Gagauzia
Gagauzia (en gagaúzo: Gagauziya; en rumano, Găgăuzia; en ruso, Гагаузия, Gagauziya) es una región autónoma de Moldavia. El nombre oficial es Unidad Territorial Autónoma de Gagauzia (en rumano: Unitate teritorială autonomă Găgăuzia).
Găgăuzia Gagauziya | ||||
---|---|---|---|---|
Región autónoma | ||||
![]() | ||||
| ||||
Lema: Yaşasın Gagauziya («Larga vida Gagauzia!») | ||||
¿Problemas al reproducir este archivo? | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 46°18′59″N 28°39′59″E | |||
Capital | Comrat | |||
Idioma oficial | gagaúzo, rumano | |||
Entidad | Región autónoma | |||
• País |
![]() | |||
Bașcan Presidente de la Asamblea Popular |
Irina Vlah Anna Jarlamenko | |||
Eventos históricos | ||||
• Creación | 23 de abril de 1994 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1848 km² | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 160 700 hab.[1] | |||
• Densidad | 87,7 hab/km² | |||
Prefijo telefónico | 373 298 | |||
Matrícula | GE | |||
Moneda | Leu moldavo (MDL) | |||
Internet TLD | .md | |||
Sitio web oficial | ||||
Historia
Según algunas teorías, los gagaúzos descienden de los turcos selyúcidas que se asentaron en Dobruja, o de los pechenegos, Uz (Oghuz) y cumanos (Kipchak) que siguieron al selyúcida de Anatolia, el sultán Izzeddin Keykavus II (1236-1276). Más específicamente, un clan de turcos Oghuz emigraron a los Balcanes durante los conflictos inter-tribales con otros turcos. Este clan turco Oghuz se convirtió del islam al cristianismo ortodoxo después de establecerse en los Balcanes occidentales (Bulgaria) y fueron llamados turcos gagaúzos. Un gran grupo de gagaúzos más tarde dejó Bulgaria y se estableció en el sur de Besarabia, junto con un grupo de personas de origen búlgaro.
Según otras teorías, los gagaúzos son descendientes de búlgaros lingüísticamente turquificados.[2] En el museo oficial gagaúzo, una placa señala que una de las dos teorías principales es que descienden de los búlgaros.
Imperio ruso
En 1812, Besarabia, anteriormente la mitad oriental del Principado de Moldavia, se convirtió en parte del Imperio ruso y las tribus nogai que habitaron varios pueblos del sur de Besarabia (o Budjak) se vieron obligados a abandonarla. Entre 1812 y 1846, los rusos colocaron a los gagaúzos en lo que es hoy en día el este de Bulgaria (que permaneció bajo el Imperio otomano) hacia la Besarabia ortodoxa, principalmente en los asentamientos abandonados por las tribus nogai. Ellos se establecieron allí en paralelo con los búlgaros de Besarabia en Avdarma, Comrat, Congaz, Tomai, Cișmichioi y otros antiguos pueblos nogai. Algunos gagaúzos también se instalaron en la parte del Principado de Moldavia, que no estaba bajo el control de Rusia en 1812, pero varios años después se trasladaron pueblo por pueblo a la compacta zona que habitan hoy en el sur de Besarabia.
Con la excepción de una independencia de facto de cinco días en el invierno de 1906, cuando un levantamiento campesino declaró una república autónoma de Comrat, los gagaúzos han sido gobernados por el Imperio ruso (1812-1917), Rumania (1918-1940 y 1941-1944), la Unión Soviética (1940-1941 y 1944-1991) y Moldavia (1917-1918 y desde 1991 hasta la fecha).
Unión Soviética
El nacionalismo gagaúzo mantuvo un movimiento intelectual durante la década de 1980, pero reforzada por el final de la década con la apertura ideológica dentro del sistema soviético. En 1988, activistas de la intelligentsia local alineados con otras minorías étnicas crearon un movimiento conocido como el "pueblo gagaúzo". Un año más tarde, el "pueblo gagaúzo" celebró su primera asamblea en la que se aprobó una resolución para exigir la creación de un territorio autónomo en el sur de Moldavia, con la ciudad de Comrat como su capital.
