Gobierno de Pedro Castillo

El gobierno del presidente Pedro Castillo en el Perú inició el 28 de julio de 2021 tras su juramentación como jefe de Estado, cargo al que accedió tras su victoria en las elecciones generales de ese mismo año. A partir de diciembre de 2021, el eslogan de su gobierno es «Siempre con el pueblo».[1]


Presidente Constitucional de la República del Perú
(2021–presente)

Gobierno del Perú
Presidente Pedro Castillo Terrones
Vicepresidenta Dina Boluarte
Presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres Vásquez
Período
Inicio 28 de julio de 2021
Cronología
Elección 2021
Predecesor Francisco Sagasti Hochhausler

Elección

Tras su convocatoria por el presidente Martín Vizcarra, el 11 de abril de 2021 se desarrolló la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, en la cual los candidatos presidenciales Pedro Castillo (de Perú Libre) y Keiko Fujimori (de Fuerza Popular) pasaron a la segunda vuelta, que se celebró el 6 de junio.[2] Las primeras proyecciones auguraban un resultado cerrado entre ambos candidatos.[3] El 15 de junio, poco más de una semana después del balotaje, la Oficina Nacional de Procesos Electorales publicó el conteo completo de la votación, donde Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori por poco más de 44 mil votos, convirtiéndose en presidente electo del Perú.[4]

No obstante, desde el día siguiente de los comicios, la campaña de Fujimori emitió acusaciones sin fundamento de fraude electoral[5] e inició varias demandas con el fin de anular los resultados en múltiples mesas de sufragio localizadas en las áreas donde Castillo había triunfado;[6] sin embargo, estas fueron desestimadas por la justicia electoral peruana.[7][8] Finalmente, el 19 de julio, el Jurado Nacional de Elecciones proclamó la elección de Pedro Castillo como Presidente Constitucional de la República y Dina Boluarte como Vicepresidenta Constitucional de la República para el periodo 2021–2026.[9]

Transición y toma de mando

El 21 de julio de 2021, dos días después de ser proclamado presidente electo por el Jurado Nacional de Elecciones,[10] Castillo y la vicepresidenta electa Dina Boluarte se reunieron con el presidente peruano saliente Francisco Sagasti en Palacio de Gobierno.[11] Tras su reunión, participó junto con Alejandro Neyra, ministro de Cultura saliente, en el evento de presentación de la «Marca Cajamarca», su primera actividad oficial como presidente electo.[12][13] El 23 de julio, en una ceremonia presencial realizada en la sede del Ministerio de Cultura ubicada en el distrito de San Borja (Lima), Castillo y Boluarte recibieron sus credenciales de presidente y vicepresidenta.[14][15]

La familia de Castillo viajó desde Cajamarca a Lima para presenciar la toma de mando.[16] Castillo sostuvo reuniones con Guillermo Lasso, presidente del Ecuador; Felipe VI, rey de España; Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, y con Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile.[17][18][19] Ellos, junto a otras figuras políticas nacionales e internacionales, fueron invitados a la toma de posesión.[20]

La investidura presidencial se realizó el miércoles 28 de julio de 2021, fecha en que se celebra anualmente Fiestas Patrias, en el Palacio Legislativo. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, fue la encargada de tomarle juramento al presidente Castillo y la vicepresidenta Boluarte.[21] Pedro Castillo asumió el mando con las siguientes palabras:[22]

Yo, José Pedro Castillo Terrones, juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres que ejerceré el cargo de presidente de la República en el periodo constitucional 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución.

En su mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, Castillo abarcó temas importantes y coyunturales como el proceso de vacunación contra la COVID-19, la lucha contra la corrupción y temas domésticos como la economía, educación y seguridad.[23] Castillo ratificó su proposición convocar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, una de sus principales propuestas durante su campaña.[24]

Gabinete

Consejo de Ministros de la República del Perú
Gabinete Torres
Cargo Titular

Presidente del Consejo de Ministros
Desde el 8 de febrero de 2022


Aníbal Torres Vásquez
Cargo Titular Cargo Titular

Ministro de Relaciones Exteriores
Desde el 13 de setiembre de 2022


César Landa Arroyo

Ministro de Defensa
Desde el 24 de setiembre de 2022


Daniel Barragán
Coloma

Ministro de Economía y Finanzas
Desde el 5 de agosto de 2022


Kurt Burneo Farfán

Ministro del Interior
Desde el 19 de julio de 2022


Willy Huerta Olivas

Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Desde el 19 de marzo de 2022


Félix Chero Medina

Ministro de Educación
Desde el 28 de diciembre de 2021


Rosendo Serna Román

Ministro de Salud
Desde el 7 de abril de 2022


Jorge López Peña

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
Desde el 13 de setiembre de 2022


Jenny Ocampo Escalante

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Desde el 5 de agosto de 2022


Alejandro Salas Zegarra

Ministro de la Producción
Desde el 17 de noviembre de 2021


Jorge Prado Palomino

Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Desde el 29 de julio de 2021


Roberto Sánchez Palomino

Ministra de Energía y Minas
Desde el 22 de mayo de 2022


Alessandra Herrera Jara

Ministro de Transportes y Comunicaciones
Desde el 24 de setiembre de 2022


Richard Tineo
Quispe

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Desde el 5 de agosto de 2022


César Paniagua Chacón

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Desde el 24 de agosto de 2022


Claudia Dávila Moscoso

Ministro del Ambiente
Desde el 24 de agosto de 2022


Wilbert Rozas Beltrán

Ministra de Cultura
Desde el 5 de agosto de 2022


Betssy Chávez Chino

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Desde el 29 de julio de 2021


Dina Boluarte Zegarra

Administración

Gabinete Bellido

Ceremonia de juramentación del Gabinete Ministerial

El 29 de julio de 2021, en la Pampa de la Quinua (Ayacucho), el presidente Castillo tomó juramento a Guido Bellido Ugarte como presidente del Consejo de Ministros.[25] Esa misma noche, en el Gran Teatro Nacional, juramentaron la mayoría de ministros a excepción de los del Ministerio de Economía y Finanzas y Justicia y Derechos Humanos que juramentaron al día siguiente.[26] La designación de Bellido causó controversia debido a que es investigado por la Fiscalía por el presunto delito de apología al terrorismo.[27] Así mismo, la minoritaria participación de solo dos mujeres en el gabinete, algo que no ocurría desde el año 2006, «es una muestra del conservadurismo de Perú Libre» según la politóloga peruana Paula Távara.[28]

El presidente Pedro Castillo nombró al nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC. FF. AA.). El 3 de agosto, en una edición extraordinaria de El Peruano, oficializaron la designación en el cargo de comandante general del Ejército a Manuel Gómez de la Torre, quien reemplazó al general César Astudillo. También se oficializaron los cambios de los demás comandantes generales: de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y del Ejército, que debían permanecer en sus puestos hasta fin de año.[29]

Castillo fue reconocido como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú el 5 de agosto de 2021 en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.[30] Dio un discurso invocando a la unidad del país y reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, donde homenajeó al personal fallecido por la pandemia de COVID-19.[31]

Renuncia del Ministro de Relaciones Exteriores

En agosto de 2021, se difundieron unas polémicas declaraciones realizadas en noviembre de 2020 donde Béjar acusaba a la Marina de Guerra y a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) de haber generado lo que se conoce como época del terrorismo en Perú.[32]

Tras un comunicado por parte de la Marina de Guerra donde rechazaban tajantemente las declaraciones de Béjar, el ministro presentó su renuncia irrevocable del cargo el 17 de agosto de 2021, tras solo 19 días en el cargo.[33] El presidente Pedro Castillo nombró al embajador Óscar Maúrtua en reemplazo de Béjar.

Voto de confianza del Congreso de la República
Presidente del Consejo de Ministros Fecha de exposición Votos

Total

Guido Bellido Ugarte

( Perú Libre)

26 y 27 de agosto de 2021

Mayoría requerida: Simple

  36 12 13 5 5 2
73/130
No 24 2 10 4 9 1
50/130
Abs.
0/130
Bla. 1
1/130
Aus. 1 3 2
6/130
Fuente:[34]

Gabinete Vásquez

Gabinete Vásquez

El 6 de octubre, tras la renuncia, a petición del presidente peruano, de Guido Bellido a la presidencia del Consejo de Ministros, Pedro Castillo nombró en el cargo a la abogada Mirtha Vásquez.

El 25 de octubre el gabinete fue sometido al voto de confianza por parte del Congreso peruano.[35] El debate parlamentario tuvo que ser suspendido debido al fallecimiento repentino del congresista Fernando Herrera Mamani,[36] y convocado para el 4 de noviembre.[37] El 28 de octubre el Gobierno solicita facultades legislativas por 120 días para dar medidas en materia tributaria, fiscal y financiera así como para modificar las normas del impuesto a la renta y simplificar las obligaciones de los contribuyentes.[38]

Renuncia del Ministro del Interior

Pese a las prohibiciones impuestas por el ministerio que preside, el ministro del Interior, Luis Barranzuela, realizó una fiesta por el Día de la Canción Criolla el 31 de octubre de 2021 en su domicilio ubicado en el distrito de Surco, en Lima.[39] A la fiesta asistió el congresista Guillermo Bermejo, quien al ser sorprendido por las cámaras de Latina Televisión huyó del lugar en la camioneta de su abogado Ronald Atencio, quien habría sido otro de los invitados.[40][41] Barrenzuela negó haber realizado una fiesta y afirmó que solo se trató de una reunión de trabajo alegando que "el Perú no puede parar".[42] Por su parte, Bermejo aseguró que "la música a todo volumen era de una vivienda colindante".[43] Sin embargo, vecinos de Barranzuela declararon a la prensa local que sí se llevó a cabo una fiesta, que esta habría empezado en horas de la tarde y que debido a la incomodidad de la música que sonaba a todo volumen decidieron llamar a la policía.[44] En declaraciones a Perú21, un vecino contó que días atrás se dispuso el retiro de autos que se encontraban en las calles aledañas a la casa del ministro (algo inusual), lo que haría suponer que la fiesta habría sido planeada.[45][46] Otra vecina, de nombre Sofía de la Cruz, se culpó y afirmó que la fiesta se llevó a cabo en su casa y que la bulla de la música provenía de su residencia ya que se encontraba festejando con su cónyuge.[47][48] Latina Televisión desmintió esa versión y mostró imágenes dónde se puede apreciar a Sofía de la Cruz en el balcón de su casa en el momento de la intervención a la vivienda del ministro Barranzuela.[49][50][51]

