Francisco Chiapa

Francisco Chiapa (Huasca, Hidalgo 18?? - Batalla de Santa María (México), Sonora 26 de junio de 1913), educador, periodista y militar. Nació en el pueblo de Huasca, Hidalgo, llegó al estado de Sonora alrededor del año de 1890, se dedicó al magisterio y fue ayudante del Colegio de Sonora. En 1896 y 1897 dirigió en Hermosillo un periódico titulado El Heraldo, que defendía los intereses políticos del gobernador Corral a quien estuvo ligado desde entonces. Sirvió en otras escuelas, figuró como diputado suplente y fue prefecto del distrito de Moctezuma hasta la caída del régimen torrista en el Estado. Levantó fuerzas para defender al Gobierno y fue el responsable del fusilamiento del jefe revolucionario don Severiano Talamante y sus dos hijos en Sahuaripa. Permaneció retirado de la política hasta febrero de 1913 en que se dirigió a México, se presentó al general Victoriano Huerta y éste le mandó expedir despacho de coronel. Se incorporó a las tropas huertistas de Guaymas, cayó prisionero en la batalla de Santa María el 26 de junio y fue fusilado en seguida.[1]

Francisco Chiapa
Coronel
Años de servicio 1911-1913
Lealtad Ejército Huertista.
Conflictos Revolución Mexicana, Batalla de Santa María (México).
Información
Nacimiento 18??
Huasca, Hidalgo.
Fallecimiento 26 de junio de 1913
Ocupaciones educador, periodista y militar

Referencias

  1. Almada, Francisco R. (2010). Gobierno del Estado de Sonora, Instituto Sonorense de Cultura, ed. Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses (Cuarta Edición edición). Hermosillo. p. 746. ISBN 968-5755-39-6. «Pag.187 Chiapa (Francisco) ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.