Gauliga

La Gauliga fue la denominación de la máxima categoría de fútbol de Alemania, el Campeonato Alemán, durante el Tercer Reich (1933-45). El sistema de competición entró en funcionamiento después de que el gobierno nazi tomara el control de la Delegación de Deportes (NSRL / DRL),[1][2] de la que pasó a depender la Deutscher Fußball-Bund (DFB).

Gauliga
Torneo nacional de clubes
(División regional)
Datos generales
Sede Imperio alemán
Asociación Deutscher Fußball-Bund (DFB)
Categoría 1.ª
Fundación 4 de agosto de 1933
N.º de ediciones 11 ediciones
Organizador Deutscher Reichsbund für Leibesübungen (NSRL - DRL)
(Deutscher Fußball-Bund - DFB)
Datos estadísticos
Participantes 180 equipos aprox.[n. 1]
Más laureado F. C. Gelsenkirchen-Schalke (6 títulos)
Descenso Bezirksliga
Cronología
Deutscher Fußballmeister
(1903-33)
Gauliga
(1933-48)
DFB-Oberliga (1948-63)
DDR-Oberliga (1949-91)

Origen del nombre

La palabra alemana Gauliga se compone por Gau, una división administrativa de aquella época equivalente a una comarca. El plural es Gauligen. Hoy en día ha dejado de usarse ese término debido a la relación con el nazismo, aunque en algunos deportes del país se sigue usando esa palabra como en gimnasia y faustball.

Historia

Las Gauligen dieron comienzo en 1933 para reemplazar a las Bezirkligen de la República de Weimar. Al principio, los nazis introdujeron 16 gauligen regionales, algunos subdivididos en grupos.[3] La introducción del torneo fue parte del proceso de transición, donde los nazis cambiaron la administración doméstica. Las ligas fueron creadas por todos los nuevos gaue, designadas para reemplazar los antiguos estados alemanes, como Prusia y Baviera, y así tener un mejor control sobre el país.

Más adelante, este paso se convertiría en una decepción entre varias personalidades, como los entrenadores de la selección alemana Otto Nerz y Sepp Herberger,[4] quienes tenían esperanzas en una Reichsliga (Liga Imperial), una gran competición unificada para toda Alemania, de igual modo que se celebraban en otros países como Italia (Serie A) e Inglaterra (First Division). Poco antes de la llegada de los nazis al poder, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) empezó a considerar en serio, el crear una liga nacional. En una sesión especial en los días 28 y 29 de mayo de 1933, se tomó la decisión de fundar la Reichsliga como liga profesional. Cuatro semanas antes de que llegara el día de la reunión, la sesión se suspendió, la federación y la ideología nazi hicieron que ninguno se pusiera de acuerdo con los otros.[5] Tras la decepción de la selección alemana en el Mundial de Fútbol de 1938, se volvió a reabrir el debate sobre la Reichsliga. En agosto de 1939, se organizó un mitin para organizar una modalidad de seis Gauligen como transición a la Reichsliga, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial suspendió el debate.[5] No fue hasta 1963 cuando se decidió tomar el paso, cuando se fundó la Bundesliga, por una razón similar, la actuación de la selección germana en el Mundial de 1962 fue decepcionante.[6] Finalmente lo hicieron, sin embargo, tuvieron que reducir drásticamente el número de equipos, de 600 pasaron a 170.[7]

Desde comienzos de 1935, con el ingreso de Sarre dentro de las fronteras alemanas, el país y las ligas empezaron a expandirse. Con las agresivas políticas de expansión, y posteriormente, hasta la Segunda Guerra Mundial, el territorio teutón aumentó considerablemente de tamaño. Nuevos u otros territorios ocupados fueron incorporados al III Reich. En aquellas regiones se fundaron nuevas Gauligen.[8]

Tras el inicio de la guerra, el fútbol continuó, pero las competiciones fueron reduciéndose debido a que la mayoría de jugadores fueron llamados a la Wehrmacht. Muchas Gauligen se unieron en subgrupos para reducir gastos de viaje, puesto que cada vez era más complicado viajar a medida que avanzaba la contienda.

Muchos clubes tuvieron que fusionarse o formar asociaciones de guerra debido a la falta de jugadores. La competición empezó a decaer al igual que la lista de jugadores de cada equipo, ya que tenían que depender de donde se encontraba [el jugador].

La última temporada, 1944-45, jamás llegó a finalizarse, y se fueron cancelando las competiciones a medida que cada región caía bajo el control de los aliados hasta que finalmente sucedió la capitulación del ejército alemán el 8 de mayo de 1945. El último partido oficial [antes de la suspensión] debía haberse disputado el 23 de abril.

Gauligen originales en 1933

Gauligen de la Alemania nazi en 1933.

