Henry Cooper

Henry Cooper OBE, KSG (3 de mayo de 19341 de mayo de 2011)[1] fue un exboxeador inglés del peso pesado que fue campeón británico, europeo, y de la commonwealth en 1970.

Sir Henry Cooper
Nombre Henry Cooper
Nacimiento 3 de mayo de 1934
Londres
Fallecimiento Limpsfield
Peso Peso pesado
Nacionalidad Reino Unido Reino Unido
Estadísticas
Total 54
Victorias 40
 • Por nocaut 27
Derrotas 14
Empates 1
No presentado 0

Biografía

Cooper y su hermano gemelo George, nacieron en Farmstead Road, al sureste de Londres. Sobre el año 1942 su padre Henry Senior fue llamado al servicio para combatir en la Segunda Guerra Mundial y el resto de la familia no lo volvería a ver durante tres años. Los gemelos estudiaron en el Athelney Road School en Lewisham.

Comenzó su carrera en 1949 como aficionado en el "Eltham Amateur Boxing Club" y ganó 73 de 74 combates. A los 17 años ganó el título ABA del peso semipesado y después de servir en la armada durante dos años representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de 1952. Henry y George se hicieron profesionales al mismo tiempo junto con el mismo mánager, Jim Wicks.

Henry llegó a ser campeón británico, europeo y de la comunidad británica. Fue derrotado por Joe Bygraves por el cinturón de la comunidad británica por nocaut en el noveno asalto, en el siguiente combate también fue derrotado por Ingemar Johansson por nocaut en el quinto asalto por el cinturón europeo y en el siguiente también perdió ante Joe Erskine a los puntos en 15 asaltos por el cinturón británico. Sin embargo, esa racha se cortó ganando al nuevo campeón británico y de la comunidad británica, Brian London en 15 asaltos por decisión. Continuó defendiendo sus títulos ante Dick Richardson (KO 5), Joe Erskine (TKO 5 y TKO 12), Johnny Prescott (TKO 10) y Brian London otra vez (PTS 15) pero sufrió también una derrota en la revancha ante Zora Folley por nocaut en el segundo asalto. Intentó un combate ante Sonny Liston pero su mánager Jim Wicks no aceptó.

Cooper peleó ante Cassius Clay en dos ocasiones, la primera en una pelea sin título en juego en 1963 en Wembley cuando Cooper derribó a Clay en el cuarto asalto, pero éste fue salvado por la campana. Después de este derribo, el entrenador de Clay, Angelo Dundee comunicó al árbitro que su luchador necesitaba nuevos guantes y hubo una pausa.[2] Cuando se reanudó el combate Clay atacó a Cooper hasta que el árbitro se vio obligado a para el combate. En una investigación posterior del periódico de boxeo Boxing News en 2003 se comprobó que Clay no había ganado más que unos segundos y los guantes nunca se cambiaron.[3][4] Sin embargo, Dundee puso alguna sustancia desconocida bajo la nariz de Clay para reanimarle, estando esto prohibido.[5] En 1966 volvieron a entontrarse, aunque esta vez Clay se había cambiado el nombre a "Muhammad Ali". El combate fue en el "Arsenal Stadium" en Londres y Ali volvió a ganar.

Después de perder ante Ali, peleó ante el excampeón de los pesos pesados Floyd Patterson, ante el que perdió en cuatro asaltos. Después de esta derrota defendió sus títulos (británico y de la comunidad británica) ante Jack Bodell (TKO 2 y PTS 15) y Billy Walker (TKO 6). En 1968 Cooper añadió la corona europea a sus títulos después de derrotar a Karl Mildenberger, y realizó dos defensas satisfactorias ante Piero Tomasoni y José Manuel Urtain. En su última pelea se enfrentó al emergente peso pesado británico Joe Bugner en 1971 poniendo en juego todos sus títulos y perdió tras 15 asaltos. La decisión fue muy criticada y poco después Cooper anunció su retirada.

