Copa Intertoto de la UEFA
La Copa Intertoto de la UEFA (en inglés, UEFA Intertoto Cup) fue una competición internacional oficial de fútbol organizada por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)[1] para clubes europeos que no se habían clasificado para disputar torneos continentales. Era clasificatoria para la Copa de la UEFA y hubo varios campeones en cada edición. Sus antecedentes datan de 1961 con la Copa Internacional de Fútbol o Copa Piano Karl Rappan,[n. 1] como iniciativa para rellenar el calendario en época estival. En 1995, la UEFA decidió reestructurarla y convertirla en un torneo clasificatorio independiente para la Copa de la UEFA hasta su desaparición en 2008.[2]
Copa Intertoto | ||||
---|---|---|---|---|
Competición internacional de clubes | ||||
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Sede | Territorios asociados a la UEFA | |||
Fecha de inicio | 24 de junio de 1995 | |||
Fecha de cierre | 27 de julio de 2008 | |||
Primera edición | 1995 | |||
Última edición | 2008 | |||
Organizador | UEFA | |||
Datos estadísticos | ||||
Participantes | 50 | |||
Partidos | 78 (última edición) | |||
Ediciones | 14 (ininterrumpidas) | |||
Palmarés |
![]() ![]() ![]() ![]() | |||
| ||||
Cronología | ||||
| ||||
Sitio oficial | ||||
Los equipos accedían al torneo según su clasificación en sus respectivas ligas nacionales inmediatamente detrás de los que accedían a la Copa de la UEFA o la Liga Europa. Tras su desaparición dichos cupos fueron integrados directamente en la fase clasificatoria de la Liga Europa.
El club más laureado de la competición es el Stuttgart alemán con tres títulos, seguido con dos por el Karlsruher, el Villarreal, el Schalke 04, la Association de la Jeunesse Auxerroise, el Olympique de Marsella, el Hamburger, el Lens, el Aston Villa y el Grasshopper.[3]
Historia
La Copa Intertoto reemplazó a la Copa de Fútbol Internacional (CFI), que era una competición organizada por las federaciones de fútbol de Europa Central para proporcionar partidos para sus equipos durante los meses de verano. Esta existió desde 1962 hasta 1967 y, en ese año, se cambió el formato. La fase de grupos prevaleció sobre las rondas eliminatorias, que se desecharon. Así nació dicha competición sin trofeo.[4] En 1995 la UEFA asumió su organización y la abrió a los clubes de toda Europa. El campeonato no tenía un único campeón, sino que había un número determinado de finales y sus ganadores entraban en la siguiente temporada de la Copa de la UEFA. Esto convertía a la competición en atractiva para muchos clubes, que la veían como su única oportunidad de clasificarse para los torneos internacionales.[5]
Sistema de competición
Hasta 2006, la Copa Intertoto constaba de tres rondas previas, semifinales y final. En las tres primeras rondas, iban ingresando los equipos de acuerdo con la posición en su liga y el país que representaban. Una vez concluidas las 3 rondas, venían las semifinales, disputadas por doce equipos, y finalmente las tres finales, de las que salían los 3 equipos que participaban en la siguiente edición de la Liga de Europa de la UEFA.
En la temporada 2006 la Copa Intertoto cambió de formato: se redujo a tres rondas a doble vuelta y aumentó a once el número de equipos que se proclamaban campeones de la Copa Intertoto y se clasificaban para la Liga de Europa, aunque empezando en la segunda ronda previa. De entre estos campeones de la competición, a aquellos que llegaban más lejos en la Copa de la UEFA se les entregaba el trofeo de la Copa Intertoto.
El 30 de noviembre del 2007 el Comité Ejecutivo de la UEFA decidió prescindir de la Copa Intertoto con el cambio de formato de competición de la Copa de la UEFA aplicable desde la temporada 2009-10. De este modo, en verano de 2008 se disputó la última edición de la Copa Intertoto.
