Sixto IV

Sixto IV (en latín, Sixtus PP. IV), de nombre secular Francesco Della Rovere (Celle Ligure, 21 de julio de 1414-Roma, 12 de agosto de 1484) fue el papa n.º 212 de la Iglesia católica, desde el 9 de agosto de 1471 hasta su muerte.

Sixto IV

Retrato de Sixto IV por Justo de Gante y Pedro Berruguete (c.1476, Museo del Louvre)


Papa de la Iglesia católica
9 de agosto de 1471-12 de agosto de 1484
Predecesor Paulo II
Sucesor Inocencio VIII
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 18 de septiembre de 1467
por Paulo II
Información personal
Nombre Francesco della Rovere
Nacimiento 21 de julio de 1414
Celle Ligure, Génova, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 12 de agosto de 1484 (70 años)
Roma, Estados Pontificios
Alma máter Universidad de Pavía

Escudo de Sixto IV

Orígenes y formación

Nació en el seno de la ilustre familia Della Rovere, originaria de Albisola, cerca de Savona.[cita requerida] Formó parte de la Orden de los Franciscanos. Sus habilidades intelectuales fueron demostradas mientras estudiaba filosofía y teología en la Universidad de Pavía. Después de sus estudios, dictó cátedra en varias universidades italianas de importancia.

Carrera eclesiástica

En 1464 se convirtió en Ministro General de la orden franciscana. El papa Paulo II lo elevó al cardenalato en 1467.[1]

Pontificado

Elección

Al producirse el fallecimiento de Paulo II, se reunió el cónclave donde el cardenal della Rovere fue elegido como su sucesor.

Nepotismo

Retrato por Tiziano, 1540.

Al igual que muchos de sus predecesores, Sixto IV incurrió en el nepotismo. Nombró en cargos de autoridad y de ingresos a más de 25 sobrinos y parientes, entre ellos ocho cardenales. Casó dos sobrinos con princesas bastardas de Nápoles, otro con la heredera del Ducado de Urbino, otro con los Sforza de Milán. Todo tan rápidamente y en tan poco tiempo que nadie llegaba a hacer el recuento de aquella parentela.

Política internacional

Después de lograr aumentar el territorio de los Estados Pontificios, su sobrino Girolamo Riario dirigió el fracasado intento de asesinato contra Lorenzo el Magnífico y su hermano, conocido como la conspiración de los Pazzi (1478).[2] Luego del asesinato, Girolamo Riario reemplazaría a Lorenzo en Florencia. El arzobispo de Pisa, uno de los principales organizadores de este golpe, fue ahorcado en las paredes del Palazzo Vecchio. Sixto IV contestó estas acciones con un entredicho, desatando una guerra de dos años contra Florencia. También indujo a Venecia para que atacara Ferrara. Los príncipes italianos, enojados ante estas acciones, crearon una alianza para obligarlo a declarar la paz, hecho que molestó mucho al papa.

Medalla con la efigie de Sixto IV
(c.1480, museo del Louvre)

Sixto IV se comprometió en la agresión de Venecia en contra del ducado de Ferrara, acto que él mismo había incitado en 1482; su ataque combinado fue rechazado por una alianza de Milán, Florencia y el rey de Nápoles, su aliado. Al negarse a desistir de las hostilidades que él había instigado, Sixto IV emitió un entredicho en contra de Venecia en el año 1483.

En momentos de gran expansionismo otomano declaró a Esteban el Grande de Moldavia verus christianae fidei athleta (verdadero campeón de la fe cristiana) tras derrotar de manera decisiva al Imperio turco en la Batalla de Vaslui.

Sixto IV toleró las actividades de la Inquisición y, bajo presiones políticas de Fernando II de Aragón (que le amenazó con retirar su apoyo militar al reino de Sicilia), el 1 de noviembre de 1478 emitió la bula Exigit Sincerae Devotionis Affectus, que estableció un inquisidor en Sevilla. Sin embargo, el pontífice luchó contra el protocolo y las prerrogativas jurisdiccionales de la Inquisición; desaprobó sus excesos y tomó varias medidas para condenar los abusos que se registraron en 1482.

Otras realizaciones

En asuntos eclesiásticos, Sixto IV instituyó la celebración del día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María el 8 de diciembre. Anuló de manera formal en 1478 los decretos reformistas del Concilio de Constanza.

Fue uno de los principales artífices del Renacimiento, siendo responsable de llevar a Roma un equipo de artistas para trabajar en la Capilla Sixtina, que le debe su nombre.

