El Croquis

La revista El Croquis es una de las publicaciones de arquitectura de mayor relevancia y prestigio en el ámbito internacional.[1]

El Croquis

País España
Sede central San Lorenzo de El Escorial
Idioma Español / Inglés
Categoría Revistas de arquitectura
Especialidad Arquitectura contemporánea
Fundación 1982
Fundador Fernándo Márquez y Richard Levene
Primera edición 1982
Desarrollo
Editorial El Croquis editorial S.L.
Circulación
Frecuencia Bimensual
Circulación 30.000 ejemplares
Costo 50€ - 70€
ISSN 0212-5633
Página web oficial

Fue fundada en el año 1982 por los arquitectos Fernando Márquez y Richard Levene en Madrid. Publica de manera bimestral (tirada 30.000 ejemplares) los proyectos y obras de mayor interés que se producen en el campo de la arquitectura, en cuidadas monografías que analizan el trabajo de los arquitectos más sobresalientes.

El contenido de la revista se centra en la publicación de forma exhaustiva de los proyectos seleccionados, con especial atención a la exposición detallada de la documentación gráfica, y en concreto, al proceso proyectivo y a los aspectos y detalles constructivos más singulares de cada obra.

El Croquis se edita conjuntamente en castellano e inglés, desde su sede en El Escorial (Madrid). Es una publicación miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España) y de la Asociación de Editores de Madrid. Se encuentra indexada en las bases de datos de revistas científicas Art Abstracts, Art Source, Index Islamicus, Art Index y Dialnet.

Se distribuye en librerías especializadas de arquitectura de Europa, América y Asia en más de 40 países.

La producción de la revista está formada en la actualidad por:

  • editores: Fernando Márquez Cecilia y Richard Levene, arquitectos
  • director: Fernando Márquez Cecilia
  • subdirector: Jacobo Márquez Muela
  • redacción editorial: Paloma Poveda
  • fotografía: Hisao Suzuki y Jesús Granada
  • traducción: Jamie Benyei y Liliana C. Obal
  • documentación: Beatriz Rico

Antecedentes

Los primeros números de la revista El Croquis incluían habitualmente entre sus páginas una sección dedicada al Diseño Industrial, cuya presencia se justificaba al ser una disciplina tan cercana al oficio de la Arquitectura. Posteriormente la editorial tomó la decisión de crear una revista especializada en temas relacionados con el Diseño Industrial, el Diseño Gráfico y el Interiorismo, paralela a la trayectoria específica de El Croquis y que tomó el nombre programático de De Diseño. Los indudables puntos de confluencia entre ambas publicaciones, llevaron a editarlas conjuntamente en volúmenes dobles bajo el nombre de El Croquis Edición Especial. No obstante estas ediciones especiales (El Croquis + De Diseño) junto al giro que tomó la revista De Diseño al abandonar su sede en Barcelona y trasladarse a la redacción de "El Croquis" en Madrid, se traduciría en una nueva fusión de ambas, abandonando la fórmula de la edición especial por la de revista única, con una estructura de revista bimestral, bajo el nombre de El Croquis, De Arquitectura y De Diseño (1988).

Ediciones actuales

Esta nueva estructura de revista monográfica bimestral y cinco números anuales, se mantiene desde 1988 hasta hoy y cubre períodos que van de los 5 a los 10 años de la trayectoria de un estudio. Desde 2001 se inaugura la colección "Volúmenes integrales", en la que se reeditan de forma conjunta los monográficos publicados de mayor interés, cuyas ediciones han sido agotadas. El objeto de los volúmenes integrales es abarcar períodos de tiempo más extensos de la producción de un estudio (de 15 a 20 años). En el año 2012 se inaugura la "Biblioteca digital", que contiene en formato digital todos los ejemplares editados en papel. En la actualidad (2020) y desde 1982 se han editado 206 números de la revista 'El Croquis' y 15 volúmenes integrales de estudios de arquitectura mundialmente reconocidos como Steven Holl, David Chipperfield, Jean Nouvel, Frank Gehry o Enric Miralles.