Tras esto, congresistas de diferentes bancadas exigieron la renuncia de Barranzuela y amenazaron con no dar el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vázquez si permanecía en el cargo.[52][53] La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en sus redes sociales recordando a la ciudadanía, y en especial a los que ocupan altos cargos, que deben cumplir con las medidas sanitarias para contrarrestar los contagios por COVID-19.[54] El presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, José Williams, informó que se había citado a Barranzuela para el miércoles 3 de noviembre a fin de que responda por la fiesta en su vivienda.[55] La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, dijo que "se tiene que aplicar la ley por igual a todos, si es que amerita una sanción tiene que haber una sanción, la ley es igual para todos y todas".[56]

Barranzuela se reunió con el presidente Castillo la tarde del 2 de noviembre de 2021 en Palacio de Gobierno.[57] Se retiró momentos después de que llegara la premier Mirtha Vásquez, quien un día atrás calificó de "inaceptable" su reunión.[58] Por la noche, Barranzuela oficializó su renuncia, pero rechazando las acusaciones en su contra.[59]

El 4 de noviembre el gabinete consiguió la aprobación por parte del Congreso, con 68 apoyos, 56 negativas y una abstención.[60]

Voto de confianza del Congreso de la República
Presidenta del Consejo de Ministros Fecha de exposición Votos

N. A. Total

Mirtha Vásquez
(Independiente)

25 de octubre y 4 de noviembre de 2021

Mayoría requerida: Simple

  19 14 13 3 8 2 4 4 1
68/130
No 16 24 2 6 1 6 1
56/130
Abs. 1
1/130
Bla. 1 1
2/130
Aus. 2 1
3/130
Fuente:[61]

Cambios en la Fuerzas Armadas

El 4 de noviembre de 2021, se dieron por concluidas las designaciones del Comandante General del Ejército del Perú, Jorge Vizcarra Álvarez y del Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, Jorge Luis Chaparro Pinto. El general Álvarez denunció públicamente que el Presidente de la República, Pedro Castillo; el Ministro de Defensa, Walter Ayala y el Secretario General de la Presidencia solicitaron el ascenso irregular de dos oficiales vinculados al Presidente Castillo.[62] Del mismo modo, el Teniente General Jorge Luis Chaparro indicó que recibió presiones para ascender a 3 oficiales de parte del Secretario General de la Presidencia.[63]

El 8 de noviembre de 2021, los exministros de Defensa Pedro Cateriano Bellido, Jorge Nieto Montesinos, Rafael Rey Rey y Walter Martos pidieron la salida del ministro Walter Ayala.[64] La noche del mismo día, el ministro puso su cargo a disposición del Presidente de la República.

Renuncia del Ministro de Defensa

El 14 de noviembre de 2021, a través de su cuenta en Twitter, el ministro de Defensa, Walter Ayala, presentó su renuncia al cargo, asimismo acusó a la oposición de "politiquería", y pidió que dejen gobernar al presidente Castillo.

Interpelación y censura al Ministro de Educación

El 21 de diciembre de 2021, el Congreso de la República aprobó, con 70 votos a favor, un voto de censura contra el ministro de Educación, Carlos Gallardo Gómez, obligándole a renunciar de acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política. Fue remplazado por Rosendo Serna.

Renuncia del Ministro del Interior

El 28 de enero de 2022, el ministro del Interior, Avelino Guillén, presentó su renuncia al cargo de manera irrevocable, esto, según lo dicho por Guillén, debido a la falta de apoyo del presidente Castillo, por sus vínculos con el jefe de la Policía Nacional del Perú, Javier Gallardo.

Gabinete Valer

El 31 de enero de 2022, la premier Mirtha Vásquez renuncia al cargo, y al día siguiente, 1 de febrero, asumió el premierato el congresista Héctor Valer Pinto. Sin embargo la designación de Valer como premier, trajo duras críticas de la oposición, pues recuerdan que Valer en 2021, profería insultos machistas contra una congresista a quien le dijo "que se vaya en falda a trabajar". Asimismo, Valer fue acusado de violencia física hacia su esposa y su hija, pues en la denuncia presentada, argumentaron que Valer les propinaba "bofetadas, patadas y golpes" a ellas dos. Más adelante, fue presentada una denuncia contra Valer por desalojo, luego de que una vecina afirmara en RPP, que el premier Valer le debía a la SUNAT, y por ello fue desalojado de su departamento de San Borja.

El 3 de febrero, en una conferencia de prensa, Valer negó tales denuncias, y dijo que nunca ha sido "maltratador de mujeres". Más tarde, brindó una entrevista con la prensa, donde dijo que se iba a ofrecer como "la primera bala de plata" del presidente Castillo, si el Congreso le niega la confianza al gabinete.

El 4 de febrero, el presidente del Consejo de Ministros llegó al Congreso de la República para dejar un documento a la Presidenta del Congreso en el cual solicitaba presentarse junto al Gabinete Ministerial el sábado 5 de febrero. Minutos después, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, informó que la Junta de Portavoces programaría una próxima fecha para la sesión de exposición del gabinete y el consiguiente pedido de confianza parlamentaria.

En horas de la tarde, el presidente Pedro Castillo anunció la recomposición del Consejo de Ministros. Posteriormente, Valer presentó su renuncia a la PCM.

Gabinete Torres

El gabinete Torres juramentando el 8 de febrero de 2022

Tras la renuncia de Héctor Valer al premierato, el 8 de febrero, fue nombrado como nuevo premier Aníbal Torres, quien juramento en Palacio de Gobierno. Torres renunció el 3 de agosto del 2022, sin embargo, el presidente Castillo no le aceptó la renuncia, por lo que decidió que continúe en el cargo.

Renuncia del Ministro de Transportes

El 28 de febrero, a través de su cuenta en Twitter, el presidente Pedro Castillo, aceptó la renuncia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, sin embargo, ese mismo día, el Pleno del Congreso, estaba debatiendo la moción de censura contra el ministro, cuando se enteraron de la dimisión de Silva al cargo.

Censura al Ministro de Salud

El 31 de marzo, el Congreso peruano censuró al ministro de Salud, Hernán Condori, por publicitar la venta ilegal de agua arracimada.

Censura a la Ministra de Trabajo

El 26 de mayo, el Congreso decidió censurar a la Ministra de Trabajo, Betssy Chávez, acusada de avalar las protestas de trabajadores aéreos en plena Semana Santa.

Censura al Ministro del Interior

El 30 de junio, el ministro del Interior, Dimitri Senmache, fue censurado por el Congreso, al ser acusado de promover la fuga del exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.

Renuncia del Ministro del Interior

El 20 de julio, el presidente Pedro Castillo, dio a conocer la renuncia sorpresiva del ministro del Interior, Mariano González, luego de que se comprobara que González habría formado un equipo para poder capturar a los sobrinos del presidente y al exministro Juan Silva.

Renuncia del Ministro de Defensa

El 16 de agosto, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, renunció al cargo, luego de que fuera acusado de contratar a familiares para trabajar en su sector ministerial.

Renuncia del Ministro de Relaciones Exteriores

El 9 de septiembre, el canciller Miguel Rodríguez Mackay, renunció al cargo, tras desencuentros con el presidente Castillo.

Censura al Ministro de Transportes y Comunicaciones

El 15 de septiembre, el Congreso censuró al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado.

Política interna

Economía

La mayor parte del gabinete Bellido juró el jueves 29 de julio de 2021; sin embargo, no se dio a conocer a los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.[65] La incertidumbre y el desconcierto provocó que el dólar alcanzara la barrera de los 4 soles, pese a que, en un intento por frenar el alza, el Banco Central de Reserva vendiese 293 millones de dólares estadounidenses.[66][67] Finalmente, el viernes 30 de julio por la noche, el economista Pedro Francke juró en el Centro de Convenciones de Lima como nuevo ministro de Economía por "un avance sostenido hacia el buen vivir, con igualdad de oportunidades sin distinción de género, identidad étnica u orientación sexual. Por la democracia y concertación nacional".[68] Francke, considerado de izquierda moderada,[69][70] dejó en claro que es necesario que exista una separación entre el gobierno del presidente Castillo y Perú Libre.[71]

Regulación de precios

El 6 de septiembre de 2021, en su primer mensaje a la Nación,[72] Castillo anunció el retorno del Gas licuado del petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC),[73] como medida para enfrentar el alto precio del gas doméstico y reducir su costo a los consumidores hasta en 11 soles.[74] En ese sentido, se publicó en El Peruano el Decreto Supremo N° 023-2021-EM, que modifica la lista de productos afectos al FEPC.[75] Según Jaime Mendoza, presidente del consejo directivo de Osinergmin, esta medida, además de generar costos de entre 2 y 4 millones de soles diarios, no sería efectiva a corto plazo debido al precio internacional del GLP y al alza del tipo de cambio.[76]

Pandemia de COVID-19

Castillo anunció que, "producto de las negociaciones entre el gobierno peruano y el gobierno ruso", se instalaría en el Perú una planta de producción de la vacuna Sputnik V que entraría en funcionamiento en 2023.[77][78]

Deporte

El presidente Castillo entregando una prima de 100 000 soles a la medallista paralímpica Angélica Espinoza tras haber obtenido el oro en taekwondo en los Juegos de Tokio 2020.

Pedro Castillo se reunió con el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, el secretario general, Óscar Chiri, y con el entrenador de la selección peruana de fútbol, Ricardo Gareca, el 14 de agosto de 2021 en Palacio de Gobierno.[79] Uno de los temas abordados fue el regreso del público para los encuentros deportivos de la Liga 1 y las eliminatorias a Catar 2022.[80] Castillo dijo que su gobierno evaluaría «la implementación gradual de la asistencia a estadios para el público vacunado con ambas dosis».[81]

Agricultura

El 3 de octubre de 2021, el presidente Castillo, durante su visita a la región Cusco, lanzó oficialmente la segunda reforma agraria, un programa gubernamental de carácter agrario diseñado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Minería

El 28 de octubre de 2021, se inició un paro indefinido en la región Ayacucho, originado por un grupo de opositores a la explotación minera. El conflicto se agudizó cuando un grupo de 500 manifestantes tomó los campamentos Apumayo, Inmaculada, Breapampa y Pallancata. El 31 de octubre, la premier Mirtha Vásquez anunció el fin del paro y la instalación de una mesa de diálogo.

Social

El 28 de marzo de 2022 se inicio un paro general de transportistas de carga pesada frente al alza del precio del combustible, el 1 de abril la población peruana se unió al paro protestando por el alza del costo de vida, el paro duro varios días y el gobierno tuvo que realizar Consejos descentralizados para calmar las protestas.

Sin embargo, el punto acápite llegó, cuando el presidente Castillo, anunció que su gobierno decidió decretar el toque de queda para el 5 de abril. Ese día millones de personas salieron a manifestarse a las calles contra la medida del Gobierno, y exigiendo la renuncia del presidente al cargo. En dichas protestas, una turba enfurecida se enfrentó a la Policía, generando disturbios, vandalismo y saqueos en las calles del centro de Lima. Es por ello que el presidente Castillo, decidió dejar sin efecto el toque de queda.

