Debbie Harry
Deborah Ann Harry (Miami, 1 de julio de 1945), más conocida como Debbie Harry, es una cantante, compositora, multiinstrumentista, filántropa y actriz[1] estadounidense, vocalista de la banda de rock Blondie[2] con la cual alcanzó el éxito en todo el mundo a finales de la década de 1970. Blondie logró posicionar varias canciones en la cima de las listas musicales de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Reino Unido entre 1978 y 1981.
Debbie Harry | ||
---|---|---|
![]() Debbie Harry en 1977. | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Deborah Ann Harry | |
Nombre de nacimiento | Angela Trimble | |
Nacimiento |
1 de julio de 1945 (77 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Cabello | Rubio | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositora, multiinstrumentista, filántropa, actriz. | |
Años activa | 1968–presente | |
Géneros | New wave, pop, punk rock, pop rock, jazz, world music | |
Instrumentos | Voz, percusión, batería, tambura, clarinete, bajo, guitarra acústica | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográficas |
| |
Artistas relacionados | Blondie, The Wind in The Willows, The Stilettos, The Jazz Passengers, Chris Stein, Giorgio Moroder, Joan Jett, Moby, Los Fabulosos Cadillacs, Nile Rodgers | |
Miembro de | Juan | |
Sitio web | ||
Firma |
![]() | |
Es considerada la primera rapera en aparecer en el número uno en los Estados Unidos por su voz en "Rapture".[3] Harry también logró el éxito como solista antes de reformar Blondie a fines de la década de 1990. Su carrera como actriz incluye apariciones en más de 60 películas y programas de televisión. En 1999 Harry fue ubicada en la posición número 12 en la lista de las 100 mujeres más importantes del Rock & Roll elaborada por VH1.[4]
Primeros años
Nacida como Angela Trimble el 1 de julio de 1945 en Miami, Florida, fue adoptada cuando tenía tres meses por Richard Smith Harry y Catherine Peters, propietarios de una tienda de regalos en Hawthorne, Nueva Jersey, recibiendo el nombre de Deborah Ann Harry. Debbie se enteró de su adopción cuando tenía cuatro años y a finales de la década de 1980 buscó a su madre biológica, quien se negó a tener algún contacto con ella.[5] Harry ingresó en la Hawthorne High School y se graduó en 1963.[6] Más tarde se graduó del Centenary College en Hackettstown con un grado de asociado en artes en 1965.[7] Antes de empezar su carrera en la música se trasladó a Nueva York a finales de los años 1960 y trabajó como secretaria en una oficina de BBC Radio durante un año.[8] Más tarde se desempeñó como camarera en el club nocturno Max's Kansas City,[9] en una discoteca en Union City[10] y en un club de Playboy como conejita.[11]
Carrera
Blondie
A finales de la década de 1960 inició su carrera musical en la banda folk rock The Wind in the Willows,[12] sin mayor éxito comercial. Fue a mediados de la década de 1970 cuando conoció al guitarrista Chris Stein, entonces perteneciente a la banda The Morticians, y juntos fundaron Angel & The Snake, que pasó después a llamarse Blondie ("rubita" en español). Tal hecho se desarrolló así, al ocurrírsele la idea a Deborah Harry, cuando un camionero le gritó: "¡Hey, rubita!", haciendo referencia a su pelo rubio platinado parcialmente, y pretendiendo un encuentro sexual con ella. Según Deborah, también pensaron en llamarse Blondie porque, al empezar el nombre por B, en las tiendas de discos estarían cerca del apartado de los Beatles, donde más suele mirar la gente. Un par de años después Blondie sería una importante e influyente banda musical.[13]
_(12215548).jpg.webp)
Junto a Clem Burke (batería), Jimmy Destri (teclado) y Gary Valentine (bajo), sacaron a la luz sus primeros trabajos: Blondie (1976) y Plastic Letters (1977). Su primer éxito fue la balada "In The Flesh", que llegó al N° 2 en Australia en 1976 luego de que fuera estrenado por error (era el lado B del sencillo "X-Offender"). El segundo álbum se abrió campo también en Reino Unido, donde "Denis" fue N° 2 y "(I Am Always Touched By Your) Presence, Dear" N° 10.
