FIFPro

La Fédération Internationale des Associations de Footballeurs Professionnels: (en español, Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), conocida como FIFPRO, es la organización que representa a nivel mundial a 65.000 futbolistas profesionales.[2] FIFPRO, con sede global en Hoofddorp (Países Bajos), se compone de 66 sindicatos nacionales de futbolistas. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo han alcanzado el mayor número de apariciones en el FIFPRO World 11 (15 cada uno), mientras que Sergio Ramos ocupa el segundo puesto con 11. [3]

FIFPRO
Tipo Organización futbolistas profesionales
Fundación 15 de diciembre de 1965
Jurisdicción Mundial
Sede central Hoofddorp, Países Bajos
Deporte fútbol
Presidente David Aganzo
Miembros 66 miembros de pleno derecho[1]
Estructura
Sitio web https://fifpro.org/es
Idioma original Inglés, español, francés

Historia

El 15 de diciembre de 1965, representantes de los sindicatos de futbolistas de Francia, Escocia, Inglaterra, Italia y Países Bajos se reunieron en París, con el objetivo de establecer una federación internacional para los futbolistas. En la segunda quincena de junio de 1966, se celebró en Londres el primer congreso de FIFPRO, justo antes del comienzo de la Copa Mundial de la FIFA Inglaterra 1966. Allí se aprobaron los Estatutos de FIFPRO y se establecieron con precisión sus objetivos. FIFPRO se responsabilizó de incrementar la solidaridad entre los futbolistas profesionales y los sindicatos de futbolistas.

FIFPRO ofreció a los sindicatos de futbolistas y otras asociaciones afines mecanismos de consulta y cooperación mutuas para lograr sus objetivos. Además, quiso coordinar las actividades de los distintos grupos afiliados para promover los intereses de todos los futbolistas profesionales. FIFPRO se marcó la meta de propagar y defender los derechos de los futbolistas profesionales, centrándose en la libertad del futbolista para poder escoger el club de su elección al finalizar su contrato. FIFPRO apoyó al futbolista belga Jean-Marc Bosman en su cuestionamiento judicial de las normas de transferencia en el fútbol, que dio lugar a la sentencia Bosman en 1995.[4]

Originalmente se estableció que se celebraría un congreso cada cuatro años, como mínimo, previo a la Copa Mundial de la FIFA. El congreso tuvo que mantener el curso establecido, con un voto mayoritario de dos tercios. El último congreso se celebró en París en noviembre de 2021. [5] El próximo congreso se celebrará en Montevideo, en octubre de 2022.

FIFPRO ha evolucionado desde una organización inicialmente europea hasta convertirse en una red global. En sus esfuerzos por establecer sindicatos de futbolistas, ha apoyado fuertemente a países de Asia/Oceanía, África, y América del Norte, Central y del Sur.

En 2013, FIFPRO puso en tela de juicio el sistema de transferencias.[6][7] Philippe Piat, entonces presidente de FIFPRO, afirmó que "el sistema de transferencias perjudica al 99% de futbolistas de todo el mundo, perjudica al fútbol como industria y perjudica al juego más apreciado del mundo". Según el presidente de FIFPRO División Europa, Bobby Barnes, el 28% del dinero recaudado por una transferencia se paga a los agentes, y muchos jugadores no son pagados dentro de plazo o no son pagados en absoluto.[7] Barnes afirma que el problema conduce a que estos jugadores sean "objetivos vulnerables de grupos delictivos, que instigan el arreglo de partidos y ponen en riesgo la propia existencia de competiciones futbolísticas fiables". Escribiendo para la BBC, Matt Slater afirmó que "los futbolistas profesionales no disfrutan las mismas libertades que casi cualquier otro trabajador de la UE",[6] y que "cuando los futbolistas observan el deporte estadounidense, se preguntan por qué sus perspectivas de carrera se ven limitadas por cuantías de transferencia y costes de indemnización".

