José Luis Clerc

José Luis Clerc, apodado «Batata»[1] (Buenos Aires, 16 de agosto de 1958), es un exjugador profesional de tenis argentino.

José Luis Clerc

José Luis Clerc
Apodo Batata
País  Argentina
Fecha de nacimiento 16 de agosto de 1958 (64 años)
Lugar de nacimiento Buenos Aires, Argentina
Altura 1,92 m (6 4)
Peso 80 kg (176 lb)
Retiro 1989
Brazo hábil Derecho
Dinero ganado $1,987,036
Individuales
Récord de su carrera 375–148
Títulos de su carrera 25 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 4.º (3 de agosto de 1981)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2R (1980)
Roland Garros SF (1981, 1982)
Wimbledon 4R (1979)
Abierto de EE. UU. 4R (1979, 1981)
Otros torneos
ATP World Tour Finals CF (1982)
Dobles
Récord de su carrera 110–99
Títulos de su carrera 2 (estadísticas de la ATP)
Mejor ranking 30.º (15 de octubre de 1984)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia -
Roland Garros SF (1981)
Wimbledon 2R (1977, 1979, 1981)
Abierto de EE. UU. -
Última actualización: 17 de enero de 2022.

Brilló a comienzos de la década de 1980, cuando alcanzó el puesto número 4 del ranking mundial.

Se destacó más que nada en superficies lentas, llegando dos veces a semifinales del Abierto de Francia en 1981 y 1982. Participó de la Tennis Masters Cup en cuatro oportunidades entre 1980 y 1983, alcanzando los cuartos de final en 1982. Es el octavo jugador de la historia con más títulos sobre arcilla con 21, también el noveno jugador de la historia con más victorias sobre arcilla con 301.

Actualmente se mantiene como el segundo argentino con mayor cantidad de títulos profesionales en singles con 25, 3 más que el tercero, Juan Martín Del Potro.

Copa Davis 1981

José Luis Clerc fue un baluarte, junto al legendario Guillermo Vilas, del equipo argentino de Copa Davis al que llevó a disputar su primera final de Copa Davis en 1981

Batata derrotó en el segundo sencillo a Roscoe Tanner 7-5, 6-3 y 8-6. Como Vilas había perdido su individual con McEnroe, el dobles (Vilas y Clerc) pasó a ser clave ante la tremenda dupla norteamericana formada por McEnroe y Peter Fleming. La relación entre Willy y Batata era pésima; eran dos egos enfrentados. Aun así, dejaron afuera de la cancha sus problemas personales y estuvieron cerca de ganar, pero finalmente perdieron después de casi seis horas de juego por 6-3, 4-6, 6-4, 4-6 y 11-9. En la tercera jornada de la serie, el sueño argentino terminó cuando Clerc cayó ante Mc Enroe (7-5, 5-7, 6-3, 3-6 y 6-3)

Retiro

Luego de su retiro como tenista, Clerc ha trabajado en academias de tenis en Argentina, México y los Estados Unidos. También se ha desempeñado como periodista de las transmisiones televisivas en vivo de tenis en PSN y actualmente ESPN, donde comenta en los torneos de Grand Slam en dupla con Luis Alfredo Álvarez.

Torneos ATP (27; 25+2)