N.ºResultadoBalanceRivalAsaltoFechaLocalidad
55Derrota40-14-1 Joe Bugner PTS1516/3/1971 Londres
54Victoria40-13-1 José Manuel UrtáinKOT9 (15)10/11/1970 Londres
53Victoria39-13-1 Jack Bodell PTS1524/3/1970 Londres
52Victoria38-13-1 Piero Tomasoni KO5 (15)13/3/1969 Roma
51Victoria37-13-1 Karl Mildenberger DESC.8 (15)18/9/1968 Londres
50Victoria36-13-1 Billy Walker KOT6 (15)7/11/1967 Londres
49Victoria35-13-1 Jack Bodell KOT2 (15)13/6/1967 Wolverhampton
48Victoria34-13-1 Boston Jacobs PTS1017/4/1967 Leicester
47Derrota33-13-1 Floyd Patterson KO4 (10)20/9/1966 Londres
46Derrota33-12-1 Muhammad Alí KOT6 (15)21/5/1966 Londres
45Victoria33-11-1 Jefferson Davis KO1 (10)16/2/1966 Wolverhampton
44Victoria32-11-1 Hubert Hilton KOT2 (10)25/1/1966 Londres
43Derrota31-11-1 Amos Johnson PTS1019/10/1965 Londres
42Victoria31-10-1 Johnny Prescott KOT10 (15)15/1/1965 Birmingham
41Victoria30-10-1 Matthew Johnson KO1 (10)20/4/1965 Wolverhampton
40Victoria29-10-1 Dick Wipperman KOT5 (10)12/1/1965 Londres
39Derrota28-10-1 Roger Rischer PTS1016/11/1964 Londres
38Victoria28-9-1 Brian London KOT5 (15)24/2/1964 Mánchester
37Derrota27-9-1 Muhammad Alí KOT5 (10)18/6/1963 Londres
36Victoria27-8-1 Dick Richardson KO5 (15)26/3/1963 Londres
35Victoria26-8-1 Joe Erskine KOT9 (15)2/4/1962 Nottingham
34Victoria25-8-1 Wayne Bethea PTS1026/2/1962 Mánchester
33Victoria24-8-1 Tony Hughes KOT5 (10)23/1/1962 Londres
32Derrota23-8-1 Zora Folley KO2 (10)5/12/1961 Londres
31Victoria23-7-1 Joe Erskine KOT5 (15)21/3/1961 Londres
30Victoria22-7-1 Álex Miteff PTS 106/12/1960 Londres
29Victoria21-7-1 Roy Harris PTS1013/9/1960 Londres
28Victoria20-7-1 Joe Erskine KOT12 (15)17/11/1959 Londres
27Victoria19-7-1 Gawie de KlerkKOT5 (15)26/8/1959 Porthcawl
26Victoria18-7-1 Brian London PTS1512/1/1959 Londres
25Victoria17-7-1 Zora Folley PTS1014/10/1958 Londres
24Victoria16-7-1 Dick Richardson KOT5 (10)3/9/1958 Porthcawl
23Derrota15-7-1 Erich Schoppner DESC.6 (10)19/4/1958 Fráncfort
22Nulo15-6-1 Heinz Neuhaus PTS1011/1/1958 Dortmund
21Victoria15-6 Hans Kalbfell PTS1016/11/1957 Dortmund
20Derrota14-6 Joe Erskine PTS1517/9/1957 Londres
19Derrota14-5 Ingemar Johansson KO5 (15)19/5/1957 Estocolmo
18Derrota14-4 Joe Bygraves KO9 (15)19/2/1957 Londres
17Derrota14-3 Peter Bates KOT5 (10)7/9/1956 Mánchester
16Victoria14-2 Giannino Luise KOT7 (10)26/6/1956 Londres
15Victoria13-2 Brian London KOT1 (10)1/5/1956 Londres
14Victoria12-2 Maurice Mols KOT4 (10)28/2/1956 Londres
13Derrota11-2 Joe Erskine PTS1015/11/1955 Londres
12Victoria11-1 Uber Bacilieri KO7 (10)13/9/1955 Londres
11Victoria10-1 Ron Harman KOT7 (8)6/6/1955 Nottingham
10Derrota9-1 Uber Bacilieri KOT5 (8)26/4/1955 Londres
9Victoria9-0 Joe Bygraves PTS818/4/1955 Londres
8Victoria8-0 Joe Crickmar KOT5 (8)29/3/195 Londres
7Victoria7-0 Hugh Ferns DESC.2 (6)8/3/1955 Londres
6Victoria6-0 Cliff Purnell PTS68/2/1955 Londres
5Victoria5-0 Colin StrauchKOT1 (6)27/1/1955 Londres
4Victoria4-0 Denny Ball KO3 (6)7/12/1954 Londres
3 Victoria 3-0 Eddie Keith KOT 1 (6) 23/11/1954 Londres
2 Victoria 2-0 Dinny Powell KOT 4 (6) 19/10/1954 Londres
1Victoria1-0 Harry Painter KO1 (6)14/9/1954 Londres

Premios

Cooper fue la primera persona en ganar dos veces el premio a la Personalidad deportiva del año de la BBC (1967 y 1970) y uno de las tres personas que lo han ganado en dos ocasiones junto a Nigel Mansell (1986 y 1992) y Damon Hill (1994 y 1996). El primer título se le concedió tras acabar el año imbatido y el segundo después de adjudicarse los títulos británico, de la comunidad británica y europeo. También fue nombrado caballero por Isabel II en el año 2000.[6]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Ann Jones
Personalidad deportiva del año por la BBC
1970
Sucesor:
Ana Mountbatten-Windsor
Predecesor:
Bobby Moore
Personalidad deportiva del año por la BBC
1967
Sucesor:
David Hemery
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.