Gran Premio de las Naciones

El Gran Premio de las Naciones (oficialmente: Grand Prix des Nations) fue una carrera de ciclismo en ruta profesional que se disputaba anualmente en Francia en el mes de septiembre.

Gran Premio de las Naciones
Grand Prix des Nations (en francés)
Datos generales
País  Francia
Fecha Septiembre
Creación 1932
Edición 70.ª (a 1991)
Organizador Unión Ciclista Internacional
Formato Carrera de un día
Palmarés
Más victorias Jacques Anquetil (9)
Ganador actual Michael Rich (2004)

Creada en 1932 fue la carrera más prestigiosa en la modalidad de contrarreloj hasta que su prestigio fue disminuyéndose en parte por la creación de otras carreras similares.

La media de velocidad más alta registrada en la carrera fue alcanzada por Lance Armstrong en la edición del año 2000: 49,404 km/h.

Jacques Anquetil, con nueve triunfos, es el ciclista más laureado de esta competición. Le siguen Hinault, con cinco victorias y los franceses Mottet y Magne, con tres triunfos cada uno.

Historia

Disputada por primera vez en 1932, era considerada al mismo tiempo como el Campeonato del Mundo Contrarreloj oficioso. Durante gran número de años también se disputó en categoría amateur.

Formó parte de la Copa del Mundo de Ciclismo entre los años 1990 y 1993. La creación de una Campeonato del Mundo Contrarreloj por la UCI en 1994 y la prueba Olímpica Contrarreloj en 1996 redujeron drásticamente su importancia dentro del circuito internacional.

En 2005, con la introducción del UCI ProTour, la carrera desapareció. En sus últimas ediciones, la prueba constaba de un recorrido aproximado de 70 km. Anteriormente, entre los años 1970 y 1990, había tenido una duración de 90 km; y en sus primeras ediciones, hasta mediados de los años 1950, el recorrido era de 140 km.

En 2006 la Chrono Les Herbiers fue rebautizada como Chrono des Nations-Les Herbiers en referencia y como recuerdo a esta carrera desaparecida.

