Estrellas que alcanzar
Estrellas que alcanzar (título original en euskara, Izarren argia) es una película basada en hechos reales en la cárcel de Saturrarán, antiguo balneario de la zona.
Izarren argia | ||
---|---|---|
Título | Estrellas que alcanzar | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Eduardo Barinaga | |
Guion | Mikel Rueda | |
Música | José Ramón Gutiérrez | |
Fotografía | Gonzalo F. Berridi | |
Protagonistas |
Bárbara Goenaga Itziar Lazkano Klara Badiola Estíbaliz Gabilondo Amaia Lizarralde Sara Cozar Garbiñe Insausti Teresa Calo Patxi Santamaria Aitor Beltrán Eric Probanza Itziar Ituño | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2010 | |
Género | Drama, histórico | |
Duración | 97 minutos | |
Idioma(s) | euskera | |
Compañías | ||
Productora | Baleuko | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||

El balneario de Saturraran fue la más importante cárcel de mujeres del frente norte durante los años 1938-1944. En 1987 se demolieron todos los edificios.
Argumento
- En 1938 Victoria (Bárbara Goenaga), junto a su hijo Raúl (Álex Bermúdez), es recluida en la prisión de Saturrarán situada en Motrico (Guipúzcoa) por ser viuda de un republicano. Allí podrá contemplar impertérrita uno de los acontecimientos que marcarán la vida de las reclusas. 48 niños raptados y dados en adopción a familias franquistas, todo ello bajo el auspicio de la madre superiora apodada La Pantera Blanca (Itziar Lazkano)[1] y las macabras teorías del doctor Vallejo (Patxi Santamaría). Las madres encabezadas por Victoria intentaron vengarse. Finalmente 107 presidiarias fallecieron durante la revuelta pero al menos consiguieron que estos actos no se perdieran en la memoria.
Referencias
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.