Ezra (película)
Ezra es una película del año 2007 dirigida por Newton I. Aduaka.[1]
Ezra | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Cinefacto, Arte France | |
Guion | Newton Aduaka, Alain-Michel Blanc | |
Música | Nicolas Baby | |
Sonido | Alioune Mbow, Guillaune Valeix, Karoline T. Heflin, Stéphane Thiebaut | |
Fotografía | Carlos Arango de Montis | |
Montaje | Sébastien Touta | |
Protagonistas | Mamoudu Turay Kamara, Richard Gant, Mamusu Kallon, Mariam N’Diaye, Mercy Ojelade, Émile Abossolo-Mbo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Austria Bélgica Francia Nigeria | |
Año | 2007 | |
Género | Ficción, Drama | |
Duración | 103 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución |
| |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Ezra, excombatiente de Sierra Leona, lucha por retomar una vida normal tras la guerra civil que ha asolado su país. Pasa sus días entre un centro de rehabilitación psicológica y un tribunal de reconciliación nacional establecido bajo los auspicios de la ONU. Durante el juicio, Ezra tiene que enfrentarse a su hermana, que le acusa del asesinato de sus padres. Pero Ezra no recuerda nada. ¿Podrá admitir este horror y obtener el perdón de su hermana y de su comunidad?
Premios
- Amiens 2007
- FESPACO 2007
- Milan 2007
- Durban 2007
- FCAT2008
Guerra Civil de Sierra Leona (1991-2002)
La Guerra Civil de Sierra Leona (1991-2002) fue un conflicto muy violento y sangriento que dejó más de 50.000 muertos y 2.000.000 de personas desplazadas, además de miles de mutilados.
Se caracterizó porque los bandos estaban divididos en etnias y se reclutó a un gran número de niños soldado, a quienes se les obligaba a matar y utilizar armas. Estas unidades se conocieron como Small Boys Units.
El motivo de la guerra fue el control de las explotaciones de diamantes, los cuales a su vez servían para conseguir más armas que eran proporcionadas por países de Europa del Este.
Se puso fin a la guerra con la Paz de Togo (1999), que, debido a diferentes intentos de continuar el conflicto, no se dio por acabada hasta el año 2002.
Frente Revolucionario Unido (RUF)
Liderado por Foday Sankoh, el RUF originó la guerra tras querer hacerse con el control de las explotaciones de diamantes.
Frente Patriótico Nacional de Liberia (FPNL)
Ayudante del RUF, el FPNL estaba liderado por Charles Taylor (ex-presidente de Liberia), quien, al finalizar la guerra, se vio acusado por once cargos por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Partido Popular de Sierra Leona (SLPP)
En 1996 este partido ganó las elecciones de Sierra Leona, lo que provocó luchas entre el gobierno y el RUF. Su presidente, Ahmad Tejan Kabbah, tuvo que negociar finalmente con el RUF tras presiones que provenían del exterior.
Comercio de diamantes
El comercio de diamantes fue la causa mayor de la Guerra Civil de Sierra Leona, y tras finalizar esta se viene regulando para evitar el contrabando (el cual está muy penado).
Así, en los últimos 20 años, ha disminuido la ilegalidad del comercio de diamantes, lo que ha ayudado a la recuperación económica del país.
Valoración histórica de la película
Ezra es una buena opción para aprender sobre el conflicto de Sierra Leona desde el punto de vista de un soldado.
Aunque no esté basada en una historia real, la película representa con fidelidad el método de reclutamiento de soldados, la situación de la mujer en Sierra Leona y el miedo y represión que se sufren en una guerra.
A través de la memoria de Ezra, podemos conocer todas las fases de la vida de un soldado en esta guerra, desde que se le recluta, entrenamientos, misiones, asesinatos, .... a su vida tras acabar el conflicto, cómo se siente tras lo que se ha visto obligado a hacer y que, en ocasiones no era consciente de ello, ya que les suministraban drogas para dificultar recordar los asesinatos que cometiesen.
Ezra no es una película para conocer esta guerra en su totalidad, ya que se omiten personajes que tuvieron relevancia en el conflicto, ni se señalan momentos importantes como las elecciones de 1996 o la paz que detuvo la guerra. Sin embargo, es una representación real de lo que supone verte obligado a combatir en una guerra, cometiendo actos involuntarios que suponen el dolor y la muerte de muchas personas y familias.
Referencias
- Este artículo es una obra derivada de la Ficha de Ezra del sitio web del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), con licencia CC BY-SA.
- Iliffe, J. (1998). África : Historia de un continente. Cambridge University Press.
- Morán, S. (2016). Sierra Leona: de la guerra civil (1991-2002) a la situación actual. Obstáculos y avances. https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/REFLEXIONES-SOBRE-JURISDICCIONES-ESPECIALES-467-504.pdf
- Holden, Stephen (13 de febrero de 2008). «Ezra - Movies - Review». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de junio de 2017.