G20

El G20 o Grupo de los Veinte es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, con el objetivo de discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional, siendo el principal espacio de deliberación política y económica del mundo.[1]Fundado en 1999, está integrado por veinte países industrializados y emergentes de todos los continentes: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España (invitado permanente), Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea.[2] En conjunto las entidades políticas representadas en el G20 reúnen el 66 % de la población mundial y el 85 % del producto bruto mundial.[2]

Grupo de los Veinte (G20)

     Países miembros

     Países invitados permanentes (España)

     Países representados por la Unión Europea
Información general
Tipo grupo geopolítica
Organización
Presidente Mario Draghi (2021)
Composición 20 países + UE
Historia
Fundación 26 de septiembre de 1999 (cumbre de ministros de Finanzas)
14 de noviembre de 2008 (cumbre de jefes de Estado)
Sitio web

El G20 cuenta además con catorce organizaciones internacionales socias, cuyas presidencias también integran el foro:

El G-20 surgió en dos etapas. Primero en 1999, como un grupo de segundo nivel de autoridades económicas y financieras, y luego como un grupo de primer nivel en 2008, como consecuencia de la crisis mundial que estalló ese año, al constituirse como Cumbre de Jefes de Estado, desplazando al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía mundial.[3]

La instancia más importante del G20 es la Cumbre de Jefes de Estado, denominada Cumbre de Líderes, que se reúne una vez por año.[4] El G20 cuenta con dos instancias gubernamentales de segundo nivel, denominadas canales de trabajo: el Canal de Finanzas que reúne a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales y el Canal de Sherpas, para tratar los temas no económicos.[4]

Complementariamente el G-20 cuenta con grupos de participación de la sociedad civil, llamados grupos de afinidad: Business 20 (B20) para empresarios, Civil 20 (C20) para ONG, Labour 20 (L20) para sindicatos, Science 20 (S20) para científicos, Think 20 (T20) para institutos de investigación, Women 20 (W20) para organizaciones feministas y Youth 20 (Y20) para organizaciones juveniles.[4]

En 2021 la cumbre se realizó en Roma Italia, correspondiendo la presidencia del grupo a su primer ministro.

Historia

El Grupo de los veinte (G20) de Ministros de finanzas y Gobernadores de bancos centrales se estableció en 1999, para reunir a las economías industrializadas y en desarrollo más relevantes y debatir cuestiones clave en la economía mundial. La conferencia inaugural del G20 se llevó a cabo en Berlín, del 15 al 16 de diciembre de 1999, organizada por los ministros de finanzas de Alemania y Canadá.[5] La Cumbre de Washington celebrada el 15 de noviembre de 2008 en la capital estadounidense, es considerada como una de las reuniones más importantes del G20, ya que trató de la reforma del sistema financiero mundial. Fue propuesta por la Unión Europea y organizada por Estados Unidos.

El 2 de abril de 2009 se celebró la llamada Cumbre de Londres.

En septiembre de 2009 tuvo lugar la reunión de Pittsburgh, Estados Unidos, donde formalmente se decidió que el G20 reemplazara al G-8 o al G8+11 de ahí en adelante, en lo concerniente a los planes de desarrollo mundial.

Miembros

Miembros del G20 y estados invitados (azul) y (rosa)
  1.  Argentina: (Mercosur-Celac) y (OMC).
  2.  Alemania: (G7-G4-Unión Europea-OCDE).
  3.  India: Hindestan: (G-5-G4), (OMC) y BRICS).
  4.  Brasil: (G-5-G4-BRICS-Mercosur-Celac).
  5.  Japón: (G7-G4-OCDE-APEC) y (OMC).
  6.  Corea del Sur: (OCDE-APEC) y (OMC).
  7.  Rusia: (G8-BRICS-APEC) y (OMC).
  8.  China: (G-5 y BRICS-APEC) y (OMC).
  9.  Francia: (G7-OCDE-Unión Europea) y (OMC).
  10.  Italia: (G7-OCDE-Unión Europea) y (OMC).
  11.  Turquía: (OCDE), (OMC), (OCE) y (OCI).
  12.  Indonesia: (ASEAN), (APEC), (OMC) y (OCI).
  13.  Canadá: (G7-OCDE-NAFTA-APEC) y (OMC).
  14.  México: (G-5,OCDE,-NAFTA-APEC).
  15.  Arabia Saudita:(GCC),(OPEP),(OMC) y (OCI).
  16.  Sudáfrica: (G-5,-OMC), UA y (BRICS).
  17.  Australia: (OCDE-APEC), y (OMC).
  18.  Reino Unido: (G7), (OCDE) y (OMC).
  19.  Estados Unidos: (G7-NAFTA-OCDE-APEC).
  20.  Unión Europea: (G7), (OCDE) y (OMC).