El movimiento nacional gagaúzo se intensificó cuando el rumano fue aceptado como idioma oficial de la República de Moldavia en agosto de 1989, en sustitución del ruso, el idioma oficial de la Unión Soviética. Una parte de la población multiétnica del sur de Moldavia observó esta decisión con preocupación, lo que precipitó una falta de confianza en el gobierno central de Chișinău. Los gagaúzos también estaban preocupados por las consecuencias para ellos si Moldavia se reunificase con Rumania, como parecía probable en ese momento. En agosto de 1990, Comrat se declaró una república autónoma, pero el gobierno moldavo anuló la declaración, al considerarla anticonstitucional. En ese momento, Stepan Topal emergió como el líder del movimiento nacional gagaúzo.
Moldavia independiente
El apoyo a la Unión Soviética siguió siendo alto, con un referéndum en marzo de 1991 que devolvía un voto casi unánime a favor de seguir siendo parte de la Unión Soviética. Muchos gagaúzos apoyaron el intento de golpe de Estado de Moscú en agosto de 1991 y Gagauzia se declaró independiente el 19 de agosto de 1991, seguido en septiembre por Transnistria, por lo que se tensaban, aún más, las relaciones con Chișinău. Sin embargo, cuando el Parlamento moldavo votó sobre si Moldavia se convertiría en independiente el 27 de agosto de 1991, seis de los doce diputados gagaúzos del Parlamento moldavo votaron a favor, mientras que los otros seis no participaron. Finalmente, el gobierno moldavo reafirmó su postura prorrumana y prestó más atención a los derechos de las minorías.

En febrero de 1994, el presidente Mircea Snegur prometió la autonomía gagaúza, pero estaba en contra de la independencia total. También se opuso a la sugerencia de que Moldavia se convirtiese en un estado federal compuesto por tres repúblicas: Moldavia, Gagauzia y Transnistria. El Parlamento de Moldavia concedió, ese mismo año, al "pueblo gagaúzo" (a través de la adopción de la nueva Constitución de Moldavia) el derecho de "libre determinación externa". El 23 de diciembre de 1994, el Parlamento de la República de Moldavia aceptó la "Ley de la condición jurídica especial de Gagauzia" (Gagauz Yeri), por la que se resolvía la controversia de forma pacífica. Esta fecha es actualmente día festivo en Gagauzia, que es una "unidad autónoma territorial-nacional" con tres lenguas oficiales, el rumano, el gagaúzo y el ruso.
Tres ciudades y veintitrés municipios fueron incluidos en el Territorio Autónomo Gagaúzo: todas las localidades con más del 50% de población gagaúza y aquellas localidades con entre el 40% y el 50% de gagaúzos que expresaron su deseo de ser incluidos como resultado de los referendos para determinar las fronteras de Gagauzia. En 1995, Georgi Tabunshik fue elegido para servir como el Gobernador (en rumano: Guvernator, en gagaúzo: Bașkan) de Gagauzia para un mandato de cuatro años, así como los diputados del parlamento local, la "Asamblea Popular" (en gagaúzo: Halk Toplușu), con Petr Pashali como presidente.
Dmitrii Croitor ganó las elecciones a gobernador de 1999 y comenzó a hacer uso de los derechos otorgados a dicho título por el acuerdo de 1994. Las autoridades centrales moldavas se mostraron reacias a aceptar los resultados iniciando un largo enfrentamiento entre la autonomía y Chișinău. Finalmente, Croitor dimitió en 2002 debido a la presión del gobierno moldavo, que lo acusó de abuso de autoridad, relaciones con las autoridades separatistas de Transnistria y otros cargos. La comisión electoral central de Gagauzia no registró a Croitor como candidato para el cargo de gobernador en las elecciones siguientes y Gheorgi Tabunshik fue elegido en lo que se describió como unas elecciones injustas.[3][4]
Referéndum de 2014
Con el telón de fondo de la crisis de 2014 en Ucrania y, sobre todo, de la decisión del gobierno de Moldavia de asociarse a la UE, se produjo un nuevo aumento de las aspiraciones separatistas y de supuestos intentos rusos de influir en Gagauzia.[5][6][7] Los políticos gagauzos se quejaron de supuestas violaciones de la autonomía de los gagauzos y de un aumento del nacionalismo rumano en Moldavia.[8] Hubo quejas similares en la región de Taraclia, limítrofe con Gagauzia, habitada mayoritariamente por búlgaros y que también reclama más derechos de autonomía. Muchos gagauzos y otras minorías asocian la adhesión a la Unión Europea con la anexión de Moldavia a Rumanía[9] y temen que se apliquen políticas contrarias a las minorías como las de principios de la década de 1990.

