Ironman de Pucón

El Ironman 70.3 Pucón (patrocinado por Herbalife) es una carrera de Medio Ironman (Half Ironman) llevada a cabo anualmente en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía, Chile, los primeros días del mes de enero.

Ironman 70.3 Pucón
Triatlón de Pucón
Ironman 70.3

Comienzo IronMan Pucón 2009
Datos generales
Sede Pucón, Chile
Fecha enero
Sitio oficial

Historia

En 1984 se realiza el primer triatlón en Chile, en Laguna Carén en la ciudad de Santiago, bajo la dirección de Rafael Quiroga y José Luis Koifman, logrando alcanzar los 150 inscritos. El ganador fue Eduardo Valenzuela, seguido de Paolo Zanguellini y el tercer lugar lo obtuvo Cristián Bustos. En la categoría damas la vencedora fue Claudia Cortés.

En 1986 la Triatlón de Santiago tuvo incluso participantes extranjeros partiendo con 800 metros de nado en Rungue, 53 de ciclismo y 12 de trote, terminando en el Hotel Sheraton. Debido a este éxito el Gerente de Ventas del Hotel Pucón manifiesta su intención de trasladar esta prueba a la ciudad del sur, lo que se concreta en febrero de 1987 con la disputa de la primera edición del Triatlón de Pucón, fueron 600 metros de nado, 20 km de ciclismo y 7 km de trote. Vencedor en esta primera versión fue Cristián Bustos seguido de Paolo Zanguellini y Mario Fava.[1]

Iniciado en el año 1987, bajo la distancia Sprint (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de trote), en 1988 el reportero norteamericano C.J. Olivares, escribió a la revista Thriatlete Magazine, acerca del evento y la belleza del entorno que lo rodeaba, y como había cautivado a los competidores que año a año competían por la belleza de los parajes. Sin embargo era difícil captar la participación de triatletas internacionales, se aumentaron las distancias a 1.600 m de natación, 64 km de ciclismo y 16 km de trote, y con la participación del legendario y seis veces ganador del Ironman de Hawái, Mark Allen, la prueba atrajo la atención mundial y la llegada de destacados triatletas al evento como los estadounidenses Scott Tinley dos veces ganador en Hawái, Ken Glah, Chris McCormack, Peter Raid, Cameron Widoff, Tony DeBoom, Michael Lovato, el británico Simon Lessing, los argentinos Oscar Galíndez, Eduardo Sturla el italo-argentino Daniel Fontana, los brasileños Leandro Macedo y Reinaldo Colucci, y el chileno Cristián Bustos.

Entre las mujeres destacan Lori Bowden, Heather Fuhr, Paula Newby-Fraser, Joanne King, Sian Welch, Wendy Ingraham, la canadiense Lisa Bentley ganadora en seis ocasiones, y las chilenas Claudia Cortés, Bárbara Riveros y Valentina Carvallo.

En 2001 se adoptan las distancias de 1.900 metros de natación, 90 km de ciclismo, y 21 km de pedestrismo, pasando a ser el primer triatlón realizado en Chile bajo el formato de "Medio Ironman" (Half Ironman).[2]

En el año 2007, esta carrera paso a formar parte del circuito mundial del Ironman, pasando a llamarse Ironman 70.3 Pucón Chile , lo que significa que este evento formara parte de los 20 fechas del circuito mundial que finaliza con Ironman de Florida en USA, entregando 30 cupos para el Campeonato Mundial de Clearwater. Se espera que aumenten la cantidad de competidores en los siguientes años, sobre todo de triatletas profesionales.

