Idioma gagaúzo

El idioma gagaúzo[1] o gagauz (Gagaúz dilí) es una lengua túrquica hablada por los gagaúzos. Es uno de los idiomas oficiales de Gagauzia, entidad autónoma de Moldavia. Es hablado por aproximadamente 150 000 personas. Originalmente, se escribía usando el alfabeto griego; en 1957 se introdujo la escritura en alfabeto cirílico y hoy se usa el alfabeto latino, siguiendo el modelo del turco.

Gagaúzo, Gagauz
Gagauz dili
Hablado en Moldavia Moldavia
Ucrania Ucrania
Rumania Rumania
Bulgaria Bulgaria
Grecia Grecia
Kazajistán Kazajistán
Región Gagauzia (Moldavia)
Hablantes 150 000
Familia

Túrquica
  Túrquica Oghuz
   Turco osmanlí

    Gagaúzo
Escritura alfabeto latino y alfabeto cirílico
Estatus oficial
Oficial en Gagauzia
Códigos
ISO 639-2 tut
ISO 639-3 gag

Fonología

Consonantes

Labial Alveolar Postalveolar Palatal Velar Glotal
Nasal m /m/ n /n/
Oclusiva sorda p /p/ t /t/ k /k/
sonora b /b/ d /d/ g /g/
Africada sorda ţ /t͡s/ ç /t͡ʃ/
sonora c /d͡ʒ/
Fricativa sorda f /f/ s /s/ ş /ʃ/ h /h/
sonora v /v/ z /z/ j /ʒ/
Vibrante r /ɾ~r/
Aproximante lateral l /l/
central y /j/

Vocales

Anterior Central Posterior
Cerrada i /i/ ü /y/ ı /ɯ/ u /u/
Media e /e/ ö /ø/ ê /ə/ o /o/
Abierta ä /æ/ a /ɑ/

Alfabeto

El primer alfabeto para usarse en el idioma fue el griego,[2] instaurado en el siglo XIX. Por ejemplo, el orientalista Otto Blau afirma que las obras de Euripides se habían traducido al gagaúzo y se habían escrito con letras griegas.[3]

En 1957 se adoptó el alfabeto cirílico, que se usó hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991. Actualmente el gagaúzo usa el alfabeto latino, siguiendo el modelo del alfabeto turco moderno, con la adición de tres letras: {{ä}} para representar el sonido de {{æ}} (como {{ə}} en azerí), ê para representar el sonido de {{ə}} (schwa), que no existe en el turco, y {{ț}} para representar el sonido de {{ts}} como en rumano. Por otro lado, el gagaúzo carece de la letra turca {{ğ}}, que se había convertido en silencio en el idioma gagaúzo.

Alfabeto latino

A a Ä ä B b C c Ç ç D d E e Ê ê
[ɑ] [æ~ɛ] [b] [dʒ] [tʃ] [d] [e] [ə]
F f G g H h I ı İ i J j K k L l
[f] [g, gʲ] [x, h] [ɯ~ɨ] [i] [ʒ] [k, kʲ] [l, ʎ]
M m N n O o Ö ö P p R r S s Ş ş
[m] [n, ɲ] [o] [ø] [p] [r] [s] [ʃ]
T t Ţ ţ U u Ü ü V v Y y Z z
[t] [ts] [u] [y] [w, v] [j] [z]

Alfabeto cirílico (histórico)

А а Ә ә Б б В в Г г Д д Е е Ё ё
Ж ж Ӂ ӂ З з И и Й й К к Л л М м
Н н О о Ӧ ӧ П п Р р С с Т т У у
Ӱ ӱ Ф ф Х х Ц ц Ч ч Ш ш Щ щ ъ
Ы ы ь Э э Ю ю Я я

Véase también

Bandera de Gagauzia

Referencias

  1. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Madrid: Espasa-Calpe, S.A. 1999. p. 808.
  2. M. Ciachir. Basarabialâ gagauzlarân istoriassi / Chișinău: 1933, p. 133
  3. Măcriș, Anatol. Găgăuzii / Bucharest: Editura PACO, 2008, p. 71.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.