En los últimos años, FIFPRO se ha establecido como referencia líder en la industria del fútbol mediante sus encuestas a los jugadores y la investigación realizada en el ámbito de la conmoción cerebral[8], la salud mental[9], el abuso en redes sociales[10], el seguimiento de la carga de trabajo del jugador[11] y otras cuestiones.

FIFPRO pretende establecer un espacio laboral seguro para los jugadores, promoviendo sus derechos como trabajadores. FIFPRO introdujo nueva reglamentación para proteger los derechos de las futbolistas como madres (ya sean madres actualmente o en el futuro). Estas condiciones mínimas, acordadas por la FIFA y otros organismos rectores, ofrecen a las mujeres mayor seguridad laboral y entraron en vigor el 1 de enero de 2021.[12]

En los últimos cinco años, FIFPRO ha intervenido reiteradamente para proteger y reforzar los derechos de los jugadores a participar en un entorno libre de acoso y de abuso sexual.[13] FIFPRO defiende firmemente que se garantice que los derechos humanos protejan y salvaguarden a todas las personas, incluyendo los futbolistas. En 2021, FIFPRO desempeñó un papel activo en la evacuación del grupo de futbolistas y de atletas femeninas de Afganistán.[14]

Comité Ejecutivo actual

El Comité Ejecutivo de FIFPRO tiene 18 integrantes, incluyendo a su presidente, David Aganzo. Fue elegido para el mandato 2021-2025 en el Congreso de FIFPRO celebrado en París en noviembre de 2021.[15] Tras las reformas estatutarias establecidas en febrero de 2021, el Comité Ejecutivo se incrementó en miembros y en diversidad, introduciendo nuevas voces e instituyendo un piso mínimo del 33 por ciento para el género de menor representación.[16]

  • Presidente: David Aganzo
  • Vicepresidentes: Camila García[17] y Geremi
  • Miembros del Comité Ejecutivo: Khadija Timera, Alejandro Sequeira[18], Carlos González Puche, Fernando Revilla, Kathryn Gill[19], Izham Ismail[20], Caroline Jonsson[21], Dejan Stefanovic, Karin Sendel, Lucien Valloni, Mila Hristova[22], David Terrier[23], Bobby Barnes, Damiano Tommasi, Louis Everard
  • Secretario General: Jonas Baer-Hoffmann

Miembros

Integran FIFPRO 66 miembros de pleno derecho y tres candidatos.[24] Con su progresión al siguiente nivel, los nuevos miembros firman un contrato de afiliación que promueve la lealtad, la integridad y la equidad, así como los principios de buena gobernanza, incluyendo comunicaciones abiertas y transparentes, procesos democráticos, comprobaciones y balances, solidaridad y responsabilidad social corporativa.

Miembros de pleno derecho

  • Argentina
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botsuana
  • Bulgaria
  • Camerún
  • Catar
  • Chile
  • Chipre
  • Colombia
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Egipto
  • Escocia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Finlandia
  • Francia
  • Gabón
  • Ghana
  • Grecia
  • Guatemala
  • Honduras
  • Hungría
  • Indonesia
  • India
  • Inglaterra
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Kenia
  • Macedonia del Norte
  • Malasia
  • Malta
  • México
  • Montenegro
  • Marruecos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Panamá
  • Países Bajos
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • RD del Congo
  • Rumania
  • Serbia
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Zambia
  • Zimbabue

Candidatos

  • Canadá
  • Islandia
  • Uzbekistán

Premios

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi tienen la mayor cantidad de apariciones en el FIFPRO World 11, con 15 cada uno.

FIFPRO invita a los y las futbolistas profesionales a componer el mejor equipo masculino y el mejor equipo femenino del año, denominado originalmente como FIFPRO World 11 (conocido también como el FIFPRO World XI). En 2009, el sindicato mundial de futbolistas unió sus fuerzas a las de la FIFA. Aunque el formato continuó siendo el mismo, el nombre del premio cambió al de World 11 de FIFA FIFPRO.

