La noche más larga
La noche más larga es una película española de drama, estrenada el 23 de septiembre de 1991 en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián.[1] Fue dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada en los papeles principales por Juan Echanove, Carmen Conesa y Juan Diego.[2]
La noche más larga | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | Nacho Soriano | |
Producción | Andrés Vicente Gómez | |
Diseño de producción | Pedro Moreno | |
Guion | José Luis García Sánchez, Manuel Gutiérrez Aragón, Carmen Rico-Godoy | |
Música | Alejandro Massó | |
Fotografía | Fernando Arribas | |
Montaje | Pablo G. del Amo | |
Protagonistas |
Juan Echanove Carmen Conesa Juan Diego Gabino Diego Fernando Guillén Cuervo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1991 | |
Género | Drama | |
Duración | 93 minutos | |
Clasificación |
![]() | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora | Iberoamericana Films Internacional SA | |
Recaudación | 231.434,70 € | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película debía llamarse 'El año que murió Franco', nombre basado en el libro homónimo del periodista Pedro J. Ramírez,[3] pero finalmente se decidió titularla La noche más larga en referencia a uno de los versos de la canción Al alba escrita por Luis Eduardo Aute.[4]
Sinopsis
Un abogado y un fiscal militar recuerdan el juicio en el que ambos se enfrentaron, el cual condujo a las últimas ejecuciones del franquismo llevadas a cabo el 27 de septiembre de 1975. Los acusados eran un grupo de jóvenes que asesinaron a un policía durante una acción terrorista y las posibilidades de lograr el indulto eran escasas, pese a la presión de gobiernos de todo el mundo.[5]
Reparto
Referencias
- Torreiro, Casimiro (24 de septiembre de 1991). «El "día español' se saldó con un balance desigual». El País. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- «La noche más larga». ABC. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- Ramírez, Pedro J. (27 de octubre de 2019). «El vuelo del moscardón». El Español. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- Muñoz, Diego (21 de agosto de 1990). «García Sánchez lleva al cine los últimos fusilamientos del franquismo». El País. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- Aguilar, Miguel Ángel (4 de octubre de 2018). «Así fueron los últimos fusilamientos de Franco». El País. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
Enlaces externos
- Presentación de la película en el programa Historia de nuestro cine por parte de Elena S. Sánchez con Virginia García como invitada. (3 de marzo de 2017)