Eileen Agar
Eileen Forrester Agar (1 de diciembre de 1899-7 de noviembre de 1991) fue una artista brit谩nica nacida en Argentina, asociada al movimiento surrealista.
Eileen Agar | ||
---|---|---|
Informaci贸n personal | ||
Nacimiento |
1 de diciembre de 1899 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
17 de noviembre de 1991 (91 a帽os) Londres (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Argentina y brit谩nica | |
Familia | ||
C贸nyuge | Joseph Bard | |
Educaci贸n | ||
Educada en |
| |
Informaci贸n profesional | ||
Ocupaci贸n | Pintora, fot贸grafa, artista, escultora y collagista | |
A帽os activa | 1920-1991 | |
Movimiento | Surrealismo | |
Miembro de | Royal Academy of Arts | |

Biograf铆a
Naci贸 en Buenos Aires, hija de un escoc茅s y una estadounidense, su familia se traslad贸 a Londres en 1911. Su padre era el jefe de una empresa familiar que vend铆a molinos de viento y otra maquinaria agr铆cola a Argentina. [1] A una edad temprana, Agar qued贸 fascinada por las im谩genes de Edmund Dulac y Arthur Rackham. Antes de asistir a la escuela, creci贸 en su villa familiar Quinta la Lila aprendiendo de su ni帽era y una institutriz francesa. Agar describe su infancia como "llena de globos, aros y perros de San Bernardo". Durante su infancia, la familia viajaba a Gran Breta帽a cada dos a帽os aproximadamente.[2]
A los seis a帽os, Agar fue enviada a Inglaterra a una escuela privada en Canford Cliffs. En su segunda escuela, Heathfield School en Ascot, su maestra, Lucy Kemp-Welch, la anim贸 a continuar desarrollando su arte.
En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Agar fue enviada a Tudor Hall desde su casa en Londres para evitar las dificultades de la guerra. En Kent, el maestro de m煤sica Horace Kesteven comenz贸 a presentarla a varios artistas. A trav茅s de Kesteven, Agar conoci贸 a Charles Sims, quien la expuso a algunos de los primeros trabajos de Paul Nash. Agar describi贸 su tiempo con Sims de la siguiente manera: "Me encontr茅 en un medio de arte donde el arte era una parte valiosa de la vida diaria".
Antes de que terminara la guerra, Agar asisti贸 a las Demoiselles Ozanne para mejorar su franc茅s, y mientras estuvo all铆 tom贸 clases semanales de pintura al 贸leo en la Escuela de Arte Byam Shaw en Kensington. Agar consider贸 que el Byam Shaw era demasiado acad茅mico y le suplic贸 a su familia que le permitiera buscar otro lugar para continuar sus estudios. Esto enfureci贸 a su madre y despu茅s de una discusi贸n con sus padres, Agar se帽ala en su diario que se levant贸 temprano, almorz贸 con sus hermanas, hizo las maletas y sali贸 de la estaci贸n de Paddington. Dej贸 una nota a sus padres indicando que se dirig铆a a Truro y St Mawes, donde se quedar铆a con un amigo de la familia, De Kays.
Luego, desde 1920 a 1921, estudi贸 con Leon Underwood en su escuela en Brook Green. All铆 se hizo amiga de Blair Hughes-Stanton y Gertrude Hermes, entre otros. Estudi贸 a tiempo parcial con el legendario Henry Tonks en la Slade School of Fine Art de Londres de 1921 a 1924, junto a Rex Whistler y Cecil Beaton, y su primer esposo, Robin Bartlett. [1] Con 茅l y otros, Agar viaj贸 por Francia y Espa帽a. En 1925 se cas贸 con Bartlett y destruy贸 la mayor铆a de sus primeros trabajos. La pareja conviv铆a en una casa en Dieppe. Agar describi贸 a Bartlett como "la escotilla de escape que me liber贸 de las garras de mi familia".[3] En 1926, Agar conoci贸 al escritor h煤ngaro Joseph Bard, el hombre con el que pasar铆a los pr贸ximos 50 a帽os y cuya pasi贸n por las joyas integrar铆a en su pr谩ctica.
Entre 1927 y 1928, Agar y Bard vivieron en Londres y en Portofino en invierno, donde Agar conoci贸 a Ezra Pound, quien se convertir铆a en un amigo. En 1928, Agar y Bard se mudaron a Par铆s, donde conoci贸 a los surrealistas Andr茅 Breton y Paul 脡luard, con quienes tuvo una relaci贸n amistosa. En el per铆odo 1928-30, Agar estudi贸 con el cubista checo, Franti拧ek Folt媒n. Con Pound, Agar visit贸 el estudio de Constantin Br芒ncu葯i.
En 1930, Agar regres贸 a Inglaterra y pint贸 su primera pieza surrealista, The Flying Pillar, basada en el manifiesto surrealista de Andr茅 Breton. Agar describe su pieza en sus memorias como "su primer intento de un enfoque imaginativo de la pintura y, aunque el resultado fue surrealista, no se hizo con esa intenci贸n". Afirm贸 que "el surrealismo estaba en el aire en Francia y en los poetas de Francia, y luego en Inglaterra, estaban besando a esa bella durmiente atribulada por pesadillas, y fue el beso de la vida el que dieron". M谩s tarde, The Flying Pillar pas贸 a llamarse Tres S铆mbolos, y Agar lo describe como una referencia tanto al arte griego como a Gustave Eiffel y su famosa torre, el s铆mbolo de la modernidad. La pintura representaba el mundo cl谩sico fusion谩ndose con lo moderno en una encrucijada en el tiempo. En su diario, describi贸 las diversas im谩genes en su pintura como "Grecia convirti茅ndose en el lugar de encuentro de Judeo-Egipcio y Greco-Cristiano", seguido de "'el pilar Judaeo-Graeco' como si fuera una nota a tener en cuenta y para luego ser desarrollado".
