El Evangelio según san Mateo
El Evangelio según san Mateo (título original en italiano: Il Vangelo secondo Matteo) es una película ítalo-francesa de 1964. Escrita y dirigida por Pier Paolo Pasolini, producida por Alfredo Bini y con Enrique Irazoqui como actor principal. La obra retrata la vida de Jesucristo (desde su nacimiento hasta su resurrección) tal como es narrada en el Evangelio de san Mateo.
Il vangelo secondo Matteo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | El Evangelio según san Mateo | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección |
Maurizio Lucidi Paolo Schneider | |
Producción | Alfredo Bini | |
Diseño de producción | Luigi Scaccianoce | |
Guion | Pier Paolo Pasolini | |
Basada en |
Evangelio de Mateo de san Mateo | |
Música |
Guido Haazen[1] Bach Odetta Mozart Webern Luis Bacalov Blind Willie Johnson Nikolái Ikonikov[2] Fauré Max Bruch Haydn Chaikovski Prokófiev | |
Sonido | Mario Del Pezzo | |
Maquillaje | Marcello Ceccarelli | |
Fotografía | Tonino Delli Colli | |
Montaje | Nino Baragli | |
Escenografía | Andrea Fantacci | |
Vestuario | Danilo Donati | |
Efectos especiales | Ettore Catalucci | |
Protagonistas |
Enrique Irazoqui Margherita Caruso Susanna Pasolini | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Italia Francia | |
Año | 1964 | |
Género |
Drama Biografía | |
Duración |
137 min 91 min (editado) | |
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Idioma(s) | Italiano | |
Formato | 35 mm | |
Compañías | ||
Productora |
Arco Film Lux Compagnie Cinématographique de France | |
Distribución | Titanus Distribuzione (Italia) | |
Películas de Pier Paolo Pasolini | ||
Mamma Roma (1962) | Il vangelo secondo Matteo | Uccellacci e uccellini (1966) |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
En el 2015, L'Osservatore Romano la definió como la mejor película sobre Jesucristo.[3]
El diálogo está extraído directamente del Evangelio de san Mateo, por considerarlo el más concreto de los cuatro evangelios.[4]
Argumento
Un ángel anuncia a José que su esposa, María, una mujer virgen, está esperando al Hijo de Dios, Jesús, por obra del Espíritu Santo.
Cuando nace el niño, los Reyes Magos van a adorarlo. Pero los libros sagrados del pueblo judío son conocidos por Herodes, el rey, que, temeroso de que el niño pueda convertirse en el libertador que ha de acabar con el poder de Roma, da orden de que se mate a todos los recién nacidos.
Años después, Jesús se acerca a su primo Juan, que bautiza a la gente en el Jordán. Al salir del agua Jesús, los cielos se abren y se oye una voz que dice: «Este es mi hijo muy amado, en quien me complazco».
Después, Jesús se retira al desierto durante cuarenta días y cuarenta noches, luego de los cuales se va a anunciar la buena palabra o Evangelio con algunos discípulos. Recorre las ciudades y pueblos de Judea y Galilea, anunciando la llegada del Reino de Dios y realizando milagros. Traicionado por Judas, muere crucificado en el Gólgota. Cierra los ojos en una luz resplandeciente y resucita tres días después.
Reparto
- Enrique Irazoqui como Jesucristo (con la voz de Enrico Maria Salerno).
- Margherita Caruso como María (joven).
- Susanna Pasolini como María (anciana).
- Marcello Morante como José.
- Mario Socrate como Juan el Bautista.
- Settimio Di Porto como Pedro.
- Alfonso Gatto como Andrés.
- Luigi Barbini como Santiago el Mayor.
- Giacomo Morante como Juan.
- Giorgio Agamben como Felipe.
- Guido Cerretani como Bartolomé.
- Rosario Migale como Tomás.
- Ferruccio Nuzzo como Mateo.
- Marcello Galdini como Santiago, hijo de Alfeo.
- Elio Spaziani como Tadeo.
- Enzo Siciliano como Simón.
- Otello Sestili como Judas.
- Rodolfo Wilcock como Caifás.
- Alessandro Clerici como Poncio Pilato.
- Amerigo Bevilacqua como Herodes I.
- Francesco Leonetti como Herodes Antipas.
- Franca Cupiane como Herodías.
- Paola Tedesco como Salomé.
- Rossana Di Rocco como el arcángel Gabriel.
- Renato Terra como el endemoniado.
- Eliseo Boschi como José de Arimatea.
- Natalia Ginzburg como María de Betania.
Premios

- Festival de Cine de Venecia:
- Premio OCIC 1964 (Pier Paolo Pasolini).
- Premio León de Plata-Gran Premio del Jurado 1964 (Pier Paolo Pasolini, compartido).
- Premio Nastro d'argento 1965 a la mejor fotografía, al mejor vestuario y el mejor director.
- Premio Jussi 1968 al mejor director extranjero.
- Nominaciones a Oscar
Il Vangelo secondo Matteo (El Evangelio según San Mateo) Luis Enríquez Bacalov
Il Vangelo secondo Matteo (El Evangelio según San Mateo) Luigi Scaccianoce
Il Vangelo secondo Matteo (El Evangelio según San Mateo) Danilo Donati
Lugares de rodaje
Castel Lagopesole, Matera, Barile (Potenza), Ginosa y Massafra (Tarento), Le Castella (Isola di Capo Rizzuto) y Gioia del Colle (Bari). El productor de la película, Alfredo Bini, quiso haber rodado la película en Tierra Santa, pero, tras un viaje de Pasolini a Palestina e Israel (del que queda el testimonio de su documental Sopralluoghi in Palestina), se decidió escoger los lugares de exteriores de la película íntegramente en el sur de Italia.[5]
Notas
- Véase "Misa Luba".
- Caísteis como víctimas (Вы жертвою пали / Vy zhertvoiu pali), marcha fúnebre revolucionaria de 1878, con letra de Antón Arjanguelsky y arreglo musical de Nikolái Ikónnikov. La empleó Shostakóvich en el tercer movimiento de su Sinfonía n.º 11; se empleó también en la película El acorazado Potemkin.
- Letra de la canción; en ruso, con traducción al inglés.
- Grabación.
- Antón Arjanguelsky: Антон Архангельский.
- Nikolái Ikónnikov: Николай Иконников.
- Grabación.
- Letra de la canción; en ruso, con traducción al inglés.
- «In Francis’ Church Pasolini goes to heaven». Vatican Insider - La Stampa/ (Rome). 22 de julio de 2014. Consultado el 9 de octubre de 2015.
- Hilario J. Rodríguez (19 de abril de 2019). «Il vangelo secondo Matteo». Colectivo Rousseau.
- ESQUIVIAS, Óscar: Viaje hacia la humildad, en Elegías íntimas. Instantáneas de cineastas. Hilario J. Rodríguez (editor). Madrid: Documenta Madrid, Festival Internacional de documentales de Madrid-Ocho y Medio, 2008.
Enlaces externos
- El Evangelio según san Mateo en Internet Movie Database (en inglés).
- El evangelio según San Mateo en Filmaffinity.
- Nominaciones a Oscar
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en la edición del 8 de nov. de 1999 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci.
- Otras copias.
- Presentación y coloquio; la presentación hasta los 23 min. y 55 seg.; el coloquio, a partir de los 24 min. y 24 seg.
- Por partes
- Otras copias.