La opinión pública de Gagauzia volvió a debatir una secesión de Moldavia.[10] Finalmente, el gobierno regional de Gagauzia decidió celebrar un referéndum para votar, entre otras cosas, la pertenencia a la unión aduanera con Rusia, Bielorrusia y Kazajistán,[11] así como otros derechos de autonomía.[6] El referéndum fue declarado inconstitucional e ilegal por un tribunal moldavo, pero el gobierno de Gagauzia insistió en celebrarlo de todos modos,[12] calificando la sentencia de "políticamente motivada"[13] ante la idea de la anexión de Moldavia a Rumanía, que sería apoyada abiertamente por el presidente moldavo Nicolae Timofti.
El referéndum ilegal se celebró finalmente el 2 de febrero de 2014. Con una participación superior al 70%, el 98,4% de la población votó a favor de estrechar las relaciones con Rusia y otros Estados de la CEI, mientras que el 97,2% se opuso a estrechar los lazos con la UE.[14] Aunque el referéndum fue condenado por el gobierno moldavo, recibió el apoyo de los influyentes partidos de la oposición de los Comunistas de la República de Moldavia y los Socialistas,[15] los gobiernos regionales de los Rajones de Taraclia y Basarabeasca de Moldavia[16] y el municipio de Bălți, la segunda ciudad del país.[17]
Posteriormente surgieron tensiones abiertas entre el gobierno regional de Gagauz y las autoridades moldavas.[18] En junio de 2014, el expresidente moldavo Mihai Ghimpu, líder del Partido Liberal que participaba en el gobierno, dijo que había que convocar un referéndum nacional sobre la abolición de la autonomía de Gagauzia, afirmando públicamente que ésta ya no merecía el derecho a la autonomía; además, ya se había convertido en un "Estado dentro del Estado".[19] Anteriormente, habían surgido informes de que Gagauzia estaba supuestamente reclutando sus propias fuerzas de seguridad.[20]
Las autoridades regionales del distrito de Taraclia (de mayoría búlgara y ubicado justo al sur de Gagauzia) llevan tiempo reclamando más derechos de autonomía para su región. A principios de 2014, también se debatió una unión con la región autónoma de Gagauzia.[21]
El 23 de marzo de 2015, Irina Vlah fue elegida como el nueva gobernadora después de una fuerte campaña prorrusa, dominada por la búsqueda de vínculos más estrechos con la Federación de Rusia.[22] En 2019, fue reelegida con más del 90% de los votos.[23]
Geografía

Gagauzia se compone de una parte central alrededor de Comrat y dos grandes enclaves, alrededor de las ciudades de Ceadîr-Lunga y Vulcăneşti. También forman parte de Gagauzia dos pequeños enclaves alrededor de las poblaciones de Copceac y Carbolia.
