Jorge Negrete

Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, 30 de noviembre de 1911-Los Ángeles, California, 5 de diciembre de 1953), conocido como El Charro Cantor, fue un actor y cantante mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana[1] y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA).[2]

Jorge Negrete

Negrete, c.1940s.
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Alberto Negrete Moreno
Apodo El Charro Cantor
Nacimiento 30 de noviembre de 1911
Guanajuato, México
Fallecimiento 5 de diciembre de 1953 (42 años)
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cirrosis hepática
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres David Negrete (padre)
Cónyuge Elisa Christy (matr. 1940; div. 1942)
María Felix (matr. 1952)
Pareja Elsa Aguirre (1949-1950)
Gloria Marín (1946-1952)
Hijos 1
Educación
Educado en Heroico Colegio Militar
Información profesional
Ocupación Actor y cantante
Años activo 1931-1953
Instrumento Voz

Biografía y carrera

Jorge Alberto Negrete Moreno nació el 30 de noviembre de 1911 en Guanajuato, México siendo uno de los cinco hijos del matrimonio entre David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo tres hermanas, Consuelo, Emilia y Teresa, y dos hermanos, David y Rubén, fallecido este último al poco tiempo de nacer.[cita requerida]

Estudió en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt de la Ciudad de México,[3] donde aprendió alemán, inglés, francés, italiano, sueco y los principios básicos del náhuatl.[4]

Posteriormente ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones.[5]

En 1937 hace su primera aparición en el cine, en el cortometraje de la Warner Bros. Cuban Nights caracterizado como trovador cubano. Posteriormente viajó a México para actuar en La madrina del diablo, donde compartió créditos con María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz mexicana Sara García (amiga de la familia Negrete), quien recomendó al joven Jorge para el papel estelar de esta película.[cita requerida]

Durante 1938 permanece casi todo el año en México protagonizando las cintas Caminos de Ayer, Perjura, El Fanfarrón, Juan sin Miedo, Juntos pero no Revueltos y El Cementerio de las Aguilas.

Negrete en una fotografía publicitaria, c.1940s.

Algunos años después, el sueño de trabajar en Hollywood al fin se concretaría en 1941 al filmar para United Artists el medio metraje Fiesta, producido por Hal Roach y dirigido por LeRoy Prinz, al lado de la famosa estrella de "Los Angeles Civic Light Opera" Anne Ayars y el actor George Givot, cinta hablada en inglés y filmada en Techicolor.[cita requerida]

En ese mismo año, 1941, de vuelta en México, interpreta el papel principal en ¡Ay Jalisco, no te rajes!, película que lo catapultaría a la fama internacional y lo convirtió en una de las máximas figuras artísticas en América Latina, compartiendo los principales créditos de esa película con Ángel Garasa, Lucha Reyes, Carlos López "Chaflán" y con Gloria Marín, con quien inicia una relación romántica que duró más de diez años. Durante el rodaje de Seda, Sangre y Sol en 1942, se dictaría la sentencia de divorcio de Negrete y Elisa Christy, después del nacimiento de su hija Diana y el estreno de la primera de estas películas.[cita requerida]

En 1950 recibió la distinción como mejor actor por parte de la crítica en España, por la película Teatro Apolo, pese al recelo que durante la filmación provocó la interpretación de un actor mexicano en el nostálgico homenaje a la zarzuela y al "género chico".[cita requerida]

En 1952 protagonizó Los tres alegres compadres al lado de grandes figuras como Pedro Armendáriz, Andrés Soler y Rebeca Iturbide; posteriormente protagonizaría con el también cantante y actor Pedro Infante Dos tipos de cuidado, dirigida por Ismael Rodríguez, su última película. Ese año se filma también: Tal para cual, con Luis Aguilar, María Elena Marqués y la cantante Rosa de Castilla[6].

En el último año de su vida, 1953, actuó en dos películas, Reportaje (película) y El rapto (película).

Negrete, c.1950s.

