Kedushá
La Kedushá (en hebreo: קדושה, santificación) es una amplificación de la tercera bendición recitada de pie[1] durante la repetición (Jazará) de la Amidá. En la Amidá silenciosa, la tercera bendición es corta, pero en la Jazará, que requiere un Minyán, es considerablemente más larga. Su texto varía ligeramente entre las diferentes comunidades y en los diferentes rezos, pero todos ellos tienen en común tres líneas de la Torá:
- "Kadosh, Kadosh, Kadosh, Adonai Tzevaot, el Mundo entero se llena de Su gloria",
- "Bendita es la Gloria de HaShem en Su lugar" (Su Trono celestial), y
- "HaShem reinará para siempre, El Dios de Sion, de generación en generación, Haleluya".
Es costumbre ponerse de pie[2] al decir cada uno de estos tres versos de alabanza a Dios, un solemne canto a Su santidad tomado del Libro de Isaías 6:3, del Libro de Esdras 3:12 y del Libro de los Salmos (Tehilim) 146:10. La Kedushá se amplía durante los servicios de Shajarit y de Musaf en Shabbat y durante las festividades judías, y entre los versículos tomados de la santa Torá se agregan más alabanzas. En el Musaf de Shabbat y durante las festividades, así como en cada Kedushá recitada en Yom Kippur, se añade una línea de apertura de la oración Shemá Israel, la profesión de fe judía.
La vida sagrada del judío
Eres santo porque yo, el Señor tu Dios, soy santo[3]
Para el pueblo judío, la santidad es también una condición física y espiritual o del cuerpo.
Quien llora de Jerusalén finalmente compartirá su alegría[4]
Además de las muchas alianzas hechas entre los judíos y Dios, en la verdad profética ya dada a los patriarcas judíos, además de la manifestación en Sinaí con la revelación de la Torá, la kedushá no solo indica la misión de realizar milagros por voluntad divina o, más raramente, curaciones, como lo atestigua la Biblia hebrea en muchas de sus partes, pero también un apego indisoluble a la vida coincidente con la alegría más radical que culmina precisamente en el júbilo y la exultación, precisamente así en el alma como en el cuerpo.
En los días de prosperidad alégrate y considera que en los días adversos aceptarás lo que Dios quiso según la Justicia: de esta manera los devotos del pueblo de Israel se regocijan en la buena fortuna para ellos, como Dios se ha dado cuenta. No estar triste cuando habrá momentos de desgracia ya que su intención consiste en perseguir el servicio divino unidos a Dios. Alegrarse en los momentos de buena fortuna y también en el sufrimiento de los momentos adversos: los mismos elementos del servicio divino a Dios se manifiestan en el camino de la santidad[5]
Esto significa que incluso esas lágrimas, que cayeron sobre los rostros de los judíos, no son un signo de una tristeza vana y poco saludable y una sensación de culpa irredentiva, sino la conciencia en la bondad divina misericordiosa.[6]
La kedushá es, por lo tanto, "una autopercepción" más allá de la normalidad, tanto en el cuerpo como con respecto a las cualidades del alma. Sin embargo, hay diferentes niveles de kedushá, incluido el nivel cognitivo, definido Ruaj haKodesh.
Los diferentes grados del alma que todos los judíos viven en el curso de sus vidas, están totalmente "simbióticamente" con la kedushá arraigada de hecho en sus características espirituales.
La kedushá de Eretz Israel
Eretz Israel es Eretz HaKodesh[7] solo porque la Torá lo hace así. La santidad de Eretz Israel desciende de arriba hacia abajoRabbi Israel Baal Shem Tov
Incluso el mundo terrenal puede presentar diferentes niveles de kedushá: los diferentes espacios del Templo de Jerusalén[8] son un ejemplo de esto.
Aunque la Biblia ya habla del Gan Eden en el Génesis del Pentateuco, la tradición judía especifica que en la era mesiánica la santidad de Jerusalén se equiparará con la de todo Eretz Israel, mientras que la de Eretz Israel se extenderá por el resto del mundo. En los textos del Midrash se establece que el Gan Eden está tanto en el mundo terrenal como en el Paraíso; esto indica que la kedushá de la Tierra está por encima de toda materialidad, como es evidente: la Cabalá, de hecho, lo discute sobre todo con referencia a la luz divina en relación con las Sefirot.