Cada año, FIFPRO y sus sindicatos afiliados entregan enlaces únicos a los jugadores y jugadoras de todos los clubes del fútbol profesional del mundo. Esos enlaces son el acceso a la plataforma digital de votación. Luego del recuento de votos, se revela cada World 11, formado por un/a guardameta, tres defensas, tres centrocampistas y tres delanteros/as. Los elegidos son los que mayor número de votos recogieron en base a sus posiciones en el campo. Se asigna un puesto restante al siguiente jugador/a que haya sumado la cantidad más grande de votos entre los que no alcanzaron a integrar el equipo estelar.

El World 11 de FIFA FIFPRO se da a conocer en la gala de los Premios The Best de la FIFA (antiguamente, el Balón de Oro de la FIFA).

De 2005 a 2008, FIFPRO solicitó también a los futbolistas que eligieran al Mejor Futbolista del Año de FIFPRO. A partir de 2009, la elección del Jugador del Año de FIFPRO se fusionó con la del Jugador del Año de la FIFA, y en 2010 se combinó con el premio francés Balón de Oro, convirtiéndose en el Balón de Oro de la FIFA.[25]

En 2014, FIFPRO lanzó un Comité para el Fútbol femenino. En febrero de 2016, se lanzó el World 11 Femenino de FIFPRO.[26] Mujeres futbolistas de 33 nacionalidades y de más de 20 países participaron en la votación para seleccionar a una guardameta, cuatro defensas, tres centrocampistas y tres delanteras. Desde 2019, el World 11 Femenino de FIFPRO se da a conocer en el mismo escenario en que se entregan los Premios The Best de la FIFA.[27]

FIFA FIFPRO World 11 Masculino

Ganadores

Los jugadores marcados en negrita ganaron el Jugador del Año de la FIFA (2005–2009), el Balón de Oro de la FIFA (2010–2015) o el Premio The Best al Jugador de la FIFA (2016–actualidad) en el mismo año.

Año Arqueros (club) Defensores (clubs) Mediocampistas (clubs) Delanteros (clubs)
2005 Dida (Milan) Paolo Maldini (Milan)
John Terry (Chelsea)
Alessandro Nesta (Milan)
Cafu (Milan)
Zinedine Zidane (Real Madrid)
Claude Makélélé (Chelsea)
Frank Lampard (Chelsea)
Ronaldinho (Barcelona)
Samuel Eto'o (Barcelona)
Andriy Shevchenko (Milan)
2006 Gianluigi Buffon (Juventus) Gianluca Zambrotta (Juventus/Barcelona)
John Terry (Chelsea)
Fabio Cannavaro (Juventus/Real Madrid)
Lilian Thuram (Juventus/Barcelona)
Zinedine Zidane (Real Madrid)
Kaká (Milan)
Andrea Pirlo (Milan)
Ronaldinho (Barcelona)
Samuel Eto'o (Barcelona)
Thierry Henry (Arsenal)
2007 Gianluigi Buffon (Juventus) Alessandro Nesta (Milan)
John Terry (Chelsea)
Fabio Cannavaro (Real Madrid)
Carles Puyol (Barcelona)
Cristiano Ronaldo (Manchester United)
Kaká (Milan)
Steven Gerrard (Liverpool)
Ronaldinho (Barcelona)
Didier Drogba (Chelsea)
Lionel Messi (Barcelona)
2008 Iker Casillas (Real Madrid) Rio Ferdinand (Manchester United)
John Terry (Chelsea)
Carles Puyol (Barcelona)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Kaká (Milan)
Xavi (Barcelona)
Steven Gerrard (Liverpool)
Cristiano Ronaldo (Manchester United)
Fernando Torres (Liverpool)
Lionel Messi (Barcelona)
2009 Iker Casillas (Real Madrid) Patrice Evra (Manchester United)
John Terry (Chelsea)
Nemanja Vidić (Manchester United)
Dani Alves (Barcelona)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Steven Gerrard (Liverpool)