Clima
El clima de Gagauzia es moderadamente continental. Los inviernos son suaves y cortos, y los veranos calurosos y largos. La circulación atmosférica está dominada por masas de aire atlántico occidental cálido y a veces húmedo. El régimen térmico se caracteriza por temperaturas medias anuales positivas. Las precipitaciones son desiguales, tanto por año como por estación, y ascienden a 350-370 mm, lo que sitúa a Gagauzia en una zona insuficientemente humedecida[24]
El territorio de Gagauzia es el más vulnerable al cambio climático en Moldavia, y también está expuesto a peligrosos fenómenos meteorológicos. Los mayores daños a la agricultura los causan los vientos secos, el granizo, las heladas y la sequía, que son cíclicos y se producen cada tres o cuatro años. Debido a la falta de bosques y recursos hídricos, se está produciendo una desertización gradual en el territorio autónomo. Se prevé que en los próximos 10-15 años la temperatura media anual en la región pueda aumentar un 2⁰C, y al mismo tiempo se espera una disminución de 50 mm de precipitaciones atmosféricas.[24][25]
Hidrografía
Los recursos hídricos de Gagauzia están representados por las aguas superficiales y subterráneas, que pertenecen a los distritos de la cuenca del Danubio-Prutia y del Mar Negro. Una característica común de la región es el acceso limitado a recursos de calidad de agua potable y de riego. Todos los acuíferos de la autonomía se caracterizan por una alta mineralización (1,5 - 5 g/l) que está relacionada con la presencia de minerales de yeso solubles en el agua.[24][25]

Las aguas superficiales de Gagauzia son la cuenca del río transfronterizo Ialpug, que atraviesa el territorio de la autonomía de norte a sur, y sus afluentes: Karsau, Sasegyol, Lunga (con sus afluentes Avdarma, Baurci y Lunguta), Ialpujel. Los recursos hídricos de Gagauzia incluyen también dos grandes embalses, construidos en el lecho del río Ialpug: el embalse de Comrat, con una superficie de agua de 1,7 km², y el embalse de Congaz, con una superficie de agua de 4,9 km². Además, el distrito de Ciadir-Lunga de Gagauzia utiliza, junto con el distrito vecino de Taraclia, los recursos del embalse de Taraclia, que tiene una superficie de agua de 15,1 km². Todos los embalses están intensamente colmatados y, hasta la fecha, han perdido entre el 45 y el 60% de su volumen original. Las aguas superficiales de la autonomía no pueden utilizarse para el suministro de agua potable a los habitantes de la ciudad porque no cumplen las normas sanitarias.[24] La calidad del agua de los ríos Ialpug y Lunga y de los embalses Comrat, Congaz y Taraclia está clasificada como clase V (muy contaminada).[26][27]
Los recursos hídricos subterráneos explorados en Gagauzia representan sólo un 2,2% del total de los recursos hídricos subterráneos del territorio. Las reservas de agua subterránea de Gagauzia se estiman en 47300 m³/d, de los cuales 31500 m³/d (66,6%) se destinan a agua potable y 15800 m³/d (33,4%) a agua técnica. Las aguas subterráneas de la región se caracterizan por superar las concentraciones máximas permitidas de compuestos como el flúor (F), el boro (B), el hierro (Fe), el sulfuro de hidrógeno (H2S), el amonio (NH4-), el carbono orgánico disuelto (COD) y los sulfatos (SO4). Las fuentes subterráneas son la única opción posible para suministrar agua a la población.[24]
Las aguas subterráneas en el territorio de la autonomía, que alimentan pozos y manantiales, se caracterizan por un alto nivel de ocurrencia. Su calidad no cumple los requisitos de las normas sanitarias para el agua potable en cuanto al contenido de sulfuro de hidrógeno, amoníaco, flúor, estroncio, hierro, nitratos, cloruros, arsénico y otros contaminantes[24][28]
Divisiones administrativas

Gagauzia se compone de una municipalidad (Comrat), dos ciudades (Ceadîr-Lunga y Vulcăneşti) y veintitrés pueblos con un total de treinta y dos localidades.[29]
|
|
|
Gobierno y Política
.jpg.webp)
La autonomía de Gagauzia está garantizada por la Constitución moldava y regulada por la Ley de Autonomía de Gagauzia de 1994. Si Moldavia decidiera unirse a Rumanía, Gagauzia tendría derecho a la autodeterminación.[30][31] La Asamblea Popular de Gagauz (gagauz: Halk Topluşu; rumano: Adunarea Populară) tiene el mandato de legislar dentro de su propia jurisdicción. Esto incluye leyes sobre educación, cultura, desarrollo local, cuestiones presupuestarias y fiscales, seguridad social y cuestiones de administración territorial. La Asamblea Popular también tiene dos poderes especiales: puede participar en la formulación de la política interior y exterior de Moldavia; y, en caso de que la normativa central interfiera en la jurisdicción de Gagauz-Yeri, tiene derecho a recurrir al Tribunal Constitucional de Moldavia.