La kedushá en la Torá y la Jassidut
Las almas de los Tzadikim reciben una mayor satisfacción al estar en este mundo físico donde el alma puede servir a Dios en el plano físico más bajo a través de la realización de mitzvos y buenas acciones que brindan un beneficio mucho mayor para este mundo y son mucho más placenteros para el Gan Eden. Cuando llegue Mashiaj y la persona más común verá y sienta la bondad, anhelaremos los días anteriores en que pudimos servir a Dios en el nivel más bajo de la existencia físicaRabbi Israel Baal Shem Tov
Los diferentes ascensos espirituales en el curso de la vida son para cada judío una meta de la que siempre es consciente: una vez que ha alcanzado un nivel superior, es plenamente consciente de la anterior ... casi con un poco de melancolía y piedad. Esta enseñanza también se origina en la historia de que cuando estás en la diáspora sueñas con la Tierra de Israel contigo mismo, te vas y te instalas en Tierra Santa y este anhelo ya no tiene sentido, de hecho ahora vives allí: la kavanah de la mitzvah para que se establezca en Eretz Israel es, por lo tanto, en sí misma una mitzvah, o más bien el deseo y la intención de realizarla en plenitud, intención simplemente pura y santa.
Kedushah del pueblo judío
La Qedushah del judío lo involucra e impregna tanto en el alma como en el cuerpo (cf. también Brit Milah y Mikve), tanto en la oración judía como en las Mitzvot; es una condición, un estado espiritual interior que también se vive en cada plano de la existencia de uno vinculado a Dios. La conciencia del judío, que refleja las Sefirot, lo hace consciente de la Shejiná diariamente, en todo momento y momento. Además, la Tierra Santa misma, o Eretz Israel, es santa en sí misma hasta el punto de atraer literalmente "todo el ser del devoto religioso judío a las lágrimas por amor a ella"; incluso en el Jasidut el llamado es claro: además de las numerosas historias jasídicas de hecho, las historias y parábolas del Besht no faltan enseñanzas al respecto, afirmando que el espíritu y el alma del judío se extienden hacia la Tierra Santa de Israel en cada momento de su vida ... diariamente, por ejemplo, esto "presenció" en el Tefilot, en el Tehillim del Rey David, como se dijo: "¡Mi mano derecha estará "paralizada" si te olvido, oh Jerusalén!". Además de esto, "el transporte emocional-espiritual" es bien conocido ahora en la Tierra de Israel, donde incluso el estudio de la Torá y la oración se vuelven muy altos, esclarecedores y ciertamente mucho más "reveladores"; El Rebe Najmán de Breslov recordó que, aunque regresó "a la vieja Europa de ese tiempo", haber estado al menos una vez en Tierra Santa le dio alegría, lo tranquilizó sólidamente y lo refrescó en momentos de "cuasi-vacío interior", es decir, cuando dijo, incluso con esperanza y fe en los Exaltados: "¡Ahora no sé nada!"[9] Más allá de las diversas discusiones sobre la descendencia de la madre o el padre según el Talmud, en la Mishná, en la religión judía uno puede ser judíos de origen sólo en el décimo[10] linaje/generación; de hecho, es obvio que antes de esto, es decir, cuando uno es un "hijo ilegítimo" perteneciente al pueblo judío no está permitido ni aceptado (en hebreo ממזר, transliterado Mamzer: generalmente un niño ilegítimo es difícil de "identificar" según la literatura médica común; más allá de los casos "raros", por lo tanto, sin la co-causa de promiscuidad sexual[11] que es lo que se conoce en las academias internacionales de investigación, luego hay excepciones que sólo pueden y deben ser enfrentadas con la tradición semi-esotérica de la religión judía... porque no es un "Sod-Maskil"[12] por lo que puede ser "experimentado", es decir, empíricamente verificado, incluso con exégesis-PSHAT (ver Pardes)... Ya Maimónides se refirió a ella con respecto a las inteligencias de los agentes, solo aparentemente comparables a las "esencias eternas sufíes", sancionando así la famosa discusión sobre las Categorías.