Línea T1 (SFM)

La línea T1 de Servicios Ferroviarios de Mallorca recorre 28,6 km a lo largo de la isla de Mallorca entre las estaciones de Plaza de España (Palma de Mallorca) e Inca. A su paso, discurre por los municipios de Palma de Mallorca (cinco estaciones), Marrachí (cuatro estaciones), Santa María del Camino (una estación), Consell (una estación), Binisalem (una estación), Lloseta (una estación) e Inca (una estación).

T1 - Pl.España - Inca

Trazado de la línea
Lugar
Ubicación Mallorca ( España)
Descripción
Tipo Ferrocarril
Sistema Tren de Cercanías
Inauguración 25 de febrero de 1875
Inicio Palma de Mallorca
Fin Inca
Características técnicas
Longitud 28,6 km
Vías Doble en todo el recorrido
Paradas 14
Estaciones 15
Ancho de vía 1.000 mm
Electrificación 1.500 V en CC
Velocidad máxima 100 km/h
Explotación
Estado En servicio
Servicios Acceso a bicicletas y PMR
Pasajeros 1.544.674 (2005)
Frecuencia Entre 15 y 60 min según tramos horarios
Flota Serie 81 de CAF
Operador Servicios Ferroviarios de Mallorca
Esquema¿?
Estación Plaza de España
Jacint Verdaguer
Son Costa
Son Fuster
Talleres de Son Rullán
Virgen de Lluch
Puente de Inca
Puente de Inca Nuevo
Polígono de Marrachí
Marrachí
Es Caülls
Santa María del Camino
Consell - Alaró
Binisalem
Lloseta
Inca
Final de la línea
Línea T2 Línea T3
Líneas relacionadas

Recorrido

Esta línea tiene su origen en la Estación Intermodal de Plaza de España, situada en el centro de Palma de Mallorca. Se trata de la principal estación ferroviaria de la capital autonómica así como intercambiador con buses urbanos e interurbanos y con el Metro de Palma de Mallorca. A partir de aquí la línea continúa hacia Inca pasando por el Distrito de Levante y la denominada Comarca del Raiguer antes de su fin en la Estación de Inca.

Históricamente ha sido la línea general de la que nacían el resto de líneas y ramales de la antigua Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, además de ser la única que se ha mantenido en activo desde 1875. Comparte trazado con las líneas T2 y T3 de SFM y con los ferrocarriles a Santañí y Felanich hasta sus cierres en 1964 y 1967 respectivamente.[1]

Características

La línea T1 discurre por una línea ferroviaria de ancho métrico. La totalidad de esta línea es de vía doble electrificada desde el 24 de febrero de 2012. La mayor parte de su recorrido lo hace en superficie aunque el tramo desde la Plaza de España hasta la Vía de cintura dentro del área urbana de Palma de Mallorca discurre subterráneo.

Los avisos sonoros de estación próxima en los ferrocarriles de esta línea son bilingües: en español y catalán debido a la cooficialidad lingüística existente en las Islas Baleares.

Intermodalidad

En la actualidad, se puede utilizar la Tarjeta Intermodal (tarjeta monedero del Consorcio de Transportes de Mallorca) como medio de pago en las máquinas autoventas ubicadas en las estaciones de las red de ferrocarril. Esta tarjeta se puede utilizar además en los autobuses interurbanos de la isla, así como en las líneas del Metro de Palma de Mallorca.[2]

Galería

Referencias

  1. Línea de Manacor Trens de Mallorca. Consultado el 8 de julio de 2012]
  2. Gómez Pérez, Antonio (18 de mayo de 2012). «Acord del Consell de Govern de 18 de maig de 2012 pel qual es modifiquen les tarifes dels títols de transport T20 i T40, el preu del bitllet senzill de SFM». BOIB (en catalán) (Núm. 73).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.