En Argentina fue recibido por una multitud. En el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, Adiós, Pampa mía, de Mariano Mores, con un lleno total. De ahí viajó a Chile con éxito sin precedentes en ese país[7] y después a Perú, donde a pesar de un percance con la aristocracia local tuvo también gran resonancia y aceptación.

En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Los desmayos y los miles de admiradores obligaron a la guardia civil a escoltarlo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista,[8] en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México.

Era tal la popularidad de Negrete que en las calles cercanas a los lugares donde se presentaba era imposible circular. La histeria colectiva que provocaba y que tanto indignaba a sus críticos era realmente algo nuevo y desconcertante para la recatada sociedad de ese tiempo. En México, cuando los niños asistían a festividades, muchas madres solían peinarlos con un copete al lado (como Jorge Negrete) y vestirlos de charros. Era la época.[9]

Muchos cantantes se han visto influidos y han expresado su admiración hacia Jorge Negrete;[10] desde los populares, como el mismo Pedro Infante, hasta los artistas líricos, entre ellos los famosos tenores Alfredo Kraus y Plácido Domingo.

Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y se anexó la, entonces pequeña, Asociación Nacional de Actores de México tomando instalaciones de foros y estudios de cine, y resistiendo por varios días el asedio de los gatilleros enviados por los adversarios a su movimiento.[cita requerida]

El conflicto de intereses que su lucha gremial generó en el negocio del entretenimiento en México dio lugar a una campaña en su contra por parte de varios productores, campaña en donde se generaron aquellos rumores que aseguraban que Jorge Negrete accedió a cantar música ranchera a la fuerza y casi obligado por las circunstancias, y que en realidad despreciaba el género, así como el rumor de que provenía de una familia de la aristocracia, presentándolo como una persona de noble cuna y que siempre gozó de privilegios, distanciándolo así del pueblo. Ambos rumores infundados y con el expreso propósito de desvirtuar su imagen.

Vida personal

Estuvo casado en dos ocasiones, la primera con Elisa Christy, y la segunda con María Félix.[11] De su primer matrimonio con Christy procreó a su única hija, Diana Negrete.[12]

Mantuvo relaciones sentimentales con las actrices Gloria Marín y Elsa Aguirre.[13]

Enfermedad y muerte

Tumba de Negrete ubicada en el Panteón Jardín en Ciudad de México, foto de 2015. La escultura del crucifijo que se observa fue enrejada en 2021 después de haber sido vandalizada.[14]

Durante su estancia en la ciudad de Los Ángeles, Negrete asistió a una pelea del boxeador mexicano Raúl Macías, cuando se le reventó una de las varices del esófago y estómago con vómito de sangre (hematemesis) y con la presión del hígado produciéndole una hemorragia. Tras su pronto traslado al Hospital Lebanon Cedars, permaneciendo en coma durante varios días. El 5 de diciembre de 1953, Negrete falleció a los 42 años de edad en la ciudad de Los Ángeles, California, a causa de la enfermedad crónica originada por una hepatitis C.[15]

El día de su muerte fue considerado luto nacional y se guardaron cinco minutos de silencio en todos los cines del país. En el teatro de la A.N.D.A que hoy lleva su nombre, sus restos mortales permanecieron expuestos para que el pueblo le rindiera homenaje. Fue enterrado en el Panteón Jardín, ubicado al sur de la Ciudad de México.

