Eschscholzia californica
Eschscholzia californica es una especie de papaverácea (Papaveraceae), perteneciente a la subfamilia Eschscholzioideae originaria de California (EE. UU.)y Baja California (México), y naturalizada en varias partes del mundo. Se la utiliza como ornamental ya que en la época estival ofrece numerosas flores de color naranja brillante, aunque debe estar expuesta siempre a pleno sol. El género Eschscholzia incluye doce especies oriundas de América del Norte. Su nombres populares son amapola de California, campanilla, dedal de oro,[1]escholtzia, rasete, raso, y fernandos. Esta planta debe su nombre científico al botánico alemán Johann Friedrich von Eschscholtz que la descubrió en California a principios del siglo XIX.
Amapola de California | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Papaveraceae | |
Subfamilia: | Eschscholzioideae | |
Tribu: | Eschscholzieae | |
Género: | Eschscholzia | |
Especie: |
Eschscholzia californica Cham., Horae Phys. Berol., 74, 1820 | |


Descripción morfológica
Planta vivaz, anual o perenne, erecta y de una altura de entre 30 y 60 cm. Las hojas son pinnatisectas o pinnatipartidas. Sus flores son grandes y solitarias con cuatro pétalos amarillos o anaranjados con mancha oscura en la base, y sus sépalos están soldados formando una capucha. El fruto es una cápsula de entre 7 y 10 cm recta y glabra, con semillas globulosas, reticuladas o punteadas.
Hábitat y distribución
Es una planta común en zonas templadas de América del Norte y del Sur, típica de California y Baja California como su nombre indica y naturalizada en Chile y unos cuantos países de Europa.[2] En España se encuentra en puntos aislados de la península, en las Islas Canarias y en las Islas Baleares y se considera especie invasora.[3][2] Es una planta que se cultiva en jardines y a veces es subespontánea. Aparece en suelos secos, arenosos y nitrificados.
Como especie invasora
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[4]
Uso medicinal
La parte de la planta que se utiliza medicinalmente está constituida por las partes aéreas recogidas en época de floración, con un contenido de alcaloides totales de 0,50% a 1,20%. Las raíces tienen una mayor concentración de alcaloides (2,5%)
Farmacología

.jpg.webp)
_en_una_Amapola_de_California_(Eschscholzia_californica)%252C_Jard%C3%ADn_Bot%C3%A1nico%252C_M%C3%BAnich%252C_Alemania%252C_2013-09-08%252C_DD_04.JPG.webp)

