Ducado de Luca

El ducado de Lucca fue un estado situado en el centro de la península italiana que ocupaba una pequeña parte de lo que hoy es la región de Toscana.

Ducato di Lucca
Ducado de Lucca

Estado soberano


1815-1847


Escudo
Ubicación de
Capital Lucca
Idioma oficial Toscano
Religión Iglesia católica
Gobierno Ducado
Duque de Lucca
 • 1815 - 1824 María Luisa de Borbón
 • 1824 - 1847 Carlos Luis de Borbón
Historia
  Congreso de Viena1815
  Integración en el Gran Ducado de Toscana1847
Moneda Lira luquesa


Institución

El ducado de Lucca se crea en 1815 , de conformidad con los artículos 101 y 102 del acta final del Congreso de Viena, como sucesor del principado de Luca y Piombino, estado satélite del Imperio francés. Los artículos preveían que María Luisa de Borbón gozaría en plena soberanía del principado de Lucca, así como sus descendientes directos en línea masculina. El principado es erigido en ducado y tanto el emperador de Austria como el gran duque de Toscana, se obligban al pago de una renta de quinientos mil francos hasta que María Luisa o sus descendientes encontrasen otro establecimiento en Italia. La renta se constiuía en prenda sobre unos señoríos en Bohemia conocidos bajo el nombre de bávaro-palatinos.[1]

El ducado revertiría al gran ducado de Toscana en dos casos:

  1. En caso de extinción de la línea de descendientes directos masculinos de María Luisa de Borbón.
  2. En caso de encontrar María Luisa o sus descendientes masculinos otro establecimiento en Italia o suceder a una rama primogénita en la soberanía de otro estado.[1]

Historia

Tras el colapso del Imperio francés, el ejército austríaco ocupó los territorios del principado de Luca y Piombino. El primero de los gobernadores austríacos fue el general Starhemberg, siendo sustituido en marzo de 1815 por el coronel Joseph von Werklein. Este militar ejercería como gobernador civil y militar del ducado.[2]

Dos años después de su creación, mediante el tratado firmado en París el 10 de junio de 1817, se acordaba la sucesión de María Luisa de Borbón o sus descendientes en línea directa masculina a la muerte de María Luisa de Austria.[3][4] El 22 de noviembre de 1817, Eusebio Bardají, comisario regio nombrado por María Luisa de Borbón,[Nota 1] tomaba posesión en su nombre del ducado de manos de Werklein, gobernador civil y militar nombrado por el emperador de Austria.[2] El 7 de diciembre del mismo año la nueva duquesa realizó su entrada solemne en sus estados.[5][6] En el año 1820 tras el restablecimiento en España de la Constitución de 1812, personas cercanas a la duquesa intentaron forzar a la soberana al otorgamiento de una constitución.[Nota 2][7]

María Luisa de Borbón murió en 1824 siendo sucedido por su hijo que reinó con el nombre de Carlos Luis.

Estos decidieron emprender una política basada en la mejora de las vías de comunicación y con la bonificación de varios territorios. Trató, además, de promocionar la localidad de Bagni di Lucca no solo como centro termal, sino también como lugar de encuentro de la aristocracia y de la alta burguesía de toda Europa.

Fue precisamente en esa época cuando se fundó el Casino de Lucca, uno de los primeros casinos europeos.

A causa de los enormes recursos financieros que hubo que dedicar para todas esas actuaciones, surgieron numerosos problemas, que impulsaron a Carlos Luis de Borbón a anticipar al 4 octubre de 1847 la cesión del Ducado de Lucca al Gran Ducado de Toscana. Con la excepción de los municipios de Gallicano, Castiglione di Garfagnana, Minucciano y Montignoso. Que fueron cedidos al Ducado de Módena.

Tan solo dos meses y medio después, el 17 de diciembre de 1847, fallecería María Luisa, duquesa de Parma y la casa de Borbón sería restaurada en el ducado de Parma en la persona de Carlos Luis, con el título de Carlos II.

[8][9]

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

Notas

  1. Eusebio Bardají era entonces ministro plenipotenciario del hermano de María Luisa, Fernando VII de España ante el rey de Cerdeña.
  2. Los protagonistas fueron Raimundo o Ramón Tovar, secretario para asuntos españoles de la duquesa; el abogado luqués Paolo Malfatti, así como dos empleados de la embajada española en Roma.

Referencias

  1. Acte du Congrès de Vienne du 9 juin 1815 avec les pièces qui y sont annexées: publié d'après un des originaux, déposé aux archives du département des affaires étrangères de S.M. le roi de Prusse (en francés). París: Librairie grecque-latine-allemande. 1815. pp. 93-94. Consultado el 15 de octubre de 2020.
  2. MASSEI, Carlo (1878). Storia civile di Lucca, dall'anno 1796 all'anno 1848: del Principato Napoleonico e del Ducato Borbonico (en italiano). Luca: Serchio. p. 160-182. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  3. Cantillo, Alejandro del (1843). Tratados, convenios y declaraciones de paz y de comercio... desde el año de 1700 hasta el día. Madrid: Alegria y Charlain. pp. 794-795. Consultado el 16 de octubre de 2020.
  4. Torre del Río, Rosario (2016). «La accesión de España a los tratados multilaterales de 1815». Cuadernos de historia contemporánea (38): 65-75. ISSN 0214-400X. Consultado el 16 de octubre de 2020.
  5. Massei, Carlo (1878). «Capitolo Secondo». Storia civile di Lucca, dall'anno 1796 all'anno 1848: del Principato Napoleonico e del Ducato Borbonico (en italiano). Luca: Serchio. p. 163. Consultado el 30 de octubre de 2020.
  6. Sforza, Giovanni (1921). Velleita' Costituzionali della Duchessa di Lucca nel 1820 (en italiano). Arti Grafiche Ugo Pinnaro. p. 6.
  7. Sforza, Giovanni (1921). Velleita' Costituzionali della Duchessa di Lucca nel 1820 (en italiano). Arti Grafiche Ugo Pinnaro.
  8. Sforza, Giovanni (1896). Carlo II di Borbone e la suprema Reggenza di Parma (en italiano). Roma: Forzati e C. Tipografi del Senato.
  9. Torre, José Luis Gómez de la (2001). «La Casa Ducal Soberana de Parma y su relación con la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén (continuación)». Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas (289): 769-792. ISSN 0018-1285. Consultado el 22 de agosto de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.