Empresa Provincial de Energía de Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) es una empresa estatal argentina, que distribuye, transporta y genera energía eléctrica en la Provincia de Córdoba. Creada el 31 de diciembre de 1952, de acuerdo a la ley N.º 4358, con vigencia a partir del 1º de abril de 1953, la cual fusionó los dos organismos que fueron los proveedores de energía hasta entonces (la Dirección General de Energía Eléctrica dependiente del Ministerio de Obras Públicas provincial y el Servicio Público de Electricidad de Córdoba).[1][2]

EPEC
Empresa Provincial de Energía de Córdoba
Industria Energía eléctrica
Fundación 31 de diciembre de 1952 (69 años)
(Mediante ley n° 4358)
1 de abril de 1953 (69 años)
(Oficial)
Sede central La Tablada 350
Ciudad de Córdoba
Área de operación Provincia de Córdoba
Presidente Luis Giovine
Vicepresidente Eduardo Gauna
Servicios Distribución de electricidad
Empleados 2.200 (2021)
Facebook EpecCba
Twitter Empresa Provincial de Energía de Córdoba
YouTube prensaepec
Dependiente de Ministerio de Servicios Públicos
Sitio web epec.com.ar

La empresa cubre el servicio en 168.727 km² y 3.024.848 habitantes con 3.231 empleados, 792.654 suministros, 57 Oficinas comerciales, 9 Delegaciones de Zona y 37 Distritos (datos al 19 de febrero de 2008).

Actualmente EPEC es una de las distribuidoras integrantes de ADEERA, la asociación que nuclea a las distribuidoras de energía eléctrica de Argentina. Se encuentra conformada por empresas públicas, privadas y cooperativas de 23 provincias incluyendo CABA.[3]

Caso Maders

El 6 de septiembre de 1991 fue asesinado a balazos el exdecano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y directivo de EPEC, Regino Maders. La abogada de la familia Maders denunció al exvicegobernador y diputado nacional por la UCR Mario Negri por el crimen, pero fue desestimada por falta de pruebas.[4] Semanas antes Maders había efectuado una denuncia pública sobre supuestos ilícitos en la EPEC durante el gobierno del radical Eduardo Angeloz, quien sería señalado como supuesto autor intelectual del crimen.[5][6][7] [8]

Referencias

Pedir el medidor en EPEC

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012. Consultado el 11 de enero de 2016.
  2. http://www.lanacion.com.ar/695259-angeloz-declaro-como-testigo-en-el-caso-maders
  3. «ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina)».
  4. Carlos Paillet y José Ángel Villalba (11 de julio de 2005). «“No podemos imputar basados en suposiciones”». La Voz Del Interior. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2016.
  6. «La larga noche de Maders».
  7. «La viuda de Maders apunta al gobierno de Angeloz».
  8. «Empresa Provincial de Energía de Córdoba».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.