En Estados Unidos no tendrían repercusión hasta su tercer álbum, Parallel Lines, de 1978, que además de ser N° 1 en Reino Unido llegó al N° 6 en su país natal, apoyado por exitosos singles como "Heart of Glass" (EE.UU. y R.U. N° 1), "One Way or Another", "Sunday Girl" (R.U. N° 1) y "Picture This". La siguiente placa, Eat to the Beat de 1979, continuaría el éxito (EE. UU. N° 17, R.U. N° 1) con singles como "Dreaming" (R.U. N° 2), "Union City Blue" y "Atomic" (R.U. N° 1), a la vez que el sencillo "Call Me", de la película American Gigolo, se convertía en el más exitoso de 1980.[14] En 1980 llegaría Autoamerican, que continuaría la racha (R.U. N° 2, EE.UU. N° 7) con los sencillos "The Tide Is High" (EE.UU. y R.U. N° 1) y "Rapture" (EE.UU. N° 1, R.U. N° 5). En estos pocos años vendieron millones de copias de sus LP y singles y realizaron giras por Norteamérica, Europa, Oceanía y Asia. Artísticamente se les reconoció la habilidad para explorar exitosamente géneros tan diversos como punk, pop, disco, funk, lullaby, reggae, rock, clásico, jazz, motown y volverse así pioneros del new wave. "Rapture" se considera un hito en la historia del hip hop por ser el primer rap en ser transmitido por MTV y en llegar al N° 1 de Billboard.[15]
El último álbum de la primera formación de Blondie fue The Hunter (1982), del que se lanzaronn dos sencillos, "Island Of Lost Souls" y "War Child". Agotados por el ritmo de los años anteriores, este disco estuvo por debajo de las expectativas críticas y comerciales. Paralelamente, Harry comenzó a explorar su carrera solista y como actriz, Chris Stein desarrolló una rara enfermedad autoinmune,[16] los abusos de sustancias, las tensiones entre todos los miembros de la banda y problemas con Peter Leeds (manager que les hizo firmar un contrato que resultó ruinoso y que no les permitía tomar vacaciones), llevaron a que Blondie se disolviera durante la gira promocional de The Hunter. En estos años tanto Harry como los demás músicos quedan en bancarrota.
Debbie Harry se convierte en uno de los iconos sexuales de esa época.[2] Su imagen va desde la pin-up que le da lo mismo interpretar rock en el club neoyorquino CBGB's que estar bailando disco en el archiconocido Studio 54. Será reconocida por numerosos artistas como una referencia estética y musical. Madonna la cita como una de sus mayores influencias. Cuando ella supo de ese comentario, respondió: "Sí, es agradable que Madonna diga eso, pero prefiero un cheque".[17]
En 1998 se anuncia la reunión de Blondie en una rueda de prensa mundial y lanzan su séptimo álbum, No Exit (1998), con un éxito rotundo y redondo de ventas y con el éxito "Maria", un sencillo número 1 en todo el mundo. Además de este trabajo musical se lanzan otros dos sencillos: "Nothing is Real But the Girl", un éxito en el Reino Unido, y "No Exit", una canción de rap lanzada solo en Estados Unidos. En la nueva formación participan Harry, Stein, Burke y Destri. Harrison e Infante no son convocados y demandan a los otros miembros.
Después de un tour mundial, Blondie regresa en 2003 con The Curse of Blondie, con un éxito menor que el álbum anterior. Sin embargo "Good Boys" fue un éxito comercial en Reino Unido (N° 12) y dance en Estados Unidos N° 7). En los años siguientes no graban material nuevo como banda pero realizan extensas giras por todo el mundo, a un promedio de 150 fechas anuales, y sus miembros participan en diversos proyectos por separado. En 2006 son inducidos al Salón de la Fama del Rock.
En 2010 anuncian Panic of Girls, publicado en 2011 y acompañado por una intensa gira mundial. Desde entonces retoman regularmente las grabaciones de nuevo material y publican singles promocionales y nuevos álbumes. En 2014 aparecen Ghosts of Download y Deluxe Redux. El primero es un álbum de material nuevo, fuertemente orientado a la música dance, y el segundo una regrabación de éxitos. Fueron publicados en conjunto por los 40 años de la formación de la banda, ocasión por la cual recibieron muchos premios y reconocimientos.
En 2017 lanzan el que hasta ahora es su último disco, Pollinator. Esta placa obtiene un gran éxito de críticas y ventas e incluye dos singles ("Fun" y "Long Time") que llegaron al N° 1 de diversas listas de Estados Unidos y Reino Unido.
Carrera solista y otros proyectos
Después de la separación de Blondie en 1982, Harry dedica su tiempo al cine y a la música como artista solista.