Composición química
Alcaloides Isoquinolínicos: Algunos con estructura parecida a la morfina y presentes en el Opio de adormidera (protopina)
- Derivados de la aporfina: laurotetamina, lauroscolzina, glaucina, escolina, (magnoflorina).
- Derivados de la protopina: protopina, criptopina, quelirrubina, queliritrin, sanguinarina, quelidonina...
- Derivados de la pavina: norargemonina, bisnorargenonina, escolzina, escoltaidina, californidina.
- Derivados de la protoberberina: coptisina.
- Derivados de la 5-benzil-tetrahidroquinoleina: escolinina.
Flavonoides: quercetina y derivados, isorramnetina y derivados.
Carotenos: (3S,5R,3S)-4,5-retro-beta,beta-caroteno-3,5,3-triol.
Heterósidos Cianogenéticos: Linamarina, presentes sobre todo en la planta fresca.
Acciones farmacológicas
Sus propiedades son:
- Sedante del Sistema Nervioso Central (SNC)
- Analgésico
- Hipnótico suave.
- Espasmolítica
- Antibacteriano y antifúngico
- Vasodilatador coronario y antihipertensivo
- Antiinflamatorio
- Anestésico
Se ha comprobado la unión de ciertos alcaloides con receptores opioides y además poseen estructuras parecidas con las β-endorfinas o dinorfinas, por tanto hacen presuponer un efecto hipnótico-analgésico. Además se observó en animales que el extracto hidroalcólico de la Amapola de California causa un efecto sedativo, antidepresivo y levemente hipnótico.
Parece ser que carece de riesgos de adicción y toxicidad no obstante, hay una similitud entre la protopina y la morfina. Carece de efectos adversos pero en cantidades superiores puede causar depresión respiratoria.
Contraindicaciones e interacciones
Está contraindicada en caso de glaucoma, embarazo o lactancia. Además interacciona con barbitúricos, benzodiacepinas y antihistamínicos H1 de primera generación.
Uso popular
La amapola de california se utiliza como fuente de un aceite comestible y para adornar panes y pasteles con sus semillas. También forma parte de piensos para ganado avícola y vacuno.
Taxonomía
Eschscholzia californica fue descrita por Adelbert von Chamisso y publicado en Horae Physicae Berolinenses 74–75, pl. 15. 1820.[5]
- Variedad aceptada
- Sinonimia
- Chelidonium multifidum Moç. & Sessé ex DC.
- Chryseis caespitosa Torr. & A.Gray
- Chryseis californica (Cham.) Lindl.
- Chryseis compacta Lindl.
- Chryseis crocea Lindl.
- Chryseis douglasii Hook. & Arn. ex Torr. & A.Gray
- Chryseis hypecoides Torr. & A.Gray
- Chryseis tenuifolia Torr. & A.Gray
- Eschscholzia absinthiifolia Greene
- Eschscholzia ambigua Greene
- Eschscholzia angularis Greene
- Eschscholzia apiculata Greene
- Eschscholzia benedicta Greene
- Eschscholzia bernardina Greene
- Eschscholzia bernardina var. coarctata Fedde
- Eschscholzia brandegeei Greene
- Eschscholzia calosperma Greene
- Eschscholzia chartacea Fedde
- Eschscholzia clevelandi Greene
- Eschscholzia cognata Greene
- Eschscholzia columbiana Greene
- Eschscholzia compacta (Lindl.) Walp.
- Eschscholzia confinis Greene
- Eschscholzia crocea Benth.
- Eschscholzia crocea var. apiifolia Greene
- Eschscholzia crocea var. longissima Greene
- Eschscholzia crocea var. sanctarum (Greene) Fedde
- Eschscholzia cucullata Greene
- Eschscholzia cyathifera Greene
- Eschscholzia debilis Greene
- Eschscholzia diversiloba Greene
- Eschscholzia douglasii (Hook. & Arn. ex Torr. & A.Gray) Walp.
- Eschscholzia douglasii Benth. nom. illegit.
- Eschscholzia douglasii Hook. & Arn.
- Eschscholzia eastwoodiae Greene
- Eschscholzia floribunda Greene
- Eschscholzia floribunda var. gorgonica Greene
- Eschscholzia floribunda var. gracillima Fedde
- Eschscholzia foeniculace Greene
- Eschscholzia glauca Greene
- Eschscholzia granulata Greene
- Eschscholzia granulata var. minuscula Fedde
- Eschscholzia helleriana Greene
- Eschscholzia helleriana var. tilingii Fedde
- Eschscholzia inflata Greene
- Eschscholzia isostigma Greene
- Eschscholzia juncea Greene
- Eschscholzia lacera Greene
- Eschscholzia leptandra Greene
- Eschscholzia leptomitra Greene
- Eschscholzia leucostictaGreene
- Eschscholzia marcida Greene
- Eschscholzia marcida var. monticola Greene
- Eschscholzia maritima Greene
- Eschscholzia menziesiana Greene
- Eschscholzia menziesiana var. anemophila Greene
- Eschscholzia menziesiana var.coarctata Fedde
- Eschscholzia menziesiana var. nesiaca Fedde
- Eschscholzia menziesiana var. recedens Greene
- Eschscholzia microloba Greene
- Eschscholzia nitrophila Greene
- Eschscholzia oregana Greene
- Eschscholzia peninsularis Greene
- Eschscholzia physodes Greene
- Eschscholzia picta Greene
- Eschscholzia pseudoinflata Fedde
- Eschscholzia recta Greene
- Eschscholzia revoluta Greene
- Eschscholzia revoluta var. caudatocalyx Fedde
- Eschscholzia rigida Greene
- Eschscholzia robusta Greene
- Eschscholzia rosea auct.
- Eschscholzia scariosa Greene
- Eschscholzia scariosa var. dichasiophora Fedde
- Eschscholzia setchellii Fedde
- Eschscholzia shastensis Greene
- Eschscholzia straminea Greene
- Eschscholzia stricta Greene
- Eschscholzia tenuisecta Greene
- Eschscholzia thermophila Greene
- Eschscholzia tristis Fedde
- Eschscholzia vernalis Greene
- Eschscholzia xylorrhiza Greene
- Eschscholzia yainacensis Greene
- Eschscholzia yainacensis var. modocensis Fedde
- ?Omonoia californica Raf.[6]
Referencias
- El Mercurio, Dedales de Oro, columna Día a Día firmada por R. Rigoter, 29/9/2011, p. A3.
- Eschscholzia californica en The Euro+Medit PlantBase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
- Eschscholzia en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
- «Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.». Boletín Oficial del Estado.
- «Eschscholzia californica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- The Plant List
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Eschscholzia californica.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre dedal de oro.
- California poppy
- Tennessee Exotic Pest Plant Council
- USDA Natural Resources Conservation Service PLANTS Database