Premios

Publicaciones

El Croquis (Revista de Arquitectura)

Número Título País
0 La arquitectura en la encrucijada - VVAA España España
1 La enseñanza de la arquitectura - VVAA España España
2 Cuartel del Conde Duque - VVAA España España
3 Arquitectura, Técnica y Naturaleza en el ocaso de la Modernidad - VVAA España España
4 Las Metáforas Orgánicas - VVAA España España
5-6 Diecisiete viviendas unifamiliares - VVAA España España
7-8 Tardomoderno y Postmoderno / La Arquitectura de la autorreflexión - VVAA 1983 España España
9-10 Personas, arquitectos y lenguaje- VVAA España España
11-12-I Estudio PER España España
11-12-II Proyectos Final de Carrera, suplemento del nº11-12 España España
13 Arquitectura Española España España
14 Número especial, suplemento del nº13 - VVAA España España
15 Manuel e Ignacio de las Casas España España
16 Proyectos Final de Carrera, suplemento del nº15 España España
17 Equipamientos Docentes, mercados, bloques de viv y restauraciones España España
18 Juan Daniel Fullaondo 1984 España España
18-I Suplemento Viviendas Unifamiliares España España
18-II Suplemento Proyectos Fin de Carrera España España
19 Alejandro de la Sota Atocha España España
19 Bis Jaume Bach y Gabriel Mora España España
20 Rafael Moneo España España
21 Arquitectura Española España España
22 Concurso Salamanca-PFC España España
23 Estudio PER España España
24 Arquitectura Española España España
25 Arquitectura Española España España
26 Arquitectura Española España España
27 Arquitectura Española España España
28 Helio Piñón y Albert Viaplana España España
29 Arquitectura Española España España
30 Enric Miralles Carme Pinós 1984/1987 Obras y Proyectos España España
31 Arquitectura Española España España
32/33 Sáenz de Oiza España España
34 Martorel Bohigas Mackay 1974-1988 España España
35 Moneo / Garces Y Soria / Bach Y Mora 1988 España España
36 VARIOS: Mora d'Ebre / A. Campo Baeza / Atocha / C.O.A.C / Baño Golobart 1988 España España
37 Morphosis Recent Work (1989)  Estados Unidos
38 Santiago Calatrava España España
39 Peter Cook Inglaterra Inglaterra
40 Coop Himmelb(l)au Austria Austria
41 Peter Eisenman  Estados Unidos
42 Mark Mack  Estados Unidos
43 Seis propuestas para San Sebastián : Moneo, Navarro, Pena, Botta, Foster, Isozaki España España
44 Tadao Ando Japón Japón
45 Frank Gehry  Estados Unidos
46 VARIOS: Peter Wilson, Tres obras recientes de Mariano Bayón, Alfredo Arribas España España
47 Bolles+Wilson Alemania Alemania
48 Cruz Y Ortiz, Oiza, Torres/Martinez Lapeña, Cortés España España
49/50 Enric Miralles Carme Pinós 1988/1991 En Construcción España España
51 Arquitectura Española 1991 España España
52 Zaha Hadid 1983/1991 Irak
53 OMA: Rem Koolhaas 1987/1992 Países Bajos Países Bajos
54 Juan Navarro Baldeweg 1979/1992 España España
55-56 Arquitectura Española 1992 España España
57 Santiago Calatrava 1987-1992 España España
58 Tadao Ando 1989-1992 Japón Japón
59 Morphosis 1988-1993  Estados Unidos
60 Herzog & de Meuron 1983-1993 Suiza Suiza
61 Elías Torres & José Antonio Martínez Lapeña 1988-1993 España España
62-63 Arquitectura Española 1993 España España
64 Rafael Moneo 1990-1994 España España
65/66 Jean Nouvel 1987-1998  Francia
67 Bolles/Wilson1990-1994
Gigantes/Zenghelis1987-1994