En la década de 1980 y hasta la actualidad, destacan en su filmografía las películas Hairspray (1988, John Waters), Videodrome (1983, David Cronenberg), Heavy (1995), Copland, Six Ways to Sunday (1998) y My Life Without Me (2003), dirigida por la catalana Isabel Coixet (traducida en países hispanohablantes como Mi vida sin mí). Contando películas y series de TV supera los 60 papeles.[1] Ha sido host de Saturday Night Live en dos ocasiones. Entre otros directores que la convocaron también se destacan Amos Poe, Martin Scorcese, John Carpenter, Jonas Åkerlund y Matthew Barney.
Como cantante solista colaboró en una gran diversidad de proyectos. En 1983 aportó la canción "Rush Rush" para Scarface, en 1985 "Feel the Spin" para Krush Groove y en 1987 "Liar Liar" para Married with the Mob, entre otras que no fueron singles. Desde entonces ha participado en grabaciones de numerosos artistas, como Iggy Pop, Andy Summers y los Fabulosos Cadillacs, Systema Solar, The Ramones, Thomson Twins, Nick Cave y Franz Ferdinand.
Publicó cinco álbumes como solista. El primero fue KooKoo en 1981, producido por Nile Rodgers y Bernard Edwards de CHIC y con arte de tapa a cargo de H.R. Giger (conocido por su trabajo en Alien). A pesar de ser una placa muy experimental con estilos como funk y rock, fue certificado disco de oro en Estados Unidos y Canadá y de Plata en Reino Unido. Le siguió Rockbird (1986), que tiene un estilo mucho más comercial. Otra vez obtuvo buenas ventas y sus sencillos tuvieron mucha repercusión. "French Kissin' (in the USA)" llegó al Top 10 de Reino Unido e "In Love With Love" al N° 1 de la lista Dance de Estados Unidos. La estética de esta era estuvo dirigida por Stephen Sprouse y Andy Warhol. Su tercer disco solista fue Def, Dumb & Blonde (1989), producido por Mike Chapman y Thompson Twins y con colaboradores como Naná Vasconcelos, Ian Astbury y Paulinho da Costa. Obtuvo certificaciones en Reino Unido y Australia y el sencillo "I Want That Man" fue un éxito internacional. Con este álbum realizó su primera gira internacional como solista. Su cuarto álbum, Debravation (1993), contó con participaciones de R.E.M. y otros músicos. El single "I Can See Clearly" llegó al N° 2 Dance de Estados Unidos. No tuvo buena recepción de crítica ni comercial y significó el final de su contrato con Sire, después de lo cual lanzó, en forma independiente, la versión del álbum que ella había presentado originalmente a la discográfica y que fuera rechazado: Debravation (8½) Producer's (Director's) Cut, que se vendía en recitales. A partir de este momento, y durante 14 años, Deborah no lanzaría más álbumes, aunque sí colaboraría con otros artistas y con Blondie.
A sus 54 años Deborah Harry entra en el Libro Guinness de los Récords como la mujer de más edad en conseguir un número 1 en las listas, gracias a 'Maria', y Blondie también por llegar al N° 1 durante tres décadas consecutivas (1970, 1980 y 1990) en Reino Unido.[17]
En 2007 anunció a la prensa su regreso como solista con Necessary Evil. El sencillo "Two Times Blue" se convirtió en un hit dance internacional, llegando al N° 5 en Estados Unidos y N° 34 a nivel internacional. Para su promoción realizó una gira solista y participó de la gira "True Colors Tour" junto a Cyndi Lauper y otros artistas. Desde entonces siguió colaborando con otros músicos y en 2015 realizó una residencia en el Café Carlyle de New York, donde interpretó canciones de su repertorio solista, con Blondie y algunos covers.