Lucha contra el Terrorismo

El 11 de agosto de 2022, las fuerzas armadas dirigieron un operativo militar contra el campamento subversivo del Militarizado Partido Comunista del Perú en Vizcatán, zona que finalmente lograron conquistar e incautaron un arsenal de armas a los terroristas, sin embargo, el principal líder subversivo Víctor Quispe Palomino logro escapar con algunos hombres. La operación fue planificada por los altos mandos militares, el presidente no tuvo conocimiento de dicho operativo.

100 días de gobierno

El 10 de noviembre se cumplieron los 100 días de gobierno. La premier Vásquez anunció que el balance sería presentado en Ayacucho.[82]

Desastres naturales

Terremoto en Sullana

Un sismo de magnitud 6.1 ocurrió en Sullana el viernes 30 de julio de 2021.[83] Durante el evento, el presidente Pedro Castillo, junto a otras autoridades de alto mando, se encontraban reunidos en el desfile cívico militar por el Bicentenario de la Independencia, en el cuartel general del Ejército situado en el distrito de San Borja, lo que llevó a retirarse inmediatamente para viajar hasta la zona afectada junto a su primer ministro, Guido Bellido; y el ministro de Defensa, Walter Ayala.[84] El mandatario visitó el Hospital De Apoyo II, la Catedral de Piura, entre otros lugares afectados.[85] Se reunió con los alcaldes provinciales de Piura y Sullana, con el gobernador de Piura y con otras autoridades de la región para evaluar los daños y disponer medidas inmediatas para ayudar a la población.[86]

Terremoto en Amazonas

Un sismo de magnitud 7.5 se produjo en el departamento de Loreto la madrugada del domingo 28 de noviembre de 2021.[87] El presidente Castillo y sus ministros viajaron a las localidades afectadas para recorrer la zona en el norte peruano y ordenó que se dispongan las medidas inmediatas para ayudar a los damnificados.[88]

Controversias y escándalos

Influencia de Vladimir Cerrón

Se ha acusado a Castillo de recibir influencias del jefe del partido Perú Libre Vladimir Cerrón, quien respalda la ideología marxista-leninista y además fue sentenciado por corrupción y negociación incompatible.[89][90] A pesar de que Castillo, previo a la segunda vuelta, afirmó que de asumir la presidencia habría un deslinde total de Cerrón, diciendo incluso que «no estaría ni de portero del Estado»,[91] la designación de ministros y otros cargos importantes de personas allegadas al partido y al mismo Cerrón, incluyendo personal sin experiencia y con antecedentes delictivos, aumentó las sospechas y la desconfianza sobre la autonomía de Castillo.[92][93] Varios miembros del Gabinete han sido acusados e investigados por delitos de diversa índole, incluyendo al Primer Ministro Guido Bellido, sospechoso de apología al terrorismo.[94][95] Entre otros funcionarios designados se encuentran Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir e investigado por lavado de activos, como vocero del partido en el Congreso; [96] Braulio Grajeda, ex abogado de Cerrón encargado de recaudar fondos para su reparación civil, como viceministro de Gobernanza Territorial;[97] y Natalia Jiménez Velásquez, hija del ex candidato de Perú Libre al Congreso por Tumbes Manuel Jiménez, como directora de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones pese a no cumplir con el requisito de diez años de experiencia en administración pública,[98] por lo que posteriormente su nombramiento quedó sin efecto.[99]

Numerosos analistas políticos, periodistas e incluso bancadas de otros partidos se han manifestado al respecto, coincidiendo en que Castillo debe mantener la autonomía presidencial y no dejar que Cerrón designe funcionarios y asuma un rol importante en las decisiones que el gobierno aplique.[100][101][102][103]

Bruno Pacheco y dinero en el baño de Palacio

Pachecho, el sucesor en la secretaría de Palacio, es una de las figuras clave en la investigación de varios casos cercanos al presidente Castillo debido a su confianza depositada en él.[104][105]

El 19 de noviembre de 2021, agentes del Ministerio Público realizaron una inspección y allanamiento en el Palacio de Gobierno de documentos y equipos electrónicos como parte una investigación por presunto tráfico de influencias. En el baño de la oficina del secretario presidencial Bruno Pacheco se hallaron 20000 dólares estadounidenses y se acusó al asesor de presionar a miembros de las Fuerzas Armadas con el fin de ascender a personas allegadas al presidente; además, se le acusó de aprovechar su cargo para presionar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) para favorecer a empresarios cercanos del presidente.

Pacheco manifestó que el dinero era parte de ahorros suyos y su sueldo de funcionario, y que no fue obtenido de manera ilegal.[106][107] Tras el escándalo, el 24 de noviembre se oficializó la renuncia al cargo presentada por el secretario.[108] En abril de 2022, se dictaron 36 meses de prisión preventiva contra Pacheco por el delito de colusión agravada en organización criminal en agravio del Estado, esto por irregularidades encontradas en la licitación del puente Tarata III,[109][110] reducidos a 24 meses en mayo del mismo año. Desde entonces, Pacheco pasó a la clandestinidad, junto con los sobrinos del presidente Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez, citados por el mismo caso.[111][112] Bruno Pacheco se entregó al Ministerio Público el 22 de julio del 2022, según la confirmación pública de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el 26 de julio.[104][113]

En agosto de 2022, tras conseguir declaraciones de Bruno Pacheco para el programa Panorama, en que involucra una recompensa monetaria en el caso de la gerencia de Petroperú, Castillo denunció al dominical.[114] La Defensoría del Pueblo recriminó la actitud de Castillo.[115]

Reuniones en su domicilio de Breña

Castillo fue cuestionado numerosas veces por su decisión de no atender juntas en Palacio de Gobierno, incluso llegó a declarar en su mensaje a la Nación que "no gobernaría desde allí" y planteó la propuesta de convertir el recinto en un museo.[116] En medio de esa polémica, en noviembre de 2021 el programa Cuarto Poder lanzó unos reportajes donde se acusaba a Castillo de realizar reuniones secretas no informadas en su domicilio ubicado en el distrito de Breña. Según el registro de las cámaras, se realizaron tres visitas: el 20 de octubre de Carlos Ponce, quien llegó en un vehículo a nombre de la Empresa de Representaciones María de Jesús E. I. R. L.; el 5 de noviembre de otro vehículo a nombre de la empresa Mazavig S. A. C. liderada por el acusado por lavado de activos Marco Antonio Villaverde; y el 10 de noviembre de Jaqueline Perales Olano, gerente general de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.[117][118] Posteriormente, el mismo programa captó la presunta visita de Karelim López, empresaria y allegada del ex secretario Bruno Pacheco, realizada el 19 de noviembre.

Esto salió a la luz luego de que el consorcio Tarata III, ambos vinculados a su participación, obtuviera la licitación de la construcción del Puente Tarata sobre el Río Huallaga. El consorcio Tarata III, formado por tres empresas (Tableros y Puentes, H. B. Estructuras Metálicas y Termirex) con Marco Antonio Pasapera como fundador,[119] obtuvo la contratación de 232,5 millones sin contar con los criterios técnicos para la construcción de la obra.[120] Las visitas involucraron a Juan Silva, quien asumió la cartera de Transportes y Comunicaciones, para autorizar la construcción de la obra que posteriormente pasó como investigado por la Comisión de Fiscalización en abril de 2022.[121]

López había visitado Palacio de Gobierno siete veces, manteniendo comunicación con Castillo y Pacheco. La empresaria se defendió diciendo que representaba al grupo Arcose (operado por el familiar de Marco Antonio, Héctor Antonio Pasapera),[119] sin embargo, este también se encontraba involucrado con el consorcio.[122] El propietario de la vivienda de Breña negó que Castillo haya tenido una reunión con López, a pesar de que se produjo la visita.[123][124]

Castillo se defendió de las acusaciones afirmando que las reuniones fueron "de carácter personal", sin embargo, la congresista de Perú Libre Katy Ugarte manifestó que las reuniones sí tocaron temas políticos y magisteriales.[125] La Procuraduría General del Estado y la Contraloría General de la República abrieron una investigación por las visitas irregulares fuera de Palacio de Gobierno.[126]

Ascensos irregulares de militares y policiales

Ascensos irregulares de militares

El excomandante general del Ejército José Vizcarra Álvarez declaró en noviembre de 2021 que el presidente Pedro Castillo lo retiró porque no aceptó ascender a los recomendados por Castillo debido a «que era imposible porque sus puntajes no sobrepasaban a los demás candidatos, me manifestó si se podía hacer algo, le dije que podía darle una vacante por decreto, pero le advertí del impacto negativo iba a ser grande».[127] Además, denunció que el secretario presidencial Bruno Pacheco y el ministro de Defensa Walter Ayala ordenaron el ascenso irregular de dos coroneles del Ejército a cambio de jurar lealtad al presidente.[128][129] El entonces general Vizcarra, días después de sus declaraciones, pasó al retiro.[130]

Tras la difusión de los mensajes de WhatsApp donde Castillo hablaba con Vizcarra Álvarez y el escándalo suscitado, la Fiscalía confirmó su autenticidad.[131] En diciembre de 2021 Castillo fue citado por la Fiscalía General por la investigación de ascensos militares.[132] Castillo reconoció los chats pero negó que se tratara de alguna presión para ascender a sus recomendados.[133] Posteriormente citó a los militares implicados para que den testimonio.[134][135]

Ascensos irregulares en la policía

El exsubcomandante de la Policía Nacional del Perú Javier Bueno denunció que hubo interferencia de Castillo en los ascensos en la policía.[136] Tras la denuncia, la Comisión de Defensa del Congreso de la República citó a Javier Bueno para que de su declaración al respecto.[137]

En julio de 2022 la fiscal Patricia Benavides incluyó a Castillo como implicado en la organización en el proceso de los ascensos tanto militares como policiales.[138]

Posición sobre Venezuela, Cuba y Nicaragua

Castillo ha sido criticado por no definir una postura sobre los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, ya que alegó su respeto a la autonomía de cada país.[139] A pesar de ello, aseguró que no traería modelos extranjeros para aplicarlos en el Perú.[140]

Mediterraneidad de Bolivia

En una entrevista dada al periodista Fernando del Rincón del canal CNN en Español,[141] Castillo manifestó que era un «clamor de Bolivia» tener acceso al mar. Consultado sobre sus declaraciones anteriores en apoyo a esa idea, manifestó que las había emitido cuando «ni siquiera se me pasó por la cabeza ser candidato».[142] Añadió que consultaría «al pueblo» sobre la salida al mar para Bolivia, sin definir por medio de qué mecanismo.[143] Sectores de la oposición calificaron a las declaraciones dadas por Castillo como «traición a la patria».[144][145]

