Giro de Italia 1968

La 51.ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 20 de mayo y el 12 de junio de 1968, con un recorrido de 22 etapas más un prólogo, y 3917,3 km, que el vencedor completó a una velocidad media de 36,031 km/h. La carrera comenzó en Campione d'Italia y terminó en Nápoles.

Giro de Italia 1968
Detalles
Carrera51. Giro de Italia
CompeticiónSuper Prestige Pernod 1968
Fechas20 de mayo – 12 de junio de 1968
Distancia total3917,3 km
País Italia
Lugar de inicioCampione d'Italia
Lugar de llegadaNápoles
Clasificación final
Ganador Eddy Merckx (Faema)
Segundo Vittorio Adorni (Faema)
Tercero Felice Gimondi (Salvarani)
Puntos Eddy Merckx (Faema)
Montaña Eddy Merckx (Faema)
Equipo Faema
19671969
Documentación

Tomaron la salida 130 participantes, de los cuales 90 terminaron la carrera.

Esta edición del Giro trajo consigo la novedad de la etapa prólogo. Una corta carrera de menos de seis kilómetros que se disputó en 13 mangas de 10 corredores cada una (uno por equipo en cada serie). El motivo de este prólogo solo era dilucidar quién llevaría la maglia rosa durante la primera etapa, pues no contaba para la clasificación general. El vencedor fue el francés Charly Grosskost, que anecdóticamente también conseguiría vencer en el prólogo del Tour de Francia 1968. Entre los favoritos al triunfo final, cabe destacar a los italianos Adorni, Gimondi y Motta, todos bien conocedores de lo que es ganar un Giro de Italia, al belga Eddy Merckx y a los españoles Díaz, Gabica y Jiménez.[1]

El belga Eddy Merckx demostró sus ganas de ganar la ronda italiana al vencer la primera etapa, al llegar unos metros antes del pelotón, en pleno sprint. No obstante, perdería el liderato dos días después en favor de Dancelli. El español José Antonio Momeñe consiguió la primera victoria española de esta edición en la 6ª etapa, con final en Alessandria, teniendo el infortunio, apenas dos días después, de tener que abandonar la prueba tras verse implicado en una multitudinaria caída que se saldó con una fractura de cadera y de dos costillas y ligero trauma craneal.[2]

Julio Jiménez mostró sus credenciales en la primera etapa seria, la 9ª, de tipo montaña, alzándose con el triunfo de etapa, si bien no pudo distanciarse de los mejores. La 10.ª etapa fue la primera de las cuatro previstas con llegada en alto. Fue la primera de las tres veces que se ha subido el Monte Grappa en el Giro de Italia, y la única ocasión en la que fue final de etapa.[3] Sin embargo, no hubo grandes diferencias entre los mejores, todo quedaba aplazado hasta la 12ª etapa, etapa con final en las Tres Cimas de Lavaredo, Cima Coppi de esta edición, y que hubo de ser anulada en 1967 por culpa de los empujones de los tifosi. Al pie de la ascensión, había un grupo de 12 corredores escapados que contaba con casi diez minutos de ventaja sobre el pelotón. Bajo unas condiciones climatológicas de frío extremo, con lluvia e incluso nieve, el belga Merckx pasó al ataque y fue cazando uno por uno a todos los escapados, hasta quedarse completamente solo, como vencedor de la etapa. Merckx recuperó aquel día la maglia rosa, que ya no cedería. En la general, su compañero de equipo Adorni se encontraba ya a más de tres minutos y medio, en segunda posición. Otros favoritos como Gimondi o Jiménez se situaban a más de nueve minutos del líder, mientras que Motta o Balmamion ya prácticamente habían dicho adiós a las opciones de victoria, situados a más de once minutos del Caníbal.[4][5]

El as italiano Gimondi se impondría en la contrarreloj de la 16ª etapa, pero para entonces ya eran inalcanzables tanto el líder belga como su compañero de equipo Adorni, segundo clasificado. Julio Jiménez cosechó su segundo triunfo de etapa en el 18º día de carrera, tras llegar escapado a meta junto a Mariano Díaz, segundo en la etapa. También estaría cerca de la victoria de etapa Luis Ocaña, que repitió la segunda posición en la 19ª etapa. Las llegadas a Rocca di Cambio y Blockhaus cerraban el Giro y los fines de etapa en alto. Luis Pedro Santamarina se hizo con el triunfo en el primero de ellos, culminando así una escapada de más de 150 kilómetros en solitario.[6] En la temida etapa del Blockhaus, finalmente no hubo grandes diferencias, siendo el vencedor el italiano Franco Bodrero.

Sí hubo, no obstante, diferencias en la última etapa, en la cual Julio Jiménez perdió varios minutos, descolgándose desde la 6ª posición de la general hasta la 10.ª. Finalmente, Eddy Merckx se adjudicó su primer Giro de Italia, ganándose comparaciones con el mítico Fausto Coppi por la superioridad con la que lo había hecho. Asimismo, se convirtió en el primer ciclista en conseguir ganar la general, la montaña y la clasificación por puntos en una misma edición de una Gran Vuelta, algo que no sería repetido por ningún ciclista hasta los años 1990.[7][8]

Pocos días después del término de la carrera, salió a la luz el positivo de nueve corredores: los españoles Joaquín Galera y Mariano Díaz, los italianos Gimondi, Balmamion, Motta y Bodrero, el suizo Abt, el belga Van Schil y el francés Delisle.[9] Balmamion fue exculpado al demostrarse que la sustancia ingerida no había sido prohibida hasta pocos días después de los controles.[10] En el caso de Gimondi, tras el contraanálisis se demostró que los medicamentos que alegaba haber tomado el ciclista italiano producían los mismos resultados en la orina que las anfetaminas, por lo que también fue finalmente absuelto sin pena.[11]