Vida personal

Harry fue adoptada cuando tenía pocos meses por Richard y Catherine Harry. Tiene una hermana. Según sus memorias, a fines de los 80 logró obtener los nombres de sus padres y saber su nombre de nacimiento: Angela Trimble. Muchos otros relatos sobre su vida, algunos previamente desconocidos (como una violación en un asalto en 1972) fueron hechas públicas por Harry estas memorias, tituladas Face It y publicadas en 2019.[18]
Debbie Harry fue pareja por largo tiempo de su compañero de Blondie, el guitarrista Chris Stein, aunque nunca se casaron. Harry decidió no tener hijos.[19]
En entrevistas brindadas en 1989 y 2010, Harry afirmó que a principios de la década de 1970 fue atraída a un automóvil conducido por el asesino en serie Ted Bundy mientras estaba en la ciudad de Nueva York, pero logró escapar. Harry dijo que identificó al conductor como Bundy en los informes de noticias de televisión, pero el sitio web de verificación de hechos Snopes.com dice que el conductor probablemente no era Bundy porque no hay registro de que Bundy estuviera en Nueva York en ese momento. Snopes.com señaló que Ann Rule, autora de un libro sobre Bundy, afirmó que las afirmaciones falsas de secuestros de Bundy no son infrecuentes.[20]
En una entrevista de 2011, Harry afirmó que después de ver los incansables esfuerzos de Elton John en su campaña de prevención contra el VIH, se había sentido inspirada para poner la filantropía como su principal prioridad. La artista afirmó: "Estas cosas son importantes para mi vida ahora. Tengo el privilegio de poder involucrarme y lo hago. Aplaudo a personas como Elton John, que han utilizado su posición para hacer tanto bien". Ella ha participado en campañas y recaudaciones de fondos en torno al VIH/sida desde los 80, como recitales y la canción "Well, Did You Evah!" (junto a Iggy Pop), incluida en la recopilación Red, Rot + Blue, que vendió más de un millón de copias. Algunas de las organizaciones benéficas preferidas de Harry son las dedicadas a combatir el cáncer y la endometriosis.[21] En abril de 2014 reveló su bisexualidad, admitiendo haber tenido relaciones sexuales con hombres y mujeres.[22][17]
En una entrevista, contó que Anthony Kiedis le pidió matrimonio, pero que lo rechazó ya que el solo era poco más que un niño en esa época y ella estaba en pareja con Chris Stein. Esto fue dicho también por el mismo Anthony en su biografía Scar Tissue.
Discografía en solitario
Álbumes
- Álbumes de estudio
- KooKoo (1981)
- Rockbird (1986)
- Def, Dumb & Blonde (1989)
- Debravation (1993)
- Necessary Evil (2007)
- Compilaciones
- Once More into the Bleach (Debbie Harry y Blondie) (1988)
- The Complete Picture: The Very Best of Deborah Harry and Blondie (Deborah Harry y Blondie) (1991)
- Deborah Harry Collection (1998)
- Most of All: The Best of Deborah Harry (1999)
Sencillos
Año | Título | Álbum |
---|---|---|
1981 | «Backfired» | KooKoo |
«The Jam Was Moving» | ||
«Chrome» | ||
1983 | «Rush Rush» | Banda sonora de Scarface |
1985 | «Feel the Spin» | Banda sonora de Krush Groove |
1986 | «French Kissin» | Rockbird |
1987 | «In Love with Love» | |
«Free to Fall» | ||
1988 | «Liar, Liar» | Banda sonora de Married to the Mob |
1989 | «I Want That Man» | Def, Dumb & Blonde |
«Kiss It Better» | ||
«Brite Side» | ||
1990 | «Sweet and Low» | |
«Maybe for Sure» | ||
1991 | «Well, Did You Evah!» (con Iggy Pop) |
Red Hot + Blue |
1992 | «Summertime Blues» | Banda sonora de That Night |
1993 | «I Can See Clearly» | Debravation |
«Strike Me Pink» | ||
1997 | «Der Einziger Weg (The Only Way)» (con Robert Jacks) |
Banda sonora de The Texas Chainsaw Massacre |
1999 | «I Want That Man» (Almighty Remix) | Most of All: The Best of Deborah Harry |
2007 | «Two Times Blue» | Necessary Evil |
2008 | «If I Had You» | |
«Fit Right In» | Sencillo sin álbum | |
Colaboraciones
Año | Canción | Artista(s) | Álbum |
---|---|---|---|
1978 | Coros en el álbum | Bill Withers | 'Bout Love |