Cristiano Ronaldo (Manchester United/Real Madrid)
Fernando Torres (Liverpool)
Lionel Messi (Barcelona)

2010 Iker Casillas (Real Madrid) Carles Puyol (Barcelona)
Gerard Piqué (Barcelona)
Lúcio (Inter Milan)
Maicon (Inter Milan)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Wesley Sneijder (Inter Milan)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
David Villa (Valencia/Barcelona)
Lionel Messi (Barcelona)
2011 Iker Casillas (Real Madrid) Sergio Ramos (Real Madrid)
Gerard Piqué (Barcelona)
Nemanja Vidić (Manchester United)
Dani Alves (Barcelona)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Xabi Alonso (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Wayne Rooney (Manchester United)
Lionel Messi (Barcelona)
2012 Iker Casillas (Real Madrid) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Gerard Piqué (Barcelona)
Dani Alves (Barcelona)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Xabi Alonso (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Radamel Falcao (Atlético Madrid)
Lionel Messi (Barcelona)
2013 Manuel Neuer (Bayern de Múnich) Philipp Lahm (Bayern Munich)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Thiago Silva (Paris Saint-Germain)
Dani Alves (Barcelona)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Franck Ribéry (Bayern Munich)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Zlatan Ibrahimović (Paris Saint-Germain)
Lionel Messi (Barcelona)
2014 Manuel Neuer (Bayern de Múnich) Philipp Lahm (Bayern Munich)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Thiago Silva (Paris Saint-Germain)
David Luiz (Chelsea/Paris Saint-Germain)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Toni Kroos (Bayern Munich/Real Madrid)
Ángel Di María (Real Madrid/Manchester United)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Arjen Robben (Bayern Munich)
Lionel Messi (Barcelona)
2015 Manuel Neuer (Bayern de Múnich) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Thiago Silva (Paris Saint-Germain)
Dani Alves (Barcelona)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Paul Pogba (Juventus)
Luka Modrić (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Neymar (Barcelona)
Lionel Messi (Barcelona)
2016 Manuel Neuer (Bayern de Múnich) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Gerard Piqué (Barcelona)
Dani Alves (Barcelona/Juventus)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Toni Kroos (Real Madrid)
Luka Modrić (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Luis Suárez (Barcelona)
Lionel Messi (Barcelona)
2017 Gianluigi Buffon (Juventus) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Leonardo Bonucci (Juventus/Milan)
Dani Alves (Juventus/Paris Saint-Germain)
Andrés Iniesta (Barcelona)
Toni Kroos (Real Madrid)
Luka Modrić (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
Neymar (Barcelona/Paris Saint-Germain)
Lionel Messi (Barcelona)
2018 David de Gea (Manchester United) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Raphaël Varane (Real Madrid)
Dani Alves (Paris Saint-Germain)
Eden Hazard (Chelsea)
N'Golo Kanté (Chelsea)
Luka Modrić (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Juventus)
Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain)
Lionel Messi (Barcelona)
2019 Alisson (Liverpool) Marcelo (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Virgil van Dijk (Liverpool)
Matthijs de Ligt (Ajax/Juventus)
Eden Hazard (Chelsea/Real Madrid)
Frenkie de Jong (Ajax/Barcelona)
Luka Modrić (Real Madrid)
Cristiano Ronaldo (Juventus)
Kylian Mbappé (Paris Saint-Germain)
Lionel Messi (Barcelona)
2020 Alisson (Liverpool) Alphonso Davies (Bayern Munich)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Virgil van Dijk (Liverpool)
Trent Alexander-Arnold (Liverpool)
Thiago (Bayern Munich/Liverpool)
Kevin De Bruyne (Manchester City)
Joshua Kimmich (Bayern Munich)
Cristiano Ronaldo (Juventus)
Robert Lewandowski (Bayern Munich)
Lionel Messi (Barcelona)
2021 Gianluigi Donnarumma (Milan/Paris Saint-Germain) David Alaba (Bayern Munich/Real Madrid)
Leonardo Bonucci (Juventus)
Rúben Dias (Manchester City)
Jorginho (Chelsea)
N'Golo Kanté (Chelsea)
Kevin De Bruyne (Manchester City)
Cristiano Ronaldo (Juventus/Manchester United)
Erling Haaland (Borussia Dortmund)
Robert Lewandowski (Bayern Munich)
Lionel Messi (Barcelona/Paris Saint-Germain)

