Distrito de El Agustino
El distrito de El Agustino es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte, con el distrito de San Juan de Lurigancho; al este, con el distrito de Lurigancho-Chosica, el distrito de Ate y el distrito de Santa Anita; al sur, nuevamente con el distrito de Ate, el distrito de San Luis y el distrito de Lima; y al oeste, nuevamente con el distrito de Lima.
Distrito de El Agustino | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
![]() Vista de la urbanización Los Parques de El Agustino.
| ||||
| ||||
![]() Ubicación de Distrito de El Agustino | ||||
Coordenadas | 12°03′S 77°00′O | |||
Capital | El Agustino | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Lima | |||
• Provincia | Lima | |||
Alcalde |
Víctor Salcedo Ríos (APP) (2019-2021) | |||
Eventos históricos | ||||
• Creación |
Separación del distrito de La Victoria Ley N°15353 6 de enero de 1965 (57 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 12.54 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 197 m s. n. m. | |||
Población (2022)[1] | ||||
• Total |
229 425 hab. • 109 183 hombres • 120 242 mujeres | |||
• Densidad | 15 858,21 hab/km² | |||
Gentilicio | agustiniano, -na | |||
IDH (2019) | 0.6971 – Medio | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 150111 | |||
Sitio web oficial | ||||
Historia
En los inicios del siglo XX, a consecuencia de la crisis económica y de la migración del campo a la ciudad, el crecimiento poblacional de Lima era bastante notorio. La población de Lima era de 150 000 habitantes. En la década de 1920 se originan los antecedentes de las primeras barriadas limeñas: Armatambo en 1924 y Puerto Nuevo en 1928, por ejemplo. En la década de 1920, bajo el gobierno de Augusto B. Leguía, la ciudad de Lima inicia un período de expansión hacia el sur. Así el problema de la vivienda de los sectores populares cobra vigencia en la capital.
Toponimia
El nombre del fundo o hacienda “El Agustino” dio origen al nombre del nuevo distrito. Este fundo pertenecía al abogado José Enrique de la Riva Agüero y tenía una extensión superficial de 33 fanegadas de terreno, subdivididos en 28 potreros con sus respectivos callejones y caminos, que equivalen a 21,78 ha y la bibliotecaria del agustino la recuerdan una mujer ya mayor ella dijo que el nombre del agustino venía de un monje agustino que curaba a los esclavos: cuando un esclavo se enfermaba le decían ve donde el agustino y de ahí le vino el nombre.
El fundo El Agustino tenía los siguientes linderos:
- Por el norte: con los fundos “San Miguel” y “Ancieta”
- Por el sur: con el Cerro El Agustino (que era propiedad de Riva Agüero)
- Por el este: con el Camino a Maravillas
- Por el oeste: con el Camino Real que conduce a Ate.
El 10 de julio de 1930 fallece en Roma, José Enrique de la Riva Agüero y deja el fundo a su esposa Isabel Panizo y Orbegozo.
Hasta 1925 la hacienda El Agustino (La Victoria) era una sola unidad agropecuaria integral destinada al cultivo de frutales, pan llevar (legumbres) y flores. A partir de esta fecha la propietaria Doña Isabel Panizo vda. de Riva Agüero mantuvo la producción agrícola pero decide parcelar el fundo en varios potreros y huertas y los arrienda a conductores asiáticos quienes a su vez van a subarrendar en parcelas de mil metros cuadrados a otros yanaconas.
Asimismo, la propietaria Isabel Panizo vendió parte de su fundo:
En 1935: vende 4,8 ha al “Regimiento Escolta del Presidente”
En 1943: Enajena 1 ha al Sr. Guillermo Raffo o fábrica de calzado “Águila Americana” que daría origen a la urbanización San Cayetano.
Paralelamente en 1939 se adjudican a la Beneficencia Pública terrenos del Fundo Ancieta para la ampliación del cementerio Presbítero Maestro. También la creación en 1945 de los Mercados Mayorista y Minorista en la zona de “La Parada”, atraerá a los sectores migrantes de la Sierra a habitar la zona. Funcionaron como nuevos polos de desarrollo local. Posteriormente el 24 de febrero de 1949 el Gobierno de Odría inaugura en cercanías de la hacienda Bravo Chico, el Sanatorio para enfermos de tuberculosis hoy Hospital Nacional Hipólito Unanue.
