Universidad de Pavía
La Universidad de Pavía (en italiano: Università degli Studi di Pavia, UNIPV) es una universidad ubicada en Pavía, Italia. Fue fundada en 1361 y está organizada en nueve facultades.
Universidad de Pavía Università degli Studi di Pavia Alma Ticinensis Universitas | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | Pública | |
Fundación | 1361 | |
Localización | ||
Dirección |
Pavía, ![]() | |
Coordenadas | 45°11′12″N 9°09′21″E | |
Administración | ||
Rector | Prof. Fabio Rugge | |
Academia | ||
Estudiantes | 22.390 | |
Sitio web | ||
www.unipv.it/ | ||
Historia
La Universidad de Pavía es una de las más antiguas de Europa. Un edicto emanado del rey Lotario cita una institución de educación superior en Pavía ya establecida en el año 825. Esta institución, dedicada principalmente a ley canónica y civil así como a estudios de teología, fue elegida entonces como un centro educativo de primera línea en el norte de Italia.
Ampliada y renovada por el Duque de Milán, Gian Galeazzo Visconti, se convirtió en la Universidad del Ducado, habiendo sido establecida oficialmente como un studium generale por el emperador Carlos IV en 1361. En el siglo siguiente fue profesor de la Universidad el afamado médico Benedetto Reguardati.
Durante los siglos siguientes, incluso pasando por periodos tanto de adversidad como de prosperidad, la fama de la Universidad de Pavía creció y no solo en Italia.
La continua presencia de hombres cultos y científicos que escribieron obras célebres y realizaron importantes descubrimientos, tales como Gerolamo Cardano, Alessandro Volta, Camillo Golgi, Cesare Lombroso, Ugo Foscolo, junto al distinguido historial educativo de la Universidad, incrementaron el buen nombre de la institución.
Residencias escolares públicas y privadas contribuyeron al incremento y mantenimiento de su fama durante siglos. Las residencias más antiguas, llamadas Collegio Borromeo y Collegio Ghislieri, fueron erigidas en el siglo XVI, y en tiempos más recientes se fundaron otras tanto públicas como privadas.
Hoy en día, la Universidad sigue ofreciendo una amplia variedad de enseñanzas disciplinarias e interdisciplinarias. Se lleva a cabo investigación en departamentos, institutos, clínicas y laboratorios, en asociación estrecha con instituciones públicas y privadas, empresas, y fábricas.
Organización

Estas son las 9 facultades en las que se divide la Universidad:
- Facultad de Economía
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Humanidades
- Facultad de Derecho
- Facultad de ciencias Físicas, naturales y Matemáticas
- Facultad de Medicina
- Facultad de Musicología
- Facultad de Farmacia
- Facultad de Política
Véase también
- Grupo Coimbra (una red de universidades europeas líderes)
- Pavía
- Jardín botánico de la Universidad de Pavía
- Museo de Historia de la Universidad de Pavía
Enlaces externos
- Universidad de Pavía - Página oficia (en inglés e italiano)