[13] Esta es la "pregunta": sin una supuesta "SUPERIORIDAD" ilógica, ahora "la Sociedad Global Moderna, por lo tanto políticamente inclusiva con intenciones razonablemente arraigadas en todos los sistemas nacionales democráticos, es "acogedora y no discriminatoria", hoy "mirar al lado de muchos ya no es un factor sectario elitista excluyente, ya sea disociativo o clasista". La religión judía del "núcleo" judío veraz y siempre fiel a sí misma nunca ha negado su identidad naturalmente divina, según Brit y Mitzvah en Halajá: esto significa que el pueblo judío como tal es históricamente y ontológicamente el pueblo religioso elegido como "tesoro de Dios, Rey de Israel" desde Antiguo Egipto y la Hagadá de Pesaj recuerda vívidamente el evento profesado por todos los judíos durante milenios. Entonces, ¿cuál es la conclusión? ¡Desde entonces, los judíos nunca han cambiado, incluso con la sucesión de generaciones y más allá de las ahora "eternamente" discutidas y cuestionables "Conversiones Masivas"! Se puede deducir que el término "extranjero", por lo tanto también traducido al Pentateuco de la "Biblia hebrea" se refiere a los "agregados al pueblo de Israel", un pueblo por lo tanto definido como "hebreo" también en relación con los reunidos con los judíos desde el tiempo del Éxodo con Pésaj: significa que todas las advertencias punitivas por transgresiones graves, o en cualquier caso para los más dispares mencionados aquí, son precisamente una advertencia contra la voluntad potencial o real de pecar, lo que es ciertamente contrario a aquellos entre los judíos, que por ejemplo estaban entonces a punto de recibir la Torá en Sinaí; los extraños paradójicamente constituyen todo el acólito que "debilitó al pueblo" con quejas y contradiciendo el espíritu de la "revelación divina" ciertamente accesible sólo a aquellos que tienen sed de verdad y divinidad. Por lo tanto, el "extraño acólito" estaba continuamente inmerso en el famoso desacuerdo: "ahora aquí... ahora allá"; así también la devoción más ferviente es muy complicada en su plena manifestación. Moisés mismo siempre fue demasiado consciente de la carga casi insoportable sobre ellos: tuvo que enfrentar la Qedushah de los judíos, es decir, la salvaguardia de su observancia de los preceptos, incluido el estudio y la revelación, y mientras tanto tuvo que cuidar de los agregados del acólito a menudo contrarios a la totalidad de la Torá; de ahí la "Ghiur propiamente dicho" se refiere sobre todo a lo que Abraham y Sara tuvieron que hacer para ser plenamente aceptados en la verdad divina de la fe en Dios como los primeros judíos, no tanto al acólito de los agregados... además, los judíos están investidos con el Ruaj haKodesh que les permite investigar a fondo las sagradas escrituras, tanto la Torá escrita como la Torá oral, luego comprender adecuadamente las palabras del Jajamim y percibir lo divino en las formas de Devekut[14] y Bitul, con la Kavanah adecuado, finalmente para creer con "fe firme" de los "dogmas arquetípicos" concernientes a reencarnación y Olam Ha-Ba (ver José Albo, Sefer haYikkarim). El idioma hebreo de la Torá misma, es decir, hebreo, se conoce como Lashon haKodesh; el Templo de Jerusalén luego presentado, como el Tierra de Israel misma, diferentes niveles de Kedushah, hasta el "Santo de los Santos" o Sancta Sanctorum, en hebreo transliterado Kodesh haKodashim: no es de hecho "una coincidencia" que el día de Yom Kippur, cuando el Kohen Gadol se estaba preparando para entrar en él, se considere el día más sagrado entre las fiestas judías... incluso antes de Shabat.[15]
El principal defecto del agregado es presente en la Beraja de la Amida contra los hipócritas, arrogantes y herejes: la arrogancia del acólito llevó a los judíos a suponer que los agregados podían aceptar la Torá, de ahí su hipocresía ciertamente escondida en la 'imitación forzada' contra los judíos precisamente al asumir injustamente sus modos, costumbres y hacerles creer que pertenecen sinceramente a la religión judía... Además, en cuanto a la herejía, consiste en gestos y hechos aparentemente similares a los de los judíos... quizás con algo falsamente semi-esotérico, todo para atrapar continuamente a los judíos de origen; de hecho, esto también se trasluce en su 'obstinación' con la exégesis que, por lo tanto, es redundante o falta y 'deficiente' en los elementos judíos fundamentales, también llamado Dogma en el Sefer Haikkarim. El Rebe Najman de Breslav cita estos ejemplos, especialmente el segundo y el tercero; en cuanto a lo primero, es necesario subrayar cómo eso implica y siempre ha implicado la necesidad de Tikún Olam.[16]