Posición sobre la República Árabe Saharaui Democrática

En septiembre del 2021 se anunció el establecimiento de relaciones entre el Perú y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que fue calificada de histórica.[146] Sin embargo, en agosto del 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú anunció la ruptura de relaciones entre el Perú y la RASD.[147] Un mes más tarde, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Pedro Castillo anunció que «nos reafirmamos en persistir en la defensa de su autodeterminación soberana».[148][149]

Acusación de plagio en tesis

En mayo de 2022, el programa de televisión Panorama denunció que el 54% de la tesis de maestría sustentada por Castillo junto con su esposa Lilia Paredes y aprobada por la Universidad César Vallejo habría sido plagiada de otros trabajos, tras haber realizado comprobaciones en el software Turnitin. Según la nota, se encontraron numerosas coincidencias copiadas directamente de las fuentes originales y sin citarse.[150] [151] Además, se detectó que dos de los profesionales validadores de la tesis no figuran en la RENIEC: el primero no existe y el segundo corresponde a otra persona según su DNI,[152][153] mientras uno de los asesores mencionados, Gerardo Gaitán, negó haber participado en la tesis del presidente y la primera dama.[154] Castillo negó haber cometido plagio y denunció que se trata de un plan desestabilizador y malintencionado por parte de la prensa.[155] La Fiscalía de la Nación abrió una investigación contra Castillo y Paredes por el presunto plagio días después del reportaje.[156][157]

Reunión con Betssy Chávez

El 18 de marzo del 2022 el presidente Castillo se reunió con la entonces ministra Betssy Chávez. Según se supo, el presidente llegó al lugar en un vehículo blanco con lunas oscurecidas.[158][159]

Desde el 19 de julio de 2022, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides abrió su primera investigación preliminar contra Pedro Castillo, por el presunto delito de encubrimiento personal contra la administración de justicia; el 22 de julio, Benavides reabrió indagaciones al presidente por el presunto delito contra la administración pública, tráfico de influencias, organización criminal, colusión agravada y plagio en su tesis de maestría.[160]

Irregularidades de las obras municipales

El Ministerio Público, a través del Equipo Especial contra la Corrupción de Poder, estableció en su tesis de agosto de 2022 una posible organización criminal para «ganar licitaciones de manera fraudulenta en [pro] de otras provincias y/o departamentos».[161] El canal Willax, en su reportaje del programa dominical Contracorriente, apodó como el «club chotano de la construcción»,[162] al incluir coordinadores y testaferros en su operación. Posteriormente fue vinculado con el caso Los Chiclayanos, responsables de una serie de envíos de fondos públicos para la ejecución de obras públicas a través de decretos de urgencias por el ministerio de Vivienda en el gobierno de Castillo estuvo en el gobierno.[163][164][165]

El Ministerio Público realizó investigaciones de un eventual tráfico de influencias después del reportaje de Cuarto poder sobre la contratista favorecida JJM Espino,[166][167][168] y un eventual lavado de dinero al descubrir una transacción bancaria entre Lilia Paredes y los Espino Lucana.[169] En julio de 2022 Hugo Espino y Yenifer Paredes dieron sus declaraciones para el Ministerio Público.[170] Al mes siguiente, en agosto del mismo año, el equipo contra la corrupción del poder de la Fiscalía intervino a los municipios de Cajatambo y Anguía tras recibir financiamiento ilícito de la empresas contratadas JJM Espino y Destcon Ingenieros & Arquitectos S.A.C.[171] El 9 de agosto de 2022 se dictó una detención preliminar por 15 días para Paredes, los hermanos Espino y el alcalde Medina Guerrero.[172][173] Al día siguiente, la hija putativa de Castillo se entregó a la justicia.[174]

En respuesta a las investigaciones, el 9 de agosto Pedro Castillo declaró un mensaje de la Nación en el que calificó a dichas investigaciones de «show mediático».[175][176]

Cheque sin fondos para pacientes con cáncer

En febrero del 2022, el presidente Pedro Castillo hizo una promesa de apoyo económico confirmada en una llamada telefónica para el programa Sábado con Andŕes.[177] Se trató de un cheque de más de 4 mil millones de soles para el tratamiento de los pacientes con cáncer y el acceso a medicamentos.[178] En mayo del mismo año se realizó una ceremonia oficial que contó con la presencia de más de 200 niños con sus familiares y acompañados del presentador de televisión Andrés Hurtado.[179]

Sin embargo, la transferencia económica no se desembolsó al no pasar al Ministerio de Economía y Finanzas.[180] Meses después, el programa Beto a saber denunció en agosto del mismo año que el dinero no llegó a los pacientes con cáncer, al evidenciar que algunos de ellos fallecieron sin recibir fondos para el apoyo médico.[181][182][183] El reportaje fue retransmitido por el canal Willax, y la indignación fue compartida por la presentadora Magaly Medina.[184][185]

En septiembre de ese año la congresista Norma Yarrow confirmó a partir de un informe del MEF que la promesa de transferencia no se concretará como lo acordado en la ceremonia, ya que en su lugar solo se invertirán alrededor de 700 millones de soles en este año y que el presupuesto para la implementación de una ley para atender a pacientes oncológicos tardaría 10 años.[186] La vocera de la organización Ley contra el Cáncer Infantil, Karina Pujay, cuestionó el acto económico en que calificó de «burla».[187][188] La presidenta de la Asociación por los Derechos de los Niños con Cáncer, María Lumbre, criticó al presidente Castillo por haber usado a los niños para mejorar su imagen.[189][190] Se detalló que se hicieron reuniones para pedir el cumplimiento de la promesa pero les decían que no había presupuesto.[191] Se reveló, además, que Pedro Castillo solicitó «200 niños peladitos» para el día del anuncio del cheque, y que de los 200, 15 realmente tenían cáncer.[192]

«Prensa alternativa»

En septiembre de 2022, el Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, manifestó, en una conferencia de prensa que coincidió con la franja estelar de programas dominicales políticos que con anterioridad habían hablado de casos de corrupción en el gobierno de Pedro Castillo,[193] que en el Perú se apreciaba una «prensa mercenaria, cínica y corrupta que desinforma».[194][195] Dichas declaraciones son habituales, en el mitin de mayo de 2021 Castillo señaló que la prensa de los principales canales de televisión nacional tiene para «decirme porquerías».[196]

En esta conferencia estuvo presente un colectivo de informativos a la que Torres denominó «prensa alternativa»,[193] un grupo de medios informales simpatizantes del gobierno en respuesta al grupo opositor.[197] Torres señaló que «el Ejecutivo va a trabajar con mayor frecuencia, con mayor intensidad, con la prensa alternativa. Vamos a trabajar con la prensa que no desinforma».[198] Torres, junto a la denominada «prensa alternativa», cuestionó el rol de la prensa tradicional.[199] ATV noticias al estilo Juliana destacó que Shirley Basilio, perteneciente a la coordinadora «No al Golpe», realizó una pregunta leída desde un celular para salir inmediatamente de la sala sin esperar la respuesta.[200] Mientras que en Beto a saber, se reveló que uno de los integrantes de otro colectivo perteneciente a la «prensa alternativa», Jefferson Estacio Panta, coordinó con el hijo de Aníbal Torres, Marco Torres, para realizar preguntas hacia a los ministros.[201] Vladimir Cerrón, desde Twitter, manifestó que «la prensa alternativa es un elemento vital para derrotar al poder mediático-político instalado desde los oligopolios económicos».[202] El presidente de la Federación de Periodistas del Perú (FPP), Ángel Sánchez, manifestó que el gobierno busca empoderar a la «prensa alternativa» para difundir la posición oficialista ante los casos de corrupción revelados por la prensa tradicional. Sánchez, además, denunció al gobierno por promover «a través de estos medios alternativos, la creación de un gremio, que ha denominado Federación de Periodistas y Comunicadores Alternativos del Perú, sobreponiéndose a la FPP».[203]

Sondeos de opinión

Aprobación presidencial

Líneas de tendencia de los sondeos de aprobación y desaprobación de Pedro Castillo, presidente de la República.

Aprobación ministerial

Consejo de Ministros del Perú
Presidencia del Consejo de Ministros
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Ministerio de Educación
Ministerio de Salud

Poderes del Estado

Poder Legislativo

Presidente del Congreso de la República del Perú


José Williams Zapata
Desde el 12 de septiembre de 2022

Poder Judicial

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú


Elvia Barrios Alvarado
Desde el 4 de enero de 2021

Organismos Constitucionales Autónomos

Presidentes y jefes de los organismos constitucionales autónomos
Cargo Titular Cargo Titular

Presidenta del Tribunal Constitucional
Desde el 5 de enero de 2022


Augusto Ferrero Costa

Presidenta de la Junta Nacional de Justicia
Desde el 6 de enero de 2021


Luz Tello de Ñecco

Contralor general de la República
Desde el 20 de julio de 2017


Nelson Shack Yalta

Fiscal de la Nación
Desde el 20 de junio de 2022


Patricia Benavides Vargas

Defensor del Pueblo
Desde el 7 de septiembre de 2016


Walter Gutiérrez Camacho

Presidente del Jurado Nacional de Elecciones
Desde el 22 de noviembre de 2020


Jorge Salas Arenas

Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
Desde el 27 de agosto de 2020


Piero Corvetto Salinas

Poderes militares y policiales

Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú

Manuel Gómez de la Torre
Desde el 3 de agosto de 2021

Comandantes generales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Cargo Rango Titular