Alemania Alemania
Grecia Grecia
68/69 Álvaro Siza 1958-1994  Portugal
70 Arquitectura Española 1994 España España
71 Toyō Itō 1986-1995 Japón Japón
72 I Ben van Berkel 1990-1995 Países Bajos Países Bajos
72 II Enric Miralles 1995 España España
73 I Zaha Hadid 1991-1995 Irak
73 II Juan Navarro Baldeweg 1992-1995 España España
74+75 Frank Gehry 1990-1995  Estados Unidos
76 Arquitectura Española 1995 España España
77 I Kazuyo Sejima & Ryue Nishizawa (SANAA) 1988-1996 Japón Japón
77 II Waro Kishi 1987-1996 Japón Japón
78 Steven Holl 1986-1996  Estados Unidos
79 OMA: Rem Koolhaas 1992-1996 Países Bajos Países Bajos
80 Daniel Libeskind 1987- 1996  Estados Unidos
81-82 Arquitectura Española 1996 España España
83 Peter Eisenman 1990-1997  Estados Unidos
84 Herzog & de Meuron 1993-1997 Suiza Suiza
85 Wiel Arets 1993-1997 Países Bajos Países Bajos
86 MVRDV 1991-1997 Ecologías artificiales Países Bajos Países Bajos
87 David Chipperfield 1991-1997 Inglaterra Inglaterra
88/89 Mundos [Uno] 1998 hacia el final del siglo XX
90 Arquitectura Española 1997-98 Hacia un paisaje artificial España España
91 Mundos [Dos] 1998 Hacia una arquitectura improbable
92 Mundos [Tres] 1998 Acerca del mundo, el demonio y la arquitectura
93 Steven Holl 1996-1999 Hacia una poética de lo concreto  Estados Unidos
94 Neutelings Riedijk 1992-1999 De la pereza, el reciclaje, las matemáticas esculturales y el ingenio Países Bajos Países Bajos
95 Álvaro Siza 1995-1999 Notas sobre la invención  Portugal
96/97 Arquitectura Española: En proceso Fin de siglo España España
98 Rafael Moneo 1995-2000 La estructura de las intenciones España España
99 Kazuyo Sejima & Ryue Nishizawa (SANAA) 1995-2000 Trazando los límites Japón Japón
100/101 Enric Miralles 1996-2000 Benedetta Tagliabue mapas para una cartografía España España
102 Annette Gigon/Mike Guyer 1989-2000 Minimalismo multicolor Suiza Suiza
103 Zaha Hadid 1996-2001 El paisaje como planta Irak
104 Dominique Perrault 1990-2001 La violencia de lo neutro  Francia
105 Bolles+Wilson 1995-2001 La escala del europaisaje Alemania Alemania
106/107 Arquitectura Española: En proceso II Principios de siglo - Procesos de hibridación España España
108 Steven Holl 1998-2002 Pensamiento, material y experiencia  Estados Unidos
109/110 Herzog & de Meuron 1998-2002 La naturaleza del artificio Suiza Suiza
111 MVRDV 1997-2002 Apilamiento y estratificación Países Bajos Países Bajos
112-113 Jean Nouvel 1994-2002 El orden simbólico de la materia  Francia
114 [I] Sauerbruch Hutton Architects 1997-2003 Contra el tipo Alemania Alemania
114 [II] Njiric+Njiric 1997-2003 Meta-balkan Croacia Croacia
115/116 III En proceso
FOA 1996-2003 Complejidad y consistencia
Mansilla + Tuñón Arquitectos 2001-2003 Sistema y subjetividad
RCR 1999-2003 Cristalizaciones
España España
117 Frank Gehry 1996-2003 De la A a la Z  Estados Unidos
118 En proceso
Cero.9 El futuro ya no es Barbarella
Ábalos & Herreros Ligero, muy ligero
No.mad Principios de incertidumbre
España España
119 Sistemas de trabajo. Arquitectura española 1996-2001
Federico Soriano, Juan Domingo Santos, Selgascano, Manuel Ocaña,
Carlos Arroyo, Eleonora Guidotti, Solid Arquitectura, Aranguren+Gallegos, Nieto Sobejano
España España