Hoy, después de la posguerra... bueno, todo esto es evidente incluso en la era actual cuando muchos grupos son continuamente sospechosos de otros, haciendo una apariencia ilusoria de pertenecer a 'grupos italianos', 'sefardíes-franceses', 'verdaderos judíos marroquíes ricos' que se mudaron a Israel pero luego regresaron para animar a otros con gran piedad, a 'nuestros queridos viejos haredis' que encarnan lo que ni siquiera quieren llamar la religión judía, luego 'los Kasidiko'... ¡ay de ser parte de eso aunque sea demasiado fácil! Y luego 'extraños viejos grupos lejanos'... cuando los 'verdaderos judíos', judíos de origen precisamente... en fin, LOS JUDÍOS observan todo a veces riéndose a carcajadas... sí, incluso junto con ellos y los graciosos 'israelíes' que ni siquiera han aprendieron hebreo, ni saben pronunciarlo, ¡es más, con un acento que parece venir de 'un espacio etéreo lejano y desconocido'! De acuerdo, LOS JUDÍOS DE ORIGEN[17] paradójicamente observan y participan en sus Mitzvot, su Torá y sus celebraciones judías... déjenme concederme, con un poco de asombro a veces alegre, a veces melancólico, realizado a la cabeza de este acólito a veces preguntando sinceramente: "Pero cuantos 'judios'! Y los demas judios?! Y yo... JUDIO!?" Hay una enseñanza en la tradición hebrea según la cual, hacia Rosh Hashaná, cuando se ríe y se llora al mismo tiempo, se puede estar seguro de ser inocente y redimido, es decir, de estar inscrito en el Sefer Chayim...[18] o "¡LeChayim!"[19]
La Cábala y la Kedushá
Rashi explica: No se puede entrar en la Jerusalén Celestial antes de entrar en la Jerusalén de la Tierra. ¿De esto deducimos que hay dos ciudades llamadas 'Jerusalén'? ¡No! Solo hay 'una Jerusalén' pero su nivel espiritual de Kedusha logra precisamente la santidad de los reinos divinos. Se dice de cómo los no-judíos estaban asombrados de por qué los judíos aman tanto la Tierra de Israel y Jerusalén en particular. ¡Bien! Todos los judíos tienen experiencia divina en la Tierra de Israel, como se dijo: ... y la santidad de Jerusalén se extenderá dentro de las fronteras [bíblicas]... y se extenderán por toda la Tierra. Insiste Najman de Breslov: ... porque esta Tierra es mi Tierra.[20]
Pentateuco
Los comentaristas del Pentateuco explican que Moisés envió algunos espías a Israel para verificar el desarrollo que había tenido lugar. No es casualidad que regresaran con frutos para demostrar abundancia, gracias a Dios; muchos agregados comenzaron a quejarse nuevamente como al comienzo del éxodo de Egipto. Los judíos se vieron obligados a afrontar mil vicisitudes a causa de este episodio, episodio que expresa el ápice de Ateísmo[21] de aquellos agregados: esto representa todas las dificultades posteriores así como el impedimento divino planteado a Moisés que hubiera querido entrar en Jerusalén para construir el 'Beit HaMikdash', el Templo de Jerusalén.[22]
Entre nuestros enemigos
Es cierto que paradójicamente estos mismos agregados siempre han resultado ser 'una verdadera plaga' dentro del pueblo judío, aunque inicialmente parecía que este acólito podía aceptar vagamente los dictados de la Torá estrictamente observados por los judíos de origen: como revela la Parashá de Coré, esto se debe a una 'hostilidad innata' contra los judíos de origen pero mitigada en la 'famosa paciencia del pueblo de Israel', aludiendo así a una suerte de 'antisemitismo ya en los albores del pueblo como pueblo de Dios', es decir, 'con el Don de la Torá y los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí', como se narra en el Tanaj.