Representantes de cada miembro del G20
Actualizado al 25 de marzo de 2022
País Líder Ministro de Finanzas Presidente del Banco Central
Alemania Canciller Olaf Scholz Christian Lindner Jens Weidmann
Arabia Saudita Rey Salmán bin Abdulaziz Mohammed Al-Jadaan Fahad Almubarak
Argentina Presidente Alberto Fernández Sergio Tomás Massa[6] Miguel Ángel Pesce
Australia Primer ministro Anthony Albanese Jim Chalmers Philip Lowe
Brasil Presidente Jair Bolsonaro Paulo Guedes Roberto Campos Neto
Canadá Primer ministro Justin Trudeau Chrystia Freeland Tiff Macklem
China Presidente Xi Jinping Liu Kun Yi Gang
Corea del Sur Presidente Yoon Suk-yeol Choo Kyung-ho Rhee Chang-yong
Estados Unidos Presidente Joe Biden Janet Yellen Jerome Powell
Francia Presidente Emmanuel Macron Bruno Le Maire François Villeroy de Galhau
India Primer ministro Narendra Modi Nirmala Sitharaman Shaktikanta Das
Indonesia Presidente Joko Widodo Sri Mulyani Indrawati Perry Warjiyo
Italia Presidente del Consejo Mario Draghi Daniele Franco Ignazio Visco
Japón Primer ministro Fumio Kishida Shunichi Suzuki Haruhiko Kuroda
México Presidente Andrés Manuel López Obrador Rogelio Ramírez de la O Victoria Rodríguez Ceja
Reino Unido Primera ministra Liz Truss Kwasi Kwarteng Andrew Bailey
Rusia Presidente Vladímir Putin Anton Siluanov Elvira Nabiullina
Sudáfrica Presidente Cyril Ramaphosa Enoch Godongwana Lesetja Kganyago
Turquía Presidente Recep Tayyip Erdoğan Nureddin Nebati Şahap Kavcıoğlu
Unión Europea Presidente Ursula von der Leyen Paolo Gentiloni Christine Lagarde