120 David Chipperfield 1998-2004 Minimalismo denso Inglaterra Inglaterra
121/122 Kazuyo Sejima & Ryue Nishizawa (SANAA) 1998-2004 Océano de aire Japón Japón
123 Toyō Itō 2001-2005 Más allá del movimiento moderno Japón Japón
124 Eduardo Souto de Moura 1995-2005 La naturalidad de las cosas  Portugal
125 Stéphane Beel 1992-2005 Familiaridad y extrañamiento Bélgica Bélgica
126 XDGA: Xaveer de Geyter 1992-2005 Construir en el espacio negativo Bélgica Bélgica
127 John Pawson 1995-2005 Pausa para pensar Inglaterra Inglaterra
128 Josep Llinás 2000-2005 La disolución de la imagen España España
129/130 Herzog & de Meuron 2002-2006 Monumento e identidad Suiza Suiza
131/132 OMA: Rem Koolhaas 1996-2006 Delirio y más Países Bajos Países Bajos
133 Juan Navarro Baldeweg 1997/2006 Intervención en un campo de energías España España
134/135 OMA: Rem Koolhaas 1996-2007 Teoría y práctica Países Bajos Países Bajos
136/137 Sistemas de trabajo II Arquitectura española 2004-2007 España España
138 RCR Arquitectes 2003-2007 Los atributos de la naturaleza España España
139 SANAA 2004-2008 Sejima + Nishizawa Topología arquitectónica Japón Japón
140 Álvaro Siza 2001-2008 El sentido de las cosas  Portugal
141 Steven Holl 2004-2008 Instrumentos híbridos  Estados Unidos
142 Prácticas arquitectónicas. Arquitectura española 2008 España España
143 Annette Gigon / Mike Guyer 2001-2008 Reiventar lo cotidiano Suiza Suiza
144 EMBT 2000-2009 Miralles/Tagliabue Continuidad después de la vida España España
145 Christian Kerez 1992-2009 Fundamentos arquitectónicos Suiza Suiza
146 Souto de Moura 2005-2009 Teatros del mundo  Portugal
147 Toyō Itō 2005-2009 Espacio líquido Japón Japón
148 Experimentos Colectivos. Arquitectura Española 2010 Vol. I España España
149 Experimentos colectivos. Arquitectos españoles 2010 Vol.II España España
150 David Chipperfield 2006-2009. Conciliación de contrarios. Inglaterra Inglaterra
151 Sou Fujimoto 2003-2010 Teoría e intuición, marco y experiencia Japón Japón
152/153 Herzog & de Meuron 2005-2010 Programa, monumento y paisaje Suiza Suiza
154 Aires Mateus 2005-2011 Construir el molde del espacio  Portugal
155 SANAA 2008-2011 Arquitectura inorgánica Japón Japón
156 Valerio Olgiati 1996-2011 Afinadas discordancias Suiza Suiza
157 Studio Mumbai 2003-2011 Maneras de hacer y de fabricar  India
158 John Pawson 2006-2011 La voz de la materia Inglaterra Inglaterra
159 Neutelings Riedijk 2003-2012 Convecciones e identidad Países Bajos Países Bajos
160 Bevk Perović Arhitekti 2004-2012 Condicionalismo Eslovenia Eslovenia
161 Mansilla + Tuñón Arquitectos 1992-2012 In memoriam Geometrías activas España España
162 RCR Arquitectes 2007-2012 Abstracción poética España España
163-164 Glenn Murcutt 1980-2012 Plumas de metal  Australia
165 Sean Godsell 1997-2013 Ruda sutileza  Australia
166 Caruso St John 1993-2013 Forma y resistencia Inglaterra Inglaterra
167 Smiljan Radic Clarke 2003-2013 El juego de los contrarios Chile Chile
168/169 Álvaro Siza 2008-2013 Lecciones magistrales  Portugal
170 João Luís Carrilho da Graça 2002-2013 Trazar conexiones, construir pautas  Portugal
171 Selgascano 2003-2013 Vacilante naturaleza España España
172 Steven Holl 2008-2014 Conceptos y melodías  Estados Unidos