Aunque el faraón en el Pentateuco es el ejemplo de 'enemistad', sin embargo no todos los faraones fueron enemigos del pueblo judío: recordemos a José y Jacob que 'descendieron' al Antiguo Egipto al igual que Abraham. El problema es el continuo descaro obstinado hostil e irreverente precisamente contra los judíos y a pesar de querer seguir viviendo juntos como agregados: Coré fue considerado de hecho entre los mejores discípulos de Moisés antes de la rebelión más feroz.
La comparación entre judíos y no-judíos, por lo tanto, sólo es posible respetando las diferencias y 'los límites impuestos a los propios espacios', lo que hoy en la Ley internacional definiríamos privacidad o la integración pero respetando las diferencias aceptadas sin tener que sentir la necesidad de ser como los judíos para poder para luego lidiar con insuperables idiosincrasias internas y desacuerdos, cuando tal 'deber-ser' no es absolutamente posible.
En aquellos días, en aquel tiempo, dice Dios... «La iniquidad de [el pueblo de] Israel será buscada pero ya no será más... los pecados de Judas (de los judíos) serán buscados, pero no serán hallados; porque perdonaré a los que he dejado como remanente»Jeremías 50:20
Los espías se quejaron junto con los agregados contra la Tierra de Israel buscando razones sin embargo falaces, como las injustas recriminaciones contra Aarón y Moisés que representan a todo Israel: entonces tales críticas injustas y hostiles eran señal de 'mala-fe' y oposición al bien, constituidos en el ejemplo de los líderes de todo el pueblo judío y de la perfección de la creación de Dios, mensajeros de Dios y obra divina.
¿Por qué enemigos?
Una 'piedra angular' de la religión judía y de la fe judía es la confianza en la providencia divina: la oración, el estudio, el matrimonio, el apoyo financiero y todos los deberes religiosos judíos están solemnemente enraizados en la providencia divina.
Así, por ejemplo, como toda festividad judía, especialmente Hannukah gira en torno a este principio y para los judíos siempre es cierto, incluso en cada fase histórica del pueblo judío, así como individualmente para cada judío: no es coincidencia, por lo tanto, que las partes del tiempo del día, de la semana, de los meses y de los años están puntuadas de manera casi perfecta para realizar las Mitzvot todas, además del Derej eretz, así como el tiempo de los ciclos estacionales en cuanto a la agricultura y las fases lunares de Rosh Jodesh, así como sobre el movimiento en el espacio del universo comúnmente conocido en astronomía; el calendario judío no es 'una cuenta normal de cálculos matemáticos premeditados' para que nada sea 'al azar', sino una verdadera revelación divina también para poner en orden la vida religiosa de cada judío durante milenios. Esta es la oposición de Moisés que quería recordar continuamente al acólito de los agregados el valor de la citada providencia con el ejemplo de los milagros ocurridos también en el 'Antiguo Egipto': no todos son capaces de aceptar que Dios pueda gobernar y de manera constante el Mundo y más allá del mundo propiamente dicho... admitiendo únicamente que Dios es el Creador, algo para ellos ya superando la 'cultura científica' aceptada como lo es hasta no pocas décadas pasadas.[23]
Quien no cree en la presencia de Dios, manifestada en la Shejina, no confía en la providencia de Dios ni se apoya en el dogma de Su Reino en todo el Mundo.
