Elecciones provinciales del Chaco de 1999

Las elecciones generales de la provincia del Chaco de 1999 tuvieron lugar el 12 de septiembre del mencionado año con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador, Vicegobernador, y 16 de los 32 escaños de la Legislatura Provincial. Fueron las primeras elecciones después reforma constitucional que contaron con la posibilidad de reelección del gobernador. Si ningún candidato obtenía más del 45% de los votos, o más del 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo se hubiese realizado una segunda vuelta, la cual estaba programada para el 10 de octubre.

 1995    2003 
Elecciones provinciales de 1999
Gobernador para el período 1999-2003
16 de 32 escaños de la Legislatura Provincial
Fecha 12 de septiembre de 1999
Tipo Provincial

Demografía electoral
Hab. registrados 599,505
Votantes 470,783
Participación
 
78.53 %  1.5 %
Votos válidos 459,899 (97,68%)
Votos en blanco 9,104 (1,93%)
Votos nulos 1,796 (0,38%)

Resultados
Ángel Rozas UCR
Votos 291,406  100.4 %
Diputados obtenidos 11  6
 
63.35 %
Jorge Capitanich PJ
Votos 165,139  8.3 %
Diputados obtenidos 5  3
 
35.90 %
Aurelio Díaz PC
Votos 3,354  52.6 %
Diputados obtenidos 0  
 
0.73 %

Resultados por departamento
     Rozas
     Capitanich

Composición de la Legislatura Provincial
  21   FdT   10   PJ
  1   ACHA


Gobernador de la provincia de Chaco

El gobernador radical Ángel Rozas se presentó para la reelección, reeditando el Frente de Todos que le permitió triunfar en 1995, pero ahora contando con el apoyo nacional de la Alianza. El peronismo, principal oposición, llevó como candidato al joven Jorge Capitanich, triunfador de elecciones internas en las cuales contó con el apoyo del entonces presidente Carlos Menem. En las mismas hubo acusaciones de fraude.[1]

El resultado estableció que Rozas fuera reelecto sin necesidad de balotaje, al obtener el 63%, frente al 31% del peronismo. El partido provincial Acción Chaqueña, gobernante entre 1991 y 1995, no pudo romper la polarización y solo obtuvo el cuarto lugar con el 2.26% de los votos.[2][3]

Resultados

Gobernador y Vicegobernador

Fórmula Partido Votos  %
Gobernador Vicegobernador
Ángel Rozas Miguel Pibernus Frente de Todos (UCR) 291.135
 63.29 %
Bases y Principios del Chaco (ByP) 271
 0.06 %
Frente de Todos (FdT-ByP) 291.406
 63.35 %
Jorge Capitanich Elda Pértile Partido Justicialista-Movimiento de Bases (PJ-MdS) 143.542
 31.21 %
Partido Nacionalista Constitucional (PNC) 11.198
 2.43 %
Acción Chaqueña (ACHA) 10.399
 2.26 %
Unión para el Nuevo Chaco (UNC) 165.139
 35.90 %
Aurelio Díaz Carlos Omar Martínez Izquierda Unida (PC) 3.354
 0.73 %
Votos válidos 459.899
 97.68 %
Votos en blanco 9.104
 1.93 %
Votos anulados 1.796
 0.38 %
Total de votos 470.783
 100.00 %
Votantes registrados/participación 599.505
 78.52 %

Legislatura Provincial

Partido Votos  % Bancas
Obtenidas +/- Totales +/-
Frente de Todos (UCR) 281.438
 59.78 %
11/16
6
21/32
6
Partido Justicialista (PJ) 144.674
 30.73 %
5/16
3
10/32
3
Acción Chaqueña (ACHA) 12.565
 2.67 %
0/16
3
1/32
3
Partido Nacionalista Constitucional (PNC) 11.495
 2.44 %
Partido Comunista (PCA) 3.549
 0.75 %
Bases y Principios del Chaco (ByP) 267
 0.06 %
Votos positivos 453.988
 96.43 %
Votos en blanco 15.347
 3.26 %
Votos anulados 1.448
 0.31 %
Total de votos 470.783
 100.00 %
Votantes registrados/participación 524.643
 76.75 %

Referencias

  1. Triunfo menemista en el PJ del Chaco, Clarín, 26 de abril de 1999
  2. «Elecciones Año 1999». Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
  3. «Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1999» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.