Comandante general del Ejército

Desde el 4 de noviembre de 2021

General de Ejército

Walter Horacio Córdova Alemán

Comandante general de la Marina de Guerra

Desde el 5 de agosto de 2021

Almirante

Alberto Alcalá Luna

Comandante general de la Fuerza Aérea

Desde el 4 de noviembre de 2021

General del Aire

Alfonso Javier Artadi Saletti

Director general de la Policía Nacional

Desde el 23 de noviembre de 2020

General De Policía

César Cervantes

Notas

  1. Encuestas realizadas antes de la investidura presidencial.

Referencias

  1. «"Siempre con el pueblo" será la frase y logo del Gobierno». Andina. 15 de diciembre de 2021. Consultado el 17 de diciembre de 2021.
  2. «Elecciones Perú 2021: con el 100% del voto procesado, Pedro Castillo y Keiko Fujimori son los candidatos que pasan a la segunda vuelta de las presidenciales». bbc.com. 12 de abril de 2021.
  3. «Elecciones Perú 2021: Así fue la jornada electoral del domingo 6 de junio». elcomercio.pe. 7 de junio de 2021.
  4. «Resultados ONPE 100% actas contabilizadas: Pedro Castillo 50.125% y Keiko Fujimori 49.875%». elcomercio.pe. 23 de junio de 2021.
  5. «Keiko Fujimori denuncia "fraude sistemático" en comicios». dw.com. 8 de junio de 2021.
  6. «Las actas que Fuerza Popular pide que sean anuladas». elcomercio.pe. 13 de junio de 2021.
  7. «Desestimados los 943 recursos de nulidad presentados por el partido de Keiko Fujimori contra su derrota electoral». europapress.es. 19 de junio de 2021.
  8. «JNE resolvió todas las apelaciones de FP tras votos en minoría de Rodríguez Monteza». elcomercio.pe. 13 de julio de 2021. Consultado el 13 de julio de 2021.
  9. «JNE proclama a Pedro Castillo como presidente de la República». larepublica.pe. 19 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021.
  10. «Pedro Castillo es proclamado presidente electo de Perú». dw.com. 19 de julio de 2021. Consultado el 22 de julio de 2021.
  11. «Pedro Castillo y Francisco Sagasti: Así se desarrolló la reunión en Palacio de Gobierno». elcomercio.pe. 21 de julio de 2021. Consultado el 22 de julio de 2021.
  12. «Pedro Castillo: “Debemos valorar lo que produce el país y sus diferentes regiones”». larepublica.pe. 21 de julio de 2021. Consultado el 22 de julio de 2021.
  13. «El presidente electo Pedro Castillo participa en el lanzamiento de la Marca Cajamarca». andina.pe. 21 de julio de 2021. Consultado el 22 de julio de 2021.
  14. «Pedro Castillo recibe credencial de presidente de la República». andina.pe. 23 de julio de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021.
  15. «Pedro Castillo y Dina Boluarte recibió sus credenciales como presidente y vicepresidenta del Perú». larepublica.pe. 23 de julio de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021.
  16. «Esposa e hijos del presidente electo Pedro Castillo llegan a Lima». andina.pe. Consultado el 28 de julio de 2021.
  17. «Pedro Castillo dialogó con presidente de Ecuador sobre integración regional y DD. HH.». andina.pe. Consultado el 28 de julio de 2021.
  18. «Presidente electo Pedro Castillo se reunió con rey Felipe VI de España». elperuano.pe. Consultado el 28 de julio de 2021.
  19. «Presidente Piñera se reúne con Pedro Castillo en la antesala de cambio de mando en Lima: “Si le va bien al Perú, nos va bien a todos”». elmostrador.cl. 28 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  20. «Pedro Castillo: ¿qué presidentes estarán en el Perú para la toma de mando?». larepublica.pe. 27 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  21. «Pedro Castillo jura como Presidente de la República en el Bicentenario». andina.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  22. «Pedro Castillo juró como presidente de la República para el periodo 2021-2026». congreso.gob.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  23. «Pedro Castillo: Así fue su primer discurso como presidente del Perú». rpp.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  24. «Pedro Castillo: Presentaremos al Congreso un proyecto para reformar la Constitución que luego será sometido a referéndum». rpp.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 28 de julio de 2021.
  25. «Presidente Castillo toma juramento a Guido Bellido como jefe del Gabinete Ministerial». andina.pe. Consultado el 30 de julio de 2021.
  26. «Presidente Pedro Castillo toma juramento a su primer Gabinete Ministerial». elperuano.pe. Consultado el 30 de julio de 2021.
  27. «Juramentación del presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido genera polémica en Perú». cnn.com. 30 de julio de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2021.
  28. «Qué dice del gobierno de Pedro Castillo en Perú el polémico gabinete de ministros que ha elegido». bbc.com. Consultado el 1 de agosto de 2021.
  29. «Gobierno de Pedro Castillo realiza cambios en las FF.AA.». peru21.pe. 4 de agosto de 2021. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  30. «Presidente Castillo es reconocido como jefe supremo de las FF.AA y PNP». elperuano.pe. Consultado el 5 de agosto de 2021.
  31. «Pedro Castillo invoca a la unidad de todos los peruanos, incluyendo a las FFAA y policiales" nndc». elcomercio.pe. 5 de agosto de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2021.
  32. LR, Redacción (17 de agosto de 2021). «Héctor Béjar: cuáles fueron las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores que generaron rechazo en la Marina de Guerra». larepublica.pe. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  33. Chuquillanqui, Fernando (17 de agosto de 2021). «Héctor Béjar presentó su renuncia a la Cancillería». RPP. Consultado el 17 de agosto de 2021.
  34. Congreso de la República del Perú (27 de agosto de 2021). «Primera Legislatura Ordinaria 2021-2022 - Sesión del 27 de agosto de 2021». congreso.gob.pe.
  35. «Voto de confianza: Gabinete Mirtha Vásquez expone ante el Congreso de la República». elcomercio.pe. 25 de octubre de 2021. Consultado el 25 de octubre de 2021.
  36. «Falleció Fernando Herrera Mamani, congresista de Perú Libre por Tacna». larepublica.pe. 25 de octubre de 2021. Consultado el 26 de octubre de 2021.
  37. «Pleno del Congreso se suspendió hasta el jueves 4 de noviembre». elperuano.pe. Consultado el 4 de noviembre de 2021.
  38. «Gobierno peruano solicita al Congreso poderes para legislar en materia tributaria y elevar el impuesto minero». América Economía. 28 de octubre de 2021.« Según la solicitud enviada, la administración de Pedro Castillo busca "perfeccionar el régimen fiscal minero", modificando las tasas de las regalías, de las ganancias y de un "impuesto especial" a las mineras.»
  39. LR, Redacción (1 de noviembre de 2021). «Luis Barranzuela realizó fiesta por Día de la Canción Criolla en su domicilio». larepublica_pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  40. asalomon (1 de noviembre de 2021). «Así huyó Guillermo Bermejo de la juerga de Luis Barranzuela». Willax TV. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  41. LR, Redacción (1 de noviembre de 2021). «Fiesta de Luis Barranzuela: congresista Guillermo Bermejo fue grabado huyendo en una camioneta». larepublica.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  42. Perú, Redacción El Comercio (1 de noviembre de 2021). «Luis Barranzuela niega fiesta y dice que se trató de “una reunión de trabajo”». El Comercio Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  43. «Guillermo Bermejo: "La música a todo volumen era de una vivienda colindante"». Diario Expreso. 2 de noviembre de 2021. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  44. LR, Redacción (1 de noviembre de 2021). «Vecinos de Luis Barranzuela brindan detalles de presunta fiesta en su casa». larepublica_pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  45. PERU21, NOTICIAS (1 de noviembre de 2021). «Vecino de Luis Barranzuela cuenta detalles sobre jarana del ministro por el Día de la Canción Criolla». Peru21. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  46. Perú, Redacción El Comercio (1 de noviembre de 2021). «Luis Barranzuela: vecino brinda detalles de la reunión que realizó el ministro del Interior en su domicilio pese a las restricciones». El Comercio Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  47. de 2021, 2 de Noviembre. «Vecina de Luis Barranzuela revela que la reunión se realizó en su casa y no en la del ministro: “no es justo levantarle una calumnia”». infobae. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  48. GrupoRPP. «Luis Barranzuela: vecina del ministro asegura que ella realizó la reunión: “La música era aquí”». rpp.pe. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  49. «Imágenes de Latina desmienten a vecina de Barranzuela y evidencian que no hizo fiesta en su casa». Caretas. 3 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  50. Calderón, Camila (2 de noviembre de 2021). «Video desmiente declaraciones de la vecina del ministro Luis Barranzuela». Willax TV. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  51. LR, Redacción (3 de noviembre de 2021). «Vecina del exministro Luis Barranzuela: “Es mi casa donde ha sido la fiesta”». larepublica_pe. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  52. de 2021, 1 de Noviembre. «Luis Barranzuela: congresistas piden su renuncia inmediata o no darían voto de confianza a Gabinete de Mirtha Vásquez». infobae. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  53. Perú, Redacción El Comercio (2 de noviembre de 2021). «Congresistas exigen la salida de Luis Barranzuela tras reunión en su casa pese a prohibición». El Comercio Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  54. TROME, NOTICIAS (1 de noviembre de 2021). «Luis Barranzuela | Defensoría del Pueblo: “Altos funcionarios tienen una obligación mayor de cumplir con las normas sanitarias”». Trome. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  55. GrupoRPP. «Comisión de Defensa cita ministro Luis Barranzuela para este miércoles por fiesta en su vivienda». rpp.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  56. GrupoRPP. «Presidenta del Poder Judicial sobre caso de Luis Barranzuela: "Las medidas tienen que ser inmediatas"». rpp.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  57. GrupoRPP. «Luis Barranzuela se reunió con Pedro Castillo, previo a la cita del mandatario con Mirtha Vásquez». rpp.pe. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  58. Perú, Redacción El Comercio (2 de noviembre de 2021). «Premier Mirtha Vásquez calificó de “inaceptable” reunión de ministro del Interior Luis Barranzuela». El Comercio Perú. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  59. «Ministro peruano renuncia tras ser acusado de organizar una fiesta en pandemia». www.efe.com. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  60. Press, Europa (5 de noviembre de 2021). «El Gabinete de Vásquez obtiene el voto de confianza del Congreso de Perú». www.europapress.es. Consultado el 5 de noviembre de 2021.
  61. Congreso de la República del Perú (4 de noviembre de 2021). «Primera Legislatura Ordinaria 2021-2022 - Sesión del 4 de noviembre de 2021». congreso.gob.pe.
  62. «Presidente Castillo quiso ascender como generales a hijos de su amigo». El Comercio. 8 de noviembre de 2021.
  63. «Excomandante de la FAP: “Secretario del presidente Pedro Castillo me pidió que ascienda al general Briceño”». El Comercio. 8 de noviembre de 2021.
  64. «Exministros de Defensa critican presiones del Gobierno sobre ascensos en las Fuerzas Armadas». Gestión. 8 de noviembre de 2020.