173 MVRDV 2003-2014 Ciudad evolutiva Países Bajos Países Bajos
174-175 David Chipperfield 2010-2014 Figura y abstracción Inglaterra Inglaterra
176 Eduardo Souto de Moura 2009-2014 Domesticar la arquitectura  Portugal
177-78 Lacaton & Vassal 1993-2015 Horizonte post-mediático  Francia
179-180 SANAA 2011-2015 Sejima + Nishizawa Sistemas de continuidad Japón Japón
181 Cuatro estrategias 2015
MGM
Barozzi Veiga
Harquitectes
Selgascano
España España
182 Christian Kerez 2010-2015
Junya Ishigami 2005-2015
Suiza Suiza
Japón Japón
183 Jean Nouvel 2007-2016 Reflejos de lo contemporáneo  Francia
184 AMID.CERO9 (Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda)
MOS (Michael Meredith y Hilary Sample)
España España
 Estados Unidos
185 OFFICE (Kersten Geers y David Van Severen) 2003-2016 Acciones primordiales Bélgica Bélgica
186 Aires Mateus 2011-2016 En el corazón del tiempo  Portugal
187 Sergison Bates 2004-2016 Tolerancia y precisión Inglaterra Inglaterra
188 Tham & Videgård 2005-2017 Dualidades y singularidades Suecia Suecia
189 José María Sánchez García 2010-2017
Alfredo Payá 2010-2017
Toni Gironès 2003-2017
España España
190 RCR Arquitectes 2012-2017 Significado en la abstracción España España
191 Go Hasegawa 2005-2017 El nuevo espacio crítico Japón Japón
192 6a architects 2009-2017 Adecuaciones Inglaterra Inglaterra
193 Manuel Cervantes 2011-2018 Pasiones serenas México México
194 Brandlhuber+ 1996-2018 Arquitectura como práctica discursiva Alemania Alemania
195 Carmody Groarke 2009-2018 Cuerpos materiales Inglaterra Inglaterra
196 I Karamuk Kuo 2009-2018 Los trabajos y los días Suiza Suiza
196 II TEd'a arquitectes 2010-2018 Materia de juego España España
197 Bruther 2012-2018 El maquinismo de Bruther  Francia
198 Johnston Marklee 2005-2019 Plegar el tiempo  Estados Unidos
199 Smiljan Radić 2013-2019 El peso del mundo Chile Chile
200 Studio Mumbai 2012-2019 Espacios intermedios  India
201 Caruso St John 2013-2019 La cualidad física del espacio Inglaterra Inglaterra
202 Bernardo Bader 2009-2019 La audacia de lo familiar Austria Austria
203 Harquitectes 2010-2020 Aprender a vivir de otra manera España España
204 Xaveer de Geyter 2005-2020 Animales políticos Bélgica Bélgica
205 SANAA (I) 2015-2020 Obra construida Japón Japón
206 Anne Holtrop 2009-2020 Lugar, Materia, Gesto Baréin Baréin

El Croquis (Volúmenes Integrales)

Título País
1991-2006 David Chipperfield Inglaterra Inglaterra
Arquitectos Españoles 2010 / Experimentos Colectivos España España
1991-2002 MVRDV Países Bajos Países Bajos
1999-2002 Arquitectura Española España España
1983-1995 Zaha Hadid Irak
1986-2003 Steven Holl  Estados Unidos
2002-2003 En Proceso II - Arquitectura Española España España
1987-2003 Frank Gehry  Estados Unidos
1997-1998 Jean Nouvel  Francia
Las mejores obras de principio de siglo
2006-2014 David Chipperfield Inglaterra Inglaterra
1998-2012 RCR Arquitectes España España
1993-2017 Lacaton & Vassal  Francia
2002-2018 Aires Mateus  Portugal
Enric Miralles España España

Colección Biblioteca de Arquitectura

Enlaces externos

Referencias

  1. Instituto Cervantes. «El croquis. Biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid». www.cervantes.es. Consultado el 20 de marzo de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.