Emtusa
Emtusa o EMTUSA es el acrónimo por el que se conoce a la Empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A, una empresa de transporte público en la ciudad de Gijón, Asturias. Pertenece en su totalidad al Ayuntamiento de Gijón.
Empresa Municipal de Transporte Urbano S.A. | ||
---|---|---|
![]() | ||
Lugar | ||
Ubicación |
![]() ![]() ![]() | |
Área abastecida | Concejo de Gijón | |
Descripción | ||
Tipo | Autobuses urbanos | |
Inauguración | 29 de julio de 1978 (44 años) | |
Intercambiadores |
Estación Intermodal de Gijón Intercambiador del Humedal | |
Depósitos | Avenida del Transporte, 6, Tremañes | |
Características técnicas | ||
Propietario | Ayuntamiento de Gijón | |
Explotación | ||
Líneas | ||
N.º de líneas | 26 | |
Empleados | 300 (262 conductores) (año 2020) | |
Pasajeros | 18.915.000 (año 2019) | |
Flota |
71 autobuses estándar 20 autobuses articulados 91 en total (año 2022) | |
Velocidad media | 14,11 km/h (año 2020) | |
Notas | ||
https://www.gijon.es/es/directorio/emtusa-empresa-municipal-de-transportes-urbanos-sa | ||
Líneas relacionadas | ||
Metrotrén (Gijón) | ||
En 2019, EMTUSA transportó a 18.915.000 pasajeros.[1]
Historia

Las primeras formas de transporte urbano en Gijón aparecieron como tranvías. Los tranvías de Gijón, primero de tracción animal y luego eléctricos, funcionaron entre 1890 y 1964. Su final se debió a la falta de rentabilidad frente a los nuevos autobuses y la negación del Ayuntamiento a municipalizarlos
El 18 de julio de 1953 aparecen las 3 primeras líneas de autobús municipales (Aunque ya hubiera líneas privadas desde comienzos de siglo). [2] Para 1957 ya había 11 líneas operando por lo que el Ayuntamiento decide privatizar las líneas a principios de los años 60. Los servicios se conceden a la recién creada empresa Transportes Unidos Sociedad Anónima (TUNISA). A finales de los años 70 la empresa sufre un empeoramiento de sus servicios y número de viajeros por lo que, tras presiones de trabajadores y vecinales, el Ayuntamiento vuelve a crear una empresa pública de transportes. Nace así, el 29 de julio de 1978, EMTUSA.
La flota hasta los 80 estaba formada principalmente por autobuses Pegaso, luego se fueron sustituyendo por modelos MAN, Mercedes, Scania, Iveco y en la actualidad se están incorporando de nuevo autobuses Mercedes-Benz, esta vez con tecnología híbrida.
Líneas y paradas
EMTUSA dispone de 19 líneas regulares y de 4 líneas nocturnas, los denominados Búhos. Las líneas conectan amplias zonas de la ciudad; siguiendo generalmente, una orientación radial y oeste-este hacia el centro de Gijón.[3] Especialmente, a las paradas situadas entre Plaza Europa y El Humedal (en esta última se sitúa una oficina de atención al usuario).[4]
Todos los barrios de Gijón y la mayoría de parroquias cuentan con una o varias líneas.
Emtusa también dispone líneas especiales para eventos, especialmente para partidos en El Molinón y para la Feria Internacional De Muestras de Asturias (FIDMA).
Actualmente está en estudio una remodelación integral de líneas.[5]
Línea | Cabecera | Final | Observaciones |
---|---|---|---|
El Cerillero | Hospital de Cabueñes | Principal línea de la ciudad en número de viajeros | |
El Corte Inglés | Hospital de Cabueñes | ||
El Lauredal | Campus Universitario | Días no lectivos finaliza en Viesques. Los domingos en El Rastro | |
El Musel | Porceyo | ||
Pumarín | Hospital de Cabueñes | ||
El Cerillero | Contrueces | Segunda línea de la ciudad en número de viajeros | |
Sotiello | Infanzón | Tiene un recorrido similar a la línea 25, empezando más al oeste | |
Nuevo Roces | Hospital de Cabueñes | Atraviesa variedad de barrios | |
Vega | Estación de Ferrocarril | Única línea considerablemente norte-sur | |
Nuevo Gijón | Hospital de Cabueñes | ||
Nuevo Roces | Somió | Única línea que estaciona en El Parchís y Begoña | |
Hospital de Jove | La Campa Torres | Exclusiva del barrio de Jove | |
Monteana | Mareo | ||
Tremañes | Cementerio de Deva | Tiene un recorrido similar a la línea 14, finalizando más al este | |
El Humedal | Deva | Solo opera días no lectivos | |
El Humedal | El Musel | Línea diaria nocturna | |
Nuevo Roces | Hospital de Cabueñes | Línea lanzadera con dos salidas diarias | |
La Juvería | Casa del Mar | Conecta Tremañes con La Calzada | |
Gran Capitán | Hospital de Cabueñes | Reciente línea expres por el sur de Gijón | |
Búhos | |||
El Cerillero | El Humedal | Sólo las noches viernes y sábados y todas las de julio y agosto | |
Nuevo Roces | |||
Montevil | |||
Vega | |||
Específicas | |||
El Humedal | El Molinón | Partidos de gran afluencia al estadio | |
El Humedal | FIDMA | Opera durante la Feria Internacional de Muestras de Asturias | |
Palacio Deportes | Escuela de Marina | Conecta la FIDMA con el parking de la escuela de Marina |
Líneas principales
Las líneas con mayor número de viajeros en 2020 fueron: La 1, 12, 15 y 10. [6]
- Lista de las 5 principales líneas en 2020:
- La línea 1 transportó en 2019 a 3.328.587 pasajeros en algún punto entre La Calzada y el Hospital de Cabueñes.