El más alto funcionario de Gagauzia, que encabeza la estructura del poder ejecutivo, es el Gobernador de Gagauzia (Gagauz: Başkan; rumano: Guvernatorul Găgăuziei). Es elegido por sufragio popular para un mandato de cuatro años, y tiene poder sobre todos los organismos administrativos públicos de Gagauzia. También es miembro del Gobierno de la República de Moldavia. Para ser elegido gobernador se requiere el dominio de la lengua gagauz, la ciudadanía moldava y una edad mínima de 35 años.
El poder ejecutivo permanente en Gagauz Yeri lo ejerce el Comité Ejecutivo (Bakannik Komiteti / Comitetul Executiv). Sus miembros son nombrados por el Gobernador, o por mayoría simple de votos en la Asamblea en su primera sesión. El Comité vela por la aplicación de las leyes de la República de Moldavia y las de la Asamblea de Gagauz-Yeri.
Como parte de su autonomía, Gagauzia tiene su propio cuerpo de policía.[32]
Gagauz Halkı es un antiguo partido político separatista de Gagauzia, ahora ilegalizado.
No existe un sistema judicial separado o autonómo del sistema judicial de la República de Moldavia. El sistema judicial de todo Moldavia, incluida Gagauzia, está formado por tribunales, salas de apelación (cinco salas de apelación - en Chisináu, Balti, Cahul, Comrat, Bender) y el Tribunal Supremo de la República de Moldavia.
Política exterior
Gagauzia mantiene relaciones muy estrechas con Turquía debido a su proximidad lingüística y cultural. En los últimos años, Turquía ha mejorado las escuelas, los hospitales y las infraestructuras de Gagauzia con varios proyectos de ayuda. La jefa de gobierno, Irina Vlah, agradeció a Turquía su generosa ayuda en una entrevista con la cadena estatal turca TRT. La Türksoy es una organización internacional para la cultura de los pueblos turcos con sede en Ankara.[33]
En agosto de 2020, se inauguró el primer Consulado General de Turquía en la capital de Gagauz, Comrat. El Ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, asistió a la ceremonia oficial de inauguración.[34]
En Turquía hay varias asociaciones culturales gagauzas en las metrópolis de Estambul y Ankara. Las asociaciones donan fondos a Gagauzia para promover la cultura y la educación.[35]
Economía
La economía de Gagauzia está dominada por el sector agrícola, que representa el 70% del PIB de la región. Esto se debe a un clima favorable y a la topografía de la región. La superficie total de tierra cultivable alcanza las 150 mil hectáreas, de las cuales 100 mil hectáreas son tierras de cultivo y 26 mil hectáreas son huertos y viñedos.[36] La estructura del empleo de la población de la región está representada por un 29,2% de personas, empleadas en la agricultura, un 13,8% en la industria, un 16,8% en la educación y un 6,6% en la sanidad. La proporción de la población sana de Gagauzia es del 67,0%, los niños menores de 15 años representan el 18,0%, y la población anciana, el 15,0%. La tasa de empleo de la población en la economía es del 16,1%.[24] En las condiciones de las relaciones de mercado y de la aplicación de las tecnologías modernas, la parte de la agricultura en el mercado laboral está disminuyendo.[37]
Al mismo tiempo, crece el sector de los servicios y algunas ramas de la industria ligera y alimentaria que se basan en materias primas procedentes de la agricultura de la región. El sector de la transformación representa el 85% de la industria. La industria está dominada por la producción de vino y otras bebidas alcohólicas, que representa más del 40% del PIB de la región. Los principales cultivos industriales son el girasol y el tabaco (con una cuota del 18% del total del PIB). Gagauzia cosecha casi el 10% de la uva de Moldavia, a pesar de que la autonomía ocupa menos del 5% de su superficie. La mayor perspectiva es la ampliación de las superficies de cereales, uvas, huertos y hortalizas. La Federación Rusa ha sido y sigue siendo el principal mercado para las exportaciones gagauzas, ya que esta última ha concedido preferencias a los productores gagauzos para que sigan accediendo a su mercado después de que se introdujeran restricciones para los productos del resto de Moldavia, debido a la firma, por parte de las autoridades de esta última, del acuerdo de euroasociación[38]. Al mismo tiempo, el origen de las mercancías exportadas a la Federación Rusa debe ser estrictamente gagauziano: cualquier intento de reexportación a Rusia desde los territorios vecinos de Moldavia supondrá posibles restricciones para los socios económicos de Gagauzia.[39] Dado el estatus especial de Gagauzia en Moldavia, el sector público desempeña un papel importante en la economía de la autonomía.[40] El sector financiero privado está representado principalmente por una red de instituciones bancarias.