El Beith haMikdash: el Templo de Jerusalén
El barrio del antiguo Beith haMikdash incluye gran parte de la 'ciudad vieja de Jerusalén', aunque en su interior hay pequeñas casas habitadas y incluso restaurantes: en la perspectiva del antiguo Haghim, con el Shalosh Regalim, es de hecho sabía que el lugar santo de Israel era frecuentado por cientos de peregrinos en su camino al Templo Sagrado, así que este lugar era ciertamente muy grande; es tan muy muy extraño, por muy ambiguo y paradójico que nadie sea capaz de admitir el verdadero perímetro sagrado del mismo Templo... Sin embargo, casi todo el mundo conoce las matemáticas y la geometría con sus aplicaciones... israelíes, musulmanes y católicos: de hecho, por la altísima santidad del lugar descrito aquí, muchas cosas deberían estar prohibidas por natura... y sin embargo... pocos realmente prestan atención a estos detalles fundamentalmente serios e importantes.[24]
Referencias
- Leyes Relacionadas a la Primera Berajá de Iotzer Or. ShuljánAruj.com
- Movimientos en la Kedushá
- Levitico 19.2
- Talmud, Ta’anit 30b
- (en inglés) Charles Ber Chavel. Ramaban. His life and teachings Philipp Feldheim, New York ISBN 9781258481902
- Rabbi Najman de Breslov
- La Tierra Santa
- Durante el éxodo de 40 años en el desierto, el santuario había sido ungido y hecho sagrado: solo desde ese momento se pudo establecer el kodesh kodashim, o Sancta Sanctorum. En el judaísmo, lo sagrado por lo tanto también se refiere a objetos para el servicio divino, desde muebles sagrados hasta vestimentas sacerdotales antiguas hasta Tefilín, Tzitzit, Mezuzá y otras cosas en uso incluso hoy
- de Breslov, Rabí Natán. Diario de un Camino Espiritual (Iemei Moharnat): La Autobiografía del Rabí Natán de Breslov (Edición española) Breslov Research Institute
- Las medidas adoptadas en tiempos de guerra son diferentes a las leyes de la Halajá normalmente aceptadas, con el fin de evitar la pérdida de las tradiciones religiosas judías. La muy pragmática teoría de la descendencia de una madre judía, recién indicada, se usa solo en el caso de violación de la mujer misma: por lo tanto, la Halajá de la décima generación todavía se confirma, como se mencionó: la décima es [la más] bendita, Amén! Hoy esto resulta ser 'un estratagema teológico-civil' para mantenerse dentro de las diversas congregaciones religiosas, sin excluir todavía a los muchos conversos 'de forma autónoma', es decir, por su propia elección con la supervisión de las autoridades religiosas y estatales
- Así, en el Tanaj, Israel se la compara con una virgen... (La famosa paloma del Cantar de los Cantares del rey Salomón) mientras que las Naciones, que han traicionado la fe en Dios, son lo contrario (El simbolismo en la comparación entre los animales y las tribus de Israel, por ejemplo, el rey David y el león o los hijos de Jacob y Josef, 'fundadores' de las tribus, con la fauna, alegóricamente en la hermenéutica de la exégesis judía es útil para obviar las similitudes verdaderamente más cercanas a varios individuos entre los Goim; es útil subrayar cómo el Zohar utiliza el ejemplo del mono, un animal más parecido al hombre, afirmando sin demasiadas digresiones: ...¡porque son como los monos pero con rostro y cuerpo humanos! Hay también varias comparaciones con el águila, el burro e incluso el cerdo, a menudo representando a Roma: el Kasherut es de hecho un elemento indisolublemente intrínseco a la fe judía y el cerdo precisamente no es Kosher, es de hecho el animal por ejemplo entre los prohibidos incluso mencionados en el Zohar, libro con una clave principalmente hebrea esotérica y no de la Halajá. En cuanto a las diversas indicaciones del Talmud, como por ejemplo respecto al abuso de alcohol y similares, los Jajamim no dudan lo más mínimo en calificar tal conducta similar a la irrazonable del mono y absolutamente inmoral del cerdo, como se mencionó encima. Con respecto a los enemigos específicos de los diversos líderes Tzadikim de Israel en su conjunto, la Torá incluso se atreve a compararlos con las abejas, como todavía lo hace el rey David en los Salmos, con los leones y los gatos feroces y corruptos, finalmente con el perro, representante en la Cábala tradicional el Yetzer hará, o el mal en sí mismo)
- Kabbalah
- Ibn Gabirol y Maimonides: arquetipo y forma y sus "intermedios", sobre la concepción del fundamento como principio de la teoría causa-efecto
- Música judía
