Idioma arhuaco

Se denomina el idioma arhuaco o iku a la lengua amerindia de la familia chibchana usada por el pueblo autodenominado los «ika» de Colombia.[1]

Arhuaco, Bíntucua
Ika
Hablado en Colombia Colombia
Hablantes 14 300
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Chibcha
  Magadalénico
    Cundi-arhuaco
      Arhuácico

      (Arhuaco) ika
Estatus oficial
Oficial en Pueblo arhuaco, Colombia
Códigos
ISO 639-2 arh
ISO 639-3 arh

Hay 14.301 hablantes todos en Colombia principalmente en la región de Sierra Nevada de Santa Marta.[2] El 90% de ellos son monolingües de su lenguaje aborigen.[1] Algunos hablan el español, los porcentajes de alfabetismo son de 1 a 5% en arhuaco y el 15 a 25% en su idioma auxiliar, el español.[1] Los usuarios tienen una identidad cultural así como tradiciones ancestrales y suelen ser de uso prolífero y vibrante de su idioma.[1]

Es también conocido como: aruaco, bintuk, bíntukua, bintucua, ica, ijca, ijka, ika e ike.[1]

Este idioma usa la estructura lingüística sujeto-objeto-verbo.[1]

Fonología

Vocales
Anteriores Centrales Posteriores
Altas i ɨ u
Medias e ə [ë] o
Bajas a
Consonantes

Esta lengua registra 17 fonemas consonánticos:

labiales alveolares alveo-
palatales
palatales velares glotales
oclusivas sordas p t ɕ [ĉ] k ʔ [?]
sonoras b d ɟ [J] ɡ [g]
nasales m n ŋ [η]
fricativas sordas s
sonoras β [ß] z ʑ [ž]
vibrantes r

Referencias

  1. Arhuaco, por Arango and Sánchez, Ethnologue, 1998, fecha de acceso 04-16-08
  2. Elschnig, Hanns Dieter (2008). Venezuela, Tierra de Indios: Historia de Nuestros Indígenas, Su Origen, Sus Migraciones, Sus Herencias Y Sus Imágenes. pp. 16-17. ISBN 9789801231301.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.