Demografía
Según el censo de 2004, Gagauzia tiene una población de 155 700 habitantes, de los cuales 46 500 viven en Comrat y 97 500, en áreas rurales.[41]

- Grupos étnicos
Grupo étnico | Población | % del total |
---|---|---|
Gagaúzos | 127 835 | 82,1 % |
Búlgaros de Besarabia | 8013 | 5,1 % |
Moldavos | 7481 | 4,8 % |
Rusos | 5941 | 3,8 % |
Ucranianos | 4919 | 3,2 % |
Rumanos | 38 | 0,0 % |
Otros | 1409 | 0,9 % |

Idiomas
Gagauzia tiene tres lenguas oficiales con los mismos derechos: Gagauzos, rumanos y rusos. El gagauz es una lengua turca oghuz estrechamente relacionada con el turco y es hablada como lengua materna por el 80,4% de la población de Gagauzia, según el censo de 2014.[42] El gagauz está tan cerca del turco que en el pasado se consideraba generalmente un dialecto turco y se clasificaba como tal. Sin embargo, entretanto, domina la evaluación como lengua independiente.
La posición del idioma ruso es mucho más fuerte en Gagauzia que en el resto de Moldavia. En el censo de 2014, algo menos del 10% de la población de Gagauzia lo nombraba como lengua materna, pero al mismo tiempo el 41,3% de la población nombraba el ruso como su lengua cotidiana preferida, mientras que el 55,6% nombraba el gagauz.[42] El ruso sirve en particular como lengua franca entre los grupos de población, como lengua de los negocios y de los medios de comunicación, y es dominado por casi toda la población. Muchos gagauzos hablan ruso como lengua materna; el ruso es la lengua de enseñanza en la mayoría de las escuelas gagauzas,[43] así como en la Universidad de Comrat, la única de la región. Según algunas estimaciones, el ruso es la lengua más hablada en la vida cotidiana. Sin embargo, el conocimiento de la lengua gagauzana es obligatorio para los cargos políticos superiores en Gagauzia.[44] El rumano desempeña un papel menor en Gagauzia, aunque ha ganado en importancia desde el colapso de la Unión Soviética. En el censo de 2014, el 3,8% de la población declaró que el rumano (o el moldavo) era su lengua materna; solo el 1,1% lo nombró como su lengua preferida en la vida cotidiana.[42]
Educación

Gagauzia cuenta con cincuenta y cinco escuelas, la Universidad Pedagógica Comrat (escuela secundaria más dos años sobre la escuela secundaria), y la Universidad Estatal de Comrat (Universitatea de Stat din Comrat).[45] Turquía ha financiado la creación de un centro cultural de Turquía (Türk İşbirliği Ve Kalkınma İdaresi Başkanlığı) y una biblioteca turca (Atatürk Kütüphanesi). En el pueblo de Beşalma hay un museo histórico y etnográfico gagaúzo fundado por Dimitriy Kara Çöban.
A pesar de declarar el gagaúzo como lengua nacional de la Autonomía, las autoridades locales no ofrecen ninguna escuela de enseñanza en gagaúzo de forma completa y la mayoría de ellos son de habla rusa frente a la enseñanza en rumano del interior de Moldavia.[46] Aunque a los alumnos se les enseña las cuatro lenguas escolares habituales (ruso, rumano, inglés o francés y gagaúzo), el idioma local sigue estando en último lugar.[47]
Religión
La gran mayoría de la población de Gagauzia pertenece al cristianismo ortodoxo, especialmente a las iglesias ortodoxa moldava, ortodoxa rusa y ortodoxa ucraniana. Debido a la larga pertenencia a la Unión Soviética, también hay un número relativamente considerable de cristianos no confesionales y no practicantes de ninguna religión.