Gauligen con la subdivisión de las existentes

División administrativa de la Alemania nazi en 1943.
  • Gauliga Südhannover-Braunschweig: Formada cuando la Gauliga Niedersachsen se dividió en 1942, cubriendo la mitad del este de la región, la Gauliga Ost-Hannover se partió en 1943, se dividió en grupos regionales en 1944
  • Gauliga Hamburg: Se formó cuando la Gauliga Nordmark se partió en 1942
  • Gauliga Hessen-Nassau: Se formó cuando la Gauliga Südwest/Mainhessen se partió en 1941, compuesta por la región de Hesse
  • Gauliga Köln-Aachen: Formada cuando la Gauliga Mittelrhein se partió en 1941
  • Gauliga Mecklenburg: Formada cuando la Gauliga Nordmark se dividió en 1942
  • Gauliga Moselland: Formada cuando la Gauliga Mittelrhein se dividió en 1941, se jugó en dos grupos regionales incluyendo a equipos de Luxemburgo
  • Gauliga Niederschlesien: Formada cuando la Gauliga Schlesien se dividió en 1941, compuesta por la mitad del noroeste de la región
  • Gauliga Oberschlesien: Formada cuando la Gauliga Schlesien se dividió en 1941, compuesta por la mitad del lado sureste de la región
  • Gauliga Osthannover: Dividida de la Gauliga Südhannover-Braunschweig en 1943
  • Gauliga Schleswig-Holstein: Formada cuando la Gauliga Nordmark se dividió en 1942
  • Gauliga Weser-Ems: Formada cuando la Gauliga Niedersachsen se dividió en 1942, compuesta por la mitad del lado oeste de la región, dividida en grupos regionales desde 1943
  • Gauliga Westmark: Formada cuando la Gauliga Südwest/Mainhessen se dividió en 1941, compuesta por los estados federales de Sarre y Rhineland-Pfalz, incluyendo al FC Metz de la región de Lorraine

Gauligen después de la expansión alemana

Mapa de la Alemania nazi después de la expansión 1938-1945

Equipos de la Gauliga de territorios anexados

Tres de las Gauligas contaban con clubes de territorios ocupados y anexados a Alemania antes de que iniciara la Segunda Guerra Mundial en 1939.

La Gauliga Elsaß estaba compuesta en su totalidad por equipos de origen francés de Alsacia, los cuales tuvieron que Germanizar sus nombres, como el RC Strasbourg, que en ese tiempo se llamaba Rasen SC Straßburg.

En la Gauliga Westmark había tres equipos de la región francesa de Lorena que tuvieron que jugar bajo nombres alemanes:

En la Gauliga Moselland participaron equipos de Luxemburgo como:

En la Gauliga Schlesien, más tarde llamada Gauliga Oberschlesien, algunos equipos de Polonia jugaron con nombres alemanes:

Historial

Temp. Campeón Resultado Subcampeón Fecha / Sede Final Espectadores
Campeonato Alemán de Fútbol - Gauligen
1934 F. C. Gelsenkirchen-Schalke2 - 1 F. C. Nürnberg24 de junio de 1934, Berlín45,000
1935 F. C. Gelsenkirchen-Schalke6 - 4 VfB Stuttgart23 de junio de 1935, Colonia74,000
1936 F. C. Nürnberg2 - 1 (pro.) Düsseldorfer T. S. V. Fortuna21 de junio de 1936, Berlín45,000
1937 F. C. Gelsenkirchen-Schalke2 - 0 F. C. Nürnberg20 de junio de 1937, Berlín100,000
1938 Hannoverscher S. V.3 - 3, 4 - 3 (des.) F. C. Gelsenkirchen-Schalke26 de junio de 1938, Berlín / 3 de julio de 1938, Berlin100,000
1939 F. C. Gelsenkirchen-Schalke9 - 0 S. K. Admira Vienna18 de junio de 1939, Berlín100,000
1940 F. C. Gelsenkirchen-Schalke1 - 0 Dresdner S. C.21 de julio de 1940, Berlín95,000
1941 S. K. Rapid Wien4 - 3 F. C. Gelsenkirchen-Schalke22 de junio de 1941, Berlín95,000
1942 F. C. Gelsenkirchen-Schalke2 - 0 First Vienna F. C.5 de julio de 1942, Berlín90,000
1943 Dresdner S. C.3 - 0 F. V. Saarbrücken27 de junio de 1943, Berlín80,000
1944 Dresdner S. C.4 - 0 L. S. V. Hamburg18 de junio de 1944, Berlín70,000

Nota: des. = Partido de desempate; pro. = Prórroga.

Palmarés

Nota: indicados en negrita las temporadas en las que también consiguió el título del Campeonato de Alemania de Copa, señalado como doblete nacional.

Club Títulos Subcamp. Años de los campeonatos
F. C. Gelsenkirchen-Schalke 62 1934, 1935, 1937, 1939, 1940, 1942
Dresdner S. C. 21 1943, 1944
F. C. Nürnberg 12 1936
Hannoverscher S. V. 1- 1938
S. K. Rapid Wien 1- 1941

Nota * : Clubes desaparecidos

Véase también

Notas

  1. +10500 conformaban la reestructuración del territorio en Gauligen, pero apenas 10 por división participaban para disputar el Campeonato Alemán.

Referencias

  1. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «Campeonato Alemán 1933-34». Consultado el 15 de febrero de 2020.
  2. Federación de Fútbol del Sur de Alemania (ed.). «Geschichte (Historia)» (en alemán). Consultado el 15 de febrero de 2020.
  3. V wie Viktoria. Accesado el 14 mayo 2008. (en alemán)
  4. „Fußball ist unser Leben“ - Beobachtungen zu einem Jahrhundert deutschen Spitzenfußballs Archivado el 13 de agosto de 2007 en Wayback Machine. (en alemán) autor: Peter März, publisher: Die Bayerische Landeszentrale, accesado: 24 junio 2008
  5. Sport und Kommerzialisierung: Das Beispiel der Fußballbundesliga (en alemán) Article on the Bundesliga and its predessesors, accesado: 20 abril 2009
  6. Karl-Heinz Huba. Fussball Weltgeschichte: Bilder, Daten, Fakten von 1846 bis heute. Copress Sport. (en alemán)
  7. Soccer in the Third Reich: 1933-1945. The Abseits Guide to Germany. Accesado el 14 mayo 2008.
  8. DerErsteZug.com. Fußball, by Tait Galbraith. Accesado el 15 mayo 2008

Fuentes

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.