- Huid de los honores, cita el Pirkei Avot: he aquí, entonces, que la verdadera emancipación del pueblo judío consiste precisamente en la pura fe en Dios, Creador Todopoderoso; gran parte de su 'misión' consiste precisamente en difundir la disciplina y la fe sincera en el Dios Único, como atestigua la Biblia hebrea. Este es el primer fundamento del amor al prójimo, como se dice: No desees para tu prójimo tanto como no quieras para ti... y: El resto es un comentario: ve y estudia! Esto deja un amplio margen para comprender lo ya dicho: ... porque el hombre se basa solo en la fe. Así es claro y evidente que estos "agregados" vieron en su proximidad al pueblo judío la única posibilidad de "una especie de emancipación de sus diversas limitaciones": es cierto que la Biblia hebrea, que para los judíos de origen es una verdadera revelación divina, ha destacado la condición judía como la más favorable y, a sus ojos, ciertamente muy prestigiosa; queda un hecho: los judíos de origen tuvieron que enfrentarse a muchas dificultades, de hecho hay una interpretación bíblica según la cual fue el mismo Moises quien decidió pedir una especie de concesión para estos "agregados", especialmente a favor de los judíos precisamente porque de lo contrario habría sería el riesgo de que peores consecuencias pudieran ponerlos a prueba aún más. Por un lado y por otro, esta situación parecía estar de acuerdo, lamentablemente, sin embargo, no será duradera tanto en el Tanaj como en el Talmud más elaborado dialécticamente, también motivo de atención para ellos ya que se sabe que los Rabbanim mencionados en los textos gozaron de gran admiración... En el Pentateuco está escrito que Moises dice que, si hubieran renunciado al camino en la Tierra de Israel, los egipcios entonces habrían dudado de su fe, de su sinceridad e incluso seguramente habrían sospechado, aunque injustamente, de un intento de los judíos para abrumarlos; Moises, por tanto, advierte a todos que sigan teniendo fe en Dios precisamente porque fue Él mismo quien lo acompañó hacia la meta de la libertad espiritual, gracias a la verdad
- Erev Rav (es.chabad.org - Lubavitch) - Erev Rav. The mixed multitude (www.chabad.org - Lubavitch) Erev Rav en Gematria asciende a 474, el mismo valor numérico que la palabra Da'at/Conocimiento, la principal facultad de Moisés; Moisés constituye el ejemplo perfecto junto con los demás judíos, salvo en raros casos de oposición como se representa en las diversas disputas sin solución con la congregación del Erev Rav: Moisés siempre supo cómo tener éxito en todas sus empresas y, como Jefe de todos los profetas judíos, también tuvieron éxito contra el Erev Rav y, gracias a la protección de Dios, primero contra Korakh y después... siempre con el Erev Rav y 'la oportunidad' para quejas inútiles y cismas con interminables críticas hostiles, perdiendo el tiempo en lugar de servir a Dios como un deber religioso.
- Ramban: toda la congregación de los hijos de Israel incluye hombres y mujeres, pues todos donaron a la obra del Mishkán. Moisés primero ordenó a Aarón, a los gobernantes y a todos los hijos de Israel - hombres - todo lo que Dios le dijo en el Monte Sinaí después de las tablas... y ahora nuevamente ordenó que todo el pueblo se reuniera, después de lo cual toda la congregación se reunió con él: hombres, mujeres y niños.
- Ohr HaChayim: se nos dice (Zohar III: 196) que Moisés reunió a los hombres, separados de las mujeres, porque 'el Acusador' estaba presente y Moisés quería evitar que pudiera dañar a Israel durante esa asamblea. Dado que las mujeres normalmente no estaban presentes cuando Moisés explicaba la Torá al pueblo, Moisés normalmente no tenía que tomar esta medida para contrarrestar la presencia del seductor 'Satan'. Hizo una excepción aquí cuando hombres y mujeres trajeron donaciones para la construcción del Santo Mishkán.
- Maggid Mesharim: el secreto del asunto es la palabra Aidat/congregación que tiene el significado de la palabra Aidut/testigo. Significa que Israel sirve como testigo al mundo, es decir, para testificar que Dios creó el mundo. Por lo tanto las otras naciones [generalmente con 2 caracteres diferentes], que comprometen una gran parte del mundo, por lo tanto reconocen la renovación del mundo. Esto lo aprendieron de los judíos: si no fuera por la existencia del pueblo de Israel, a través del cual se anuncia la renovación del mundo cuando observan la Torá, estas naciones del mundo negarían la renovación del mundo tal como los antiguos los pueblos lo negaron.