El distrito de El Agustino está ubicado en la periferia de Lima Metropolitana y surge como parte del proceso de ocupación urbana mediante una invasión violenta el 15 de abril de 1947 ocupando el Cerro San Pedro.
Cinco primeros pueblos
Meses después, el 12 de agosto se invadió el Cerro Santa Clara de Bella Luz y el 24 de septiembre el Cerro El Agustino. En la década de 1950 se ocupa también los Cerros de Santa Isabel e “Independiente”. Estos cinco asentamientos denominados en ese entonces "barriadas", fueron los primeros ocupantes que a pesar de los años transcurridos (4 décadas) se han ido consolidando, de manera no regulada y carentes de los servicios básicos.
Década de 1950
Durante la segunda mitad de la década de 1950, empieza la ocupación de los terrenos planos del Fundo de El Agustino. La modalidad predominante es el traspaso de viviendas, a la población residente en el fundo, bajo el sistema de yanaconaje. Bajo esta modalidad iban surgiendo lo que ahora son las 7 zonas de El Agustino. A pesar de los años transcurridos, estos AA. HH. aún no han concluido su saneamiento físico legal. La I, II, IV, VI Y VII Zonas obtuvieron sus títulos de propiedad pero mucho después lograron inscribirse en los Registros Públicos. La III y V Zonas, en la década del 50, estaban en el 85% del proceso de remodelación y destugurización.
Década de 1960
Con la dación de la Ley 13517, a inicios de 1960, se reconocieron como zonas marginales a los asentamientos surgidos de ocupaciones violentas en la zona de cerros, como de aquellos originadas mediante traspasos. En este periodo, la Zona se encontraba tugurizada, contaba con una densidad de 443 hab. ha, lo que obligó a iniciar un proceso de remodelación que concluyó en 1980.
Creación del distrito
Con la dación de la Ley 13517, a inicios del 1960, se reconocieron como zonas marginales a los asentamientos surgidos de ocupaciones violentas en la zona de cerros, como de aquellos originadas mediante traspasos. En 1965 se crea el distrito, separándose de La Victoria. En este periodo, la Zona se encontraba tugurizada, contaba con una densidad de 443 hab./ha, lo que obligó a iniciar un proceso de remodelación que concluyó en la década de 1980.
Década de 1970
Como consecuencia de los procesos de remodelación y destugurización de la parte plana, se plantea la expropiación y la consiguiente ocupación del área ubicada en la margen izquierda de la vía Evitamiento, paralela a la actual Av. 1º de Mayo. Allí se instalan los AA. HH. de Villa Hermosa, Nocheto, Los Eucaliptos, Los Perales. Estos AA. HH. avanzaron más rápidamente en el aspecto de saneamiento físico legal. Obtuvieron sus títulos pero tuvieron problemas para inscribirlos en los Registros Públicos. En este mismo periodo surgen sobre los terrenos agrícolas escasas urbanizaciones convencionales como Los Ficus, La Achirana, La Asociación Primavera, La cooperativa Huancayo y San José, así como las Cooperativas Populares Universal. Los Chancas de Andahuaylas, Tayacaja, los Huancas y otros.
Década de 1980
_1980_01.jpg.webp)
Finalmente, en la década de 1980 surgen las Cooperativas Virgen de las nieves, Los Molles y los asentamientos humanos Santa Anita, 8 de febrero, vista Alegre y la Asociación Menacho II.
Sobre el contexto político social del distrito, el investigador Martín Tanaka considera:[2]
Durante los años ochenta, el distrito de El Agustino aparecía como un bastión de la izquierda, y como expresión de la opción mayoritaria por la izquierda a nivel de los pobladores de sectores populares.Martín Tanaka
Geografía y Límites distritales
Límites
El distrito de El Agustino limita al norte, con el distrito de San Juan de Lurigancho, por medio enteramente de la avenida Malecón Checa Eguiguren en el río Rímac; al este, con el distrito de Lurigancho-Chosica, igualmente mediante el río Rímac, el distrito de Ate, por medio enteramente del río Surco; el distrito de Santa Anita, mediante la avenida Ferrocarril, una parte de la avenida César Vallejo, la vía de Evitamiento, la calle Mariátegui y la avenida Los Nogales. Limita al sur, nuevamente con el distrito de Ate, por medio de la avenida Nicolás Ayllón, el Club Zonal Cahuide y el jirón Inca Garcilazo de la Vega, el distrito de San Luis, por medio de los jirones Los Incas e Inca Garcilazo de la Vega, y el distrito de Lima, mediante la avenida Inca Garcilazo de la Vega y el jirón Junín; y al oeste, nuevamente con el distrito de Lima, por medio de la avenida José Rivera y Davalos, el jirón Áncash, la avenida Plácido Jiménez y el pasaje Santa Lucía.