Presencias por jugador

Posición Jugador Presencias Años Club(s)
1 Cristiano Ronaldo 15 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 Manchester United, Real Madrid, Juventus
Lionel Messi 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 Barcelona, Paris Saint-Germain
3 Sergio Ramos 11 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 Real Madrid
4 Andrés Iniesta 9 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 Barcelona
5 Dani Alves 8 2009, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 Barcelona, Juventus, Paris Saint-Germain
6 Xavi 6 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 Barcelona
Marcelo 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Real Madrid
8 John Terry 5 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 Chelsea
Iker Casillas 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 Real Madrid
Luka Modrić 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 Real Madrid
11 Gerard Piqué 4 2010, 2011, 2012, 2016 Barcelona
Manuel Neuer 2013, 2014, 2015, 2016 Bayern de Múnich
13 Ronaldinho 3 2005, 2006, 2007 Barcelona
Kaká 2006, 2007, 2008 Milan
Gianluigi Buffon 2006, 2007, 2017 Juventus
Steven Gerrard 2007, 2008, 2009 Liverpool
Carles Puyol 2007, 2008, 2010 Barcelona
Thiago Silva 2013, 2014, 2015 Paris Saint-Germain
Toni Kroos 2014, 2016, 2017 Bayern de Múnich, Real Madrid

Presencias por club

Los jugadores marcados en itálica han tenido presencias en el FIFA FIFPRO World 11 masculino con diferentes clubes. Las apariciones están separadas por club.

Posición Club Presencias Jugadores (presencias)
1 Barcelona 55 Lionel Messi (15), Iniesta (9), Xavi (6), Dani Alves (6), Piqué (4), Puyol (3), Ronaldinho (3), Eto'o (2), Neymar (2), Thuram (1), Villa (1), Zambrotta (1), Suárez (1), De Jong (1)
2 Real Madrid 55 C. Ronaldo(11), Ramos (11), Marcelo (6), Casillas (5), Modrić (5), Kroos (3), Zidane (2), Cannavaro (2), Alonso (2), Di María (1), Varane (1), Hazard (1), Alaba (1)
3 Juventus 16 C. Ronaldo (4), Buffon (3), Dani Alves (2), Bonucci (2), Cannavaro (1), Pogba (1), Thuram (1), Zambrotta (1), De Ligt (1)
4 Bayern de Múnich 15 Neuer (4), Lahm (2), Lewandowski (2), Ribéry (1), Robben (1), Kroos (1), Thiago (1), Davies (1), Kimmich (1), Alaba (1)
5 Chelsea 14 Terry (5), Hazard (2), Kanté (2), Drogba (1), Lampard (1), Makélélé (1), David Luiz (1), Jorginho (1)
6 Milan 12 Kaká (3), Nesta (2), Cafu (1), Dida (1), Maldini (1), Pirlo (1), Shevchenko (1), Bonucci (1), Donnarumma (1)
Paris Saint-Germain Thiago Silva (3), Dani Alves (2), Mbappé (2), Ibrahimović (1), David Luiz (1), Neymar (1), Messi (1), Donnarumma (1)
8 Liverpool 11 Gerrard (3), Torres (2), Alisson (2), Van Dijk (2), Alexander-Arnold (1), Thiago (1)
Manchester United C. Ronaldo (4), Vidić (2), Evra (1), Ferdinand (1), Rooney (1), Di María (1), De Gea (1)
10 Inter de Milán 3 Lúcio (1), Maicon (1), Sneijder (1)
Manchester City De Bruyne (2), Dias (1)
12 Ajax 2 De Ligt (1), De Jong (1)
13 Arsenal 1 Henry (1)
Atlético Madrid Falcao (1)
Borussia Dortmund Haaland (1)
Valencia Villa (1)