Historial
- Para un mejor detalle de las finales junto a la competición predecesora véase Finalistas de la Copa Intertoto y la Copa Internacional
Nota: pen. = Penaltis; v. = Regla del gol de visitante; pro. = Prórroga.
Nota: Durante las últimas tres temporadas (2006-09), el torneo consagró a once campeones cada edición, aunque el trofeo (consistente en una placa conmemorativa desde 2003) solo se entregaba a aquel club o clubes que llegaban más lejos en la Copa de la UEFA de la temporada siguiente.
Palmarés
Equipo | Títulos | Subcamp. | Años campeonatos | Años subcampeonatos |
---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 1 | ||
![]() |
2 | 1 | ||
![]() |
2 | – | ||
![]() |
2 | – | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | 1 | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – | ||
![]() |
1 | – |
Títulos por país
País | Títulos | Subtítulos | Clubes campeones |
---|---|---|---|
![]() |
12 | 5 | |
![]() |
8 | 4 | |
![]() |
5 | 4 | |
![]() |
4 | 2 | |
![]() |
4 | 1 | |
![]() |
1 | 1 | |
![]() |
1 | - | |
![]() |
- | 3 | |
![]() |
– | 2 | |
![]() |
– | 2 | |
![]() |
- | 1 | |
![]() |
- | 1 | |
![]() |
- | 1 | |
![]() |
- | 1 | |
![]() |
– | 1 | |
![]() |
– | 1 | |
![]() |
– | 1 | |
![]() |
– | 1 |
Estadísticas
Clasificación histórica
Pos | Club | Temp. | Puntos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts.% | Títulos | Subcamp. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 5 | 58 | 34 | 17 | 7 | 10 | 50 | 29 | +21 | 56.9 | ||
2 | ![]() | 5 | 52 | 26 | 15 | 7 | 4 | 47 | 22 | +25 | 66.7 | 2 | 1 |
3 | ![]() | 5 | 46 | 22 | 14 | 4 | 4 | 36 | 20 | +16 | 69.7 | 1 | |
4 | ![]() | 4 | 44 | 24 | 12 | 8 | 4 | 31 | 16 | +15 | 61.1 | 2 | 1 |
= | ![]() | 4 | 44 | 22 | 14 | 2 | 6 | 40 | 16 | +24 | 66.7 | 2 | |
6 | ![]() | 4 | 41 | 20 | 12 | 5 | 3 | 47 | 14 | +33 | 68.3 | 1 | 1 |
= | ![]() | 4 | 41 | 22 | 12 | 5 | 5 | 50 | 28 | +22 | 62.1 | 1 | |
8 | ![]() | 6 | 39 | 28 | 12 | 3 | 13 | 52 | 29 | +23 | 46.4 | 1 | |
9 | ![]() | 5 | 37 | 24 | 10 | 7 | 7 | 36 | 29 | +7 | 51.4 | 1 | |
= | ![]() | 4 | 37 | 19 | 11 | 4 | 4 | 31 | 19 | +12 | 64.9 |
Véase también
Notas
- Durante la década de 1960, según la Historia de la Copa Intertoto publicada por la UEFA, el torneo estuvo organizado por Ernst Thommen y Karl Rappan en una época donde los únicos torneos reconocidos y organizados por la UEFA eran la Copa de Europa (actual Liga de Campeones) y la Recopa de Europa. Fue en 1995 cuando surge la Copa Intertoto como competición oficial de la UEFA al ser organizada por esta.
Referencias
- UEFA.com (ed.). «Competiciones de clubes organizadas y reconocidas por la UEFA (.PDF pág.23)» (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2008.
- Mark Chaplin (2008). Página oficial de la UEFA, ed. «Champions League changes agreed» (en inglés). Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 12 de septiembre de 2008.
- uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intertoto de la UEFA». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2009.
- Historia de la Copa Intertoto de la UEFA
- uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intertoto de la UEFA». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 13 de agosto de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Intertoto de la UEFA.
- Copa Intertoto en UEFA.com
- Sitio de la Copa Intertoto