La versión del año 2020, que debía realizarse el domingo 12 de enero, fue cancelada por la organización en atención a la situación del país producto de las movilizaciones sociales, anunciándose como nueva fecha el 10 de enero de 2021.[3]

Distancias

Las distancias disputadas en natación en aguas abiertas, ciclismo y carrera a pie en el Ironman de Pucón tanto para hombres como para mujeres, han sido las siguientes:

Edición Natación Ciclismo Trote
1989-1994
1.6 km
64 km
16 km
1995-1996
1.6 km
50 km
14 km
1998-2000
1.6 km
64 km
16 km
2001-2019
1.9 km
90 km
21 km

Palmarés varones

     mejor registro de la competencia desde 2001

Edición Año Ganador Tiempo Segundo Tiempo Tercero Tiempo Ref
1986 --
1987 Cristián Bustos Paolo Zanguellini Mario Fava (Padre) --
1988 Cristián Bustos 1:27:15 Pablo Droguett 1:27:34 Paolo Zanguellini 1:30:56 --
1989 Mark Allen 3:02:12 Mario Rubín 3:10:53 Cristián Bustos 3:13:23 --
1990 Mark Allen 3:01:06 Cristián Bustos 3:02:30 Ricardo González 3:08:28 --
1991 Cristián Bustos 2:54:42 Leandro Macedo 2:56:06 Andrew McNaughton 3:00:45 --
1992 Cristián Bustos 2:52:55 Scott Tinley 2:54:19 Mark Allen 2:55:54 --
1993 Cristián Bustos 2:47:57 Oscar Galíndez 2:58:40 Scott Tinley 2:59:33 --
1994 Simon Lessing Ken Glah Mark Allen --
10° 1995 Mark Allen 2:21:32 Cristián Bustos 2:21:49 Eduardo Araya 2:26:49 --
11° 1996 Simon Lessing 2:15:17 Oscar Galíndez 2:16:13 Ricardo González 2:23:35 --
--- 1997
Edición no disputada
12° 1998 Oscar Galíndez 2:53:24 Cristián Bustos 2:55:52 Jimmy Riccitello 2:57:06 --
13° 1999 Chris Legh 2:42:25 Matías Brain 2:47:43 Peter Reid 2:48:05
14° 2000 Chris Legh 2:56:18 Tony de Boom 2:57:57 Matías Brain 2:58:33 --
15° 2001 Ken Glah 3:50:30 Chris Legh 3:52:45 Tim de Boom 3:54:48 --
16° 2002 Craig Walton 4:05:52 Ken Glah 4:07:30 Eduardo Martín Sturla 4:10:11 [4]
17° 2003 Oscar Galíndez 4:00:15 Chris McCormack 4:04:08 Eduardo Martín Sturla 4:07:22 [5]
18° 2004 Oscar Galíndez 4:00:13 Chris McCormack 4:03:07 Cristián Bustos 4:07:08 [6]
19° 2005 Daniel Fontana 4:02:28 Chris McCormack 4:03:57 Oscar Galíndez 4:05:17 [7]
20° 2006 Oscar Galíndez 3:58:20 Chris McCormack 4:08:29 Reinaldo Colucci 4:09:56 [8]
21° 2007 Oscar Galíndez 3:58:57 Santiago Ascenço 4:05:56 Cameron Widoff 4:09:23 [9]
22° 2008 Reinaldo Colucci 4:00:25 Oscar Galíndez 4:03:25 Santiago Ascenço 4:07:43 [10]
23° 2009 Oscar Galíndez 3:57:26 Reinaldo Colucci 3:59:21 Daniel Fontana 4:01:53 [11]
24° 2010 Reinaldo Colucci 3:52:38 Daniel Fontana 3:54:26 Oscar Galíndez 3:57:53 [12]
25° 2011 Daniel Fontana 3:52:59 Reinaldo Colucci 3:56:24 Oscar Galíndez 3:57:17 [13]
26° 2012 Guilherme Manocchio 4:01:59 Santiago Ascenço 4:06:32 Michael Lovato 4:07:15 --
27° 2013 Reinaldo Colucci 4:04:12 Daniel Fontana 4:04:15 Felipe Van de Wyngard 4:08:43 --
28° 2014 Reinaldo Colucci 3:58:20 Felipe Barraza 4:00:19 Paul Matthews 4:01:00 [14]
29° 2015 Richie Cunningham 3:59:33 Felipe Barraza 4:00:53 Mario De Elías 4:04:27 [15]
30° 2016 Benjamín Collins 3:59:03 Guilherme Manocchio 4:03:26 Felipe Barraza 4:04:46 [16]
31° 2017 Lionel Sanders 4:00:07 Felipe Barraza 4:06:04 Luciano Taccone 4:06:09 [17]
32° 2018 Lionel Sanders 3:48:43 Mauricio Méndez 3:56:50 Felipe Barraza 3:58:58 [18]
33° 2019 Santiago Ascenço 3:59:33 Andrew Potts 4:02:45 Felipe Barraza 4:04:47 [19]
--- 2020
Edición cancelada[3]
--- 2021
Edición cancelada debido a la Pandemia de COVID-19
34° 2022 Javier Gómez Noya 3:50:54 Luciano Taccone 3:52:51 Reinaldo Colucci 3:58:12 [20][21]