1981 | Coros en el álbum | Jimmy Destri | Heart on a Wall |
1987 | "Go Lil' Camaro Go" | Ramones | Halfway to Sanity |
1988 | "Hairspray" (with Rachel Sweet) | Artistas varios | Banda sonora de Hairspray |
1989 | "Invocation to Papa Legba" | Like a Girl, I Want You to Keep Coming | |
"Mashed Potato Time" | Dee Dee Ramone | Standing in the Spotlight | |
"German Kid" | |||
"Sugar Daddy" | Thompson Twins | Big Trash | |
"Queen of the USA" | |||
1992 | "Prelude to a Kiss" | Artistas varios | Banda sonora de Prelude to a Kiss |
1993 | "Moroccan Rock (Pipe of Pain)" | Cash Cow | |
"Don't Cross My Mind" | Die Haut | Head On | |
1994 | "Don't Be Cruel" | Artistas varios | Brace Yourself! A Tribute to Otis Blackwell |
"Dog in Sand" | The Jazz Passengers | In Love | |
1995 | "Strawberry Fields Forever" | Los Fabulosos Cadillacs | Rey Azúcar |
"Estrella de Mar" | |||
1996 | "No Talking, Just Head" | The Heads | No Talking, Just Head |
"Punk Lolita" (con Johnette Napolitano) | |||
1997 | "More, More, More" | Artistas varios | Banda sonora de Six Ways to Sunday |
"Sex Ed" | |||
"Command and Obey" | Groove Thing | This Is No Time | |
1998 | "Ghost Riders in the Sky" | Artistas varios | Banda sonora deThree Businessmen |
1999 | "So We Danced Again" | Banda sonora de Burnzy's Last Call | |
2000 | "Cups" | Roy Nathanson | Fire at Keaton's Bar & Grill |
2001 | "Me and You" | Bill Ware | Vibes 4 |
"You'll Come to Me" de Amarcord (con Enzo y Gianni Lo Greco, Luis Bacalov y la Orquesta Sinfónica de Milán) |
Artistas varios | Cinema Italiano | |
"When Love Comes By" de Il Postino (con Luis Bacalov, Ulysse Passarella, Craig Leon y la Orquesta Sinfónica de Milán) | |||
2003 | "Stormy Weather / Ill Wind" (Medley) | Artistas varios | Stormy Weather: The Music of Harold Arlen |
"Uncontrollable Love" | Blow-Up | Exploding Plastic Pleasure | |
"Waltzing Matilda" | Dan Zanes | House Party | |
2004 | "Don't Cha Wanna Know?" | Artistas varios | A World of Happiness |
"The Patience Bossa" (con Perry Farrell) | |||
2005 | "Weird Nightmare" | Andy Summers | The X Tracks |
2006 | "New York, New York" | Moby | Go – The Very Best of Moby |
2010 | "Lucky Jim" | Artistas varios | The Jeffrey Lee Pierce Sessions Project: We Are Only Riders |
"Free to Walk" (con Nick Cave) | |||
"Think of Me" | The Jazz Passengers | Reunited | |
"One Way or Another" | |||
"In Just Spring" | Artistas varios | Caged/Uncaged: A Homage to John Cage | |
"This Time That Place" | Elliott Sharp | Banda sonora de Spectropia | |
2011 | "Live Alone" | Franz Ferdinand | Covers E.P. |
2012 | "The Breaking Hands" (con Nick Cave) | Artistas varios | The Jeffrey Lee Pierce Sessions Project: The Journey is Long |
"Do it Yourself" | KinderAngst | KinderAngst | |
"Safety in Numbers" | Artistas varios | Occupy This Album | |
2013 | "Artificial" | Systema Solar | La revancha del burro |
"L'étrangère" (con Étienne Daho) | Étienne Daho | Les Chansons De L'Innocence Retrouvée | |
2014 | "Kisses for my President" (con Amber Lights) | Artistas varios | The Jeffrey Lee Pierce Sessions Project: Axels & Sockets |
"Into the Fire" (con Nick Cave) | |||
"Do it Yourself" | KinderAngst | KinderAngst | |
2017 | "Shadows" | Future Islands | The Far Field |
"Tehran 1979" (con Brian Reitzell y Shirley Manson) | Brian Reitzell | American Gods OST | |
2020 | "Lights Out" | John Roberts | Lights Out |
Filmografía
- 1975: Deadly Hero
- 1976: Unmade Beds
- 1976: The Blank Generation (documental)
- 1978: The Foreigner
- 1980: Union City
- 1980: Roadie Herself
- 1981: Downtown 81
- 1982: A New Face of Debbie Harry (Cortometraje)
- 1983: Wild Style
- 1983: Videodrome
- 1983: Rock & Rule
- 1987: Forever, Lulu
- 1988: Satisfaction
- 1988: Hairspray
- 1989: New York Stories
- 1990: Tales from the Darkside: The Movie
- 1990: Mother Goose Rock 'n' Rhyme
- 1991: Intimate Stranger
- 1991: The Real Story of O Christmas Tree
- 1993: Body Bags
- 1994: Rakthavira (cortometraje)
- 1994: Dead Beat
- 1995: Heavy
