Kishlak
Un kishlak o qishlaq (en uzbeko, qishloq, en turcomano, gyşlag, en turco, kışlak, en azerí, qışlaq, en persa, قشلاق), o qıştaq (en kirguís, кыштак) o qıstaw (en kazajo: кыстау) es un asentamiento rural de los pueblos túrquicos seminómadas de Asia Central, Azerbaiyán y Afganistán.[1][2] El significado del término es "lugar de hibernación" en las lenguas túrquicas, pues deriva del túrquico qış - invierno.[3]
.jpg.webp)
Kishlak en el camino de Çopan-Ata a Samarcanda a principios del siglo XX. Fotografía de Serguéi Prokudin-Gorski.

Kishlak Gelon en Uzbekistán
Tradicionalmente, un muro de arcilla o barro (dewal, duval, rodea el kishlak.
El término forma parte de muchos topónimos, como Afgan-Kishlak (Uzbekistán), Yangi-Kishlak (Turkmenistán), Qışlaq (Azerbaiyán) o Qeshlaq en Iran (como Qarah Qeshlaq y Qeshlaq Jas).
Galería
- Kishlak contemporáneo en la provincia de Djizaks de Uzbekistán.
- Kishlak de montaña en Tadjikistán.
- Kishlak Sap (provincia de Navoi en las montañas Nuratau de Uzbekistán.
- Kishlak Bobosurjon en el distrito de Gisor de Tadjikistán.
- Kishlak Nilu en el distrito de Gisor de Tadjikistán.
- Kishlak Shojon, distrito de Gisor, Tadjikistán.
- Kishlak en las montañas Miranqul, cerca de Samarcanda.
- Kishlak Elok en el distrito de Faizobod, Tadjikistán.
Enlaces externos y referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.