Filmografía

Año Película Personaje
1953El raptoRicardo Alfaro
ReportajeCantante/estrella de cine
1952Tal para cualMelitón/Paco Galván
Dos tipos de cuidadoJorge Bueno
1951Los tres alegres compadresFrancisco/Pancho Mireles
Un gallo en corral ajenoDaniel/Joaquín Montano
Hay un niño en su futuroJorge Negrete
1950Siempre tuyaRamón García
Teatro ApoloMiguel Velasco
1949 Allá en el Rancho Grande José Francisco
Lluvia rojaEnrique Montero
La posesiónRomán Ruiz
Una gallega en MéxicoJorge Negrete
1948Jalisco canta en SevillaIgnacio Mendoza
Si Adelita se fuera con otroFrancisco "Pancho" Portillo
1946Gran CasinoGerardo
El ahijado de la muertePedro/El Ahijado
En Tiempos de la InquisiciónDon Enrique de Acuña
1945No basta ser charroRamón Blanquet/Jorge Negrete
Camino de SacramentoJuan Ruiz/Antonio Ruiz
CanaimaMarcos Vargas
Hasta que perdió JaliscoJorge Torres
1944Me he de comer esa tunaRafael Landero
Cuando quiere un mexicanoGuillermo del Valle
1943El rebeldeJuan Manuel Mendoza
Una carta de amorjefe liberal
Tierra de pasionesMáximo
El JorobadoEnrique de Lagardere/Esopo
1942El Peñón de las ÁnimasFernando Iturriaga
¡Así se quiere en Jalisco!Juan Ramón Mireles
Historia de un gran amorManuel/Rodrigo Venegas
Cuando viajan las estrellasFernando Lazo
Seda, sangre y solJosé Molina
1941FiestaJose
¡Ay Jalisco, no te rajes!Salvador "Chava" Pérez Gómez/El ametralladora
1938Una luz en mi caminoEs un invitado al teatro
Juntos pero no revueltosRodolfo del Valle
El cementerio de las águilasMiguel de la Peña
Juan sin miedoJuanito
El fanfarrón (Aquí llegó el valentón)Alberto
PerjuraLuis Espinosa
Caminos de ayerRoberto Mendoza
La Valentina"El Tigre"
1937La madrina del DiabloCarlos Durango
Cuban NightsComo un trovador cubano

Discografía

Discos póstumos

  • Mexicanísimo (Sony BMG Latino 2006)
  • Homenaje al charro inmortal (1993)
  • 15 éxitos inmortales (1980)
  • A Jorge Negrete (1979)
  • Las primeras grabaciones (1965)
  • La voz inmortal (1961)
  • El hijo del pueblo (1960)
  • Disco Jorge Negrete (1959)
  • El charro inolvidable (1959)
  • Fiesta mexicana (1959)

Referencias

  1. García Mendoza , Jaime / Salazar Blas / Omar Alí (2010). Inventario del archivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, sección 1, Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos (en spa). Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú. ISBN 978-607-416-204-2. OCLC 1097764949. Consultado el 6 de marzo de 2020.
  2. Jorge Negrete: sacrificó su carrera por unión de actores mexicanos en: El Nuevo Diario. Consultado el 05-12-2001.
  3. La casualidad que llevó a Jorge Negrete a ser un ídolo de la música en: Infobae. Consultado el 25-06-2021
  4. Jorge Negrete no solo era un galán del cine también dominaba estos idiomas en: Debate. Consultado el 18-09-2021
  5. Jorge Negrete: De militar a cantante y actor; lo que no sabías del icono del Cine de Oro Mexicano en: El Heraldo de México. Consultado el 18-03-2021
  6. Tal para cual (1953), consultado el 15 de mayo de 2022.
  7. Jorge Negrete vuelve a Chile (continuación) en: nuestro.cl. Consultado en abril de 2004.
  8. Jorge Negrete - México lindo 10.06.08 en: Festival de Eurovisión. Consultado el 10-06-2008.
  9. Jorge charro cantor. en: México desconocido. Consultado el 07-09-2011.
  10. Jorge Negrete y el mito del charro mexicano en: México desconocido. Consultado el 11-11-2012.
  11. «MARÍA FÉLIX VLOGS # 75 LA BODA CON JORGE NEGRETE 1952 - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 15 de mayo de 2022.
  12. de 2021, 23 de Octubre. «Murió la única hija de Jorge Negrete a los 79 años». infobae. Consultado el 15 de mayo de 2022.
  13. Cuando las musas confabulan: Jorge Negrete en: Columna pensando en.... Consultado el 21-02-2011.
  14. Hernández, Trajano (21 de julio de 2021). «Así luce la tumba de Jorge Negrete en el Panteón Jardín de la CDMX». debate. Consultado el 17 de julio de 2022.
  15. «Jorge Negrete: El ícono mexicano se volvió inmortal hace 65 años». El Comercio (Perú). 5 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.