Presencias por nacionalidad

Posición País Presencias Jugadores (presencias)
1 España 45 Ramos (11), Iniesta (9), Xavi (6), Casillas (5), Piqué (4), Puyol (3), Alonso (2), Torres (2), Villa (1), De Gea (1), Thiago (1)
2 Brasil 32 Dani Alves (8), Marcelo (6), Kaká (3), Ronaldinho (3), Thiago Silva (3), Neymar (2), Alisson (2), Cafu (1), David Luiz (1), Dida (1), Lúcio (1), Maicon (1)
3 Argentina 16 Messi (15), Di María (1)
Portugal C. Ronaldo (15), Dias (1)
5 Italia 14 Buffon (3), Nesta (2), Cannavaro (2), Bonucci (2), Maldini (1), Pirlo (1), Zambrotta (1), Donnarumma (1), Jorginho (1)
6 Francia 13 Zidane (2), Mbappé (2), Kanté (2), Evra (1), Henry (1), Makélélé (1), Pogba (1), Ribéry (1), Thuram (1), Varane (1)
7 Inglaterra 12 Terry (5), Gerrard (3), Ferdinand (1), Lampard (1), Rooney (1), Alexander-Arnold (1)
8 Alemania 10 Neuer (4), Kroos (3), Lahm (2), Kimmich (1)
9 Países Bajos 6 Van Dijk (2), Robben (1), Sneijder (1), De Ligt (1), De Jong (1)
10 Croacia 5 Modrić (5)
11 Bélgica 4 Hazard (2), De Bruyne (2)
12 Camerún 2 Eto'o (2)
Polonia Lewandowski (2)
Serbia Vidić (2)
15 Canadá 1 Davies (1)
Colombia Falcao (1)
Costa de Marfil Drogba (1)
Noruega Haaland (1)
Suecia Ibrahimović (1)
Ucrania Shevchenko (1)
Uruguay Suárez (1)

Presencias por región

Posición Región Presencias Países (presencias)
1 Europa 131 España (45), Portugal (16), Italia (14), Francia (13), Inglaterra (12), Alemania (10), Países Bajos (6), Croacia (5), Bélgica (4), Serbia (2), Polonia (2), Suecia (1), Noruega (1), Ucrania (1)
2 Sudamérica 50 Brasil (32), Argentina (16), Colombia (1), Uruguay (1)
3 África 3 Camerún (2), Costa de Marfil (1)
4 América del Norte y Central 1 Canadá (1)

Ganadoras

Los jugadores marcados en negrita ganaron el Jugadora del Año de la FIFA (2001–2015) o el Premio The Best a la Jugadora de la FIFA (2016–actualidad) en el mismo año.