Los más ganadores

Cristián Bustos cinco veces vencedor en Pucón.
Atleta Ganador Años ganador
Oscar Galíndez
6
1998, 2003, 2004, 2006, 2007, 2009
Cristián Bustos
5
1987, 1988, 1991, 1992, 1993
Reinaldo Colucci
4
2008, 2010, 2013, 2014
Mark Allen
3
1989, 1990, 1995
Simon Lessing
2
1994, 1996
Chris Legh
2
1999, 2000
Daniel Fontana
2
2005, 2011
Lionel Sanders
2
2017, 2018

Palmarés damas

     mejor registro de la competencia

Lisa Bentley seis veces ganadora en Pucón.
Bárbara Riveros cinco veces ganadora en Pucón.
Edición Año Ganadora Tiempo Segundo lugar Tercer lugar
1986
1987
1988 Ingrid Paola Ramos 1:50:10 Claudia Seguel Hilda Rojas
1989 Laura López 3:57:42 Claudia Seguel
1990 Fernanda Keller 3:35:42 Claudia Cortés Julie Moss
1991 Liz Downing 3:25:57 Terri Smith Claudia Cortés
1992 Carol Montgomery 3:16:55 Terri Smith Laurie Samuelson
1993 Liz Downing 3:20:29 Lucero de Vivanco Elina Urbano
1994 Wendy Ingraham Paula Newby-Fraser Liz Downing
10° 1995 Wendy Ingraham 2:42:45 Claudia Cortés Heather Fuhr
11° 1996 Siri Lindley 2:40:24 Kerstin Weulf María Luisa Martínez
--- 1997
Edición no disputada
12° 1998 Jill Newman Claudia Cortés
13° 1999 Heather Fuhr 3:06:43 Jill Newman Bernardita Gras
14° 2000 Sian Welch 3:14:38 Lori Bowden Bernardita Gras
15° 2001 Joanne King 4:21:56 Nicole de Boom Bárbara Buenahora
16° 2002 Lisa Bentley 4:46:41 Joanne King Bárbara Buenahora
17° 2003 Lisa Bentley 4:35:23 Heather Gollnick Bárbara Buenahora
18° 2004 Lisa Bentley 4:40:04 Bárbara Buenahora Agnes Etters
19° 2005 Lisa Bentley 4:33:21 Bárbara Buenahora Julieta Solanas
20° 2006 Lisa Bentley 4:30:13 Erika Csomor Susan Williams
21° 2007 Lisa Bentley 4:28:49 Heather Gollnick Kim Loeffler
22° 2008 Heather Gollnick 4:37:10 Linsey Corbin Tereza Macel
23° 2009 Heather Gollnick 4:28:58 Linsey Corbin Amanda Stevens
24° 2010 Amanda Lovato 4:36:10 Heather Gollnick Tereza Macel
25° 2011 Linsey Corbin 4:15:42 * Kim Loeffler Heather Gollnick
26° 2012 Carla Stampfli 4:38:03 Valentina Carvallo Heather Gollnick
27° 2013 Valentina Carvallo 4:39:43 Sarah Piampiano Silvia Fusco
28° 2014 Valentina Carvallo 4:37:26 Sarah Piampiano Dede Griesbauer
29° 2015 Bárbara Riveros 4:30:11 Valentina Carvallo Heather Jackson
30° 2016 Bárbara Riveros 4:37:03 Rachel Joyce Valentina Carvallo
31° 2017 Bárbara Riveros 4:36:09 Alicia Kaye Haley Chura
32° 2018 Bárbara Riveros 4:18:52 Elizabeth Salthouse Valentina Carvallo
33° 2019 Bárbara Riveros [22] 4:30:07 Alicia Kaye Macarena Salazar
--- 2020
Edición cancelada[3]
--- 2021
Edición cancelada debido a la Pandemia de COVID-19
34° 2022 Luisa Baptista [23] 4:17:12 Bárbara Riveros Romina Palacio

