Esomeprazol

El esomeprazol es un fármaco del grupo de los inhibidores de la bomba de protones que actúa en el tracto gastrointestinal, reduciendo la secreción del ácido gástrico al inhibir la ATPasa de la membrana celular de las células parietales del estómago. Por ello, está indicado en el tratamiento de la dispepsia, la úlcera péptica, el reflujo gastroesofágico, esófago de Barrett y el Síndrome de Zollinger-Ellison.[1] El esomeprazol es S-isómero del omeprazol, producido por la empresa farmacéutica AstraZeneca.

Esomeprazol
Identificadores
Número CAS &Units=SI 119141-88-7
Código ATC A02BC05 A02BC01
PubChem 4594
DrugBank DB00736
ChEBI 50275
Datos químicos
Fórmula C17H19N3O3S 
Peso mol. 345.416 g/Mol
Sinónimos (S)-Omeprazole
Datos físicos
P. de fusión 155 °C (311 °F)
Farmacocinética
Biodisponibilidad 89%
Unión proteica 97%
Metabolismo A través del sistema citocromo P-450: CYP2C19 y CYP3A4
Vida media 1.3 horas
Excreción Orina y heces
Datos clínicos
Estado legal Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) Sólo con Receta médica.
Vías de adm.

Vías de administración

 Aviso médico

Mecanismo de acción

El esomeprazol reduce la secreción de ácido gástrico a través de un mecanismo de acción específico y selectivo. Es un inhibidor específico de la bomba de ácido en la célula parietal. Ambos isómeros R- y S- de omeprazol tienen una actividad farmacodinámica similar. Esomeprazol es una base débil que se concentra y convierte en la forma activa en el ambiente altamente ácido del canalículo secretor de la célula parietal, en donde inhibe la enzima H+ K+-ATPasa (bomba de ácido), así como la secreción basal y estimulada.

La administración repetida de 20 mg de esomeprazol una vez al día durante cinco días, disminuye en 90 % la producción media de ácido después de la estimulación de pentagastrina cuando se mide 6-7 horas después de la administración en el día cinco.[2]

Sobredosificación

Esomeprazol se une completamente a proteínas plasmáticas, y por lo tanto no es dializable. Como en cualquier caso de sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y deben utilizarse medidas de soporte generales.

Véase también

Referencias

  1. por MedlinePlus (mayo de 2008). «Esomeprazol». Enciclopedia médica en español. Consultado el 14 de julio de 2008.
  2. AstraZeneca, Data on File (2012). «Nexium». Vademécum 2012.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.