Como patrocinador cívico en Roma, según afirma el historiador laico Stefano Infessura, Sixto IV debe ser admirado. En la inscripción dedicatoria en el fresco por Melozzo da Forlí en el Palacio Vaticano se lee: "Le diste a tu ciudad templos, calles, plazas, fortificaciones, puentes y restauraste el Aqua Vergine hasta el Trevi..."

Además de restaurar el acueducto que le suministraba a Roma una alternativa a la insaluble agua de río que la había hecho famosa, restauró o reconstruyó más de treinta iglesias de la ciudad, entre ellas la de San Vitale (1475) y Santa María del Popolo. La Capilla Sixtina fue construida bajo su pontificado, junto con el Puente Sixtino –el primer puente, desde la antigüedad, que cruzaba el Tíber, que permitía una mejor integración del Vaticano con el corazón de la antigua Roma–. Todo esto fue parte de un plan urbanístico a gran escala realizado durante su papado, que también eliminó los mercados del Campidoglio, trasladándolos a la plaza Navona en 1477 y en una bula de 1480, decretó el ensanche de las calles y la primera pavimentación desde la era imperial.

Al comienzo de su papado, en 1471, reunió varias esculturas de la época romana que supusieron el inicio de la colección papal de arte que se convertiría en las colecciones de los Museos Capitolinos. Además reinauguró, enriqueció y agrandó la Biblioteca Vaticana. Solicitó a Regiomontanus que reorganizara el Calendario juliano y llamó a Josquin Des Pres a Roma para que interpretara su música.

Su monumento funerario de bronce en la basílica de San Pedro fue creado por Antonio Pollaiuolo.

Canonizaciones

Durante su pontificado, Sixto IV canonizó a Buenaventura de Fidanza (1482).

Cardenales de Sixto IV

Imagen yaciente del papa Sixto IV en su sepulcro, obra de Antonio Pollaiolo.

Al morir Sixto IV, el cónclave de cardenales que se reunió para elegir su sucesor sumaba treinta y dos integrantes, un número mayor que el de cualquier otro desde el final del siglo XII. De los mismos, solamente había tres cardenales nombrados antes de la época de Paulo II (1464-1471): los dos sobrinos de Calixto III (1455-1458), Rodrigo Borgia y Luis Borgia, y el sobrino de Pío II (1458-1464), Francesco di Nanni Todeschini de' Piccolomini. Se encontraban, además, seis cardenales nombrados por Paulo II: Thomas Bourchier, Oliviero Caraffa, Marco Barbo, Jean Balue, Giovanni Battista Zeno, y Giovanni Michiel. Los otros veintitrés fueron elevados al cardenalato por Sixto IV: Giuliano della Rovere, Stefano Nardini, Pedro González de Mendoza, Giovanni Battista Cibo, Giovanni Arcimboldi, Philibert Hugonet, Giorgio da Costa, Charles de Bourbon l'ancien, Pierre de Foix le jeune, Girolamo Basso della Rovere, Gabriele Rangoni, Pietro Foscari, Juan de Aragón, Rafael Sansoni Riario, Domenico della Rovere, Paolo Fregoso, Giovanni Battista Savelli, Giovanni Colonna, Giovanni Conti, Juan Moles de Margarit, Giangiacomo Sclafenati, Giovanni Battista Orsini, y Ascanio Sforza.

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Piscator minorita (Pescador menor), cita que hace referencia al hecho de que fue hijo de pescador y a que fue educado por los frailes minoritas.

Más lectura

  • Vincenzo Pacifici, Un carme biografico di Sisto IV del 1477, Società Tiburtina di Storia e d'Arte, Tivoli, 1921 (en italiano)
  • Roberto Weiss, The medals of Pope Sixtus IV (1471-1484) (Las Medallas de Papa Sixto IV) (Publicado 1961).

Referencias

  1. «Sixto IV». Consultado el 6 de enero de 2022.
  2. «Sixtus IV | pope | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2022.

Enlaces externos


Predecesor:
Jaime Zarzuela
Ministro General de la Orden de Frailes Menores Franciscanos

1464 - 1469
Sucesor:
Zanetto de Udine
Predecesor:
Nicolás de Cusa
Cardenal presbítero de San Pietro in Vincoli

1467 - 1471
Sucesor:
Giuliano della Rovere
Predecesor:
Paulo II
Papa

9 de agosto de 1471 - 12 de agosto de 1484
Sucesor:
Inocencio VIII
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.