Intendencia Departamental de Rivera

La Intendencia Departamental de Rivera (hasta 2010 Intendencia Municipal de Rivera o I.M.R.) es el organismo encargado del gobierno local de Rivera, Uruguay. El edificio sede inaugurado en 1984 en el marco del centenario departamental se encuentra en la capital departamental sobre la calle Agraciada, frente a Plaza Artigas, en el microcentro.

Intendencia de Rivera
Información general
Ámbito Uruguay
Jurisdicción Rivera
Tipo Gobierno de segundo nivel
Organización
Intendente de Rivera Richard Sander
Gabinete Gabinete de Gobierno de Rivera
Legislación Junta Departamental de Rivera
Sitio web

Luego de la renuncia para postularse a diputado en julio de 2019 del entonces intendente Marne Osorio; su intendente hasta febrero de 2020 fue Richard Sander.

Desde febrero de 2020 hasta la fecha su intendenta es Alma Galup, del Partido Colorado, luego de la renuncia de Richard Sander.

Existen alcaldías en las localidades de Vichadero, Minas de corrales y Tranqueras. El alcalde de Vichadero es Carlos Ney Romero, el de Minas de Corrales es José Washington, y Milton Gomes Soares ocupa el cargo de alcalde de Tranqueras.[1]

Intendentes del departamento de Rivera

Período Intendente
1909-1911 Proc. Agustín Ortega
1911 Dr. Gabriel Anollés
1911-1917 Ing. Carlos Bica
1917-1920 Julio Nano (h)
1920-1923 Consejo: Baltazar Brum, Geremías de Mello y Nicolás Ceferino Fajardo
1923-1926 Consejo: Geremías de Mello, Mauricio Ramis, y Nicolás C. Fajardo
1926-1929 Consejo: Atilio Paiva Olivera, Aurelio Carámbula, Abel Segarra (Agustín R. Bisio sustituye por fallecimiento a Atilio Paiva Olivera)
1929-1932 Consejo: Hildebrando de Barros, Agustín R. Bisio y Ernesto P. Sosa
1933-1934 Interinatos: Miguel Aguerre Aristeguy, Hildebrando de Barros y Carlos Welker
1934-1938 Alberto Helguera (Jacinto Chiossoni completó el período)
1938-1939 Antonio Carámbula
1939-1943 Julio César De Barros
1943-1945 Dr. Miguel Aguerre Aristegui
1945-1947 Mario Berrutti Corsini
1947-1949 Claudio Martín Damborearena
1949-1951 Eduardo Pachiarotti
1951-1955 Orlando Gil Martins
1955-1959 Consejo: Bernardo Ferreira Ávila, Cipriano González, Guido Machado Brum, Arturo Grau, y Claudio Barboza
1959-1963 Consejo: Juan Carlos Ripoll, César Rodríguez Ibarburu, Zenón Alejandro García, Guido Machado Brum, Carlos De Mello
1963-1967 Consejo: Carmelo Sosa, Cirilo García, Walter Saravia, Altivo Esteves, Walter Bravo

1967-1972 Nero de Barros

1972-1981 Adolfo B. Gutiérrez*
1981-1983 Intendente Interventor: Cnel. Raúl G. Mermot*
1983-1984 Intendente Interventor: Ariel Pereira*
1984 Intendente Interventor: Carlos Gutiérrez Fabris*
1985-1989 Dr. Altivo Esteves Freire
1989-1990 Edison Santestevan
1990-1994 Martín Padern
1994-1995 Gabriel Baraibar
1995 Walter Riesgo
1995-2000 Asdrúbal Vázquez Nicolini
2000-2005 Tabaré Viera Duarte
2005 María Terrón Funes
2005-2010 Tabaré Viera Duarte
2010 Dr. Vilibaldo Rodríguez
2010-2015 Dr. Marne Osorio Lima
2015 Abilio Briz
2015-2019 Dr. Marne Osorio Lima
2019-2020 Richard Sander
2020 Alma Galup
2020 Richard Sander
2020 - "Presente" Alma Galup

Nota: (*) Entre el 1973 y 1985 los intendentes desempeñaron su función de facto bajo una dictadura cívico-militar.

Cometidos

  • Ordenamiento del tránsito en todo el departamento (menos en las rutas nacionales, que son administradas por el gobierno nacional).
  • Saneamiento.
  • Turismo.
  • Administración de los espacios públicos.
  • Medio Ambiente.
  • Administración de las bibliotecas del departamento.
  • Organización de espectáculos públicos.
  • Obras en el departamento, etc.

Juntas Locales

La Intendencia está descentralizada por medio de las Juntas Locales, ubicadas en importantes centros urbanos del departamento, como Tranqueras, Vichadero, Minas de Corrales, La Puente y Las Flores.

Véase también

Enlaces externos

  1. «Quiénes son los 112 alcaldes del país». La República. 11 de mayo de 2015. Consultado el 16 de abril de 2018.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.