En 1931, se public贸 el primero de los cuatro n煤meros de The Island, editado por Leon Underwood y Joseph Bard. Agar contribuy贸 a los cuatro n煤meros. [1] Dos a帽os despu茅s tuvo su primera exposici贸n individual en la Galer铆a Bloomsbury. Fue miembro del Grupo de Londres desde 1934 en adelante; en el mismo a帽o, hizo su primer collage.
En 1934, Agar y Bard tomaron una casa para el verano en Swanage, Dorset. Aqu铆 conoci贸 a Paul Nash y los dos comenzaron una intensa relaci贸n art铆stica y sexual. En 1935, Nash introdujo a Agar al concepto del objeto encontrado. Juntos, colaboraron en una serie de obras, como Seashore Monster en Swanage. Nash recomend贸 su trabajo a Roland Penrose y Herbert Read, los organizadores de la Exposici贸n Surrealista Internacional de Londres de 1936 en las Galer铆as New Burlington, a pesar de que Agar neg贸 el apodo de Surrealista durante toda su vida. Fue una de las pocas mujeres incluidas en la exposici贸n. Agar expuso con los surrealistas en Inglaterra y en el extranjero.
Durante la d茅cada de 1930, el trabajo de Agar se centr贸 en objetos naturales, a menudo de una manera alegre, como Bum-Thumb Rock, un conjunto de fotograf铆as de una formaci贸n rocosa inusual que not贸 en Breta帽a. Comenz贸 a experimentar con t茅cnicas autom谩ticas y nuevos materiales, tomando fotograf铆as y haciendo collages y objetos.
The Angel of Anarchy, del per铆odo 1946-1940, es un ejemplo de esta experimentaci贸n. Se trata de una cabeza de yeso cubierta de tela y otros medios, que actualmente se encuentra en la colecci贸n del Tate. Cre贸 dos versiones de The Angel of Anarchy despu茅s de que el primero se perdiera al regresar de un espect谩culo en 脕msterdam. Hizo su segunda versi贸n en 1940 usando el mismo elenco de la cabeza de Joseph Bard y mantuvo el t铆tulo original, The Angel of Anarchy. El busto se dividi贸 en dos partes, una con pelaje blanco y otra con pelaje negro, con la mayor parte de la cabeza cubierta de plumas de 谩guilas y de avestruces que recibi贸 de su madre, que sol铆a usarlas como tocado.
En 1937, 脡luard visit贸 a Agar y Bard en Londres, viaj贸 a Cornualles con Nusch 脡luard, Roland Penrose y Lee Miller, y comenz贸 una aventura amorosa con Paul 脡luard. Visit贸 la casa de Picasso y Dora Maar en Mougins, en los Alpes Mar铆timos, junto con Lee Miller, quien la fotografi贸. Para 1940, las obras de Agar hab铆an aparecido en exposiciones surrealistas en 脕msterdam, Nueva York, Par铆s y Tokio.
Despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, Agar comenz贸 una nueva fase productiva de su vida, celebrando casi 16 exposiciones individuales entre 1946 y 1985. En la d茅cada de 1960 estaba produciendo pinturas tachistas con elementos surrealistas. En 1988 public贸 su autobiograf铆a A Look At My Life (Una mirada a mi vida). Luego, en 1990, fue elegida como Asociada a la Real Academia. Agar tiene pinturas en la colecci贸n de varias instituciones brit谩nicas, incluidas el Tate, Derby Art Gallery, Bradford y la colecci贸n del gobierno del Reino Unido.
Eileen Agar falleci贸 en Londres y se encuentra enterrada en el cementerio del P猫re Lachaise, en Par铆s, en la tumba N掳 17606. La exposici贸n de 2007 de Goshka Macuga, parte de la serie Art Now del Tate de Gran Breta帽a, utiliz贸 material extra铆do del Archivo de Eileen Agar.[4]
Obras notables
Referencias
- Simpson, Ann. (1999). Eileen Agar, 1899-1991. Gascoyne, David, 1916-2001., Lambirth, Andrew, 1959-, National Galleries of Scotland., Scottish National Gallery of Modern Art. Edinburgh: NGS. ISBN 1903278007. OCLC 43338591.
- Agar, Eileen, 1899-1991 (1988). A look at my life. Lambirth, Andrew, 1959-. London: Methuen. ISBN 0413181804. OCLC 59188982.
- Agar, Eileen, 1899-1991. (1988). A look at my life. Lambirth, Andrew, 1959-. London: Methuen. ISBN 0413181804. OCLC 59188982.
- Summers, Claude J. The Queer Encyclopedia of the Visual Arts. Cleis Press Inc. p. 163. ISBN 1-57344-191-0.
- Rachel Barnes (contributor) (2001). 20th-Century Art Book. Phaidon Press (London). ISBN 0714835420.
- Lambirth, Andrew (2008). Eileen Ager: An Eye For Collage. Tate. p. 32. ISBN 978-2-940411-11-5.
- Colvile, p. 26
- Colvile, p. 27
- Colvile, p. 29