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1932 Maurice Archambaud Alfredo Bovet Léon Le Calvez
1933 Raymond Louviot Léon Le Calvez Marinus Valentijn
1934 Antonin Magne Amédée Fournier Luciano Montero
1935 Antonin Magne Edgard De Caluwé Luciano Montero
1936 Antonin Magne Pierre Cogan Luciano Montero
1937 Pierre Cogan Maurice Archambaud Georges Speicher
1938 Louis Aimar Gerrit Schulte Amédée Fournier
1939-1940
ediciones no realizadas
1941 Jules Rossi Fernand Mithouard Ferdinand Kübler
1941 (2) Louis Aimar Yvan Marie Louis Gauthier
1942 Émile Idée Odiel Van Den Meersschaut Jules Rossi
1942 (2) Jean-Marie Goasmat Eugenio Galliussi Pierre Cogan
1943 Joseph Somers Jules Rossi Maurice Clautier
1944 Émile Carrara Jules Rossi Émile Idée
1945 Éloi Tassin Émile Carrara Albert Dubuisson
1946 Fausto Coppi Émile Idée André Mahé
1947 Fausto Coppi Émile Idée Fiorenzo Magni
1948 René Berton Ferdinand Kübler Éloi Tassin
1949 Charles Coste Wim Van Est Maurice Blomme
1950 Maurice Blomme René Berton Antonin Rolland
1951 Hugo Koblet Fausto Coppi René Berton
1952 Louison Bobet Maurice Blomme Yvon Marrec
1953 Jacques Anquetil Roger Creton Agostino Coletto
1954 Jacques Anquetil Jean Brankart Isaac Vitré
1955 Jacques Anquetil Albert Bouvet Marcel Janssens
1956 Jacques Anquetil Albert Bouvet Miguel Bover Pons
1957 Jacques Anquetil Ercole Baldini Aldo Moser
1958 Jacques Anquetil Gérard Saint Michel Vermeulin
1959 Aldo Moser Roger Rivière Alcide Vaucher
1960 Ercole Baldini Joseph Vloeberghs Raymond Mastrotto
1961 Jacques Anquetil Gilbert Desmet Aldo Moser
1962 Ferdinand Bracke Jean-Claude Lebaube Claude Valdois
1963 Raymond Poulidor Ferdinand Bracke Walter Boucquet
1964 Walter Boucquet Arie den Hartog Claude Valdois
1965 Jacques Anquetil Rudi Altig Raymond Poulidor
1966 Jacques Anquetil Felice Gimondi Eddy Merckx
1967 Felice Gimondi Bernard Guyot Robert Hagmann
1968 Felice Gimondi Herman Van Springel Luis Ocaña
1969 Herman Van Springel Raymond Poulidor Davide Boifava
1970 Herman Van Springel Ole Ritter Luis Ocaña
1971 Luis Ocaña Joop Zoetemelk Leif Mortensen
1972 Roger Swerts Joop Zoetemelk Yves Hézard
1973 Eddy Merckx Luis Ocaña Joop Zoetemelk
1974 Roy Schuiten Dirk Baert Paul Lannoo
1975 Roy Schuiten Joop Zoetemelk Bernard Thévenet
1976 Freddy Maertens Roy Schuiten Bernard Thévenet
1977 Bernard Hinault Joop Zoetemelk Jørgen Marcussen
1978 Bernard Hinault Francesco Moser Hennie Kuiper
1979 Bernard Hinault Francesco Moser Joop Zoetemelk
1980 Jean-Luc Vandenbroucke Daniel Gisiger Bert Oosterbosch
1981 Daniel Gisiger Stephen Roche Hans-Henrik Ørsted
1982 Bernard Hinault Daniel Gisiger Bert Oosterbosch
1983 Daniel Gisiger Greg LeMond Bert Oosterbosch
1984 Bernard Hinault Sean Kelly Stephen Roche
1985 Charly Mottet Thierry Marie Jean-Luc Vandenbroucke
1986 Sean Kelly Laurent Fignon Jean-François Bernard
1987 Charly Mottet Jean-François Bernard Marino Lejarreta
1988 Charly Mottet Laurent Fignon Michael Wilson
1989 Laurent Fignon Thomas Wegmüller Charly Mottet
1990 Thomas Wegmüller Erik Breukink Tony Rominger
1991 Tony Rominger Erik Breukink Thomas Wegmüller
1992 Johan Bruyneel Tony Rominger Viacheslav Yekímov
1993 Armand de Las Cuevas Stephen Hodge Eddy Seigneur
1994 Tony Rominger Francis Moreau Thierry Marie
1995
edición no realizada
1996 Chris Boardman Bjarne Riis Abraham Olano
1997 Uwe Peschel Marc Streel Chris Boardman
1998 Francisque Teyssier Gilles Maignan Marc Streel
1999 Serhi Honchar Chris Boardman Jens Voigt
2000 Lance Armstrong Raivis Belohvoščiks László Bodrogi
2001 Jens Voigt László Bodrogi Jean Nuttli
2002 Uwe Peschel László Bodrogi Yuriy Krivtsov
2003 Michael Rich Bert Roesems Serhi Honchar
2004 Michael Rich Uwe Peschel Iván Gutiérrez

Nota: En la edición 2000, el corredor Lance Armstrong fue inicialmente el ganador, pero en octubre del 2012 fue suspendido de por vida por dopaje sistemático y los resultados obtenidos después del 1 de agosto de 1998 en adelante le fueron anulados.[1]

Palmarés por países

País Victorias
 Francia
36
Bélgica Bélgica
11
Italia Italia
6
Suiza Suiza
6
Alemania Alemania
5
Países Bajos Países Bajos
2
Italia Italia
1
España España
1
 Irlanda
1
Reino Unido Reino Unido
1
Ucrania Ucrania
1
Anulado
1

Notas y referencias

  1. La UCI confirmó la solicitud de la USADA de despojar a Lance Armstrong de sus títulos conseguidos después de 1998. El director del Tour de Francia Christian Prudhomme es partidario de que el palmarés de esos años quede en blanco, aunque la decisión final la tiene la UCI Prudhomme, director del Tour: “El palmarés debe quedar en blanco y hay que castigar al entorno” biciciclismo.com
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.