- 1995: Wigstock: The Movie (documental)
- 1995: Sandman (cortometraje)
- 1996: Drop Dead Rock
- 1997: L.A. Johns (TV film)
- 1997: Cop Land
- 1997: Six Ways to Sunday
- 1998: Who Is Harry Smith? (documental)
- 1998: Joe's Day
- 1999: Zoo
- 2000: Red Lipstick
- 2001: The Fluffer
- 2002: Deuces Wild
- 2002: Spun
- 2002: All I Want
- 2003: Mi vida sin mí
- 2003: A Good Night to Die
- 2003: End of the Century: The Story of the Ramones (documental)
- 2003: The Tulse Luper Suitcases Part 1: The Moab Story
- 2004: Ramones: Raw (documental)
- 2004: Picture This: Blondie and Debbie Harry (documental)
- 2005: Honey Trap (cortometraje)
- 2005: Patch (cortometraje)
- 2005: I Remember You Now... (cortometraje)
- 2006: Full Grown Me
- 2007: Anamorph
- 2008: Elegy
- 2009: The Mystery of Claywoman (cortometraje)
- 2011: Pipe Dreams (cortometraje)
- 2012: Believe the Magic (cortometraje)
- 2014: River of Fundament
Referencias
- Deborah Harry Biography (1945-) Film Reference
- Sullivan, Caroline (2011). «Debbie Harry: 'I'm sort of a cult figure'». The Guardian. Consultado el 2017.
- Bronson, Fred (2003). The Billboard Book of Number One Hits. Billboard Books. p. 549. ISBN 9780823076772.
- 1999, VH1: 100 Greatest Women of Rock & Roll
- Sullivan, Caroline (Mayo de 2011). «Debbie Harry: 'I'm sort of a cult figure'». The Guardian. Consultado el 15 de agosto de 2017.
- Rohan, Virginia (18 de junio de 2007). «North Jersey-bred and talented too». The Record. Consultado el 2007. «Debbie Harry: Class of 1963, Hawthorne High School ».
- «Centenary College Honors Deborah Harry as a Distinguished Alumna». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012. Consultado el 20 de octubre de 2012.
- Evans, Tim (22 de julio de 2007). «Harry's game». The Guardian (London). Consultado el 27 de octubre de 2011.
- «History of Punk The Ramones, Sex Pistols, Blondie & New York Dolls / Max’s Kansas City». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012. Consultado el 23 de septiembre de 2018. «former Max's waitress Debbie Harry. »
- «Currently Crushing On: Debbie Harry | Fry Up Friday». Fry Up Friday. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2013.
- . Scott Simon. 2010. WBUR, National Public Radio. NPR story on Playboy Clubs. "Actress Lauren Hutton was a Bunny, as was singer Deborah Harry."
- Discogs - The Wind in the Willows - (discography)
- «Debbie Harry and Chris Stein». Red Bull Music Academy. 2011. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2018. Consultado el 2013.
- Brown, Jessica. «Harry, Debbie». Oxford Music Online. Oxford Music. Consultado el 2015.
- Bronson, Fred (2003). The Billboard Book of Number One Hits. Billboard Books. p. 549. ISBN 9780823076772.
- John, Christian. «"Acufunkture" Revisited: An Interview with Nile Rodgers». PopMatters. Consultado el 2013.
- Whiteley, Sheila (2013). Women and Popular Music: Sexuality, Identity and Subjectivity (en inglés). ISBN 9781135121808.
- Harry, Debbie (2019). Face It. New York: Dev St.
- «Debbie Harry: I didn't need children» [Debbie Harry: Yo no necesitaba hijos]. www.music-news.com (en inglés). 14 de junio de 2013. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017. Consultado el 19 de mayo de 2017.
- Mikkelson, Barbara (2007). «'Call Me' Disbelieving, Blondie». Snopes.com. Consultado el 2013.
- «Debbie Harry Auctioning Off Concert Package For Charity». contactmusic. Consultado el 2013.
- «My 'sensual' nights with women, by Debbie Harry: Blondie star reveals she is bisexual despite relationship with bandmate». Daily Mail (en inglés). 5 de abril de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Debbie Harry.
- Deborah Harry en Internet Movie Database (en inglés).
- Rock and Roll Hall of Fame
- Blondie revista Rolling Stone
- UnRated Magazine: 2006 Blondie Live Review
- Deborah Harry fansite (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Página oficial de Blondie
- Página del nuevo disco Panic of girls
- Debbie Harry en Discogs