Año Arqueras (club) Defensoras (clubs) Mediocampistas (clubs) Delanteras (clubs)
2015 Hope Solo (Seattle Reign) Wendie Renard (Lyon)
Meghan Klingenberg (Houston Dash)
Kadeisha Buchanan (West Virginia Mountaineers)
Julie Johnston (Chicago Red Stars)
Carli Lloyd (Houston Dash)
Amandine Henry (Lyon)
Aya Miyama (Okayama Yunogo Belle)
Célia Šašić (Fráncfort)
Eugenie Le Sommer (Lyon)
Anja Mittag (Rosengård/Paris Saint-Germain)
2016 Hope Solo (Seattle Reign) Ali Krieger (Orlando Pride)
Wendie Renard (Lyon)
Nilla Fischer (VfL Wolfsburg)
Leonie Maier (Bayern de Múnich)
Marta (Rosengård)
Carli Lloyd (Houston Dash)
Dzsenifer Marozsán (Frankfurt/Lyon)
Eugénie Le Sommer (Lyon)
Ada Hegerberg (Lyon)
Alex Morgan (Orlando Pride)
2017 Hedvig Lindahl (Chelsea) Lucy Bronze (Manchester City/Lyon)
Wendie Renard (Lyon)
Nilla Fischer (VfL Wolfsburg)
Irene Paredes (Paris Saint-Germain)
Marta (Orlando Pride)
Camille Abily (Lyon)
Dzsenifer Marozsán (Lyon)
Pernille Harder (VfL Wolfsburg)
Alex Morgan (Lyon/Orlando Pride)
Lieke Martens (Rosengård/Barcelona)
2019 Sari van Veenendaal (Arsenal/Atlético Madrid) Wendie Renard (Lyon)
Lucy Bronze (Lyon)
Kelley O'Hara (Utah Royals)
Nilla Fischer (VfL Wolfsburg/Linköpings)
Amandine Henry (Lyon)
Rose Lavelle (Washington Spirit)
Julie Ertz (Chicago Red Stars)
Alex Morgan (Orlando Pride)
Megan Rapinoe (Seattle Reign)
Marta (Orlando Pride)
2020 Christiane Endler (Paris Saint-Germain) Millie Bright (Chelsea)
Lucy Bronze (Lyon/Manchester City)
Wendie Renard (Lyon)
Barbara Bonansea (Juventus)
Verónica Boquete (Utah Royals/Milan)
Delphine Cascarino (Lyon)
Pernille Harder (VfL Wolfsburg/Chelsea)
Tobin Heath (Portland Thorns/Manchester United)
Vivianne Miedema (Arsenal)
Megan Rapinoe (OL Reign)
2021 Christiane Endler (Paris Saint-Germain/Lyon) Lucy Bronze (Manchester City)
Millie Bright (Chelsea)
Magdalena Eriksson (Chelsea)
Wendie Renard (Lyon)
Estefanía Banini (Levante/Atlético Madrid)
Barbara Bonansea (Juventus)
Carli Lloyd (NJ/NY Gotham FC)
Marta (Orlando Pride)
Vivianne Miedema (Arsenal)
Alex Morgan (Tottenham Hotspur/Orlando Pride/San Diego Wave FC)

Presencias por jugadora

Wendie Renard tiene la mayor cantidad de presencias (6) en el FIFPRO World 11 Femenino.
Posición Jugadora Presencias Años Club(s)
1 Wendie Renard 6 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 Lyon
2 Marta 4 2016, 2017, 2019, 2021 Rosengård, Orlando Pride
Alex Morgan 2016, 2017, 2019, 2021 Lyon, Orlando Pride, Tottenham Hotspur, San Diego Wave
Lucy Bronze 2017, 2019, 2020, 2021 Manchester City, Lyon
5 Nilla Fischer 3 2016, 2017, 2019 VfL Wolfsburg, Linköpings
Carli Lloyd 2015, 2016, 2021 Houston Dash, NJ/NY Gotham FC
7 Amandine Henry 2 2015, 2019 Lyon
Eugénie Le Sommer 2015, 2016 Lyon
Dzsenifer Marozsán 2016, 2017 Fráncfort, Lyon
Hope Solo 2015, 2016 Seattle Reign
Julie Ertz 2015, 2019 Chicago Red Stars
Pernille Harder 2017, 2020 VfL Wolfsburg, Chelsea
Megan Rapinoe 2019, 2020 Seattle Reign/OL Reign
Christiane Endler 2020, 2021 Paris Saint-Germain, Lyon
Barbara Bonansea 2020, 2021 Juventus
Vivianne Miedema 2020, 2021 Arsenal

Presencias por club

Las jugadoras marcadas en itálica han tenido presencias en el FIFA FIFPRO World 11 femenino con diferentes clubes. Las apariciones están separadas por club.

