Elecciones provinciales del Chaco de 2003

Las elecciones generales de la provincia del Chaco de 2003 tuvieron lugar el domingo 14 de septiembre del mencionado año con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador vicegobernador, y 16 de los 32 diputados provinciales. Se realizaron al mismo tiempo que las elecciones legislativas a nivel nacional, en las cuales la provincia también renovó tres de sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

 1999    2007 
Elecciones provinciales de 2003
Gobernador para el período 2003-2007
16 de 32 escaños de la Legislatura Provincial
Fecha Domingo 14 de septiembre de 2003
Tipo Gubernatorial y legislativa

Demografía electoral
Hab. registrados 656,492
Votantes 496,842
Participación
 
75.68 %  2.8 %
Votos válidos 478,287 (96,26%)
Votos en blanco 16,605 (3,34%)
Votos nulos 1,950 (0,39%)

Resultados
Roy Nikisch UCR
Votos 255,281  12.3 %
Diputados obtenidos 8  3
 
53.37 %
Jorge Capitanich PJ
Votos 195,816  36.4 %
Diputados obtenidos 8  3
 
40.94 %
Juan Carlos Mañanes ARI
Votos 10,096  
Diputados obtenidos 0  
 
2.11 %
Rubén Piceda Recrear
Votos 6,502  
Diputados obtenidos 0  
 
1.36 %

Resultados por departamento
     Nikisch
     Capitanich

Composición de la Legislatura Provincial
  18   FdT
  14   PJ


Gobernador de la provincia de Chaco

La elección se desarrolló luego de la crisis del 2001, la cual deslegitimo a toda la clase política nacional, pero sobre todo a la Unión Cívica Radical, lo que la llevó a ocupar el 6º puesto en las elecciones presidenciales de abril con el 2,34% de los votos. Bajo este panorama, Angél Rozas buscaba continuar con el gobierno de la UCR en la provincia, aunque esta aun mostraba un amplio apoyo radical, ya que fue la única en que el candidato presidencial Leopoldo Moreau obtuvo el 2º puesto, detrás del expresidente Carlos Menem. La provincia también había sufrido una crisis institucional, con la renuncia del vicegobernador Miguel Pibernus en 2001 envuelto en un escándalo originado por diversas denuncias de corrupción.[1] El gobernador llamó a elecciones para cubrir el puesto de vicegobernador, en las cuales Roy Nikisch fue elegido.

El candidato del oficialista Frente de Todos fue el entonces vicegobernador Roy Nikisch, ante la imposibilidad constitucional de que Rozas aspirara a un tercer mandato. La oposición, dirigida por el Partido Justicialista, constituyó el Frente para la Victoria, tomando el nombre que Néstor Kirchner había utilizado recientemente para convertirse en presidente, y presentó como candidato al Senador nacional Jorge Capitanich. Los recién formados Afirmación para una República Igualitaria y Recrear para el Crecimiento, que respondían a los excandidatos presidenciales Elisa Carrió y Ricardo López Murphy respectivamente, se presentaron a las elecciones, aunque no lograron romper la polarización. Superando el 50% de los votos, el postulante del Frente de Todos quedó consagrado sin necesidad de medirse en una segunda vuelta.[2] El balotaje estaba previsto para el 5 de octubre si ninguno de los candidatos obtenía más del 45% de los votos o no sacaba sobre el segundo una ventaja de 10 puntos.

Resultados

Gobernador y Vicegobernador

Fórmula Partido/Alianza Votos  %
Gobernador Vicegobernador
Roy Nikisch Eduardo Aníbal Moro Unión Cívica Radical (UCR) 199.813
 41.78 %
Partido Nacionalista Constitucional (PNC) 23.917
 5.00 %
Acción Chaqueña (AC) 18.115
 3.79 %
Frente Grande (FG) 13.436
 2.81 %
Frente de Todos (FdT) 255.281
 53.37 %
Jorge Capitanich Rafael González Frente para la Victoria (FpV) 195.816
 40.94 %
Juan Carlos Mañanes Carlos Orce Afirmación para una República Igualitaria (ARI) 10.096
 2.11 %
Rubén Piceda Oscar Miro Recrear para el Crecimiento (RpC) 6.502
 1.36 %
Rubén Eduardo Billa Sara Estela Fiqueni de Mendez Partido Comunista (PCA) 4.109
 0.86 %
Humberto Rolando Bravo Leopoldo Jordán Movimiento de Participación (MdP) 3.419
 0.71 %
Adolfo Raúl Molodezky Carlos Wyss Partido Obrero (PO) 3.064
 0.64 %
Votos válidos 478.287
 97.93 %
Votos en blanco 16.605
 1.67 %
Votos anulados 1.950
 0.33 %
Total de votos 496.842
 100.00 %
Votantes registrados/participación 656.492
 75.68 %
Fuentes:[3][4]

Legislatura Provincial

Partido/Alianza Votos  % Bancas
Obtenidas +/- Totales +/-
Frente de Todos (FdT) 195.793
 41.64 %
8/16
2
18/32
3
Frente para la Victoria (FpV) 191.203
 40.66 %
8/16
2
14/32
3
Partido Nacionalista Constitucional (PNC) 22.989
 4.89 %
0/16
0/32
Acción Chaqueña (AC) 18.612
 3.96 %
0/16
0/32
Frente Grande (FG) 12.936
 2.75 %
0/16
0/32
Afirmación para una República Igualitaria (ARI) 10.096
 2.36 %
0/16
0/32
Recrear para el Crecimiento (RpC) 6.705
 1.43 %
0/16
0/32
Partido Comunista (PCA) 4.110
 0.87 %
0/16
0/32
Partido Demócrata Cristiano (PDC) 3.510
 0.75 %
0/16
0/32
Partido Obrero (PO) 3.310
 0.70 %
0/16
0/32
Votos válidos 478.287
 97.93 %
Votos en blanco 16.605
 1.67 %
Votos anulados 1.950
 0.33 %
Total de votos 496.842
 100.00 %
16 16
Votantes registrados/participación 656.492
 75.68 %
Fuentes:[3][4]

Referencias

  1. «Renunció Miguel Pibernus, vicegobernador del Chaco». La Nación. 6 de junio de 2001.
  2. Obarrio, Mariano (15 de septiembre de 2003). «Contundente triunfo de la UCR en Chaco». La Nación.
  3. «Escrutinio Definitivo 2003» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2013.
  4. «Elecciones Año 2003». Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.