  65. Gestión, Redacción (30 de julio de 2021). «Estos son los ministros de Gabinete encabezado por Guido Bellido: faltan en MEF y Minjus». Gestión. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  66. GrupoRPP (30 de julio de 2021). «Tipo de cambio: Dólar Bloomberg cerró con nuevo precio máximo histórico tras juramentación de gabinete de ministros - Viernes 30 de julio». RPP. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  67. LR, Redacción (30 de julio de 2021). «Dólar cerró julio en S/ 4,070 ante incertidumbre por falta de ministro de Economía». larepublica.pe. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  68. «Pedro Francke juró como ministro de Economía y Finanzas». www.gob.pe. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  69. AFP (31 de julio de 2021). «Un economista de 60 años y de izquierda moderada dirigirá las finanzas en el gobierno de Pedro Castillo». El Universo. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  70. «Perú designa al moderado Pedro Francke ministro de Economía en pos de calmar mercados». amp.larepublica.co. Consultado el 13 de octubre de 2021.
  71. «Perú: Castillo nombra al moderado Francke al frente de Economía». La Capital (Argentina). 31 de julio de 2021.
  72. Perú, Redacción El Comercio (7 de septiembre de 2021). «Pedro Castillo brindó su primer mensaje a la Nación tras un mes de asumir funciones». El Comercio Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  73. «Presidente Castillo anuncia incorporación del GLP al Fondo de Estabilización para bajar su precio». www.gob.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  74. Gestión, Redacción (7 de septiembre de 2021). «Balón de gas vuelve al Fondo de Estabilización para frenar el alza de precios». Gestión. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  75. «Decreto Supremo N° 023-2021-EM». www.gob.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  76. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (24 de agosto de 2021). «Retorno del GLP al FEPC generaría costos de hasta S/4 millones diarios, según Osinergmin». El Comercio Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  77. «Presidente Castillo anuncia planta de producción de la vacuna rusa Sputnik en el país». elperuano.pe. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  78. Perú, Bloomberg Linea (7 de septiembre de 2021). «Se producirá la vacuna Sputnik-V en el Perú hacia el 2023: Pedro Castillo». Bloomberg Linea Perú. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
  79. LR, Redacción (14 de agosto de 2021). «Ricardo Gareca y Agustín Lozano se reúnen con presidente Pedro Castillo». larepublica_pe. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  80. Aguilar, Marith (14 de agosto de 2021). «Ricardo Gareca se reunió con Pedro Castillo para solicitar el retorno del público en los estadios». RPP. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  81. «Presidente Castillo da detalles del encuentro con Ricardo Gareca y Agustín Lozano». americadeportes. Consultado el 16 de agosto de 2021.
  82. LR, Redacción (4 de noviembre de 2021). «Pedro Castillo informará sobre el balance de los primeros 100 días de su Gobierno en Ayacucho». larepublica.pe. Consultado el 4 de noviembre de 2021.
  83. «Un sismo de magnitud 6,1 sacude el norte de Perú y deja daños materiales». bbc.com. Consultado el 31 de julio de 2021.
  84. «Pedro Castillo se retiró en medio del Desfile Cívico-Militar tras sismo en Piura». elcomercio.pe. 30 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021.
  85. «Presidente Pedro Castillo visitó catedral Piura tras sismo magnitud 6.1». diariocorreo.pe. 31 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021.
  86. «Presidente: Prioridad es salvaguardar la integridad de todos». elperuano.pe. Consultado el 31 de julio de 2021.
  87. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (28 de noviembre de 2021). «Terremoto en Amazonas de magnitud 7,5 se registró y se sintió en gran parte del país | Sismo | Lima | PERU». El Comercio Perú. Consultado el 28 de noviembre de 2021.
  88. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (28 de noviembre de 2021). «Pedro Castillo dispuso acciones inmediatas de ministerios y diferentes instancias del Ejecutivo tras sismo en la región Amazonas | nndc | PERU». El Comercio Perú. Consultado el 28 de noviembre de 2021.
  89. Fowks, Juan Diego Quesada, Jacqueline (26 de julio de 2021). «El enigma Cerrón, la presencia incómoda de Pedro Castillo». EL PAÍS. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  90. GESTIÓN, NOTICIAS (3 de agosto de 2021). «Cerrón estaría cometiendo delitos de usurpación de funciones y peculado al fungir de asesor de Castillo | PERU». Gestión. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  91. Flores, José (25 de mayo de 2021). «Pedro Castillo: A Vladimir Cerrón "no lo van a ver, ni siquiera, de portero en ninguna de las instituciones del Estado"». RPP. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  92. LR, Redacción (4 de agosto de 2021). «Pedro Castillo: ¡Qué funcionarios! Continúa reparto de cargos polémicos». larepublica.pe. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  93. Tiempo, Casa Editorial El (2 de agosto de 2021). «¿Quién es Cerrón, el polémico dueño del partido de Castillo en Perú?». El Tiempo. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  94. GESTIÓN, NOTICIAS (3 de agosto de 2021). «Gobierno de Castillo: los curriculum y las denuncias que enfrentan los nuevos funcionarios nombrados | PERU». Gestión. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  95. Cifuentes, Cristina (2 de agosto de 2021). «Crecen cuestionamientos al gabinete de Pedro Castillo en Perú y la oposición pide cambios». La Tercera. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  96. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (2 de agosto de 2021). «Vladimir Cerrón | Bancada de Perú Libre escogió a Waldemar Cerrón como vocero titular Guido Bellido Congreso nndc | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  97. Arango, Melissa Barrenechea (3 de agosto de 2021). «Braulio Grajeda: de excandidato al Congreso por Perú Libre a viceministro de Gobernanza Territorial». RPP. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  98. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (2 de agosto de 2021). «Nueva dirección de Provías Descentralizado: sin experiencia pero con conexiones en Perú Libre y fotos con Vladimir Cerrón | Ministerio de Transportes | Pedro Castillo | EC Data | LIMA». El Comercio Perú. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  99. Agurto, Ego (4 de agosto de 2021). «MTC dejó sin efecto el nombramiento de Natalia Jiménez, allegada a Vladimir Cerrón, como directora de Provías». RPP. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  100. Carvallo, Fernando (3 de agosto de 2021). «Más poder para Vladimir Cerrón, por Fernando Carvallo [COLUMNA]». RPP. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  101. Retamal, Brenda García (2 de agosto de 2021). «Jorge Montoya sobre Pedro Castillo: “Si no se logra el deslinde con Vladimir Cerrón, va la vacancia"». RPP. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  102. GESTIÓN, NOTICIAS (2 de agosto de 2021). «Hernando de Soto: Castillo tiene que demostrar que no está avasallado por Cerrón nndc | PERU». Gestión. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  103. «Bancadas le piden a Guido Bellido alejar a Vladimir Cerrón». Diario Expreso. 4 de agosto de 2021. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  104. «El prófugo Bruno Pacheco, personaje clave en la presidencia de Castillo, se entrega a la Fiscalía». ELMUNDO. 26 de julio de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  105. «Bruno Pacheco: de ser el hombre de confianza de Pedro Castillo a colaborador eficaz que podría traerse abajo el gobierno». infobae. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  106. «El escándalo en Perú por el hallazgo de US$20.000 en efectivo en el baño del secretario presidencial». BBC News Mundo. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  107. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (24 de noviembre de 2021). «Bruno Pacheco guardaba US$20 mil en el baño de su despacho en Palacio de Gobierno, según acta fiscal | Pedro Castillo | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  108. GESTIÓN, NOTICIAS (24 de noviembre de 2021). «Bruno Pacheco: oficializan su salida de Palacio de Gobierno tras renunciar hace cuatro días Pedro Castillo Bruno Pachecho US$ 20,000 nndc | PERU». Gestión. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  109. «Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra Bruno Pacheco». elperuano.pe. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  110. «Poder Judicial dicta 36 meses de prisión preventiva contra Bruno Pacheco y sobrinos del presidente Castillo». ATV. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  111. GESTIÓN, NOTICIAS (8 de mayo de 2022). «Bruno Pacheco dice que está dispuesto a colaborar con la justicia, pero aún sigue prófugo RMMN | PERU». Gestión. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  112. GESTIÓN, NOTICIAS (27 de abril de 2022). «Caso Puente Tarata: Sobrinos de Pedro Castillo y Bruno Pacheco cumplen un mes como prófugos de la justicia RMMN | PERU». Gestión. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  113. «Fiscal Patricia Benavides confirma que Bruno Pacheco se entregó a la justicia». www.gob.pe. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  114. «Presidente Pedro Castillo rechaza haber recibido "recompensa" de S/ 30 mil soles por nombrar a Hugo Chávez en Petroperú». Caretas. 1 de agosto de 2022. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  115. «La Defensoría del Pueblo de Perú reprocha al presidente Castillo su señalamiento a una cadena de televisión». Europa Press. 2 de agosto de 2022. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  116. «Pedro Castillo: No gobernaré desde Palacio de Gobierno». elperuano.pe. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  117. de 2021, 29 de Noviembre. «Pedro Castillo en nuevo escándalo en Perú: despachaba de noche y sin sombrero en casa de Breña». infobae. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  118. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Investigan a presidente de Perú por reuniones fuera de Palacio | DW | 30.11.2021». DW.COM. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  119. «Empresas que compitieron por obra de S/232.5 millones eran del mismo dueño». El Comercio Perú. 1 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  120. «Consorcio Puente Tarata III ganó licitación a pesar de descalificación». larepublica.pe. 30 de noviembre de 2021. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  121. «Comisión de Fiscalización aprobó pasar a condición de investigados a exministros Juan Carrasco y Juan Silva Pedro Castillo Sarratea». Gestión. 13 de abril de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  122. LR, Redacción (5 de diciembre de 2021). «Karelim López: ¿cuáles son sus vínculos con el actual Gobierno y quién es la empresaria?». larepublica.pe. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  123. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (5 de diciembre de 2021). «Pedro Castillo: el presidente no se reunió con Karelim López en la casa de Breña, dice el propietario del inmueble | Segundo Sánchez Sánchez | nndc | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  124. LR, Redacción (3 de diciembre de 2021). «Karelim López tiene relación con consorcio que ganó millonario contrato». larepublica.pe. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  125. GESTIÓN, NOTICIAS (30 de noviembre de 2021). «Pedro Castillo | Castillo dice que reunión fue de “carácter personal”, pero ministro de Defensa y congresista de Perú Libre lo contradicen | nndc | PERU». Gestión. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  126. «Abren investigación al presidente de Perú por reuniones fuera de Palacio». www.efe.com. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  127. GESTIÓN, NOTICIAS (8 de noviembre de 2021). «Ex comandante general del Ejército: Castillo me sacó porque no acepté a sus recomendados nndc | PERU». Gestión. Consultado el 27 de enero de 2022.
