La Hora de los Hornos

La Hora de los Hornos es una película argentina documental de 1968 dirigida por Fernando "Pino" Solanas y Octavio Getino, integrantes en ese entonces del Grupo de Cine Liberación.[1]

La Hora de los Hornos
Ficha técnica
Dirección
Fotografía Juan Carlos Desanzo
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1968
Género Documental, cine bélico y cine histórico
Duración 264 minutos
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Este film está dividido en tres partes: "Neocolonialismo y violencia"; "Acto para la liberación", dividido a su vez en dos grandes momentos "Crónica del peronismo (1945-1955)" y "Crónica de la resistencia (1955-1966)"; "Violencia y liberación". El narrador es el locutor y actor Edgardo Suárez.

Historia del filme

Esta película recién pudo ser estrenada formalmente en la Argentina en 1973, debido a la prohibición ejercida por la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Sin embargo, para entonces ya había ganado varios premios en Europa. En 1989 fue reestrenada y en 2008 fue reeditada en una versión extendida.

Premios

  • Mostra internazionale del cinema nuovo, Pesaro -Italia 1968- Gran Premio de la Crítica.
  • Festival internacional de Mannheim (R.F.A. 1968) Premio del Público, Premio FIPRESCI, Cines de Arte y Ensayo; Premio Ecuménico.
  • British Film Institute Mejor film extranjero 1974; señalada por Crítica de Los Ángeles: Entre los diez mejores films de los años 70.
  • Festival de Mérida (Venezuela 1968) Premio al mejor film.
  • Semana de la crítica del festival de Cannes (1969)

Véase también

Referencias

  1. Amieva, Mariana (13 de noviembre de 2020). «Ese mismo cuerpo». Brecha.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.