Judgment at Nuremberg
Judgment at Nuremberg (en España, ¿Vencedores o vencidos?; en Hispanoamérica, El juicio de Núremberg y Juicio en Nuremberg) es una película estadounidense de 1961 producida y dirigida por Stanley Kramer con un reparto coral de estrellas estadounidenses y europeas.
Judgment at Nuremberg | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
¿Vencedores o vencidos? (España) El juicio de Núremberg Juicio en Nuremberg (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | S. Kramer | |
Guion | Abby Mann | |
Basada en | Judgment at Nuremberg | |
Música | Ernest Gold | |
Fotografía | Ernest Laszlo | |
Montaje | Frederic Knudtson | |
Protagonistas |
Spencer Tracy Burt Lancaster Richard Widmark Marlene Dietrich Maximilian Schell Judy Garland Montgomery Clift William Shatner Ed Binns Werner Klemperer | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1961 | |
Género | Drama histórico | |
Duración | 179 minutos | |
Idioma(s) |
Inglés Alemán | |
Compañías | ||
Productora | Roxlom Films | |
Distribución |
United Artists Metro-Goldwyn-Mayer | |
Presupuesto |
3 millones de dólares | |
Recaudación | 10 000 000 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película se basa en un guion escrito para la televisión.[1] Se había emitido el resultado como episodio de la serie de antología Playhouse 90, de la CBS; en él, Maximilian Schell y Werner Klemperer representaban los mismos personajes que en el largometraje de cine de 1961, que se centra en los históricos juicios de Núremberg y está realizado con la perspectiva que confieren 15 años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
La película desarrolla en tal crucial momento la posición de determinadas personas, en especial jueces que aplicaban la ley nazi durante el Tercer Reich de Alemania, subyaciendo el dilema histórico de la posible responsabilidad del pueblo alemán con respecto al Holocausto. El juicio que desarrolla la película incluye la declaración de la preincipal testigo de un juicio celebrado durante el nacismo, el verídico «caso Katzenberger» en el que un judío fue acusado de «relación impropia» con una mujer aria y sentenciado a muerte en 1942.
Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas judiciales".
Argumento

Dan Haywood, magistrado estadounidense jubilado, llega en 1948 a la ciudad de Núremberg para encargarse de la difícil labor de juzgar, una vez procesados los jerarcas nazis, a cuatro jueces por su complicidad en la aplicación de las políticas de esterilización y pena de muerte del III Reich. Ante el tribunal, defensa y acusación confrontarán sus posiciones sobre si los jueces nazis eran conocedores o no del exterminio que estaba realizando el gobierno alemán apoyándose en testigos que sufrieron esta injusta política. Mientras se juzga las inconveniencias del bando vencido, va surgiendo la Guerra Fría entre los vencedores (bando aliado), y la Alemania ocupada deberá reconstruir su país (dividido en 4) y olvidar los vestigios de la guerra y el régimen anterior.
La película examina las cuestiones de la complicidad individual de los ciudadanos en los crímenes cometidos por el Estado, además de un amplio recorrido moral y ético sobre el valor de los derechos humanos. El guion no tuvo carácter propagandístico, ya que aborda directamente hasta las cuestiones más complicadas. Por ejemplo, el abogado de la defensa Hans Rolfe plantea argumentos tan espinosos como el apoyo de la Corte Suprema de Estados Unidos a las prácticas de la eugenesia o las palabras de elogio de Winston Churchill hacia Hitler. Una escena notable es el testimonio de Rudolph Petersen, un panadero alemán que, con facultades mentales deficientes, fue esterilizado por mandato de los nazis, de acuerdo a las leyes sociales del III Reich.
Finalmente él tribunal, a propuesta de su presidente y con el voto en contra de uno de los jueces, los declara culpables por lo que hicieron y los condena a cadena perpetua.
Reparto

Intérprete | Papel |
---|---|
Spencer Tracy | Magistrado Jefe Dan Haywood |
Burt Lancaster | Dr. Ernst Janning (juez acusado) |
Richard Widmark | Coronel Tad Lawson (abogado de la acusación) |
Marlene Dietrich | Mrs. Bertholt |
Maximilian Schell | Hans Rolfe (principal abogado de la defensa) |
Judy Garland | Mrs. Irene Hoffman Wallner |
Montgomery Clift | Rudolph Petersen (testigo de la acusación) |
Ed Binns | Sen. Burkette |
Werner Klemperer | Emil Hahn (juez acusado) |
Torben Meyer | Werner Lampe (juez acusado) |
Martin Brandt | Friedrich Hofstetter (juez acusado) |
William Shatner | Capitán Harrison Byers (ayudante de Haywood) |
Premios y candidaturas
Judgment at Nuremberg tuvo bastante reconocimiento en cuanto a premios y candidaturas en el año de su estreno, y fue una de las favoritas en los Oscar, con 11 candidaturas. Alguno de esos galardones son los siguientes:

Categoría | Candidato/s | Resultado |
---|---|---|
Oscar a la mejor película | Stanley Kramer | Candidato |
Oscar al mejor director | Stanley Kramer | Candidato |
Oscar al mejor actor | Spencer Tracy | Candidato |
Oscar al mejor actor | Maximilian Schell | Ganador |
Oscar al mejor actor de reparto | Montgomery Clift | Candidato |
Oscar a la mejor actriz de reparto | Judy Garland | Candidato |
Oscar al mejor guion adaptado | Abby Mann | Ganador |
Oscar al mejor montaje | Frederic Knudtson | Candidato |
Oscar a la mejor fotografía - Blanco y negro | Ernest Laszlo | Candidato |
Oscar a la mejor dirección artística - Blanco y negro | Rudolph Sternad George Milo | Candidato |
Oscar al mejor diseño de vestuario - Blanco y negro | Jean Louis | Candidato |
- Premios Globos de Oro
Categoría | Candidato/s | Resultado |
---|---|---|
Globo de Oro a la mejor película - Drama | Stanley Kramer | Candidato |
Globo de Oro al mejor director | Stanley Kramer | Ganador |
Globo de Oro al mejor actor - Drama | Maximilian Schell | Ganador |
Globo de Oro al mejor actor de reparto | Montgomery Clift | Candidato |
Globo de Oro a la mejor actriz de reparto | Judy Garland | Candidato |
Globo de Oro a la mejor película que promociona el entendimiento internacional | Stanley Kramer | Candidato |
Categoría | Nominada | Resultado |
---|---|---|
Mejor película extranjera | Judgment at Nuremberg | Ganadora |
Referencias
- Crowther, Bob. «Judgment at Nuremberg (1961)». The New York Times. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2003. Consultado el 21 de noviembre de 2007.
- «Premios del CEC a la producción española de 1962». CEC. Consultado el 16 de junio de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Judgment at Nuremberg.
- Judgment at Nuremberg en FilmAffinity.; en español.
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci.
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de Telemadrid Cine en blanco y negro, dirigido por José Luis Garci.
- Presentación.
- Coloquio: 1; 2; 3.
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en el programa de TeleAsturias Justicia en 35 mm: la presentación, hasta los 7 min. y 29 seg.; el coloquio, a partir de los 7 min. y 31 s.
Discursos más relevantes de la película; en versión original en inglés.
Escena de la película: veredicto final del juez, representado por el actor Spencer Tracy.