La Calobra

Sa Calobra es una cala del municipio de Escorca, en la isla de Mallorca (Islas Baleares, España). Se encuentra situada en plena sierra de Tramuntana y es al mismo tiempo núcleo turístico que toma el nombre de una pequeña aldea que había en las proximidades.[1] La cala consiste en la desembocadura del torrente de Pareis, formado por cantos rodados y que supone uno de los pocos accesos al mar que pueden encontrarse en la Sierra de Tramontana. En 2003, por el interés que representa su fauna y su flora, donde se encuentran más de 300 especies, fue declarado «Monumento Natural» por el Gobierno Balear.[2]

La Calobra

Vista de la cala.
La Calobra
Ubicación (Islas Baleares).
Ubicación
País  España
Ubicación España España,
Islas Baleares Islas Baleares,
Mallorca,
Escorca[1]
Coordenadas 39°51′03″N 2°48′00″E
Características generales
Longitud 50 metros
Ancho medio 10 m
Grado ocupación Alto
Grado urbanización Semiurbana
Paseo marítimo
Características específicas
Composición Arena / bolos / grava
Tipo arena Oscura
Condiciones baño Oleaje moderado
Zona de fondeo Se admite
Aspectos medioambientales
Presencia vegetación
Accesibilidad
Accesible a discapacitados
Tipo de acceso A pie / coche / barco
Señalización de acceso

Descripción

Durante miles de años el agua que baja por el torrente de Pareis ha ido excavando el lecho por el que discurre hasta alcanzar el mar. En este punto la diferencia es tan alta que la desembocadura del torrente y la cala de Sa Calobra están rodeadas de grandes acantilados que superan los 200 metros de altura. Hecho que la convierte en un auditorio al aire libre y una vez al año, en verano, se celebra ahí el ya conocido "Concert de Sa Calobra".

Contadas desde la ciudad de Palma, hay algo más de ochocientas curvas en la intrincada carretera de acceso a este paraje espectacular. La más famosa de ellas es la llamada Nudo de la Corbata, donde la vía pasa por debajo de sí misma en un atrevido lazo.

En 1901, el pintor Joaquín Mir i Trinxet fue a Mallorca con Santiago Rusiñol y se instaló en Sa Calobra.

Vista desde la playa.

Cala de Sa Calobra

Los encantos de la cala Sa Calobra no radican únicamente en su belleza geográfica. La dificultad para llegar hasta la zona se ha convertido en otro de los alicientes que transforma esta estrecha playa en la preferida de miles de mallorquines y visitantes de la isla.

La carretera que accede a Sa Calobra.

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. «Guía de Playas: Sa Calobra». Consultado el 23 de octubre de 2019.
  2. Alonso Martos. «Sa Calobra y Torrent de Pareis». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.