Fernando Samalea
Fernando Pedro Samalea (Buenos Aires, 24 de noviembre de 1963) es un baterista, bandoneonista y escritor argentino. Como solista, con su bandoneón y diversos cuartetos o quintetos de apoyo, realizó conciertos por Argentina, España, Estados Unidos, Bélgica, Uruguay y Brasil. Como baterista, desde los ochenta, ha grabado y girado con Charly García, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Illya Kuryaki & The Valderramas, Joaquín Sabina, Draco Rosa, Benjamin Biolay, Phil Manzanera, Fabiana Cantilo, Calle 13, Daniel Melingo, CocoRosie, A–Tirador Láser, Hilda Lizarazu, Leo García,Sebastian Volco Krishna Black Eagle, Pedropiedra, Damo Suzuki, Fernando Kabusacki, David Broza y Electric Gauchos, entre otros.
Fernando Samalea | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Pedro Samalea | |
Nacimiento |
Buenos Aires, Argentina 24 de noviembre de 1963 (58 años) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, escritor | |
Años activo | Desde 1980 | |
Género | Rock | |
Instrumento |
Batería Bandoneón Vibráfono | |
Biografía
En 1984 forma la banda Clap junto a Diego Frenkel (guitarra y voz), Christian Basso (bajo), y Adi Azicri (guitarra).[1]
En 1986 integra la banda Fricción liderada por Richard Coleman, siendo parte de la primera formación de la banda en donde grabó el disco Consumación o consumo.[2] Luego es convocado por Charly García para formar parte de su banda, donde sería partícipe de la grabación de varios discos y giras.
En 1995 realizó el disco “Montecarlo Jazz Ensamble” junto a María Gabriela Epumer y Chiche Bermúdez, a beneficio de comunidades aborígenes, reuniendo a más de 50 artistas de jazz, rock y rap, entre ellos Fat´s Fernandez, Jorge Navarro, Emmanuel Horvilleur, Dante Spinetta, Willy Crook, Norberto Minicillo, Negro González, Inti Huamaní, Érica García, Nico Cota, Fernando Lupano y el poeta Horacio Ferrer.[3]
Durante 1997 editó "Hal 9000" con el pianista Mariano Gianni y el bajista Fernando Nalé, versionando temas de jazz con bandoneón y tratamientos electrónicos.
En 2005 publicó "En mi propia lengua" en colaboración con el escritor y periodista Tom Lupo, un CD de poemas y acompañamiento musical realizado entre Madrid y Buenos Aires que incluyó obras de Federico García Lorca, Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, León Felipe y Oliverio Girondo, entre otros.
En 2010 obtuvo el Premio Gardel al "Mejor álbum instrumental" con "Primicia".[4]
En diciembre de 2015 editó su libro autobiográfico Qué es un long play por la Editorial Sudamericana,[5] iniciando una trilogía junto a Mientras otros duermen (2017) y Nunca es demasiado (2019).
Entre marzo y abril de 2017, realizó el "Mototour" a dúo con la compositora y artista plástica Marina Fages. Se trató de una gira en motocicleta por Argentina, Bolivia, Perú y Chile, en la cual recorrieron más de once mil kilómetros para brindar veinticinco conciertos.[6]
En 2018 y 2019 brindó "Charlas Informales¨ gratuitas por Argentina y Chile, trasladándose también en motocicleta, además de giras internacionales acompañando a otros artistas y un ciclo en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires junto a Fernando Kabusacki y Matías Mango, con visuales de Lisa Cerati y Lucas Neme.[7]
Actualmente acompaña a Benjamin Biolay (Francia),[8][9] es parte del Sexteto Irreal[10] y La Portuaria[11] y tiene un dúo instrumental con Fernando Kabusacki,[12] además de grabar esporádicamente con Charly García.[13] También participó en el nuevo tema de Marian Pellegrino llamado "Partes".[14]
Discografía
Solista
- El jardín suspendido (1998)
- Padre ritual (1999)
- Full femme (2000)
- Metejón (2001)
- Noche en Madrid (2002)
- Compilado ’97/’03 + Remixes (2003)
- Fan (2004)
- Alvear (2005)
- Alhambra (2006)
- Primicia (2009)
- Al limiti del mondo (2011)
- A todas partes (2013)
Con Clap
- Clap (1984)
Con Andrés Calamaro
- Vida cruel (1985)
Con Fabiana Cantilo
- Detectives (1985)
Con Divina Gloria
- Desnudita es mejor (1985)
Con Fricción
- Consumación o consumo (1986)
Con Charly García
- Parte de la religión (1987)
- Lo que vendrá (1988)
- Cómo conseguir chicas (1989)
- Filosofía barata y zapatos de goma (1990)
- La hija de la lágrima (1994)
- Estaba en llamas cuando me acosté (1995)
- Hello! MTV Unplugged (1995)
- El Aguante (1998)
- 60x60 (2012)
- Random (2017)
Con María Gabriela Epumer
- Perfume (1999)
Con Gustavo Cerati
- Ahí vamos (2006)
- Fuerza natural (2009)
- Fuerza Natural Tour, en vivo en Monterrey, MX, 2009 (2019)
Libros
- Qué es un long play: Una larga vida en el rock, editorial Sudamericana, 2015[15]
- Mientras otros duermen: Una larga vigilia en el rock, editorial Sudamericana, 2017[16]
- Nunca es demasiado: Una larga historia en el rock, editorial Sudamericana, 2019<ref>Fernando Samalea habla de “Nunca es Demasiado”, el cierre de su trilogía autobiográfica Consultad
- "Memorias en cámara rápida" Libro de fotografías tomadas por Fernando, que abarcan de 1990 a 2010. Fue lanzado en 2021.
Referencias
- Rock.com.ar. «Clap». rock.com.ar. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- Rock.com.ar. «Fricción». rock.com.ar. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- Rock.com.ar. «Montecarlo Jazz Ensamble». rock.com.ar. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Premios Gardel 2010: Gustavo Cerati fue el gran ganador». VOS. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Fernando Samalea presenta “Qué es un long play” en Casa Tomada». El Submarino Jujuy. 16 de marzo de 2017. Consultado el 11 de marzo de 2021.
- CORBALAN, Miguel (20 de abril de 2017). «Marina Fages & Fernando Samalea finalizan su gira “Mototour”». Tango Diario. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Planetario Galileo Galilei / Regresan Samalea, Kabusacki y Mango». planetario.buenosaires.gob.ar. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Fernando Samalea: Las múltiples aristas de un músico único». Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Benjamin Biolay En Argentina». Zibilia. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- Rojas, Yumber Vera (1582158370). «Sexteto Irreal: el groove siempre está | Este jueves se presenta en Niceto Club». PAGINA12. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «La Portuaria reúne a su formación emblemática para un streaming prenavideño». VOS. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- «Samalea & Kabusacki». Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- Firpo, Hernán (21 de enero de 2020). «Fernando Samalea: el que tocó con todos o el testigo encubierto del rock». www.clarin.com. Consultado el 24 de marzo de 2021.
- Pellegrino, Marian. ««Partes» lo nuevo de Marian Pellegrino». Consultado el 11/02/22.
- «Qué es un Long Play», de Fernando Samalea Consultado el 9 de febrero de 2021
- “Tengo tanta nostalgia del pasado como del devenir” Consultado el 9 de febrero de 2021