Títulos

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (1)
ATP Tour (24)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 15 de mayo de 1978 Florencia Polvo de ladrillo Patrice Dominguez 6-4 6-2 6-1
2. 27 de noviembre de 1978 Buenos Aires Polvo de ladrillo Víctor Pecci 6-4 6-4
3. 4 de diciembre de 1978 Santiago Polvo de ladrillo Víctor Pecci 3-6 6-3 6-3
4. 16 de abril de 1979 Johannesburgo Dura Deon Joubert 6-2 6-1
5. 10 de marzo de 1980 San José Dura Jimmy Connors 4-6 2-6 ret.
6. 28 de julio de 1980 South Orange Polvo de ladrillo John McEnroe 6-3 6-2
7. 4 de agosto de 1980 Indianápolis Polvo de ladrillo Mel Purcell 7-5 6-3
8. 29 de septiembre de 1980 Madrid Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 6-3 1-6 1-6 6-4 6-2
9. 3 de noviembre de 1980 Quito Polvo de ladrillo Víctor Pecci 6-4 1-6 10-8
10. 17 de noviembre de 1980 Buenos Aires Polvo de ladrillo Rolf Gehring 6-7 2-6 7-5 6-0 6-3
11. 11 de mayo de 1981 Florencia Polvo de ladrillo Raúl Ramírez 6-1 6-2
12. 18 de mayo de 1981 Roma Polvo de ladrillo Víctor Pecci 6-3 6-4 6-0
13. 13 de julio de 1981 Boston Polvo de ladrillo Hans Gildemeister 0-6 6-2 6-2
14. 20 de julio de 1981 Washington Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 7-5 6-2
15. 28 de julio de 1981 North Conway Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 6-3 6-2
16. 3 de agosto de 1981 Indianápolis Polvo de ladrillo Ivan Lendl 4-6 6-4 6-2
17. 8 de febrero de 1982 Richmond Moqueta Fritz Buehning 3-6 6-3 6-4 6-3
18. 7 de junio de 1982 Venecia Polvo de ladrillo Peter McNamara 7-6 6-1
19. 5 de julio de 1982 Gstaad Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 6-1 6-3 6-2
20. 12 de julio de 1982 Zell am See Polvo de ladrillo Heinz Gunthardt 6-0 3-6 6-2 6-1
21. 15 de noviembre de 1982 São Paulo Polvo de ladrillo Marcos Hocevar 6-2 6-7 6-3
22. 24 de enero de 1983 Guarujá Dura Mats Wilander 3-6 7-5 6-1
23. 11 de julio de 1983 Boston Polvo de ladrillo Jimmy Arias 6-3 6-1
24. 18 de julio de 1983 Washington Polvo de ladrillo Jimmy Arias 6-3 3-6 6-0
25. 25 de julio de 1983 North Conway Polvo de ladrillo Andrés Gómez 6-3 6-1

Finalista en individuales (10)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 10 de julio de 1978 Gstaad Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 3-6 6-7 4-6
2. 30 de julio de 1978 South Orange Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 1-6 3-6
3. 10 de julio de 1978 Toronto Polvo de ladrillo Eddie Dibbs 7-5 4-6 1-6
4. 25 de septiembre de 1978 Aix-en-Provence Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 3-6 0-6 3-6
5. 19 de noviembre de 1979 Buenos Aires Polvo de ladrillo Guillermo Vilas 1-6 2-6 2-6
6. 21 de julio de 1980 Washington Polvo de ladrillo Brian Gottfried 5-7 6-4 4-6
7. 12 de octubre de 1981 Basilea Dura(i) Ivan Lendl 2-6 3-6 0-6
8. 12 de abril de 1982 Houston Polvo de ladrillo Ivan Lendl 6-3 6-7 0-6 4-1 ret.
9. 12 de septiembre de 1983 Palermo Polvo de ladrillo Jimmy Arias 2-6 6-2 0-6
10. 16 de julio de 1984 Boston Polvo de ladrillo Aaron Krickstein 6-7 6-3 4-6


Títulos

N.º Fecha Torneos Superficie Pareja Oponentes Resultado
1. 18 de octubre de 1981 Basel Dura (indoor) Ilie Nastase Markus Günthardt
Pavel Složil
7–6, 6–7, 7–6
2. 12 de septiembre de 1983 Palermo Tierra batida Pablo Arraya Tian Viljoen
Danie Visser
1-6, 6-4, 6-4

Clasificación histórica

Individuales

Tournament 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 SR W–L
Torneos de Grand Slam
Abierto de Australia 1R 2R NH 0 / 2 1–2
Roland Garros 2R 2R 2R SF SF 2R 2R 3R 1R 0 / 9 17–9
Campeonato de Wimbledon 1R 4R 3R 3R 1R 0 / 5 7–5
Abierto de Estados Unidos 3R 4R 1R 4R 1R 1R 1R 0 / 7 8–7
Victorias-derrotas 0–0 3–4 7–3 4–4 10–3 5–2 1–3 1–1 2–2 0–0 0–0 0–0 0–1 0–0 0 / 23 33–23
Torneo de final de año
ATP World Tour Finals No clasificó RR RR CF 1R No clasificó 0 / 4 2–6
Estadísticas
Finales 0 7 2 7 7 6 5 1 0 0 0 0 0 0 35
Títulos 0 3 1 6 6 5 4 0 0 0 0 0 0 0 25
Total victorias-derrotas 1–3 50–17 56–22 73–23 58–14 65–22 31–15 16–14 24–14 0–0 0–0 0–0 1–4 0–0 375–148
Porcentaje de victorias 25% 75% 72% 76% 81% 75% 67% 53% 63% 20% 71.70%
Ranking al final de temporada 278 15 17 8 5 6 8 33 28 514

Premios obtenidos

Referencias

  1. Clerc: "Yo gano la Copa Davis" - El Clarín, 16 de mayo de 2013

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.