Edificio Copan
El Edificio Copan es un rascacielos residencial de 38 plantas y 118 metros de altura diseñado por Oscar Niemeyer. Característico por su geometría sinuosa, similar a una ola, es uno de los edificios más emblemáticos de São Paulo, Brasil.
Edificio Copan | ||
---|---|---|
bien declarado patrimonio por el Conpresp | ||
![]() Vista aérea del Edificio Copan | ||
Localización | ||
País | Brasil | |
Localidad | San Pablo | |
Ubicación |
Avenida Ipiranga, 200, São Paulo, ![]() | |
Coordenadas | 23°32′48″S 46°38′40″O | |
Información general | ||
Usos | Residencial y oficinas | |
Estilo | Moderno | |
Construcción | 1957 - 1966 | |
Inauguración | 1966 | |
Altura | 118 m | |
Plantas | 37 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Oscar Niemeyer | |
Ingeniero estructural | Joaquim Cardozo | |
Alberga 1.160 apartamentos y más de 70 locales comerciales,[1] y está considerada como la estructura de hormigón armado más grande de Brasil, y el mayor edificio residencial en América Latina.[2] El nombre del edificio es un acrónimo de su promotor original, la Companhia Pan-Americana de Hotéis e Turismo (Compañía Panamericana de Hoteles y Turismo).
Diseño y construcción
Símbolo de la arquitectura moderna brasileña, fue concebido por Oscar Niemeyer en 1954, coincidiendo con el cuarto centenario de la ciudad.
Promovido por la Companhia Pan-Americana de Hotéis e Turismo, su objetivo principal era ser un gran centro urbanístico a semejanza del Rockefeller Center de Nueva York. Las obras se iniciaron en 1957, después de de varias alteraciones en su proyecto original. El proyecto fue finalizado en 1966.[1]
Galería
- El edificio en su contexto urbano
- Fachada
- Escaleras de emergencia
- Interior
Véase también
Referencias
- «Edifício Copan» (en portugués). Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013.
- Véase en: pt:Edifício Copan