(*) En 2011 se suprimió la competencia de nado debido a condiciones adversas, la organización determinó realizar una duatlón, y sumo cinco kilómetros de trote a los 21 presupuestados, con lo que se corrieron 26 km de trote más los 90 kilómetros de bicicleta.

Las más ganadoras

Atleta Ganador Años ganadora
Lisa Bentley
6
2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007
Bárbara Riveros
5
2015, 2016, 2017, 2018, 2019
Liz Downing
2
1991, 1993
Wendy Ingraham
2
1994, 1995
Heather Gollnick
2
2008, 2009
Valentina Carvallo
2
2013, 2014

Véase también

Referencias

  1. «historia de la Rama de Triatlón UC.». www.triatlonuc.cl. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de enero de 2016.
  2. «historia ironman pucón». ironmanpucon.com. Archivado desde el original el 3 de enero de 2016. Consultado el 6 de enero de 2016.
  3. «Comunicado oficial». www.triatlonpucon.cl. Consultado el 8 de enero de 2020.
  4. «El australiano Walton ganó el triatlón de Pucón». www.emol.com.
  5. «Oscar Galíndez triunfó en triatlón de Pucón». www.emol.com.
  6. «Argentino Oscar Galíndez volvió a celebrar en el Medio Ironman de Pucón». www.cooperativa.cl.
  7. «Fontana dio la sorpresa en Triatlón de Pucón». www.emol.com.
  8. «Oscar Galíndez se corona en Pucón». www.cooperativa.cl.
  9. «Argentino Galíndez volvió a ganar el triatlón de Pucón». www.emol.com.
  10. «Brasileño Reinaldo Colucci sorprendió al adjudicarse Ironman de Pucón». www.elmostrador.cl.
  11. «Argentino Galíndez se consagró pentacampeón del Ironman de Pucón». www.emol.com.
  12. «Brasileño Reinaldo Colucci impuso nuevo récord para adjudicarse el Ironman 70.3 de Pucón». www.cooperativa.cl.
  13. «Resultados Ironman 70-3 Pucón Chile 2011». www.atletas.info. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2016.
  14. «ironman-70.3 pucón 2014». www.ironman.com. Archivado desde el original el 9 de enero de 2016. Consultado el 6 de enero de 2016.
  15. «ironman-70.3 pucón 2015». www.ironman.com. Archivado desde el original el 9 de enero de 2016. Consultado el 6 de enero de 2016.
  16. «ironman-70.3 pucón 2016». www.ironman.com. Archivado desde el original el 9 de enero de 2016. Consultado el 12 de enero de 2016.
  17. «2017 Results: 70.3 Pucon». www.ironman.com. Archivado desde el original el 16 de enero de 2017. Consultado el 15 de enero de 2017.
  18. «2018 Results: Pucon». www.ironman.com/es. Archivado desde el original el 14 de enero de 2019. Consultado el 13 de enero de 2019.
  19. «Santiago Ascenco se quedó con el título del Ironman 70.3 de Pucón». www.alairelibre.cl.
  20. «Resultados IRONMAN 70.3 Pucón 2022». www.triatlonnoticias.com.
  21. «Javier Gómez Noya cumplió con las expectativas y se alzó como el gran campeón de la prueba masculina». www.adnradio.cl.
  22. «¡Llegó el pentacampeonato! Bárbara Riveros ganó el Ironman 70.3 de Pucón». www.alairelibre.cl.
  23. «La brasileña Luisa Baptista ganó la competencia con un tiempo de cuatro horas, 17 minutos y 12 segundos, el mejor registro de mujeres en su historia.». www.adnradio.cl.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.