Datos económicos

Miembro Comercio internacional
mil. USD (2014)
PIB (nominal)
mil. USD (2016)[7][8]
PIB (PPA)
mil. USD (2016)[7][8]
PIB (nominal) per cápita
USD (2016)[7][8]
PIB (PPA) per cápita
USD (2016)[7][8]
IDH
(2015)
Población
(2016)[7][8]
Superficie
km²
P5 G4 G7 BRICS MIKTA DAC OECD C'wth N11 PA Mercosur SAARC OPEC FMI Clasificación[9][10]
Argentina 142 370 598 124 1 088 072 13 890 20 047 0.827 43 600 000 2 780 400  No  No  No    No  No  No  No  No  No    No  No Emergente
Australia 496 700 1 258 978 1 187 321 51 850 48 899 0.939 24 281 000 7 692 024  No  No  No  No          No  No  No  No  No Industrializado
Brasil 484 600 1 798 622 3 141 335 8 727 15 242 0.754 206 101 000 8 515 767  No    No    No  No  No  No  No  No    No  No Emergente
Canadá 4 947 200 2 852 922 3 168 236 42 210 46 437 0.930 36 229 000 9 984 670    No    No  No        No  No  No  No  No Industrializado
China 4 201 000 11 218 281 21 291 766 8 113 15 399 0.738 1 382 710 000 9 572 900    No  No    No  No  No  No  No  No  No  No  No Emergente
Estados Unidos 3 944 000 18 569 100 18 569 100 57 436 57 436 0.920 323 298 000 9 526 468    No    No  No      No  No  No  No  No  No Industrializado
Francia 1 212 300 2 463 222 2 733 678 38 128 42 314 0.897 64 605 000 640 679    No    No  No      No  No  No  No  No  No Industrializado
Alemania 2 866 600 3 466 639 3 980 282 41 902 48 111 0.926 82 732 000 357 114  No      No  No      No  No  No  No  No  No Industrializado
India 850 600 2 256 397 8 662 350 1 723 6 616 0.624 1 309 346 000 3 287 263  No    No    No  No  No    No  No  No    No Emergente
Indonesia 346 100 932 448 3 032 092 3 604 11 720 0.689 258 705 000 1 904 569  No  No  No  No    No  No  No    No  No  No  No Emergente
Italia 948 600 1 850 735 2 234 500 30 507 36 833 0.887 60 666 000 301 336  No  No    No  No      No  No  No  No  No  No Industrializado
Japón 1 522 400 4 938 644 5 237 790 38 917 41 275 0.903 126 901 000 377 930  No      No  No      No  No  No  No  No  No Industrializado
México 813 500 1 046 002 2 315 654 8 555 18 938 0.762 122 273 000 1 964 375  No  No  No  No    No    No      No  No  No Emergente
Arabia Saudita 521 600 639 617 1 750 864 20 150 55 158 0.847 31 743 000 2 149 690  No  No  No  No  No  No  No  No  No  No  No  No   Emergente
Sudáfrica 200 100 294 132 739 420 5 261 13 225 0.666 55 909 000 1 221 037  No  No  No    No  No  No    No  No  No  No  No Emergente
Corea del Sur 1 170 900 1 411 246 1 934 033 27 539 37 740 0.901 51 246 000 100 210  No  No  No  No        No    No  No  No  No Industrializada
Turquía 417 000 857 429 1 988 331 10 743 24 912 0.767 79 815 000 783 562  No  No  No  No    No    No    No  No  No  No Emergente
Reino Unido 1 189 400 2 629 188 2 785 563 40 096 42 481 0.909 65 572 000 242 495    No    No  No        No  No  No  No  No Industrializada
Unión Europea 4 485 000 20 008 130 32 244 39 317 0.876 508 888 000 4 422 773  No  No    No  No    No  No  No  No  No  No  No

Invitados permanentes

Invitado Representante Secretario General
Unión Africana (UA) Macky Sall
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Prayut Chan-o-cha
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) Hun Sen Lim Jock Hoi
Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) Randal Quarles
Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder
Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Gueorguieva
España [11] Pedro Sánchez
Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD) Macky Sall
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Mathias Cormann
Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Guterres
Banco Mundial (BM) David Malpass
Organización Mundial del Comercio (OMC) Ngozi Okonjo-Iweala

Organización

Presidencia

La presidencia es rotativa durante un año. Para decidir qué nación preside el G-20 en determinado año, se le asigna un grupo a los 20 países. Cada grupo tiene un máximo de 4 naciones. Este sistema entró en vigor en el año 2010, cuando Corea del Sur ocupó la presidencia.

GrupoNacionesGrupoNacionesGrupoNacionesGrupoNacionesGrupoNaciones
Grupo 1 Arabia Saudí (2020)Grupo 2 India (2023)Grupo 3 Argentina (2018)Grupo 4 Alemania (2017)Grupo 5 Corea del Sur (2010)
Australia (2014) Rusia (2013) Brasil (2024) Francia (2011) Indonesia (2022)
Canadá (2010) Sudáfrica (2025) México (2012) Italia (2021) Japón (2019)
Estados Unidos (2008) Turquía (2015)N/A Reino Unido (2009) RP China (2016)

Como la presidencia rota entre sus miembros cada año, el seguimiento y la consistencia de los temas está garantizada por la troika, integrada por el país que presidió el año anterior, el país que ejerce la presidencia y el país que la presidirá el año siguiente. Mientras que el país que ejerce la presidencia lidera la agenda de reuniones del año, la troika trabaja para garantizar la continuidad de la agenda del G20 a largo plazo.