  128. «José Vizcarra, excomandante General del Ejército denunció presiones de Castillo y el ministro Ayala para ascender a dos coroneles». infobae. 8 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  129. «Militares fueron a Palacio de Gobierno una semana antes de ser ascendidos». El Comercio Perú. 8 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  130. «El Gobierno peruano enfrenta nueva crisis tras pase a retiro de comandantes generales de las Fuerzas Armadas». CNN. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  131. «Escándalo de los ascensos en las FF.AA. y reconocimiento de chats con exjefe del Ejército complicaría situación de Pedro Castillo». infobae. 29 de diciembre de 2021. Consultado el 28 de julio de 2022.
  132. EFE (2 de diciembre de 2021). «La fiscal general de Perú cita a Pedro Castillo en una investigación de ascensos militares». El Universo. Consultado el 6 de diciembre de 2021.
  133. «Pedro Castillo declara por los ascensos irregulares de militares». DW.COM. 28 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de agosto de 2022.
  134. GESTIÓN, NOTICIAS (6 de enero de 2022). «Fiscalía cita a militares por caso ascensos en FF.AA. que implica a Pedro Castillo | nndc | PERU». Gestión. Consultado el 27 de enero de 2022.
  135. GESTIÓN, NOTICIAS (7 de enero de 2022). «Pedro Castillo: Fiscalía recogió testimonio de militar mencionado en chats de WhatsApp | nndc | PERU». Gestión. Consultado el 27 de enero de 2022.
  136. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (24 de enero de 2022). «Ex subcomandante de la PNP denuncia injerencia de Pedro Castillo en ascensos | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 27 de enero de 2022.
  137. «Comisión de Defensa cita a ex sub comandante general de la PNP Javier Bueno, para explicar las irregularidades en los ascensos policiales - Caretas Política». Caretas. 26 de enero de 2022. Consultado el 27 de enero de 2022.
  138. GrupoRPP (14 de julio de 2022). «Fiscalía atribuye a Pedro Castillo presunto liderazgo de organización criminal en caso de ascensos militares y policiales». RPP. Consultado el 28 de julio de 2022.
  139. «Pedro Castillo ¿avala los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela? | Video». CNN. Consultado el 27 de enero de 2022.
  140. de 2022, 27 de Enero. «Pedro Castillo en CNN confesó que no le gustaría que Perú se convierta en Venezuela, Nicaragua y Cuba». infobae. Consultado el 27 de enero de 2022.
  141. «¿Quién es Fernando del Rincón, el periodista de CNN que entrevistó a Pedro Castillo?». elcomercio.pe. 25 de enero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2022.
  142. «Pedro Castillo sobre entregar acceso al mar a Bolivia: “Es una idea, pero le consultaremos al pueblo”». peru21.pe. 26 de enero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2022.
  143. «Pedro Castillo consultará “al pueblo” sobre salida al mar para Bolivia». elcomercio.pe. 26 de enero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2022.
  144. «José Cueto sobre dar salida al mar a Bolivia: “Es inconcebible, eso llega a lindar hasta con la traición a la patria”». elcomercio.pe. 26 de enero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2022.
  145. «RMP sobre Castillo: “Afectar los límites del Perú es un acto de traición”». larepublica.pe. 26 de enero de 2022. Consultado el 26 de enero de 2022.
  146. «Castillo reafirma defensa de R. Saharaui, semanas después de romper relación». SWI swissinfo.ch. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  147. GrupoRPP (8 de septiembre de 2022). «Pedro Castillo habla de relaciones con República Saharaui, pese a que Cancillería anunció ruptura de estas». RPP. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  148. de 2022, 8 de Septiembre. «Pedro Castillo reafirma relación con la República Árabe Saharaui, pero omite postura de la Cancillería que rompe esta conexión». infobae. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  149. «Castillo reafirma la defensa de R. Saharaui, semanas después de romper relación». www.efe.com. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  150. Staff, Forbes (2 de mayo de 2022). «Pedro Castillo habría plagiado el 54% de su tesis». Forbes Perú. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  151. GESTIÓN, NOTICIAS (7 de mayo de 2022). «Pedro Castillo ya tiene dos investigaciones fiscales en solo nueve meses de gobierno plagio tesis maestría Universidad César Vallejo RMMN | PERU». Gestión. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  152. Fowks, Jacqueline (6 de mayo de 2022). «Un fiscal peruano investiga al presidente Pedro Castillo por plagio en su tesis de maestría». El País. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  153. Cifuentes, Cristina (5 de mayo de 2022). «Presidente Castillo, en medio de nueva polémica en Perú: Fiscalía investigará acusación de plagio de su tesis universitaria». La Tercera. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  154. GrupoRPP (9 de mayo de 2022). «Tesis de Pedro Castillo: Asesor que figura en trabajo niega haber desempeñado el cargo». RPP. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  155. «Presidente Castillo rechaza irregularidades en la presentación de su tesis para maestría». elperuano.pe. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  156. Espectador, El (6 de mayo de 2022). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  157. Facebook (5 de mayo de 2022). «Fiscalía investiga a presidente de Perú y esposa por plagio». Los Angeles Times en Español. Consultado el 11 de mayo de 2022.
  158. GESTIÓN, NOTICIAS (30 de mayo de 2022). «Presidente Castillo se reunió con Betssy Chávez la noche del último viernes RMMN | PERU». Gestión. Consultado el 30 de mayo de 2022.
  159. CORREO, NOTICIAS (30 de mayo de 2022). «Presidente Castillo se reunió con Betssy Chávez la noche del último viernes RMMN | POLITICA». Correo. Consultado el 30 de mayo de 2022.
  160. «Un año de gobierno de Castillo: crisis y cinco investigaciones en marcha». Ojo Público. 24 de julio de 2022. Consultado el 8 de agosto de 2022.
  161. «Pedro Castillo: ¿cómo estaría conformada la presunta organización criminal liderada por el presidente?». larepublica.pe. 10 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  162. «Pedro Castillo y la organización criminal que implica a su familia, un ministro y dueños de empresas para adjudicarse millonarias obras». infobae. 10 de agosto de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  163. Páez, Ángel (21 de agosto de 2022). «Decreto de urgencia 102-2021: La pista del dinero está en Palacio de Gobierno». larepublica.pe. Consultado el 13 de septiembre de 2022.
  164. «Decreto de urgencia de la corrupción no contó con opinión legal del Ministerio de Justicia». Peru21. 3 de septiembre de 2022. Consultado el 13 de septiembre de 2022.
  165. «‘Los Chiclayanos’ recibieron 21 obras públicas por apoyar campaña de Pedro Castillo | Al Vuelo». El Búho. 27 de agosto de 2022. Consultado el 13 de septiembre de 2022.
  166. «Yenifer Paredes está citada para hoy ante el Ministerio Público por supuesto tráfico de influencias». Gestión. 11 de julio de 2022. Consultado el 9 de agosto de 2022.
  167. «Fiscalía investiga visitas de cuñada del mandatario de Perú en Palacio». swissinfo.ch. Consultado el 9 de agosto de 2022.
  168. «Estas son las investigaciones de La República que ponen en jaque a la familia presidencial». larepublica.pe. 10 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  169. «Revelan que la UIF detectó transferencias bancarias de hermanos de Lilia Paredes a los Espino». El Comercio Perú. 27 de julio de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  170. «Yenifer Paredes y Hugo Espino caen en entredichos en declaraciones a la Fiscalía». Peru21. 21 de julio de 2022. Consultado el 9 de agosto de 2022.
  171. «Pedro Castillo: intervienen municipios de Anguía y Cajatambo por obras que comprometen al entorno presidencial». Panamericana Televisión. Consultado el 9 de agosto de 2022.
  172. «Yenifer Paredes: Los delitos por los que se le acusa a la cuñada del presidente Pedro Castillo». infobae. 9 de agosto de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  173. «Juez autorizó detenciones de Yenifer Paredes, hermanos Espino y alcalde de Anguía por 10 días». larepublica.pe. 9 de agosto de 2022. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  174. «Ministro de Justicia señala que entrega de Yenifer Paredes demuestra que no estaba escondida en Palacio». larepublica.pe. 10 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  175. «Pedro Castillo brindó mensaje a la nación tras las detenciones del Equipo Especial». larepublica.pe. 10 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  176. «Pedro Castillo denuncia un "show mediático" contra su familia en Perú». www.efe.com. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  177. «Pedro Castillo llamó al programa de Andrés Hurtado para ayudar a niños con cáncer: “Los espero en Palacio”». infobae. 13 de febrero de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2022.
  178. «Gobierno destinó más de S/ 4 mil millones para que pacientes con cáncer tengan acceso a medicamentos y tratamiento integral». www.gob.pe. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  179. «Presidente de la República, Pedro Castillo, recibió a más de 200 niños que luchan contra el cáncer y a sus familiares». andina.pe. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  180. «Andrés Hurtado arremete contra el gobierno de Pedro Castillo por no entregar dinero prometido a niños con cáncer». ATV. 17 de agosto de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2022.
  181. «Pedro Castillo no habría cumplido con donar más de S/ 4 millones a niños con cáncer - Caretas Política». Caretas. 17 de agosto de 2022. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  182. «Pedro Castillo entregó cheque para niños con cáncer, pero dinero nunca llegó». Diario Expreso. 17 de agosto de 2022. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  183. «Cheque de más de S/4 mil millones que Pedro Castillo entregó para niños con cáncer jamás llegó a su destino». Willax TV. 17 de agosto de 2022. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  184. «Magaly Medina criticó a Pedro Castillo y Andrés Hurtado por “utilizar” a niños con cáncer». infobae. 18 de agosto de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2022.
  185. «Magaly Medina respalda a Beto Ortiz tras exponer a Pedro Castilo y Andrés Hurtado: "Me hago eco de su denuncia"». elpopular.pe. Consultado el 18 de agosto de 2022.
  186. «Norma Yarrow revela que no existen los más de S/ 4 millones de soles que prometió el presidente Pedro Castillo a las personas con cáncer - Caretas Política». Caretas. 7 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  187. «Pedro Castillo “usó a pacientes oncológicos”, asegura vocera de colectivo ‘Ley de Cáncer Infantil’». Panamericana Televisión. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  188. GrupoRPP (7 de septiembre de 2022). «Colectivo de Ley de Cáncer Infantil califica de "burla" incumplimiento de promesa del presidente Castillo con pacientes oncológicos». RPP. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  189. Torres, Luigui (7 de septiembre de 2022). «Presidenta de la Asociación por los Derechos de los Niños con Cáncer sobre Pedro Castillo: "El presidente nos utilizó"». Willax TV. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  190. GrupoRPP (6 de septiembre de 2022). «Presidenta de la Asociación por los Derechos de los Niños con Cáncer asegura que Pedro Castillo los "utilizó" para levantar su imagen». RPP. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  191. de 2022, 8 de Septiembre. «Pedro Castillo y la promesa incumplida a los niños con cáncer: hasta ahora no les da el presupuesto para los tratamientos». infobae. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  192. «Beto a Pedro Castillo: desde promesa incumplida a niños con cáncer, más de 100 han fallecido». Diario Expreso. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
