Col du Galibier

El col del Galibier (en francés, Col du Galibier) o simplemente Galibier es un puerto de montaña situado en la región sur de Francia. Es a menudo el punto más alto del Tour de Francia.

Galibier
Galibier
Ubicación en Ródano-Alpes.
Ubicación geográfica
Cordillera Alpes
Coordenadas 45°03′50″N 6°24′29″E
Ubicación administrativa
País  Francia
División Saboya y Altos Alpes
Características
Altitud 2.645 msnm
Pasa por Saint-Michel-de-Maurienne

El Galibier conecta Saint-Michel-de-Maurienne y Briançon a través del col du Télégraphe y el Col du Lautaret. El puerto está normalmente cerrado en la temporada invernal.

Está situado a caballo del Massif d'Arvan-Villards y el massif des Cerces, tomando su nombre de una cadena secundaria de montañas conocida como Grand Galibier.

A 1 kilómetro de su cima se halla un túnel, cerrado en 1972 y reabierto en 2002, que evita circular por el último tramo a los vehículos motorizados. Las pruebas ciclistas generalmente evitan el túnel y suben hasta arriba del puerto por la antigua carretera.

Características

  • Altitud: 2645 m
  • Desnivel: 8.5 km al 6.9% atravesando el col du Lautaret y 18.1 km al 6.9% después de Valloire.

Tour de Francia

El Galibier es a menudo lugar de paso del Tour de Francia, siendo casi siempre el punto más alto de la carrera. En total, se ha subido en 60 ocasiones, siendo el segundo más visitado tras el Col du Tourmalet. De las 60 veces que se ha subido, solo en una ocasión, en 2011, fue final de etapa.

En la edición de 1935 durante el descenso del mismo el ciclista vizcaíno Francisco Cepeda sufrió una gravísima caída que le produjo la muerte, siendo el primer ciclista que falleció en la disputa de la prueba gala. En 1996 se suspendió su ascensión debido a la nieve.[1] En sus caminos se han visto varias gestas de los escaladores, entre la cual se encuentra el gran ataque de Marco Pantani en el Tour de Francia 1998, durante el cual recuperó 4 minutos sobre el líder Jan Ullrich en solamente 4 kilómetros.

Los primeros en pasar por su cima

Año Corredor Categoría
1911 Émile Georget-
1912 Eugène Christophe-
1913 Marcel Buysse-
1914 Henri Pélissier-
1919 Honoré Barthélémy-
1920 Firmin Lambot-
1921 Honoré Barthélémy-
1922 Émile Masson-
1923 Henri Pélissier-
1924 Bartolomeo Aimo-
1925 Lucien Buysse-
1926 Omer Huyse-
1927 Antonin Magne-
1928 Auguste Verdyck-
1929 Gaston Rebry-
1930 Pierre Magne y
Benoît Faure
-
1931 Jef Demuysere-
1932 Francesco Camusso-
1933 Vicente Trueba-
1934 Federico Ezquerra-
1935 Gabriel Ruozzi-
1936 Federico Ezquerra-
1937 Gino Bartali-
1938 Mario Vicini-
1939 Dante Gianello-
1947 Fermo Camellini
1948 Lucien Teisseire
1952 Fausto Coppi
1954 Federico Bahamontes
1955 Charly Gaul
1957 Marcel Janssens
1959 Charly Gaul
1964 Federico Bahamontes
1966 Julio Jiménez
1967 Julio Jiménez
1969 Eddy Merckx
1972 Joop Zoetemelk
1973 Luis Ocaña
1974 Vicente López Carril
1979 Lucien Van ImpeHC
1980 Johan De MuynckHC
1984 Pacho RodríguezHC
1986 Luis HerreraHC
1987 Pedro MuñozHC
1989 Gert-Jan TheunisseHC
1992 Franco ChioccioliHC
1993 Tony RomingerHC
1996Paso neutralizadoHC
1998 Marco PantaniHC
1999 José Luis ArrietaHC
2000 Pascal HervéHC
2002 Santiago BoteroHC
2003 Stefano GarzelliHC
2005 Alexandre VinokourovHC
2006 Michael RasmussenHC
2007 Mauricio SolerHC
2008 Stefan SchumacherHC
2011 (1) Andy SchleckHC
2011 (2) Andy SchleckHC
2017 Primož RogličHC
2019 Nairo QuintanaHC
2022 (1) Warren BarguilHC
2022 (2) Anthony PerezHC

Por países

País Victorias Último vencedor
 Francia 15 Anthony Perez en 2022
Bélgica Bélgica 11 Johan De Muynck en 1980
España España 11 José Luis Arrieta en 1999
Italia Italia 9 Stefano Garzelli en 2003
Colombia Colombia 5 Nairo Quintana en 2019
Luxemburgo Luxemburgo 4 Andy Schleck en 2011
Países Bajos Países Bajos 2 Gert-Jan Theunisse en 1989
Suiza Suiza 1 Tony Rominger en 1993
Kazajistán Kazajistán 1 Alexandre Vinokourov en 2005
Dinamarca Dinamarca 1 Michael Rasmussen en 2006
Alemania Alemania 1 Stefan Schumacher en 2008
Eslovenia Eslovenia 1 Primož Roglič en 2017


Estadísticas

Más victorias

Ciclista Victorias Años
Honoré Barthélémy 21919 y 1921
Henri Pélissier 21914 y 1923
Federico Ezquerra 21934 y 1936
Charly Gaul 21955 y 1959
Federico Bahamontes 21954 y 1964
Julio Jiménez Muñoz 21966 y 1967
Andy Schleck 22011 x2


Col du Galibier.
Perfil del Col du Galibier.
Mítico cartel del Col du Galibier.
Col du Galibier en el Tour de Francia 1935.
Col du Galibier.
Entrada sur del túnel del Col du Galibier.



Homenaje del Centenario

En 2011, año en el que se pasó en dos etapas consecutivas por la cima, el Tour de Francia homenajeó al Galibier en el centenario de su descubrimiento para el ciclismo, al igual que el año anterior había hecho con el Tourmalet.

Véase también

Referencias

  1. (en francés) Le col du Galibier

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.