Eduardo Villaseñor

Eduardo Villaseñor Ángeles (Angamacutiro, Michoacán, 13 de septiembre de 1896 - Ciudad de México, 15 de octubre de 1978)[1]fue un economista, banquero, editor, escritor y funcionario público mexicano.

Eduardo Villaseñor

Director General del Banco de México
7 de septiembre de 1940-13 de diciembre de 1946
Presidente Lázaro Cárdenas del Río
Manuel Ávila Camacho
Predecesor Luis Montes de Oca
Sucesor Carlos Novoa Rouvignac

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México
16 de enero de 1938-7 de septiembre de 1940
Presidente Lázaro Cárdenas del Río
Predecesor Efraín Buenrostro Ochoa
Sucesor Antonio Espinosa de los Monteros

Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1886
Municipio de Angamacutiro (México)
Fallecimiento 15 de octubre de 1978 (92 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Economista, escritor, banquero y funcionario

Trayectoria

Amigo de Los Contemporáneos, de Alfonso Reyes y de Pedro Henríquez Ureña, Villaseñor fue uno de los principales impulsores de la creación del Fondo de Cultura Económica (FCE), al lado de Daniel Cosío Villegas con quien reunió el dinero para crear el fideicomiso inicial. Miembro de la Junta de Gobierno del FCE desde 1934 hasta 1968, Villaseñor propuso y supervisó la publicación de El dólar plata de William P. Shea, la primera publicación de la editorial, y dispuso a cargo del FCE la publicación continuada de El Trimestre Económico, revista que había fundado años atrás con Cosío Villegas. Villaseñor tradujo el libro Banca Central del distinguido economista M.H. de Kock (publicado por el FCE).[2]

Además de ser piedra fundacional del FCE, Villaseñor desempeñó, entre otros, los siguientes cargos: agregado comercial en Londres (1929-1931); cónsul en la ciudad de Nueva York (1935); funcionario del Banco Nacional de Crédito Agrícola (1926-1928) y director de la misma institución (1936-1937), subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1938-1940), delegado y propulsor del Banco Interamericano de Desarrollo (1940), miembro del patronato de la Casa de España, posteriormente El Colegio de México (1939-1960), y director general del Banco de México (1940-1946) y del Banco del Atlántico (1949-1965).[3]

Obras

  • Éxtasis (1934)
  • En la orilla de la Revolución (1937)
  • Las zonas nuevas y el indio (1938)
  • El fracaso de los economistas (1940)
  • Inter-American trade and financial problems («Comercio Interamericano y Problemas Financieros», 1941)
  • De la curiosidad y otros papeles (1945)
  • Los recuerdos y los días (1960)
  • Memorias-Testimonio (1974)

Referencias

  1. Camp, Roderic Ai (2011). Mexican Political Biographies, 1935-2009 (4a edición). Austin: University of Texas Press. p. 1010. ISBN 978-0-292-72634-5. Consultado el 5 de julio de 2015.
  2. Villaseñor, Eduardo (1974). Memorias-Testimonio. Fondo de Cultura Económica. p. 164.
  3. "Villaseñor, Eduardo": Enciclopedia de México, vol.XIV. México: 2005, P. 8079


Predecesor:
Luis Montes de Oca

Director General del Banco de México

1940 - 1946
Sucesor:
Carlos Novoa Rouvignac
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.