  193. Ramírez, Miguel (6 de septiembre de 2022). «Historias nunca contadas: El show del desbocado Aníbal Torres». Trome. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  194. «Aníbal Torres: “Existe una prensa mercenaria, cínica y corrupta que desinforma”». Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  195. «Aníbal Torres: “Existe una prensa mercenaria, cínica y corrupta que desinforma”». El Comercio Perú. 5 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  196. Bazo Reisman, Ana (26 de septiembre de 2022). «Pedro Castillo y la prensa como ‘enemigo’: Las 30 veces que el presidente arremetió contra los medios». El Comercio Perú. Consultado el 26 de septiembre de 2022. (requiere suscripción).
  197. «Lady Camones debe renunciar». Diario Expreso. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  198. «Aníbal Torres: "Ejecutivo trabajará con la prensa que no desinforma"». ATV. 6 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  199. «Agresión a la prensa durante conferencia del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno». Panamericana Televisión. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  200. ATV noticias, Periodista de 'prensa alternativa' hace pregunta al premier y se va sin escuchar la respuesta, consultado el 7 de septiembre de 2022.
  201. Torres, Luigui (7 de septiembre de 2022). «Beto Ortiz pone al descubierto al representante de la "prensa alternativa" [VIDEO]». Willax TV. Consultado el 7 de septiembre de 2022.
  202. «Vladimir Cerrón defiende a la ‘prensa alternativa’: «Es un elemento vital»». Diario Expreso. 7 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  203. «Ángel Sánchez denuncia formación de gremio alterno de medios». Diario Expreso. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
  204. «Estudio de Opinión Pública Nacional - Perú Urbano y Rural (Campo: 05 al 08 de septiembre de 2022)». cpi.pe. 10 de septiembre de 2022. Consultado el 11 de septiembre de 2022.
  205. «Castillo aumenta su aprobación y Congreso registra un apoyo mínimo». larepublica.pe. 28 de agosto de 2022. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  206. «Estudio de opinión para América Televisión - Perú, 12 de agosto de 2022». ipsos.com. 14 de agosto de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2022.
  207. «Estudio de Opinión Pública - Perú Urbano y Rural (Campo: 3 al 10 de agosto)». cpi.pe. 12 de agosto de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  208. «Encuesta IEP: apenas un 10% aprueba el desempeño del Congreso de la República». larepublica.pe. 7 de agosto de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  209. «Estudio de Opinión Pública 2022». datum.com.pe. 10 de agosto de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  210. «Pulso Ciudadano - Julio 2022». 9 de agosto de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  211. «Encuesta de opinión para El Comercio - Perú, 15 de julio de 2022». ipsos.com. 15 de julio de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  212. «Estudio de Opinión Pública 2022». datum.com.pe. 14 de julio de 2022. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  213. «Estudio de Opinión Pública Nacional (28 de junio al 2 de julio de 2022)». cpi.pe. 5 de julio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  214. «Pedro Castillo: 71% de peruanos desaprueba gestión del presidente, según IEP». larepublica.pe. 27 de junio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  215. «Estudio de opinión para América Televisión - Perú, 10 de junio de 2022». ipsos.com. 12 de junio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  216. «Pulso Ciudadano: Un 65,4% de los peruanos percibe que el país avanza en la dirección incorrecta». 16 de junio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  217. «Estudio de Opinión Pública 2022». datum.com.pe. 9 de junio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  218. «Estudio de Opinión Pública Nacional (30 de mayo al 4 de junio de 2022)». cpi.pe. 6 de junio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  219. «Encuesta IEP: más apoyo a anticipo electoral y división por asamblea constituyente». larepublica.pe. 29 de mayo de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2022.
  220. «Encuesta El Comercio - Ipsos: El costo de vida es el problema que más afecta a los peruanos». elcomercio.pe. 16 de mayo de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2022.
  221. «Estudio de Opinión Pública 2022». datum.com.pe. 13 de mayo de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2022.
  222. «Encuesta CPI - Abril 2022». cpi.pe. 2 de mayo de 2022. Consultado el 29 de mayo de 2022.
  223. «Encuesta IEP: dos tercios del país a favor de adelantar elecciones generales». larepublica.pe. 24 de abril de 2022. Consultado el 24 de abril de 2022.
  224. «Estudio de opinión para América Televisión - Perú, 08 de abril de 2022». ipsos.com. 10 de abril de 2022. Consultado el 10 de abril de 2022.
  225. «Desaprobación al presidente sigue en ascenso y llega ya al 76%». gestion.pe. 7 de abril de 2022. Consultado el 7 de abril de 2022.
  226. «Pulso Ciudadano - Abril 2022». 13 de abril de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
  227. «Encuesta CPI - Marzo 2022». cpi.pe. 23 de marzo de 2022. Consultado el 7 de abril de 2022.
  228. «80% de los peruanos: Si vacan a Pedro Castillo, que se vayan todos, según Encuesta IEP». larepublica.pe. 27 de marzo de 2022. Consultado el 27 de marzo de 2022.
  229. «Pedro Castillo mantiene baja aprobación: la evolución de cifras hasta marzo». elcomercio.pe. 10 de marzo de 2022. Consultado el 10 de marzo de 2022.
  230. «El 72% de peruanos está descontento con la conformación del Gabinete». gestion.pe. 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  231. «Encuesta IEP: casi la mitad del país cree más conveniente que se vayan todos». larepublica.pe. 27 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022.
  232. «Estudio de opinión para América Televisión - Perú, 11 de febrero de 2022». ipsos.com. 13 de febrero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.
  233. «Desaprobación a Pedro Castillo sube 5 puntos y llega al 64%, según Datum». peru21.pe. 2 de febrero de 2022. Consultado el 2 de febrero de 2022.
  234. «Encuesta Perú, enero 2022». celag.org. 3 de febrero de 2022. Consultado el 5 de febrero de 2022.
  235. «Estudio de Opinión Pública Nacional - Enero 2022». cpi.pe. 27 de enero de 2022. Consultado el 3 de febrero de 2022.
  236. «Pedro Castillo: sin cambios en su aprobación, pero con retroceso en la gestión de temas centrales». larepublica.pe. 30 de enero de 2022. Consultado el 30 de enero de 2022.
  237. «Encuesta El Comercio-Ipsos: Aprobación a Pedro Castillo cae». elcomercio.pe. 16 de enero de 2022. Consultado el 16 de enero de 2022.
  238. «Pedro Castillo detiene su caída tras primer intento de destitución». larepublica.pe. 19 de diciembre de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2021.
  239. «Encuesta El Comercio-Ipsos: percepción de retroceso del país es la más alta desde 1991». elcomercio.pe. 12 de diciembre de 2021. Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  240. «Estudio de Opinión Pública Nacional (07 al 10 de diciembre de 2021)». cpi.pe. 12 de diciembre de 2021. Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  241. «En todas las regiones desaprueban la labor de Mirtha Vásquez como premier». gestion.pe. 9 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2021.
  242. «Aunque Pedro Castillo baja, la mayoría no apoya vacancia presidencial». larepublica.pe. 28 de noviembre de 2021. Consultado el 28 de noviembre de 2021.
  243. «Aprobación al presidente Castillo cae siete puntos». elcomercio.pe. 14 de noviembre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
  244. «Encuesta IEP: más apoyo a gabinete pero Pedro Castillo baja en el sur y zonas rurales». larepublica.pe. 31 de octubre de 2021. Consultado el 31 de octubre de 2021.
  245. «Estudio de Opinión Pública - Octubre 2021». datum.com.pe. 31 de octubre de 2021. Consultado el 3 de noviembre de 2021.
  246. «Desaprobación a Castillo sube a 50% pese a cambios en el gabinete». gestion.pe. 21 de octubre de 2021. Consultado el 21 de octubre de 2021.
  247. «Encuesta El Comercio-Ipsos: Reactivar la economía debe ser prioritario en el Gobierno de Pedro Castillo». elcomercio.pe. 17 de octubre de 2021. Consultado el 17 de octubre de 2021.
  248. «Pedro Castillo sigue con mayor respaldo fuera de Lima metropolitana, según IEP». larepublica.pe. 26 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de septiembre de 2021.
  249. «El 53% cree que el gobierno de Pedro Castillo va por un rumbo equivocado». gestion.pe. 17 de septiembre de 2021. Consultado el 17 de septiembre de 2021.
  250. «El Comercio-Ipsos: aprobación al presidente Pedro Castillo crece ligeramente». elcomercio.pe. 13 de septiembre de 2021. Consultado el 13 de septiembre de 2021.
  251. «Estudio de Opinión Pública - Setiembre 2021». lampadia.com. 10 de septiembre de 2021. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
  252. «Estudio de Opinión Pública Nacional (01 al 03 de septiembre de 2021)». cpi.pe. 6 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de septiembre de 2021.
  253. «Gestión de Pedro Castillo entre la esperanza y la incertidumbre». larepublica.pe. 22 de agosto de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2021.
  254. «Castillo inicia con 38% de aprobación y el 57% considera que Bellido le hace más caso a Cerrón». elcomercio.pe. 15 de agosto de 2021. Consultado el 15 de agosto de 2021.
  255. «Encuesta de Opinión Pública». cpi.pe. 8 de agosto de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2021.
  256. «Encuesta Datum: El 76% no quiere a Guido Bellido y el 48% dice que manda Cerrón». peru21.pe. 6 de agosto de 2021. Consultado el 6 de agosto de 2021.
  257. «Encuesta El Comercio-Ipsos: La prioridad de los peruanos es la salud». elcomercio.pe. 25 de julio de 2021. Consultado el 25 de julio de 2021.
  258. «Mayoritaria aprobación a Pedro Castillo y cambios parciales». larepublica.pe. 24 de julio de 2021. Consultado el 25 de julio de 2021.
  259. «Pedro Castillo y Keiko Fujimori encabezan la lista de actuales líderes políticos». peru21.pe. 23 de julio de 2021. Consultado el 25 de julio de 2021.
  260. «Encuesta El Comercio-Ipsos: El 54% prefiere que próximo Gabinete sea multipartidario». elcomercio.pe. 28 de junio de 2021. Consultado el 27 de junio de 2021.
  261. «Encuesta IEP: 66% de peruanos considera a Pedro Castillo como el ganador de las elecciones». larepublica.pe. 22 de junio de 2021. Consultado el 23 de junio de 2021.
  262. «IEP Informe de Opinión – Marzo 2022». iep.org.pe. 27 de marzo de 2022. Consultado el 4 de abril de 2022.
  263. «Menos de un tercio del país aprueba a Mirtha Vásquez, según encuesta del IEP». larepublica.pe. 29 de noviembre de 2021. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  264. «IEP Informe de Opinión – Febrero 2022». iep.org.pe. 27 de febrero de 2022. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  265. «Opinión pública en el Perú - 27 de octubre de 2021». ipsos.com. 27 de octubre de 2021. Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  266. «Encuesta del IEP: Hernán Condori, el ministro de Salud con menos aprobación». larepublica.pe. 27 de marzo de 2022. Consultado el 27 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.