Cultura
Medios de comunicación
Las revistas gagauzas más conocidas son Sabaa Yıldızı y Üç aylık jurnal. Uno de los periódicos más importantes es el Gagaoğuzya Haberleri (Noticias de Gagauzia). En casi todos los pueblos de Gagauzia se puede escuchar la radio en lengua gagaúza y, a veces, los programas de la TRT-FM, que la emisora gagauziana emite en rotación a determinadas horas. Además, la población se abastece de medios de comunicación en lengua rusa, a menudo procedentes del extranjero.[48] También hay prensa local gagauz en ruso. La emisora local Teleradio Gagauziya emite en gagauziano, ruso y rumano.
Deportes
El fútbol es probablemente el deporte más popular en Gagauzia. Los clubes más conocidos son el CF Găgăuzia Comrat, que actualmente juega en la Divizia A de Moldavia, la segunda liga más importante del país. Al final de la temporada 2013/14, el FC Saxan Ceadîr-Lunga ascendió a la Divizia Națională, la máxima división de Moldavia, y un año después se clasificó para la Liga Europa de la UEFA (UEFA Europa League 2015/16). El territorio además posee su propio equipo de fútbol llamado Selección de fútbol de Gagauzia
Referencias
- Población de la República de Moldavia (1 de febrero de 1996), Biroul Naţional de Statistică
- Стойков, Руси. Селища и демографски облик в Североизточна България и Южна Добруджа, Известия на Варненското археологическо дружество, т. XV, 1964, с. 98.
- Information on previous elections of Governor of Gagauz ATU Archivado el 20 de junio de 2018 en Wayback Machine. (en ruso) (en rumano))
- Moldova Strategic Conflict Assessment (SCA), Stuart Hensel, Economist Intelligence Unit.
- «Konfliktherde: Jetzt gärt es in Moldawien | Zeitungen | RIA Novosti». web.archive.org. 7 de julio de 2014. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Moldova In Integration Vectors | European Dialogue». www.eurodialogue.org. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Resources». css.ethz.ch (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «New Eastern Europe - Is the Campaign Season Starting Early in Moldova?». archive.ph. 9 de enero de 2014. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Sinneswandel: Viele Moldawier wollen keinen EU-Beitritt | Zeitungen | RIA Novosti». web.archive.org. 13 de febrero de 2014. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «http://totul.md/en».
- «Гагаузия организует референдум о присоединении Молдавии к Таможенному союзу». ИА REGNUM (en ruso). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Gagauz Plan Moldova Referendum». RadioFreeEurope/RadioLiberty (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2022.
- Refugees, United Nations High Commissioner for. «Refworld | The Gagauz Referendum in Moldova: A Russian Political Weapon?». Refworld (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Gagauzia Voters Choose Russia Over EU.» [Los votantes de Gagauzia eligen a Rusia antes que a la UE.].
- «Референдум в Гагаузии: Додон "за"». point.md (en ruso). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «gagauzinfo.md».
- «Референдум в Бельцах пройдет в строгом соответствии с законными полно…». archive.ph. 15 de junio de 2014. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Analysis: Pressure Mounts On Moldova As It Nears Long-Sought EU Accords». RadioFreeEurope/RadioLiberty (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Михай Гимпу предлагает провести референдум». noi.md (en ruso). Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Официально: Правительство Гагаузии создает собственную службу охраны » В Фокусе» [Ya es oficial: el gobierno de Gagauz crea su propio servicio de seguridad " En Portada]. web.archive.org. 20 de agosto de 2014. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Noile tendințe separatiste de primăvară: „Autonomia bulgară” în Moldova | VOXPUBLIKA». web.archive.org. 21 de septiembre de 2013. Consultado el 24 de julio de 2022.
- E la Găgăuzia vota per Mosca. (en italiano)
- Новости, Р. И. А. (20190701T0938). «Вице-премьер России поздравил Влах с победой на выборах главы Гагаузии». РИА Новости (en ruso). Consultado el 23 de julio de 2022.