- La línea 12 a 3.042.979 entre La Calzada y Contrueces.
- La línea 15 a 2.610.088 entre Nuevo Roces y el Hospital de Cabueñes.
- La línea 10 a 2.596.144 entre Pumarín y el Hospital de Cabueñes.
- La línea 4 a 1.323.280 entre El Lauredal y el Campus de Gijón.
(Los datos de pasajeros son de 2019 debido a la bajada de pasajeros por restricciones Covid en 2020. Las posiciones son las mismas sin embargo)
Paradas principales
En la parada Plaza Europa estacionan 9 líneas regulares y 3 Búhos, siendo la que más correspondencias tiene. El Hospital de Cabueñes es la principal cabecera de la ciudad, con 7 líneas que finalizan en el hospital.
Infraestructuras

Las paradas de autobús son proporcionadas por JCDecaux y destacan dos modelos: Una marquesina cubierta (Diseñada por Norman Foster[7]) y un pivote para sitios con menos espacio. En todas las paradas existe información relevante, incluyendo generalmente un mapa de líneas y, en menor medida, un marcador que informa al usuario del tiempo aproximado del autobús. Muchas paradas han sido o están siendo reformadas para una mejor accesibilidad, esto incluye la eliminación de retranqueos (espacio de estacionamiento anexo al carril de circulación) y la instalación de baldosas podotáctiles.
Los usuarios pueden ver los horarios y otros servicios en la app de la empresa: "Gijón EMTUSA".[8]
Sede
Las oficinas, talleres y cocheras de la compañía se ubican en Tremañes, en unas instalaciones construidas en 2009. Tuvieron un coste de 15 millones de euros y consta de dos edificios, uno para las oficinas y otro mayor para los talleres y cocheras. Ambos alcanzan los 24.295 metros cuadrados y fueron ideados por los arquitectos Pablo Gamonal y Joaquín García Menéndez en un diseño funcional, estético y medioambiental. Anteriormente la sede estaba en La Calzada.[9]
Flota
Las 28 líneas son operadas por 91 autobuses; donde 20 son articulados y el resto estándar.[nota 1]
Toda la flota cumple requisitos de accesibilidad (rampas, sitios reservados...) y su media de edad es de 8 años. [6] La empresa renueva periódicamente su flota por modelos nuevos, principalmente por otros más sostenibles. [10]
Abonos y servicios
El cobro de un viaje se hace mediante la compra de un billete sencillo (1,50€) en el propio autobús o, como es más común; con tarjeta ciudadana o tarjeta del CTA. EMTUSA ofrece una serie de abonos transporte de tal forma que el ciudadano pueda adaptarse al uso que tenga del bus. [11] (Si lo usa raramente, puede optar por rellenar saldo o, si lo usa frecuentemente por el Abono Mensual, por poner ejemplos).
Los menores de 17 años viajan gratis. [12]
Galería
- Autobús recorriendo la línea 10 en la plaza del Carmen.
Véase también
Notas
- Según el informe EMTUSA 2020, el día 31 de diciembre había un total de 82 autobuses. Sin embargo, en febrero y diciembre de 2021 se adquirieron otros 9 autobuses, y, en el caso de que no hayan vendido los sustituidos, la flota tiene 91 autobuses.
Referencias
- EMTUSA (2020). «Memoria EMTUSA 2019».
- Granda Álvarez, Javier (2009). Gijón entre líneas, historia de EMTUSA.. Gijón: Ayuntamiento de Gijón. p. 36. Consultado el 6/4/2022.
- Ayuntamiento de Gijón. «Líneas de EMTUSA».
- «Emtusa estrena una oficina de atención al cliente en la calle Palacio Valdés». La Nueva España. 23 de septiembre de 2015.
- «EMTUSA encarga un estudio que sirva de base para reordenar sus líneas de autobús». El Comercio (España). 27 de diciembre de 2021.
- EMTUSA (2021). «Informe EMTUSA 2020».
- «JCDECAUX Para Ciudades».
- «Nueva APP EMTUSA». Ayuntamiento de Gijón. Consultado el 30 de agosto de 2022.
- «Los autobuses se mudan a Tremañes». La Nueva España. 3 de diciembre de 2009.
- «Emtusa incorpora los dos primeros autobuses híbridos articulados». La Voz de Asturias. 21 de diciembre de 2021.
- «Tarifas vigentes a partir del 1 de enero de 2022».
- García, Eugenia (21 de marzo de 2022). «EMTUSA duplica desde 2019 el número de viajeros menores de 17 años gracias a la gratuidad». El Comercio (España).