Sherpas

Los líderes de los países integrantes están representados durante las reuniones preparatorias por los sherpas quienes coordinan la política del G20 en el país, asesora al líder y negocia en su nombre. En el Canal de Sherpas los representantes de los líderes de Estado del foro establecen y tratan las prioridades temáticas no financieras como el compromiso político, la lucha contra la corrupción, el desarrollo, el comercio y la energía, entre otros. Además del sherpa, cada país miembro del G20 es representado en estas reuniones por el ministro que atiende cada tópico. El sherpa luego asesora a su jefe de Estado o Gobierno respecto a los temas discutidos y participa en la planificación, la negociación y la implementación de las propuestas que surjan en las reuniones.

Canal de Finanzas

En el Canal de Finanzas se establecen las prioridades temáticas del G20 vinculadas con la regulación financiera, la política macroeconómica, los impuestos y las inversiones. Muchos de los encuentros son gestionados por los deputies, que son los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Economía de los países miembros pero también hay reuniones entre ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales. En sus encuentros a lo largo del año, se centrarán en la colaboración global en políticas financieras y monetarias, que pueden incluir temas como infraestructura, política fiscal, regulación, desarrollo y sustentabilidad financiera.

Grupos de Afinidad

En paralelo, el G20 busca enriquecer el contenido de sus diálogos fomentando la participación de la sociedad civil a través de los Grupos de Afinidad, que son foros paralelos. Cada uno de ellos se enfoca en un tema de importancia global y se reúne de manera independiente a lo largo del año. A partir del diálogo en las diversas reuniones, cada grupo entrega una serie de recomendaciones a los líderes de Estado que luego decidirán si las incluyen o no en la Declaración Final. Los Grupos de Afinidad son: Business 20 (B20 integrada por empresas), Civil 20 (C20 integrada por organizaciones no gubernamentales), Labour 20 (L20 integrada por sindicatos), Science 20 (S20 trata temas relacionados con la ciencia), Think 20 (T20 integradas por expertos que producen ideas que contribuyan a lograr las políticas), Women 20 (W20 integrada por organizaciones de mujeres), Youth 20 (Y20 integradas por jóvenes líderes).[12]

Cumbres

Año#FechasLugarAnfitrión
20081.ª[13]14–15 de noviembre Estados Unidos, Washington, D.C.George W. Bush
20092.ª[13]2 de abril Reino Unido, LondresGordon Brown
3.ª[13]24–25 de septiembre Estados Unidos, PittsburghBarack Obama
20104.ª[14]26–27 de junio Canadá, TorontoStephen Harper
5.ª[15]11–12 de noviembre Corea del Sur, SeúlLee Myung-bak
20116.ª[16]3-4 de noviembre[17] Francia, CannesNicolas Sarkozy
20127.ª[18]18-19 de junio México, Los CabosFelipe Calderón Hinojosa
20138.ª[19]5-6 de septiembre[20] Rusia, San PetersburgoVladímir Putin
20149.ª[21]15-16 de noviembre Australia, BrisbaneTony Abbott
201510.ª[22]15-16 de noviembre Turquía, AntalyaAhmet Davutoğlu
201611.ª4-5 de septiembre China, HangzhouXi Jinping
201712.ª7-8 de julio Alemania, HamburgoAngela Merkel
201813.ª30 de noviembre - 1 de diciembre Argentina, Buenos AiresMauricio Macri
201914.ª28-29 de junio Japón, OsakaShinzo Abe
202015.ª21-22 de noviembre Arabia Saudita, RiadSalmán bin Abdulaziz
202116.ª30-31 de octubre Italia, RomaMario Draghi
202217.ª15 y 16 de noviembre Indonesia, BaliJoko Widodo
202318.ª India, Nueva Delhi