Manifestaciones culturales
Coro de niños de El Agustino

El Coro de Niños de El Agustino es un elenco que pertenece a la Municipalidad de El Agustino, que se formó en agosto del 2005. Está integrado por treinta niños, entre las edades de 7 y 15 años. El director del coro es el Maestro Juan Carlos Ruiz.
El coro participó en diversos festivales, veladas y concursos musicales, logrando los primeros lugares en diversos concursos corales, destacando el Festival Musical organizado por el Colegio “San Agustín” y el Conservatorio Nacional e Música, ocupando el Tercer lugar en el 2006 y el Primer lugar en el 2007 y 2008; además del Concurso de Coros infantiles organizado por la Municipalidad de Lima, obteniendo el segundo lugar en el 2007.
Actualmente cuenta con un amplio repertorio, desde piezas clásicas hasta los últimos géneros musicales, trabajando sus temas a dos y tres voces. Han grabado 2 CD. El primer CD contiene temas navideños y el segundo CD incluye lo mejor del repertorio peruano y latinoamericano. El Coro también ha participado en programas de televisión, como “La Casa de Timoteo”, “Hola Perú”, “De Película” y “Al encuentro con Jesús” (Canal 19). El Coro también ha tenido presentaciones en Cañete y Huánuco (2008), y Trujillo (2009 y 2012). Dude
Festividades
- Enero: Aniversario de Creación.
- Octubre: Señor de los Milagros.
La festividad del Señor de los Milagros del Agustino es una de las más reconocidas en el distrito ya que la Imagen es de extraordinaria belleza y tiene similitud con el antiguo lienzo de la hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, incluso llegando a decirse que son los antiguos lienzos, cosa no probada hasta la fecha.
Los Lienzos del Señor y de la Virgen se encuentran todo el año en su Santuario ubicado en la cuadra seis de Polo Jiménez, que se encuentra a la altura de la cuadra 14 de riva agüero y entre las cuadas uno y dos de Renan Elias Olivera, en la zona de La Corporación y recorre durante los domingos del mes de octubre las calles del distrito visitando en algunas ocasiones la Zona de Barrios Altos, Santiago Apóstol del Cercado, El Carmen de Lima, Santa Clara, Mercedarias etc.
Las Sagradas Andas del Señor de los Milagros del Agustino visitaron en este año 2016 la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas y el Monasterio descansando en dicha iglesia hasta su retorno al día siguiente al Agustino.
La Hermandad cuenta con 7 cuadrillas y un grupo de Sahumadoras.
- Primera Cuadrilla - "Corazón" : cuna de la Hermandad
- Segunda Cuadrilla - "De Oro"
- Tercera Cuadrilla - "Con Amor"
- Cuarta Cuadrilla - "La Brava"
- Quinta Cuadrilla - "Acción" : con componentes de la Cofradía de la Virgen del Carmen del Cercado de los Padres Carmelitas Descalzos de Lima.
- Sexta Cuadrilla - "Fe, Fidelidad y Familia"
- Séptima Cuadrilla - "Guardianes del Señor" : con integrantes de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima y Hermandad del Señor del Santuario de Santa Catalina.
La Imagen del Señor de los Milagros espera en un futuro no muy lejano que se le reconozca con las Llaves del Distrito del Agustino, lo que es responsabilidad de la Municipalidad del Agustino.
Véase también
Referencias
- «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú».
- Tanaka, Martín (1999). «La participación social y política de los pobladores populares urbanos : ¿del movimientismo a una política de ciudadanos?, el caso de El Agustino». INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS. Consultado el 1 de febrero de 2020.
Enlaces externos
- Municipalidad Distrital de El Agustino Archivado el 31 de julio de 2020 en Wayback Machine.
Noroeste: Cercado de Lima / San Juan de Lurigancho | Norte: San Juan de Lurigancho | Noreste: Lurigancho- Chosica / Ate Vitarte |
Oeste: Cercado de Lima | ![]() |
Este: Santa Anita |
Suroeste: Cercado de Lima | Sur: Cercado de Lima / San Luis | Sureste: Ate Vitarte |