Jaume Sisa
Jaume Sisa o Sisa (Barcelona, 24 de septiembre de 1948) es un cantautor español. Durante algunas etapas de su trayectoria artística ha sido conocido con el nombre de "Ricardo Solfa".
Sisa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaume Sisa | |
Otros nombres | El cantautor galáctico, Ricardo Solfa | |
Nacimiento |
24 de septiembre de 1948, 74 años![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor | |
Años activo | 1968-presente | |
Seudónimo | El cantautor galáctico, Ricardo Solfa | |
Género | Canción de autor | |
Instrumento | Voz | |
Artistas relacionados | Grup de Folk, Pau Riba, Enric Herrera, Dagoll Dagom, Jordi Batiste, Música Dispersa | |
Músico inquieto, bohemio. Es un icono de la contracultura underground catalana que ha influido en varias generaciones posteriores de músicos del llamado Rock catalán. Inició su trayectoria musical en 1966 de la mano de Enric Herrera en grupos como Los Descendientes de Balder y Zenk. Formó parte de Grup de Folk junto varios artistas como Pau Riba, Jaume Arnella, Xesco Boix, Oriol Tramvia, Jordi Batiste, Enric Herrera, Ovidi Montllor, y 12 miembros más, en el movimiento de la Nova Cançó catalana. Posteriormente, electrificó su música. Además de su producción como solista, fue uno de los líderes de Música Dispersa grupo situado dentro de lo que entonces se llamaba música progresiva, antes de iniciar definitivamente su carrera en solitario.
En 1971 publica su primer álbum, Orgía. Tras un período de crisis, reemprende su carrera y en 1975 publica el álbum "Qualsevol Nit Pot Sortir El Sol", el mismo año en que se le prohibirá cantar en Canet Rock. En 1976 publica "Galeta Galàctica". En 1977 presenta "La Catedral". En 1979 publica "La Màgia De L'Estudiant". En 1980 publica "Sisa i Melodrama".
Durante este tiempo Sisa establece relaciones con el grupo de teatro Dagoll Dagom, con el que colabora en las obras "Antaviana" y "Nit de Sant Joan", que interpretará por toda España.
En 1982 pasa una temporada en un monasterio benedictino, tras lo cual decide retirarse. Publica, en 1984, un álbum doble titulado "Transcantautor: última noticia". Jaume Sisa retoma su carrera en 1996.
Biografía
Nació en el barrio barcelonés del Pueblo Seco de Barcelona en 1948.
En 2008 publica un álbum titulado Ni cap ni peus, producido por el guitarrista y compositor de la banda mallorquina Antònia Font Joan Miquel Oliver. Como resultado de esta colaboración resultan una serie de conciertos junto con todo el grupo isleño a excepción de su cantante, bajo el nombre de Sisa + Acapulco All Stars, iniciándose en el Festival Poparb.[1]
En 2008 fue el encargado de realizar el pregón de las Fiestas de la Mercè, con un discurso en el que apeló a la Barcelona creativa y mestiza.[2] Este mismo año, Sisa editó un libro llamado Qualsevol nit pot sortir el sol (K Industria), que cuenta con ilustraciones de Sergio Mora, y que está inspirado en esa misma canción.[3]
Su obra más famosa es la canción "Qualsevol nit pot sortir el sol" del disco homónimo, publicado en 1975.
Homenajes
El cantautor granadino Carlos Cano compuso la canción "A Jaume Sisa", incluida en su álbum Forma de ser, de 1994.
La banda catalana Love of Lesbian interpreta en su EP “Nouvelle Cousine Caníbal Vol 2” el tema "Qualsevol nit pot sortir el sol".
Colaboraciones
En 1986, colabora con Joaquín Sabina en el concierto realizado en el Teatro Salamanca donde Joaquín graba y lanza un nuevo disco en directo, el Maestro Solfa interpreta el tema "Hay mujeres". Este tema se incluyó, reversionado bajo el nombre de "Mujeres fatal", en el disco de Joaquín Sabina "Esta boca es mía", de 1994.
Discografía
Música Dispersa
Fecha de lanzamiento Título 1970 Música Dispersa
Jaume Sisa
Fecha de lanzamiento Título Discográfica Observaciones 1968 L'home dibuixat Single 1969 Miniatura EP compartido con Pau Riba, El Cachas y Albert Batiste 1971 L'orgia 1975 Qualsevol nit pot sortir el sol 1976 Galeta galàctica 1977 La catedral 1979 La màgia de l'estudiant 1979 Antaviana 1980 Sisa i Melodrama 1981 Nit de Sant Joan Sacó también una versión en español: Noche de San Juan 1982 Barcelona postal 1983 Roda la música 1984 Transcantautor 1985 Sisa Recopilatorio 1994 Sisa: "El més galàctic" Recopilatorio 1996 El Viajante Con Mestres, Llamado y Solfa (disco-libro) 2000 Visca la llibertat Drac-Virgin 2002 Bola voladora Drac-Virgin 2005 Sisa al Zeleste 1975 En directo 2005 El congrès dels solitaris 2006 Sisa y Suburbano cantan a Vainica Doble 2008 Ni cap ni peus K Industria Con Joan Miquel Oliver, de Antònia Font.[1] 2013 Extra Satélite K
Referencias
- Bianciotto, Jordi (2008). «Sisa & Joan Miquel Oliver». Rockdelux (263). 1138-2864, p. 34.
- Ollés, Albert (20 de septiembre de 2008). «Sisa revoluciona el Saló de Cent con un pregón galáctico e inédito». elperiodico. Consultado el 24 de agosto de 2019.
- Bianciotto, Jordi (2008). «Fabulaciones en letra impresa». Rockdelux (263). 1138-2864, p. 35.