Estación de La Granja
La Granja es una estación ferroviaria situada en la localidad de La Granja de San Vicente en el municipio español de Torre del Bierzo en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Dispone de servicios de media distancia operados por Renfe.
La Granja | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 42°36′24″N 6°17′42″O | |
Municipio | Torre del Bierzo | |
Localidad | La Granja de San Vicente | |
Datos de la estación | ||
Código | 20106 | |
N.º de andenes | 2 | |
N.º de vías | 3 | |
Propietario | Adif | |
Operador | Renfe | |
Tráfico actual | Ver salidas y llegadas | |
Servicios detallados | ||
Media distancia | Regional Exprés | |
Situación ferroviaria
La estación se encuentra en el punto kilométrico 213,4 de la línea férrea de ancho ibérico que une León con La Coruña a 908 metros de altitud,[1] entre las estaciones de Torre del Bierzo y de Brañuelas. El tramo que es de vía única y está electrificado dibuja un singular bucle debido a la orografía del terreno y al fuerte desnivel existente que se tuvo que sortear a base del mencionado rodeo y de varios túneles siendo el más destacado el conocido con el nombre de Túnel del lazo.
Historia

La estación fue abierta al tráfico el 4 de febrero de 1882 con la puesta en marcha del tramo Ponferrada-Brañuelas de la línea que pretendía unir Palencia con La Coruña.[2] Los casi catorce años que separan la apertura de este tramo del anterior entre Brañuelas y Astorga dejan patente las dificultades encontradas para dar con un trazado cuyo desnivel fuera asumible por las locomotoras de la época. Las obras corrieron a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León o AGL creada para continuar con los proyectos iniciados por Noroeste y gestionar sus líneas. En 1885, la mala situación financiera de AGL tuvo como consecuencia su absorción por parte de Norte.[2] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de esta última y su integración en la recién creada RENFE.
Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.
La estación
Se sitúa al sur del núcleo urbano. No conserva su antiguo edificio para viajeros que fue sustituido por una moderna caseta formada por una zona de asiento cubierta y un recinto que alberga un gabinete de circulación. Dispone de tres vías y de dos andenes, uno lateral y otro central.
Servicios ferroviarios
Media Distancia
Los servicios de Media Distancia de Renfe que tienen parada en la estación enlazan La Granja con las ciudades de León y Ponferrada. Puntualmente alguno de esos trenes enlazan en León con Madrid, especialmente los fines de semana.
Línea MD | Trenes | Origen/Destino | Destino/Origen | |
---|---|---|---|---|
23 | RE | León | Ponferrada | |
Referencias
- Red ferroviaria española Archivado el 18 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Ministerio de Fomento
- Palencia á La Coruña ( Compañía de los Ferrocarriles del Noroeste de España) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Spanishrailway
Enlaces externos
- Media Distancia Castilla y León en la web de Renfe.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de La Granja.