Gironda

Gironda (33) (pronunciado [xi'ɾon.da]; en francés, Gironde) es una departamento francés situado en el sudoeste del país. [1] Su gentilicio es girondinos (en francés, girondins).

Gironda
Gironde
Departamento



Bandera

Escudo


Ubicación de Gironda
Coordenadas 44°50′00″N 0°40′00″O
Capital Burdeos
Entidad Departamento
 País  Francia
 Número 33
 Región  Nueva Aquitania
 Prefectura Burdeos
 Subprefecturas Arcachón
Blaye
Langon
Lesparre-Médoc
Libourne
Presidente del Consejo Philippe Madrelle (GS)
Subdivisiones Distritos 5
Cantones 63
Comunas 542
Superficie Puesto 10.º
 • Total 10.725 km²
Población (2012) Puesto 9.º
 • Total 1,483,712 hab.
 Densidad 138 hab/km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Sitio web oficial
Mapa de Gironda.

Este departamento debe su nombre al estuario de la Gironda, que nace tras la confluencia del río Dordoña y del río Garona, tras pasar por Burdeos. Gironda es el departamento más grande de la Francia metropolitana y el segundo después de la Guayana.

Historia

El departamento fue creado tras la Revolución francesa, el 4 de marzo de 1790 en aplicación de la ley del 22 de diciembre de 1789 a partir de una parte de las antiguas provincias de Guyena y Gascuña.

También se llamó Bec-d'Ambès, de 1793 à 1795, durante la época en la que el término Gironde recordaba al grupo parlamentario de los Girondinos, que fueron detenidos y perseguidos durante el periodo del Terror.

Geografía

Gironda forma parte de la región de Nueva Aquitania. Limita con los departamentos de Landas al sur, Lot y Garona y Dordoña al este, Charente Marítimo al norte y al oeste con el océano Atlántico (Costa de Plata ). Tiene una superficie de 10 000 km², que en términos de extensión es similar a la del Líbano.

Está atravesado por los ríos Dordoña y Garona, en cuyo encuentro se forma el estuario de la Gironda. La parte occidental de Gironda forma parte de la Gascuña y acoge una gran parte del bosque de las Landas de Gascuña.

Demografía

Evolución demográfica (población censada)
1801183118411851185618611866
502.723554.224568.034614.387640.757667.193701.855
1872187618811886189118961901
705.149735.242748.703775.845793.528809.902821.131
1906191119211926193119361946
823.925829.095819.128827.973852.768850.567858.381
1954196219681975198219901999
896.517935.4481.009.3901.061.4801.127.5461.213.4991.287.334

Las mayores ciudades del departamento son (datos del censo de 1999):

Clima

El clima de Gironda es de tipo oceánico. Se caracteriza por una débil amplitud térmica entre el verano y el invierno. La temperatura media anual en Gironda varía entre 5 o 7 °C en enero a 19 o 21 °C en verano. Los inviernos son suaves y las temperaturas estivales cálidas pero soportables (18 días de media por año en Mérignac en los que la temperatura supera los 30 °C). Las heladas son poco numerosas: 32 días de media de heladas por año en Mérignac. Toda la zona de bosque puede tener durante cualquier estación, temperaturas muy bajas o muy altas. La zona forestal tiene por tanto un número de días con heladas y de fuerte calor más elevado que en el resto del departamento: a veces incluso 50 días de heladas por año y 25 a 30 días por año a más de 30 °C.

Las lluvias son relativamente frecuentes y más abundantes en invierno y otoño. Por el contrario el verano e incluso el comienzo del otoño son más secos: 50 mm para julio, 100 mm para enero. El cúmulo anual de las precipitaciones varía de este a oeste, de 700 mm a más de 1000 mm. En cualquier estación, el litoral es poco lluvioso y muy templado mientras que el interior forestal tiene la pluviometría más abundante.

Los vientos dominantes soplan del sudoeste a noroeste. El segundo sector más importante es el sudeste, más marcado en la parte oriental del departamento.

Luce el sol alrededor de 2000 horas en Burdeos, y es especialmente importante en la cuenca de Arcachon y el litoral, con alrededor de 2200 horas.

Girondinos célebres


Notas

  1. En el marco de la reforma territorial emprendida en 2014, Aquitania se fusionó el 1 de enero de 2016 con las regiones limítrofes de Poitou-Charentes y de Lemosín. Véase en: .

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.