Gzheliense

El Gzheliense es en la escala temporal geológica el cuarto y último piso del Pensilvánico, el subsistema más reciente del sistema Carbonífero. El Gzheliense duró desde hace 303,7 ± 0,1 hasta hace 298,9 ± 0,2 millones de años,[2] está precedido por el Kasimoviense y es seguido por el Asseliense, la primera subdivisión del Pérmico.

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Paleozoico Pérmico 299,0±0,8
Carbo-
nífero
[1]
Pensil-
vánico
Superior/Tardío Gzheliense 303,7±0,1
Kasimoviense 307,0 ±0,1
Medio Moscoviense 315,2±0,2
Inferior/Temprano Bashkiriense 323,2±0,4
Misisípico Superior/Tardío Serpukhoviense 330,9±0,2
Medio Viseense 346,7±0,4
Inferior/Temprano Tournaisiense 358,9±0,4
Devónico 416,0±2,8
Silúrico 443,7±1,5
Ordovícico 488,3±1,7
Cámbrico 542,0±1,0
Foto del estratotipo del Gzheliense en Gzhel, Rusia.

El Gzheliense es más o menos coetáneo con el Estefaniense de la estratigrafía regional de Europa.

Nombre y definición

El Gzheliense lleva el nombre del pueblo ruso de Gzhel (en ruso: Гжель), cerca de Ramenskoye, no muy lejos de Moscú. El nombre y la Localidad tipo fueron definidos por Sergei Nikitin (1850-1909) en 1890.

La base del Gzheliense es a la primera aparición de lo géreros de fusulínida Daixina , Jigulites y Rugosofusulina , o en la primera aparición del conodonto Streptognathodus Zeto . La parte superior de la etapa (la base del sistema Pérmico) está en la primera aparición de la conodontos Streptognathodus isolatus dentro del "wabaunsensis" Streptognathus chronocline.[3] Aparece seis metros más alto en el perfil de referencia de la especie Fusulínida Sphaeroschwagerina vulgaris aktjubensis .

Actualmente (2014), no se ha establecido el GSSP oficial para este piso. Un candidato es una sección a lo largo del río Ussolka (afluente del río Belaya) en el borde de la aldea de Krasnoussolsky, a unos 120 kilómetros al sur-este de Ufá y 60 kilómetros al noreste de Sterlitamak (en Bashkortostán).[4]

Biozonas

El Gzheliense está subdividido en cinco biozonas, basadas en algunas especies del género de conodontos Streptognathodus:

  • Zona Streptognathodus wabaunsensis y Streptognathodus bellus.
  • Zona Streptognathodus simplex.
  • Zona Streptognathodus virgilicus.
  • Zona Streptognathodus vitali.
  • Zona Streptognathodus simulator.

Referencias

  1. En Europa se ha distinguido tradicionalmente un único sistema o periodo, el Carbonífero, no contemplado en Norte América, donde se han usado en su lugar Misisípico y Pensilvánico con el mismo rango de sistema o periodo.
  2. Gradstein, F.M.; Ogg, J.G. & Smith, A.G.; 2004: A Geologic Time Scale 2004, Cambridge University Press
  3. Davydov, V.I.; Glenister, B.F.; Spinosa, C.; Ritter, S.M.; Chernykh, V.V.; Wardlaw, B.R. & Snyder, W.S.; 1998: Proposal of Aidaralash as Global Stratotype Section and Point (GSSP) for base of the Permian System, Episodes 21(1): pp 11-18,
  4. Chernykh, V.V.; Chuvashov, B.I.; Davydov, V.I.; Schmitz, M. & Snyder, W.S.; 2006: Usolka section (southern Urals, Russia): a potential candidate for GSSP to define the base of the Gzhelian Stage in the global chronostratigraphic scale Geologija 49(2): pp 205–217,

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.