El Bosque (Chiapas)
El Bosque es una ciudad del estado de Chiapas, se encuentra en la región VII Los Bosques de Chiapas en las coordenadas 17°03′52″N 92°43′16″O. El municipio de El Bosque se encuentra, Ubicado en las Montañas de Oriente del estado de Chiapas. Colinda al norte con Simojovel, al este con el municipio de Chalchihuitán, al sur con Larráinzar y al oeste con Bochil y Jitotol. El municipio de El Bosque se encuentra ubicado a una altitud promedio de 1,227 metros sobre el nivel del mar. La extensión territorial del municipio es de 241.00 km² la cual representa el 1.48% del total de la superficie estatal, El terreno del municipio es accidentado, por estar dentro de las montañas del norte del estado. Predomina un clima cálido húmedo con lluvias todo el año, teniendo una temperatura promedio anual de 22.5°C con una precipitación pluvial de 2,500 milímetros anuales. Los ríos principales del municipio son San Pedro Nixtalucum, Cucahuitz, Pamahuitz, Blanco, la Esperanza, el Triunfo, Tres Puentes y el Bosque.
El Bosque | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() ![]() El Bosque Localización de El Bosque en México | ||
![]() ![]() El Bosque Localización de El Bosque en Chiapas | ||
Coordenadas | 17°03′44″N 92°43′17″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1712 (Gente del Paraje Muken López) | |
Altitud | ||
• Media | 1 227 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 5155[2] hab. | |
Gentilicio | Bosqueño | |
IDH (2015) | 0.547[3] – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 29840[4] | |
Clave Lada | 919[5] | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070140001[6][7] | |
Código | 070090001 | |
Sitio web oficial | ||
Fauna y Vegetación
La vegetación es de selva alta y cuenta con una gran variedad de especies entre las que sobresalen: mirasol, jopi, hule, caoba, amate, cedro, ceiba, pino, roble, sabino y ciprés. Existe una gran cantidad de: boas, iguanas, tortugas, zopilotes, jabalíes, venados.
Historia
Los orígenes del municipio se remontan a 1712, cuando fue fundado por gente de San Juan Chamula, específicamente del paraje Muken. El 13 de noviembre de 1915, al dividirse el estado en 12 departamentos, El Bosque formó parte de Simojovel. El municipio del bosque se llamaba originalmente San Juan Bautista, pero el 13 de febrero de 1934, por decreto del Gobernador del Estado de Chiapas, Victórico Ramos Grajales, su nombre fue cambiado por El Bosque, debido a la campaña anticlerical que se tenía en esos momentos. Al ser creados los 59 municipios libres, el Bosque (San Juan), queda con dos delegaciones; Los Plátanos y San Pablo. Durante el movimiento zapatista en enero de 1994, algunas comunidades del municipio se unieron a él.
Ubicación
El municipio se encuentra en medio de las ciudades de Bochil y Simojovel, cuenta con las siguientes localidades:

- Altagracia
- Argentina
- Argentina 2
- Álvaro Obregón
- Buena vista GRANDE
- Carmen Guayabal Dos
- Chabajebal
- Chichaltic el Limón
- Chivaltic
- El Bosque
- El Carrizal
- El Jardín
- El Mangal
- El Mojón
- El Naranjal
- El Palmar
- El Pedregal
- El Vergel
- Florencia
- La Bonanza
- La Gloria Chikinchén
- La Trinidad
- Las Delicias
- Los Ángeles
- Mercedes la Ilusión
- Naptic
- Niquidámbar
- Nueva Jerusalén
- Nueva Ucrania
- Ocotal
- Plátanos
- Pozo Verde
- Sabinotic
- San Andrés la Laguna
- San Antonio
- San Antonio el Brillante
- San Cayetano
- San Francisco
- San Isidro Uno
- San Miguel
- San Norberto
- San Pedro Nichtalucum
- Tierra Caliente
- Unión Progreso
- Unión Tierra Tzotzil
Vías de comunicación
Al municipio del bosque se puede llegar desde la capital del estado de Chiapas, pasando por los municipios de Ixtapa, Soyalo y Bochil; también es posible llegar desde la ciudad de San Cristóbal Pasando por los municipios de Chamula y San Andrés Larrainzar; desde ambos caminos es posible llegar por Camioneta, Taxi y Suburban.
Gastronomía
El atole y el tamal de frijol son parte importante de la gastronomía del municipio.
Ámbar
El municipio de El Bosque, tiene yacimientos de Ámbar que han sido poco explotados, encontrándose un Ámbar color blanco, único en la región. El cual puede adquirirse en negocios dentro de la cabecera municipal.

Economía
El principal sector del municipio es la agricultura y se produce principalmente café, maíz, frijol y plátano. También se confeccionan prendas de lana y algodón, alfarería, cestería, talabartería y torneado de madera.
Los principales atractivos turísticos son sus celebraciones religiosas en la cabecera municipal siendo de esta manera la principal el 24 de junio, así como el carnaval que tiene inicio tres días antes del miércoles de Ceniza.
Educación
El municipio cuenta con varias instituciones de nivel preescolar, de nivel primaria, 2 planteles de secundaria y 2 Planteles de bachillerato.

Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Almanaque Todo Chiapas, Gobierno del estado de Chiapas. 2012. México
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 29840.
- Portal Telefónico, clave Lada 919.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).