- Con las premisas necesarias según las cuales la Rabbanut ya es conocida como tal sobre todo en relación con la era talmúdica y que en otras raras situaciones se intentó restablecer su asamblea, como fue el caso de Joseph Caro o de Isaac Luria en Safed, es casi obligado admitir que en la actual era de posguerra la mayoría del conjunto israelita se formó sobre todo a través de las diversas conversiones, una conversión ahora definida como Ghiur (Gher significa sobre todo EXTRANJERO). Ahora bien: no sabemos cómo se formó hoy (v. Napoleón y el Gran Rabinato - Nigun Jasidico (note 11)) la clase rabínica moderna, ni quién facilitó su nacimiento, ni cómo entonces casi de repente se convirtió en un hecho 'absolutamente indiscutible', hasta la formación de 'mujeres-rabinas' o 'rabinos-homosexuales', qué algo en contraste con los dictados talmúdicos de la Torá oral y escrita. También es evidente que toda la reunión de conversos de esta clase rabínica parece crear continuos cismas o contrastes, ciertamente contrarios a la discusión de los Rabbanim Jajamim del Talmud, aquí citado. En el XXI el resultado es una confusión teológico-judía explícitada, donde quien es verdaderamente judío lo será para siempre como lo ha sido siempre, sin duda hostil contra la devoción judía y sin incertidumbre religiosa de fe
- Libro de la vida
- (Kidush) LeChayim: aunque alude literalmente a la Vida, la traducción exacta se refiere precisamente a la inocencia, pero también con respecto al Libro de la Vida, el Sefer Chayim; durante el Kidush, así como para la mayoría de las Mitzvot, esto representa la condición previa necesaria para su cumplimiento de manera adecuada y correcta
- Jaim Kramer, Guillermo Beilinson. Esta Tierra es Mi Tierra: Rebe Najmán, Historia, Conflicto y Esperanza en la Tierra de Israel Breslov Research Institute
- Jewish battles with 'amalek' (www.kabbalaonline.org)
- Who sent whom and why (www.kabbalaonline.org)
-
Porque el conocimiento del alma de las cosas abstraídas de su materia es mera suposición y conjetura y puede ser que la realidad sea muy diferente de la idea: por ejemplo, existe una diferencia de opinión entre los filósofos antiguos y los modernos, si el 'primer motor' es un efecto de la Primera Causa (Dios) o no; Ibn Sina, Alfarabi y R. Moses ha-Lavi opinan que el 'primer motor' es un efecto de la 'Primera Causa', mientras que Ibn Roshd sostiene que la Primera Causa es el 'motor inmediato de la esfera' y atribuye esta opinión a Aristóteles (el filósofo...). Ahora bien, si Ibn Sina tiene razón, entonces Aristóteles (el filósofo...) no tenía la opinión verdadera sobre esta cuestión, que es la más importante de las cuestiones relativas a las cosas divinas, pero albergaba una teoría que es diferente de la verdad. Si es así, entonces toda la existencia del hombre desde la época de Aristóteles (el filósofo...) hasta la de Ibn Sina fue en vano, ya que su opinión sobre la cuestión más importante era diferente de la verdad. Claramente, por lo tanto, los filósofos están sujetos a la objeción que han tratado de evitar. Además, aunque admitamos que la perfección del hombre depende de un conocimiento de las ideas y que este conocimiento puede ser adquirido por todo el género humano o por la mayor parte de él, no se puede negar que existe una diferencia entre una persona y otra porque es cuestión de 'experiencia'. Siendo así, me gustaría saber qué pasaría cuando Reuben tiene ciertas ideas y Simeone las tiene más que Reuben. ¿Qué diferencia habría entre ellos cuando ambos fueran identificados con el Intelecto Activo? Y si se argumenta que nadie puede identificarse con el Intelecto Activo si no tuvo todas las ideas de este último y los dos se convirtieron en uno... ningún hombre ha llegado jamás a esta etapa. Y entonces esta especie de inmortalidad se vuelve nula y sin efecto, una especie de inmortalidad inventada por hombres que, sabios a sus propios ojos y siguiendo los deseos de su 'malvado corazón', se sumergen en aguas profundas y llevan consigo un fragmento. El Rey David aludió a esto cuando dijo: Odio a los que tienen 'doble corazón'... pero amo Tu ley. El significado es: '...Odio las ideas filosóficas, pero amo Tu ley, porque a través de ella el hombre alcanza la perfección del alma, abarcando toda la especie o la mayor parte de ella. A los efectos de una especie dada, debe realizarse en toda la especie o en la mayor parte de ellaJosé Albo
- JERUSALEM Live Western Wall (YouTube) - www.steadycamline.com.es