Hakim Bey

Peter Lamborn Wilson, conocido con el seudónimo Hakim Bey (Baltimore, 1945-Saugerties, 22 de mayo de 2022)[1][2][3] fue un escritor, ensayista y poeta estadounidense que se describía a sí mismo como «anarquista ontológico» y sufí. Hakim Bey significa «el señor juez» en turco. Se hizo famoso en 1990 con su obra Zona temporalmente autónoma. Se le asocia con las tendencias anarquistas de la anarquía posizquierda y el anarcoindividualismo, aunque también reconoce simpatía hacia la IWW.[4] Algunos escritores lo consideran el padre ideológico de los hackers.[5]

Hakim Bey

El libro Utopías piratas, autografiado por Peter Lamborn Wilson (alias Hakim Bey)
Información personal
Nombre de nacimiento Peter Lamborn Wilson
Nacimiento 1945
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de mayo de 2022
Saugerties (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Información profesional
Ocupación Ontólogo, poeta, historiador, traductor, escritor y filósofo
Seudónimo Hakim Bey
Obras notables Zona Autónoma Temporal
Firma

Biografía

Además de diversos ensayos sobre las tradiciones de las sociedades secretas chinas (Tong), introdujo el concepto de «zona autónoma temporal» a partir de sus estudios históricos sobre las utopías piratas. También escribió sobre figuras como Charles Fourier o Friedrich Nietzsche y sobre las conexiones entre el sufismo y la antigua cultura celta. Al igual que estos autores y teorías, se considera la influencia importante en sus escritos del situacionismo, el cual de algún modo se ha reactualizado con los escritos de Bey.[cita requerida]

A finales de los años 60 visitó Marruecos, India e Irán, donde vivió hasta 1979. Estudió en este último país la lírica y la mística sufí, traduciendo a los poetas clásicos sufíes turcos y persas al inglés.[cita requerida]

Tras la revolución islámica volvió a EE. UU. La incorporación de lo oscuro a su lectura del situacionismo le llevó hacia lo que el mismo llama «inmediatismo»: una visión crítica del concepto anarquista de revolución que incorpora lo simbólico, lo identitario y lo mítico, redefiniendo el acto revolucionario como la creación de un espacio autónomo, esto es, sin Estado ni coerción y al tiempo como una mitopoiesis, como un relato de sí mismo.[cita requerida]

Sus textos se caracterizaron por tratar de reactualizar formas y conceptos de realidades sociales de diversos lugares del globo en los cuales se expresa una lógica libertaria de relaciones humanas. Asimismo, son constantes las referencias a ideas religiosas no tradicionales que expresan sentidos de autorrealización en formas libertarias.[cita requerida]

Obra

Ha escrito libros y ensayos, entre otros:

Véase también

Referencias

  1. (en portugués) https://ionline.sapo.pt/artigo/772297/morreu-peter-lamborn-wilson-o-ltimo-pirata:
    "morte no passado dia 22 de Maio, aos 77 anos... Nascido em 1945, em... Baltimore"
    ("muerte en el pasado dia 22 de Mayo, a los 77 años... Nacido en 1945, en... Baltimore")
  2. (en italiano) https://www.repubblica.it/cultura/2022/05/24/news/hakim_bey_una_delle_figure_di_spicco_della_cultura_cyberpunk_e_morto-351063565/
  3. (en inglés) «Peter Lamborn Wilson (1945-2022)». anarchistnews.org. Consultado el 24 de mayo de 2022.
  4. «Traficantes de sueños».
  5. «Hakim Bey». Hack Story. Consultado el 24 de mayo de 2022.

Enlaces externos

Muchas de sus obras y artículos está disponibles en línea en inglés:

Artículos de Hakim Bey traducidos al español

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.