Posición Club Presencias Jugadoras (presencias)
1 Lyon 20 Renard (6), Bronze (3), Le Sommer (2), Henry (2), Marozsán (2), Hegerberg (1), Morgan (1), Abily (1), Cascarino (1), Endler (1)
2 Orlando Pride 8 Morgan (4), Marta (3), Krieger (1)
3 Chelsea 5 Bright (2), Lindahl (1), Harder (1), Eriksson (1)
VfL Wolfsburg Fischer (3), Harder (2)
4 Seattle Reign/OL Reign 4 Solo (2), Rapinoe (2)
Paris Saint-Germain Endler (2), Mittag (1), Paredes (1)
6 Arsenal 3 Miedema (2), Van Veenendaal (1)
Houston Dash Lloyd (2), Klingenberg (1)
Manchester City Bronze (3)
Rosengård Mittag (1), Marta (1), Martens (1)
10 Atlético Madrid 2 Van Veenendaal (1), Banini (1)
Chicago Red Stars Ertz (2)
Fráncfort Šašić (1), Marozsán (1)
Juventus Bonansea (2)
Utah Royals O'Hara (1), Boquete (1)
15 Barcelona 1 Martens (1)
Bayern de Múnich Maier (1)
Levante Banini (1)
Linköpings Fischer (1)
Manchester United Heath (1)
NJ/NY Gotham FC Lloyd (1)
Okayama Yunogo Belle Miyama (1)
Portland Thorns Heath (1)
San Diego Wave FC Morgan (1)
Tottenham Hotspur Morgan (1)
Washington Spirit Lavelle (1)
West Virginia Mountaineers Buchanan (1)

Presencias por nacionalidad

Posición País Presencias Jugadoras (presencias)
1 Estados Unidos 18 Morgan (4), Lloyd (3), Solo (2), Ertz (2), Rapinoe (2), Klingenberg (1), Krieger (1), O'Hara (1), Lavelle (1), Heath (1)
2 Francia 12 Renard (6), Le Sommer (2), Henry (2), Abily (1), Cascarino (1)
3 Inglaterra 6 Bronze (4), Bright (2)
4 Alemania 5 Marozsán (2), Maier (1), Mittag (1), Šašić (1)
Sweden Fischer (3), Lindahl (1), Eriksson (1)
6 Brasil 4 Marta (4)
Países Bajos Miedema (2), Martens (1), Van Veenendaal (1)
8 Chile 2 Endler (2)
Dinamarca Harder (2)
Italia Bonansea (2)
España Paredes (1), Boquete (1)
12 Argentina 1 Banini (1)
Canadá Buchanan (1)
Japón Miyama (1)
Noruega Hegerberg (1)

Presencias por región

Posición Región Presencias Países (presencias)
1 Europa 39 Francia (12), Inglaterra (6), Alemania (5), Suecia (5), Países Bajos (4), Dinamarca (2), España (2), Italia (2), Noruega (1)
2 América del Norte y Central 19 Estados Unidos (18), Canadá (1)
3 Sudamérica 7 Brasil (4), Chile (2), Argentina (1)
4 Asia 1 Japón (1)

Jugador del Año de FIFPRO (2005–2008)

Año Jugador Club
2005 Ronaldinho Barcelona
2006 Ronaldinho Barcelona
2007 Kaká Milan
2008 Cristiano Ronaldo Manchester United

FIFPRO entregó este premio entre 2005 y 2008. En 2009 se fusionó con el Jugador del Año de la FIFA, sucedido en 2010 por el Balón de Oro de la FIFA y luego, en 2016, por el Premio The Best al Jugador del Año de la FIFA.

Jugador Joven del Año de FIFPRO (2005–2008)

Año Jugador Club
2005 Wayne Rooney Manchester United
2006 Lionel Messi Barcelona
2007 Lionel Messi Barcelona
2008 Lionel Messi Barcelona

FIFPRO entregó este premio entre 2005 y 2008. Luego fue discontinuado. (Jugadores nacidos después de 1985)

Ver también

  • Balón de Oro de la FIFA
  • Balón de Oro
  • Jugador del Año de la FIFA
  • Premios The Best de la FIFA
  • Equipo del Año de la UEFA

Enlaces externos

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.