Gloria Marín

Gloria Méndez Ramos (Ciudad de México, 19 de abril de 1919-Ciudad de México, 13 de abril de 1983), conocida como Gloria Marín, fue una actriz mexicana.[1]

Gloria Marín

Marín, c.1955.
Información personal
Nombre de nacimiento Gloria Méndez Ramos
Nacimiento 19 de abril de 1919
Ciudad de México, México
Fallecimiento 13 de abril de 1983 (63 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Abel Salazar (matr. 1958; div. 1960)
Pareja Jorge Negrete (1941-1952)
Hijos Gloria Virginia Ramos Luna (1950-2022)
Información profesional
Ocupación Actriz de televisión, actriz de cine y actriz de teatro
Años activa desde 1938
Premios artísticos
Premios Ariel Nominada por Si Adelita se fuera con otro (1948)

Biografía y carrera

Gloria Marín fue hija de la bailarina María Laura Ramos Luna (que usaba el nombre de Laura Marín) y del industrial Pedro Méndez Armendáriz, tío del actor Pedro Armendáriz. A los seis años inició su carrera al lado de su madre, quien tenía una compañía de teatro y continuó trabajando en teatros y carpas del viejo centro de la ciudad, entre las que destacaba El Salón Rojo, donde se la conocía como "la Precoz Glorina"; se presentó después en El Mayab y en la carpa de la Santa María La Ribera, donde Gloria Marín trabajó con Joaquín Pardavé, cuñado de su tío Santiago Méndez Armendáriz, quien le ofreció su primera oportunidad en el cine.[cita requerida]

Después de haber perdido 9 kilos (el sobrepeso le había impedido obtener el papel en otra película), obtuvo un papel en la cinta Los millones de Chaflán. A los 15 años se casó con el oficial Arturo Vargas, un agente de tránsito. Filmó 19 películas entre 1938 y 1941. Actuó con Cantinflas en El gendarme desconocido. Conoció a Jorge Negrete en la filmación de ¡Ay Jalisco, no te rajes! e inició una relación con él, en unión libre, durante 11 años en los cuales trabajó como coestelar en la mayoría de sus películas.[cita requerida]

Gloria Marín fue nominada al Premio Ariel, por su actuación en Si Adelita se fuera con otro. En 1942, alternó con Fernando Soler, en la película Qué hombre tan simpático. También fue pareja del periodista Carlos Denegri y esposa del actor Abel Salazar, con quien se casó en la Ciudad de México el 31 de mayo de 1958 y de quien se divorció en 1960.[cita requerida]

Ganó dos Diosas de Plata por las películas, Mecánica nacional y Presagio. Durante 30 años, Marín fue también estrella en la televisión nacional, donde protagonizó varios estelares en telenovelas como La hiena, Hermanos Coraje y un sinnúmero de teleteatros. Estelarizó varias obras de teatro, como Debiera haber obispas, Tan cerca del cielo y La jaula de cristal, en los Estados Unidos. Su último papel notable fue el de "La Madre Superiora", en la exitosa telenovela Mundo de juguete.[cita requerida]

Muerte

Gloria Marín murió el 13 de abril de 1983, a la edad de 63 años, en el Hospital Español de la Ciudad de México, víctima de un paro respiratorio, a consecuencia de un enfisema pulmonar ocasionado por tabaquismo. Fue cremada, y sus restos se encuentran en el Panteón Jardín, en la sección de actores.[cita requerida]

Filmografía

Referencias

  1. Tovar, Aurora (1996). Mil quinientas mujeres en nuestra conciencia colectiva: catálogo biográfico de mujeres de México. Documentación y Estudio de Mujeres. ISBN 978-968-6851-16-8. Consultado el 15 de marzo de 2021.

Bibliografía

  • Agrasánchez, R. (2001). Bellezas del cine mexicano / Beauties of the Mexican Cinema, México: Archivo Fílmico Agrasánchez. ISBN 968-5077-11-8

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.