Equipos participantes

Equipo Jefe de filas
SalvaraniFelice Gimondi
BicJulio Jiménez
FaemaEddy Merckx
FilotexFranco Bitossi
FagorFrancisco Gabica
G.B.C.Daminiano Capodivento
GermanvoxVito Taccone
Equipo Jefe de filas
KelvinatorRino Benedetti
Max MeyerRoberto Ballini
MolteniMario Anni
Pepsi-ColaRenzo Baldan
PeugeotAndré Bayssiere
SmithsWilly Planckaert
  

Etapas

Etapa Recorrido Km Ganador Líder
Pr.Campione d'Italia5.7 (CRI) Charly Grosskostl Charly Grosskostl
1.ªCampione d'Italia-Novara128 Eddy Merckx Eddy Merckx
2.ªNovara-Saint-Vincent189 Gianni Motta Eddy Merckx
3.ªSaint-Vincent-Alba168 Guido Reybrouck Michele Dancelli
4.ªAlba-San Remo162 Edward Sels Michele Dancelli
5.ªSan Remo149 Italo Zilioli Michele Dancelli
6.ªSan Remo-Alessandria223 José Antonio Momeñe Michele Dancelli
7.ªAlessandria-Piacenza174 Guerrino Tosello Michele Dancelli
8.ªSan Giorgio Piacentino-Brescia225 Eddy Merckx Michele Dancelli
9.ªBrescia-Lido di Caldonazzo210 Julio Jiménez Michele Dancelli
10.ªTrento-Monte Grappa136 Emilio Casalini Michele Dancelli
11.ªBassano del Grappa-Trieste197 Guido Reybrouck Michele Dancelli
12.ªGorizia-Tres Cimas de Lavaredo213 Eddy Merckx Eddy Merckx
13.ªCortina d'Ampezzo-Vittorio Veneto163 Lino Farisato Eddy Merckx
14.ªVittorio Veneto-Marina Romea199 Luigi Sgarbozza Eddy Merckx
15.ªRávena-Imola141 Marino Basso Eddy Merckx
16.ªCesenatico- San Marino43.9 (CRI) Felice Gimondi Eddy Merckx
17.ª San Marino-Foligno196 Franco Bitossi Eddy Merckx
18.ªFoligno-Abbadia San Salvatore166 Julio Jiménez Eddy Merckx
19.ªAbbadia San Salvatore-Roma181 Luciano Dalla Bona Eddy Merckx
20.ªRoma-Rocca di Cambio215 Luis Pedro Santamarina Eddy Merckx
21.ªRocca di Cambio-Blockhaus198 Franco Bodrero Eddy Merckx
22.ªChieti-Nápoles235 Guido Reybrouck Eddy Merckx

Clasificaciones

Clasificación general
1.Eddy MerckxBélgica BélgicaFaema108h 42' 27"
2.Vittorio AdorniItalia ItaliaFaema+ 5' 01"
3.Felice GimondiItalia ItaliaSalvarani+ 9' 05"
4.Italo ZilioliItalia ItaliaFilotex+ 9' 17"
5.Willy Van NesteBélgica BélgicaBic+ 10' 43"
6.Gianni MottaItalia ItaliaMoltenia 12' 23"
6.Michele DancelliItalia ItaliaPepsi Cola+ 12' 33"
7.Franco BalmamionItalia ItaliaMolteni+ 15' 43"
8.Francisco Gabica EspañaFagor+ 16' 59"
9.Franco BitossiItalia ItaliaFilotex+ 19' 02"
10.Julio Jiménez EspañaBic+ 19' 51"
Clasificación de la montaña
1.Eddy MerckxBélgica BélgicaFaema340 puntos
2.Mariano Díaz Díaz EspañaFagor210 puntos
2.Julio Jiménez EspañaBic180 puntos
3.Giancarlo PolidoriItalia ItaliaPepsi Cola140 puntos
Clasificación por puntos
1.Eddy MerckxBélgica BélgicaFaema198 puntos
2.Franco BitossiItalia ItaliaFilotex138 puntos
3.Michele DancelliItalia ItaliaPepsi Cola134 puntos
Clasificación por equipos
1.FaemaBélgica Bélgica--

Referencias

  1. Xavier de Aviraneta (21 de mayo de 1968). «El Giro 1968 se presenta como un auténtico duelo italo-español». La Vanguardia. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  2. Xavier de Aviraneta (29 de mayo de 1968). «El español José Antonio Momeñe, segunda víctima española en el Giro». La Vanguardia. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  3. «Climbing Monte Grappa» (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2008.
  4. «Ciclismo épico». Archivado desde el original el 10 de enero de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  5. «Eddy Merckx, la roue de la fortune» (en francés). www.dhnet.be. 25 de mayo de 2003. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  6. Xavier de Aviraneta (11 de junio de 1968). «El español Santamarina llegó ayer con seis minutos de ventaja a la meta de Rocca di Cambio». La Vanguardia. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  7. Xavier de Aviraneta (13 de junio de 1968). «Finalizó en Nápoles la Vuelta ciclista a Italia 1968». La Vanguardia. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  8. Xavier de Aviraneta (15 de junio de 1968). «Eddy Merckx, primer belga ganador del Giro». La Vanguardia. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  9. «Escándalo en el Giro de Italia, Nueve corredores acusados de ingerir drogas, entre ellos los españoles Mariano Díaz y Joaquín Galera». La Vanguardia. 18 de junio de 1968. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  10. «Hasta el jueves no se conocerán los resultados anti-dóping del Giro». La Vanguardia. 25 de junio de 1968. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  11. «Hecatombe au Giro 68» (en francés). 5 de julio de 2008. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2008.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.