Ministros de finanzas y gobernadores del banco central

AñoLugar
1999 Berlín, Alemania
2000 Montreal, Canadá
2001 Ottawa, Canadá
2002 Nueva Delhi, India
2003 Morelia, México
2004 Berlín, Alemania
2005 Pekín, China
2006 Melburne, Australia
2007 Ciudad del Cabo, Sudáfrica
2008 São Paulo, Brasil
2009 Horsham, Reino Unido
Londres, Reino Unido
St Andrews, Reino Unido
2010 Incheon, Corea del Sur
Toronto, Canadá
Seúl, Corea del Sur
2011 París, Francia
Washington D.C., Estados Unidos
2012 Ciudad de México, México
Washington D.C., Estados Unidos
2013 Moscú, Rusia
2014 Brisbane, Australia
2015 Ankara, Turquía
2016 Hangzhou, China
2017 Hamburgo, Alemania
2018 Buenos Aires, Argentina

Ministros de Trabajo y/o Empleo

Galería de Fotos

Véase también

Referencias

  1. «G20 Participants». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2020.
  2. «G20 Participants». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2020. Consultado el 15 de mayo de 2020.
  3. Página/12 (26 de septiembre de 2009). «El país - Bienvenidos al club» (HTML). www.pagina12.com.ar.
  4. «¿Cómo Funciona?». Página oficial del G20. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 23 de noviembre de 2018.
  5. ¿Qué es el G-20? de 18879
  6. «Sergio Massa» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 15 de agosto de 2022. Consultado el 20 de septiembre de 2022.
  7. «World Economic Outlook Database: GDP, GDP per capita, GDP PPP, GDP PPP per capita, Population for G20 countries (sans EU)». International Monetary Fund. abril de 2017. Consultado el 10 de octubre de 2017. (2016 GDP and GDP PPP numbers for Germany are IMF staff estimates.)
  8. «World Economic Outlook Database: GDP, GDP PPP, Population for EU countries». International Monetary Fund. abril de 2017. Consultado el 10 de octubre de 2017. (2016 GDP and GDP PPP numbers for Belgium, Croatia, Czechia, Denmark, Germany, Luxembourg, Slovakia, Slovenia, Sweden are IMF staff estimates.)
  9. «World Economic Outlook Database: WEO Groups and Aggregates Information». International Monetary Fund. abril de 2017. Consultado el 10 de octubre de 2017.
  10. «World Economic Outlook: Frequently Asked Questions. Q. How does the WEO categorize advanced versus emerging market and developing economies?». International Monetary Fund. 29 de julio de 2017. Consultado el 10 de octubre de 2017.
  11. Henley, Peter H.; Blokker, Niels M. «The Group of 20: A Short Legal Anatomy». Melbourne Journal of International Law 14: 568. Consultado el 23 de octubre de 2018. «La posición peculiar pero aparentemente segura de España dentro del G20 también parece haber facilitado su mayor participación en el trabajo del G20: España es el único participante de divulgación que ha hecho compromisos políticos comparables a los de los miembros del G20 propiamente dichos en las cumbres desde Seúl. Por tanto, España parece haberse convertido en miembro de facto del G20. »
  12. Sherpas, Troika y Canales: el glosario ilustrado para entender qué es y cómo funciona el G20
  13. The G-20 Leaders Summit on Financial Markets and the World Economy from the G-20 Information Centre at the University of Toronto
  14. Canadá (25 de septiembre de 2009). «Canada to host 'transition' summit in 2010». Toronto: Theglobeandmail.com. Consultado el 27 de junio de 2010.
  15. "Korea to Host G20 in November," Korea Times, September 25, 2009; retrieved 12 Nov 2010.
  16. "Legacies of the G20 Seoul Summit," Chosun Ilbo (ROK). November 13, 2010; retrieved 13 Nov 2010.
  17. "Cannes albergará próxima cumbre del G20 en noviembre de 2011," Agence France Presse. November 12, 2010.
  18. .
  19. Putin asegura que el G20 debe tomar decisiones importantes en la cumbre de San Petersburgo"
  20. Archivado el 7 de septiembre de 2014 en Wayback Machine..
  21. «Secretary Solis to host G20 Labor and Employment Ministers». Bureau of International Labor Affairs. Consultado el 2 de abril de 2010.
  22. «The G20 on social issues». G20-G8 France 2011 Web Site. 27 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 15 de julio de 2017. Consultado el 13 de octubre de 2011.
  23. «Agreements adopted at the conclusion of the G20 Labor and Employment Ministerial Meeting». G2012 Mexico. 18 de mayo de 2012. Consultado el 1 de junio de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.