- «Секторальная Региональная Программа Развития Водоснабжения и Водоотведения в Регионе Развития АТО Гагаузия (2018-2025 гг.), Агентство Регионального Развития АТО Гагаузия» [Programa regional sectorial para el desarrollo del abastecimiento de agua y el saneamiento en la región de desarrollo de la UTA Gagauzia (2018-2025), Agencia de Desarrollo Regional de la UTA Gagauzia].
- «План управления Дунайско-Прутским и Черноморским бассейновым округом, утверждён Постановлением Правительства Молдовы № 955/2018.» [Plan de gestión de la cuenca del Danubio-Prutia y del Mar Negro, aprobado por la Decisión del Gobierno de Moldavia nº 955/2018.].
- «Ministerul Mediului | Guvernul Republicii Moldova». www.mediu.gov.md. Consultado el 22 de julio de 2022.
- ««Положение о требованиях к качеству окружающей среды для поверхностных вод Архивная копия от 11 августа 2021 на Wayback Machine», утверждено Постановлением Правительства Молдовы от 12.11.2013 № 890, приложение 1» ["Reglamento sobre los requisitos de calidad ambiental de las aguas superficiales Archivado el 11 de agosto de 2021 en la Wayback Machine", aprobado por la Decisión del Gobierno de Moldavia nº 890 de 12.11.2013, Anexo 1].
- «Программа ревитализации муниципия Комрат на 2019-2021 годы, решение Комратского муниципального совета от 20.03.2019 N96/1. adrgagauzia.md. Дата обращения: 15 апреля 2021. Архивировано 11 августа 2021 года.» [Programa de revitalización del municipio de Comrat para 2019-2021, Decisión del Consejo Municipal de Comrat de 20.03.2019 N96/1. adrgagauzia.md. Fecha de referencia: 15 de abril de 2021. Archivado el 11 de agosto de 2021.].
- Organic Law No. 292-XIV (see Annex 4) Archivado el 26 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. Republic of Moldova, 19 February 1999. (en rumano)
- «Autonomy in Gagauzia: A Precedent for Central and Eastern Europe?». web.archive.org. 20 de marzo de 2003. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Venice Commission - Commission de Venise». web.archive.org. 11 de diciembre de 2007. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «[Moldovan Law on the Special Legal Status of Gagauzia] (PDF) (in Romanian).» [[Ley moldava sobre el estatuto jurídico especial de Gagauzia] (PDF) (en rumano).].
- «GAGAUZIA (MOLDOVA) :: TURKSOY». www.turksoy.org. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «Dışişleri Bakanı Çavuşoğlu açılış töreninde: Gagauzya’ya desteğimiz sürecek!». Kırım Haber Ajansı - QHA (en turco). 28 de agosto de 2020. Consultado el 22 de julio de 2022.
- «gagauzlar.biz/».
- «fei.idgu.edu.ua».
- «Strategie Gagauzia» [Estrategias para Gagauzia].
- «Вести.Ru: Ситуация в Молдавии: жители Гагаузии давно все для себя решили» [Vesti.ru: La situación en Moldavia: los habitantes de Gagauzia se decidieron hace tiempo].
- «Гагаузских виноделов ждут санкции в случае реэкспорта в Россию» [Los viticultores de Gagauz se enfrentan a sanciones si reexportan a Rusia].
- «Gagauzia 2006 Regulations».
- 2004 census results
- «Recensamint pop 2014» [Resultados del Censo de 2014].
- «http://gagauzinfo.md».
- «Meridian Info - Русский язык – фактор сдерживания развития гагаузской культуры?!». web.archive.org. 14 de julio de 2011. Consultado el 22 de julio de 2022.
- Comrat, str. Galaţan, 17, tel: (0-298) 2-43-45
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de julio de 2011. Consultado el 23 de marzo de 2014.
- http://www.gagauzi.ru/2009-09-22-17-54-41/65-panorama/75-2009-09-23-00-50-30 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «"Гагаузия - часть русского мира": Гагаузия за неделю». ИА REGNUM (en ruso). Consultado el 22 de julio de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Gagauzia.
- Imágenes de Gagauzia
- Tabibito's Moldova Guide: Comrat, capital de Gagauzia
- Mari Kiz, música folclórica gagauza
- "Gagauzia: las poderosas razones del vino", La Vanguardia, 7 de septiembre de 2014.